Macroeconomía


112 downloads 6K Views 26MB Size

Recommend Stories

Empty story

Idea Transcript


MACROECONOMIA Tercera edición

BEN S. BERN A N KE Princeton University [formerly]

R O BER T H. FRA N K Cornell University

con la colaboración de R O G E R T. K A U F M A N Smith College

traducido por ESTH ER RA BASC O esth'[email protected]

revisión técnica y adaptación a la edición española VÍCTOR G. C A R R E Ó N R O D R ÍG U E Z Centro de Investigación y Docencia Económicas (México) B E G O Ñ A BLA SC O T O RREJÓ N A N T O N IO M IGUEL C A R M O N A SAN C IP R IA N O A LIC IA C O R O N IL JÓ N S S O N BEATRIZ MERA A N A C R IST IN A M IN G O R A N C E A R N Á IZ E U L O G IO S Á N C H E Z ESPEJO JU LIÁN U N A M U N O H IERRO Universidad San Pablo CEU

MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO NUEVA YORK • PANAMÁ • SANTIAGO • SÁO PAULO AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO

8NIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBia

Chairman of tbe President’s Council of Economic Advisers

MACROECONOMIA. Tercera edición No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la tercera edición por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. Edificio Valrealty, Ia planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) Traducido de la tercera edición en inglés de PRINCIPLES OF ECONOMICS Copyright © 2007 por McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN: 978-0-07-312567-1 ISBN: 978-84-481-5674-9

Editor: José Ignacio Fernández Soria Técn. editorial: Amelia Nieva Compuesto en: Gesbiblo, S. L. Impreso por:CTPS IMPRESO EN CHINA - PRINTED IN CHINA

DEDICATORIA Para Ellen

r. n. r. Para Anna

AUTORES

5

B EN S. B E R N A N K E El profesor Bernanke obtuvo su título de B.S. en economía en la Universidad de Harvard en 1975 y se doctoró en econo­ mía en el M IT en 1979. En­ señó en la Stanford Gradúate Scbool of Business entre 1979 y 1985 y se trasladó a la Uni­ versidad de Princeton en 1985, donde ocupó la cátedra Howard Harrison and Gabrielle Snyder Beck de economía y asun­ tos públicos y donde fue director del departamento de economía. Es Fellow de la American Academy ofArts y de la EconometricSociety. Fue nombrado miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en 2002 y presidente del Council of Economic Advisers del Presi­ dente en 2005. Su libro de texto de economía intermedia, escrito en colaboración con Andrew Abel, Macroeconomics (Addison-Wesley, 2004, 5a edición), es un best setter en su campo. Ha escrito más de 50 publicaciones académicas de macroeconomía, historia macroeconómica y finanzas. Ha realizado numerosas investigaciones sobre las causas de la Gran Depresión, el papel de los mercados y las ins­ tituciones financieras en el ciclo económico y la medición de la influencia de la política monetaria en la econo­ mía. Sus dos libros más recientes, publicados ambos por Princeton University Press, son Inflation Targeling: Lessons from the International Experience (en colaboración con otros autores) y Essays on the Great Depression. Ha sido director de la American Economic Review y fue director fundador del Internacional Journal of Central Banking. El profesor Bernanke ha enseñado principios de economía tanto en Stanford como en Princeton.

R O B E R T H. FR A N K El profesor Frank ocupa la cátedra de administración de empresas y economía Henrietta Johnson Louis de la Jhonson Gradúate Scbool of Management de la Uni­ versidad de Cornell desde 1972. Escribe mensualmente la co­ lumna “Economic Scene” del The New York Times. Tras obtener su título de B.S. en Georgia Tech en 1966, enseñó matemáticas y ciencias durante dos años como voluntario del Peace Corps en las zonas rurales de Nepal. Obtuvo un máster en estadística en 1971 y se doctoró en eco­ nomía en 1972 en la Universidad de California en Berkeley. Durante sus excedencias en Cornell, fue economista jefe de la Civil Aeronautics Board (1978-1980), Fellow del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences (1992-1993) y profesor de civilización americana en l ’Ecole des Hautes F.tudes en Sciences Sociales de París (2000-2001). El profesor Frank es autor de un libro de texto de economía intermedia de gran éxito, titulado Microeconomics and Behavior (Irwin/McGraw-Hill, 2006, 6a edición). Ha escrito sobre una amplia variedad de temas, entre los que se encuentran la discriminación de precios y salarios, la fijación de los precios de los servicios públicos, la medición de la duración de los periodos de desempleo y las consecuencias distributivas de la inversión extranjera directa. Sus investi­ gaciones han girado en torno a la rivalidad y la cooperación en la conducta económica y social. Sus libros sobre estos temas, entre los que se encuentran Choosing the Right Pond: Human Behavior and the Quest for Status (Oxford University Press, 1985), l’assions Within Reason (W.W. Norton, 1988) y What Price the Moral Fligh Groundf (Princeton, 2004), se han traducido a 10 lenguas. The Winner-Take-All Society (The Free Press, 1995), escrito en colaboración con Philip Cook, recibió el premio Critics' Choice Award, fue nom­ brado Notable Book of the Year por The New York Times y se incluyó en la lista de los diez mejores libros de Business Week de 1995. Luxury Fever (The Fever Press, 1999) fue elegido para figurar en la lista de mejores libros de KnightRidder de 1999. Fue titular de la cátedra Andrew W. Mellon (1987-1990) y ha sido distinguido con el Kenan Enterprise Award (1993) y el Merrill Scholars Program Outstanding Fducator Citation (1991). En 2004, compartió el Leontief Prize for Advancing the Frontiers of Economic Tbougbt. Fue distinguido con el Johnson School’s Stephen Russell Distinguisbed Teaching Award en 2004 y con el School’s Apple Distinguished Teaching Award en 2005. Su curso de intro­ ducción a la microeconomía ha servido para formar a más de 6.000 observadores económicos a lo largo de los años.

unque todos los años se gastan en las universidades de todo el mundo muchos millones de dólares en cursos de introducción a la economía es preocupante el bajo rendimiento de esta inversión. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que varios meses después de haber asistido a un curso de principios de economía, los estudiantes no son más capaces de responder a sencillas preguntas económicas mejor que otros que nunca han asistido a ese curso. Parece que la mayoría de los estudiantes terminan los cursos de introducción sin haber aprendido ni siquiera los principios económi­ cos básicos más importantes. En nuestra opinión, el problema estriba en que en estos cursos casi siempre se trata de enseñar a los alumnos demasiado, no se dedica mucho más tiempo a las ideas realmente importantes que a las secundarias y, al final, el estudiante termina el curso nada más que con un cúmulo de vaguedades. Muchos profeso­ res se preguntan cuánto pueden explicar en cada clase en lugar de preguntarse cuánto pueden asimilar sus estudiantes. Este libro de texto es fruto de nuestra convicción de que los estudiantes aprenderán mucho más si intentamos abarcar mucho menos. Partimos de la premisa básica de que un pequeño número de principios básicos hace la mayor parte del trabajo y que si insistimos en esos principios, los estudiantes pueden llegar a dominarlos realmente en un sólo cuatrimestre. Las entusiastas reacciones de los usuarios de nuestras dos primeras ediciones confirman la validez de esta premisa. Aunque las ediciones recientes de algunos otros libros de texto actualmente hablan de boquilla del enfoque de que “cuanto menos, mejor”, este libro es unánimemente el más elaborado y mejor ejecutado desde este punto de vista. Evitamos recurrir excesivamente a las deducciones matemáticas formales y presentamos intuitivamente los conceptos con ejemplos extraídos de contextos familiares. Nos basamos en todo el libro en una breve lista perfectamente formulada de principios básicos, que reforzamos repetidamente ilustrando y aplicando cada principio en numerosos contextos. Pedimos a los estudiantes periódicamente que apliquen estos principios ellos mismos para responder a preguntas, ejercicios y problemas parecidos. Les animamos de esta manera a convertirse en “observadores económi­ cos”, es decir, en personas que utilizan los principios económicos básicos para comprender y explicar lo que observan en el mundo que les rodea. Un obser­ vador económico comprende, por ejemplo, que se obligue a llevar asientos de seguridad para los niños en los automóviles, pero no en los aviones, ya que el coste marginal del espacio necesario para colocar estos asientos normalmente es cero en los automóviles, pero suele ser de cientos de dólares en los aviones. Decenas de ejemplos como éste salpican el libro. Creemos que cada uno plantea una pregunta que debe hacerse cualquier persona curiosa y normal que desee saber cuál es la respuesta. Estos ejemplos avivan el interés y enseñan al mismo tiempo a los estudiantes a ver cada aspecto del panorama económico como un reflejo de un cálculo coste-beneficio, implícito o explícito. Los estudiantes comentan estos ejemplos con sus amigos y su familia. Aprender economía es como aprender una lengua, en ambos casos, no hay nada mejor que practicar. Los ejemplos del observador económico inducen, pues a los estudiantes a prac­ ticar la economía.

A

C A R A C T E R ÍS T IC A S D EL LIBR O ■ Énfasis en los principios básicos: como hemos señalado, unos cuantos principios básicos son los que hacen la mayor parte del trabajo en economía. Centrando casi exclusivamente la atención en estos principios, el libro garantiza que los estudiantes acabarán el curso dominándolos en profundidad. Por el contrario, los manuales enciclopédicos tradicionales abruman tanto a los estudiantes con detalles, que a menudo acaban el curso con pocos conocimientos prácticos y útiles. Algunos de estos principios básicos son: ■ El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa tener una menor de otra. ■ El principio del coste-beneficio: no debe emprenderse una acción a menos que su beneficio marginal sea al menos tan grande como su coste marginal. ■ El principio de los incentivos: las comparaciones coste-beneficio son relevantes no sólo para identificar las decisiones que deben tomar las personas racionales, sino también para predecir las decisiones que tomarán realmente. ■ El principio de la ventaja comparativa: todo el mundo obtiene mejores resul­ tados cuando cada uno se concentra en la actividad en la que es relativamente más productivo. ■ El principio del coste de oportunidad creciente: deben utilizarse los recursos que tienen menor coste de oportunidad antes que los que tienen mayor coste de oportunidad. ■ El principio del equilibrio: un mercado en equilibrio no deja sin explotar nin­ guna oportunidad individual, pero puede no explotar todas las oportunidades que podrían aprovecharse por medio de la acción colectiva. ■ El principio de la eficiencia: la eficiencia es un importante objetivo social, ya que cuando la tarta económica aumenta, todo el mundo puede obtener un trozo mayor. ■ Introducción al naturalismo económico en la microeconomía: nuestro objetivo último es producir observadores económicos, personas que vean en cada decisión humana el resultado de un cálculo coste-beneficio implícito o explícito. El observa­ dor económico ve los detalles habituales de la existencia ordinaria desde una nueva perspectiva y se dedica a intentar comprenderlos por todos los medios. He aquí algunos ejemplos representativos: ■ ¿Por qué están las ballenas y los elefantes en peligro de extinción, pero no los pollos? ■ ¿Por qué suelen estar concentrados los comercios en una misma zona? ■ ¿Por qué las colas de las cajas de los supermercados tienden a ser todas igual de largas? ■ Ampliación del naturalismo económico en la macroeconomía: los ejemplos de El observador económico normalmente exigen una perspectiva más agregada en ma­ croeconomía, pero aun así, en ellos interviene un cálculo coste-beneficio explícito o implícito. Por ejemplo, en macroeconomía el observador económico podría hacerse preguntas como las siguientes: ■ ¿Por qué bajó la Reserva Federal los tipos de interés en 2001-2003 y los subió en 2004-2005? ■ ¿Es China la primera pontencia mundial? ■ ¿Por qué ha crecido tanto la productividad del trabajo en Estados Unidos desde 1995?

Insistencia en el aprendizaje activo: la única manera de aprender a dar un golpe ganador en el tenis es practicar una y otra vez. Lo mismo ocurre en el caso de la economía. Introducimos, pues, sistemáticamente nuevas ideas mediante sencillos ejemplos y las seguimos con aplicaciones que muestran cómo funcionan en con­ textos familiares. De vez en cuando planteamos ejercicios que comprueban si se comprenden estas ideas y las refuerzan. Las preguntas de repaso y los problemas que se encuentran al final de cada capítulo están perfectamente pensados para ayudar a los estudiantes a internalizar y ampliar los conceptos básicos. Nuestras dos primeras ediciones confirman que este enfoque prepara realmente a los estudiantes para apli­ car los principios económicos básicos y resolver enigmas económicos extraídos del mundo real. Microeconomía moderna: el excedente económico, introducido en el Capítulo 1 y utilizado repetidamente a partir de entonces, está más desarrollado en este libro que en cualquier otro. En este concepto subyace el argumento a favor de la eficiencia económica como importante objetivo social. En lugar de hablar de las disyuntivas entre la eficiencia y otros objetivos, hacemos hincapié en que la maximización del excedente económico permite lograr más fácilmente todos los objetivos. Los errores que se cometen habitualmente y que fueron identificados por el Premio Nobel de 2002, Daniel Kahneman y otros — como la tendencia a no tener en cuenta los cos­ tes implícitos, la tendencia a tener en cuenta los costes irrecuperables y la tendencia a confundir los costes y los beneficios medios y marginales— se introducen en el Capítulo 1 y se invocan repetidamente en capítulos posteriores. Tal vez no haya ninguna caja de herramientas más apasionante para el observador económico que unos cuantos principios de la teoría elemental de los juegos. En el Capítulo 11 mostramos que estos principios permiten a los estudiantes responder a toda una variedad de cuestiones estratégicas que surgen en el mercado y en la vida diaria. Creemos que las ideas del Premio Nobel Konald Coase son indispensables para comprender multitud de leyes conocidas, costumbres y normas sociales. En el Capítulo 12 mostramos cómo funcionan esos mecanismos para reducir lo máximo posible la mala asignación de los recursos provocada por las externalidades. Unos cuantos principios básicos de la economía de la información constituyen otro apasionante complemento de la caja de herramientas de El observador económico. En el Capítulo 13 mos­ tramos las ideas que les valieron el Premio Nobel de economía del año 2001 a George Akerlof, Joseph Stiglitz y Michael Spence y que pueden emplearse para responder a toda una variedad de cuestiones relacionadas con la vida diaria. Macroeconomía moderna: los recientes acontecimientos han reavivado el interés por las fluctuaciones cíclicas sin poner en duda la importancia de cuestiones a largo plazo como el crecimiento, la productividad, la evolución de los salarios reales y la forma­ ción de capital. El análisis de estas cuestiones está organizado de la forma siguiente: ■ Un análisis en cinco capítulos de cuestiones a largo plazo antes de examinar las fluctuaciones a corto plazo, seguido de un análisis moderno de las fluc­ tuaciones a corto plazo y de la política de estabilización, poniendo énfasis en la importante distinción entre la conducta de la economía a corto plazo y su conducta a largo plazo. ■ En consonancia, tanto con las noticias de los medios de comunicación, como con las investigaciones recientes sobre la función de reacción del banco central, consideramos que el principal instrumento de la política del banco central no es la oferta monetaria, sino el tipo de interés. ■ El análisis de la demanda y la oferta agregadas relaciona la producción con la inflación y no con el nivel de precios, eludiendo la necesidad de analizar por separado la relación entre la brecha de producción y la inflación.

viii

PRÓLOGO

■ Este libro pone mucho énfasis en la globalización, partiendo de un análisis de sus consecuencias para la desigualdad de los salarios reales y siguiendo con cuestiones como las ventajas del comercio, las causas y los efectos del proteccionismo, el papel de los movimientos de capitales en la formación interior de capital, la relación entre los tipos de cambio y la política mo­ netaria y las causas de los ataques especulativos contra las monedas. ■ Página web: ha sido desarrollada por Scott Simkins, profesor de North Carolina A & T State University y experto en el floreciente campo de la enseñanza de la economía en la web. La ambiciosa página web con­ tiene multitud de elementos que reforzarán los principios aprendidos en clase, entre los que se encuentran gráficos dinámicos, videoconferencias, actualizaciones por correo electrónico, experimentos microeconómicos, artículos de prensa actuales, información sobre el libro, una sesión de aprendizaje electrónico, etc.

M EJO R A S El hecho de que una larga lista de profesores haya adoptado nuestro enfoque de “cuanto menos, mejor” demuestra que este es idóneo para una amplia variedad de instituciones. Sin embargo, sigue siendo un enorme reto para cualquier libro de texto adaptarse a las necesidades y la capacidad de los estudiantes de estas diversas instituciones. Algunos llegan con muchos conocimientos de cálculo, mientras que otros aún no se sienten seguros con la geometría y el álgebra básicos. Guiándonos por la abundante información suministrada por los revisores, nuestro principal objetivo al realizar la tercera edición ha sido reorganizar nuestra presentación para tener en cuenta la variedad más amplia posible de niveles de preparación de los estudiantes. Por ejemplo, aunque continuamos poniendo énfasis en el enfoque verbal y en el algebraico, hemos añadido algunos apéndices que ofrecen análisis algebraicos más detallados y difíciles sobre el mismo contenido. Y, aunque continuamos creyendo que generalmente es mejor dejar para un curso intermedio el enfoque del problema de la elección del consumidor basado en las curvas de indiferencia, hemos añadido un extenso apéndice sobre las curvas de indiferencia para muchos profesores que piensan que esa opción les vendría bien a los estudiantes. Entre los cientos de refinamientos que hemos hecho, merece la pena mencionar explícitamente los siguientes. E N M IC R O E C O N O M ÍA ■ Los “incentivos son importantes” es un nuevo principio básico: si pidiéramos a mil economistas que nos dieran su propia versión de los principios económicos más importantes, obtendríamos mil listas diferentes. Sin embargo, si nos detuviéramos en sus diferencias, pasaríamos por alto sus similitudes esenciales. Es menos impor­ tante tener exactamente la mejor lista breve de principios que utilizar una lista de este tipo que esté bien pensada. En nuestra breve lista es nuevo el principio de que “los incentivos son importantes”, que hemos añadido para hacer hincapié en que las comparaciones coste-beneficio son relevantes no sólo para identificar las decisiones que toman las personas racionales sino también para predecir las decisiones que toman realmente en numerosos campos. ■ Hemos adelantado el capítulo sobre el comercio internacional: como este tema es tan importante, hemos adelantado el capítulo sobre el comercio internacional (que en la segunda edición era el Capítulo 16) para que apareciera al final de la Segunda Parte ("La competencia y la mano invisible"). F.n este capítulo (que ahora es el 9) hemos introducido numerosos cambios para ver explícitamente cómo afectan el

comercio y algunas medidas, como los aranceles y los contingentes, a los excedentes del productor y del consumidor. En un nuevo apartado nos preguntamos qué traba­ jos son más susceptibles a la externalización. ■ Más énfasis en la competencia monopolística y en el oligopolio: en la segunda edición definimos brevemente en el capítulo sobre la competencia imperfecta 'Capítulo 9 en esa edición) los tres tipos de competencia imperfecta y centramos la atención exclusivamente en el monopolio puro. En esta edición hemos añadido una descripción más minuciosa de la competencia monopolística y del oligopolio ¡Capítulo 10 de esta edición). También hemos añadido numerosos ejemplos sobre estas estructuras de la industria en el capítulo siguiente sobre la elección estratégica Capítulo 11 de la presente edición). ■ Nuevo material sobre las curvas de indiferencia: en la segunda edición, introduji­ mos en la página web un apéndice sobre el problema de la elección del consumidor basado en las curvas de indiferencia. Pero como algunos revisores pensaban que este material debía ser más accesible para los que quisieran utilizarlo, hemos intro­ ducido en el Capítulo 5 un apéndice muy revisado. Este tema puede omitirse sin que ello impida comprender el contenido de los siguientes capítulos. ■ Nuevos apéndices algebraicos: a la revisión básica del álgebra y la geometría de las iíneas rectas presentados en el apéndice matemático del Capítulo 1 hemos añadido una iniciación a la solución de sencillos sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. En esta edición, el análisis de la oferta y la demanda se realiza exclusivamente mediante el método verbal y gráfico. Pero hemos añadido un apéndice en el Capítulo 3 que contiene un análisis algebraico de la oferta y la demanda. También hemos añadido un breve apéndice en el Capítulo 9, que describe el modelo de oferta y demanda del comercio internacional mediante el álgebra y otro en el Capítulo 10, que muestra cómo ruede analizarse algebraicamente la maximización de los beneficios monopolísticos. ■ Nuevas ilustraciones relacionadas con los apartados titulados El observador economico: por razones que explican mejor los pedagogos, las ilustraciones pueden ser un instrumento pedagógico enormemente eficaz, debido, en parte, a su capacidad rara establecer ricas redes de asociaciones cognitivas. Con el fin de explotar más eficazmente este instrumento, hemos encargado unas ilustraciones a Mick Stevens, ramoso dibujante del New Yorker, y a otros artistas para acompañar muchos de los r emplos de El observador económico. En esta edición, casi todos los ejemplos de El observador económico van acompañados de ilustraciones. E N M A C R O E C O N O M ÍA

■ Análisis más extenso de la política macroeconómica: la función de reacción ce la política monetaria que revisamos e introducimos en el Capítulo 27 es una descripción más realista de la forma en que el banco central gestiona la política ~onetaria y aclara la regla de Taylor. En el Capítulo 28 utilizamos esta función de reacción para ayudar a los estudiantes a distinguir entre un movimiento a lo largo de la curva de demanda agregada y un desplazamiento de la curva de demanda : pregada provocado por un cambio de la política monetaria. A continuación, en un nuevo Capítulo 29 optativo presentamos un análisis más completo de la interacción crrre la política fiscal y la política monetaria, ilustrando el papel fundamental que cr>empeña el banco central en cualquier inflación a largo plazo. También vemos que i ~ejora de la credibilidad puede ayudar a anclar las expectativas inflacionistas y ::amos las contribuciones de la independencia del banco central, la fijación de un objetivo para la inflación y la reputación del banco central. En el último iTirtado del Capítulo 29 ampliamos nuestro análisis de las dificultades que plantea en a vida real la gestión de la política macroeconómica.

Si el libre comercio es tan magnífico, ¿por qué se opone a él tanta gente?

■ Presentación más detallada de los modelos: en el Capítulo 26 explicamos más deteni­ damente cómo afectan las reducciones de los impuestos al gasto agregado planeado. En un recuadro optativo también analizamos un modelo keynesiano básico, dejando el modelo completo para el apéndice, al igual que en la segunda edición. En los diagramas del Capítulo 28 incluimos las rectas transitorias de oferta agregada a corto plazo para mostrar cómo se desplaza la recta de oferta agregada a corto plazo cuando la producción efectiva se aleja de la potencial. ■ Ampliación del análisis de la economía de oferta: la mayoría de los economistas está de acuerdo en que las variaciones de los tipos impositivos marginales pueden afectar tanto a la demanda como a la oferta agregada, pero discrepan sobre la magnitud de los efectos. En el Capítulo 28 describimos más detalladamente esta controversia y presentamos tanto datos teóricos como empíricos sobre los efectos que producen los tipos impositivos marginales en la oferta agregada. ■ Mayor atención a los precios de los activos: en el Capítulo 21 ofrecemos una explicación más clara de la relación inversa entre los precios de los bonos y los tipos de interés. También analizamos los efectos que producen las variaciones de los precios de los activos (especialmente de las acciones y de la vivienda) en la demanda agregada. ■ Presentación más sencilla de los tipos de cambio: utilizamos curvas de oferta y demanda para ilustrar la determinación de los tipos de cambio nominales antes de introducir el tipo de cambio real y la paridad del poder adquisitivo. ■ Nueva información sobre China: la economía china, a su tasa actual de crecimiento, puede convertirse en la mayor economía del mundo dentro de una generación. En esta edición ampliamos nuestro análisis de China en la economía mundial. Exami­ namos los determinantes de su éxito y su gestión del tipo de cambio. ■ Nuevo material sobre la aceleración del crecimiento de la productividad: la productividad, que se desaceleró en el periodo 1973-1995 en Estados Unidos, ha experimentado un crecimiento sorprendentemente alto. Presentamos y analizamos las causas de esta aceleración. ■ Análisis actualizado del ahorro y de la inversión: además de poner énfasis en la importancia del ahorro público y privado y en la relación entre el déficit presupues­ tario, el ahorro nacional y los movimientos de capitales, analizamos las tendencias divergentes recientes del ahorro de las empresas y de los hogares.

EL RETO El mundo es hoy más competitivo que cuando comenzamos a enseñar en la década de 1970. En un terreno tras otro, ya no basta con hacer lo de siempre. Antes, los jugadores de béisbol bebían cerveza y se iban de pesca durante la temporada de descanso, pero hoy levantan pesas y hacen bicicleta. Antes, los profesores jóvenes trabajaban en casa los fines de semana, pero ahora se les puede encontrar la mayoría de los fines de semana en el despacho. La competencia por atraer la atención del estudiante también se ha vuelto más feroz. Existen muchos cursos tentadores en los planes de estudios de cualquier universidad y diversiones incluso más tentadoras fuera del aula. Los estudiantes tienen más libertad que nunca para elegir. Sin embargo, parece que muchos de nosotros nos hacemos ilusiones de que la mayoría de los estudiantes de primer año lleguen con el ferviente deseo de con­ vertirse en teóricos de la economía y parece que aún no nos hemos dado cuenta de que su capacidad cognitiva y poder de concentración son recursos limiitados. Para no ceder terreno, debemos ser, no sólo más selectivos en lo que enseñamos, sino también más eficaces a la hora de defender nuestra disciplina. Debemos convencer a los estudiantes de que ofrecemos algo de valor.

Un curso de introducción a la economía bien concebido y bien ejecutado puede enseñar a nuestros estudiantes más sobre la sociedad y sobre la conducta humana en un solo cuatrimestre que casi cualquier otro curso universitario. Este curso puede y debe ser una aventura intelectual de primer orden. No todos los estudiantes que to­ men el tipo de curso que imaginamos cuando escribimos este libro se especializarán, desde luego, en economía. Pero muchos sí e incluso el resto se quedará admirado del poder de las ideas económicas. De la misma manera que un vendedor sabe que a menudo sólo tiene una única oportunidad de causar una primera buena impresión a un posible cliente, el curso de principios a menudo es nuestra única oportunidad de convencer a los estudiantes de que deben apreciar el valor de la economía. Tratando de enseñarles todo lo que sabemos — en lugar de lo más importante— desaprovechamos con demasiada fre­ cuencia esta oportunidad.

M A T ERIA L A U X IL IA R PA R A E L PRO FESO R* DiscoverEcon with Paul Solman Videos: DiscoverEcon, que puede consul­ tarse en www.discoverecon.com/frankbernanke3, es un sistema on line de descubrimiento de la economía y de gestión del curso. I.os estudiantes pueden consultarlo gratuitamente introduciendo un código incluido en todos los ejemplares de la tercera edición. Sigue exactamente el orden de los temas, la terminología y el enfoque del libro. El programa es un texto interactivo; los capítulos son paralelos a los del libro y las páginas hacen referencia especí­ ficamente a las del libro. DiscoverEcon Plus contiene también una versión electrónica completa del libro, incluida la posibilidad de imprimirlo. Contiene enlaces inmediatos del programa interactivo a las páginas relevantes del libro que permiten a los estudiantes más fácilmente que nunca pasar de las explica­ ciones estáticas del libro a las explicaciones interactivas del programa. Para el profesor, DiscoverEcon contiene opciones fáciles de utilizar para gestionar el curso y ejercicios pedagógicamente sensatos y calificados auto­ máticamente que puede poner como tarea a los estudiantes para hacer en casa. La herramienta de creación de programas permite al profesor crear un programa interactivo que contenga vínculos con los ejercicios, las explica­ ciones interactivas y los vídeos. En un momento concreto, se puede crear un curso completo con tareas para casa. Todos los capítulos de DiscoverEcon contienen preguntas de respuesta múltiple, preguntas de repaso con enlaces a páginas de internet y ejercicios de vinculación de términos. Los gráficos interactivos, los gráficos animados y las tablas vivas permiten a los estudiantes manipular las variables y estudiar los resultados. El programa contiene enlaces a vídeos creados por Paul Solman de The NeivsHour with Jim Lehrer. En total, hay más de 30 vídeos de 5 ó 10 minutos que explican una idea económica clave, como el crecimiento econó­ mico, la elasticidad y las posibilidades de producción, de una manera fácil de recordar y accesible. Los estudiantes entregan los resultados de los ejercicios directamente al profesor pulsando un botón. Los ejercicios de respuesta múltiple y los de vinculación de términos son calificados automáticamente quedando las calir.caciones debidamente archivadas. Esta versión totalmente actualizada y mejorada de DiscoverEcon with Pj ul Solman Videos, desarrollada por Gerald C. Nelson, profesor de la University of Illinois at Urbana-Champaign, brinda nuevas oportunidades de material lo encontrrá únicamente en su versión en inglés.

aprendizaje a los estudiantes y permite a los profesores integrarla fácilmente en los cursos existentes. Instructor’s Manual: este manual ampliado, realizado por Margaret Ray, profesora de la University of Mary Washington [micro], y por M ary Lesser, profesora de lona Collage [macro], será extraordinariamente útil para todos los profesores, pero especialmente para los nuevos en esta tarea. Además de temas generales como Using the Web Site, Economic Education Resources e Innovative Ideas, hay para cada capítulo An OverView, Core Principies, Important Concepts Covered, Teaching Objectives, Teaching Tips/Student Stumbling Blocas, More Economic Naturalists, In-Class and Web Activities, Annolated Chapter Outline, Answers to Textbook Problems, Sample Homework y Sample Reading Quiz. Test Banks: realizado por Kate Krause, profesora de la University ofNew México [micro] y Nancy Jianakoplos, profesora de Colorado State University [macro], cada manual contiene más de 3.000 preguntas de respuesta múltiple clasificadas en Teaching Objective (de la Study Guide); Learning Level (cono­ cimiento, comprensión, aplicación, análisis); Type (gráfico, cálculo, problema verbal), y Source (libro de texto, Study Guide, Web, especial). Computerized Test Banks: los bancos de exámenes también pueden con­ sultarse en el programa más reciente de generación de exámenes EZTest — micro y macro— que garantiza la máxima flexibilidad en la preparación de exámenes, incluida la reconfiguración de los ejercicios gráficos. EZTest es el patrón oro de los programas de creación de exámenes, existe tanto en formato Windows como en formato Macintosh. PowcrPoints: estas transparencias — micro y macro— realizadas por Steve Smith y Jeff Caldwell, de Rose State, contienen todas las ilustraciones del libro, así como un repaso detallado, capítulo por capítulo, de las ideas impor­ tantes presentadas en el texto. Estos profesores han hecho PowerPoints para muchos libros tanto de principios como de nivel intermedio. Customizable Micro Lecture Notes and PowerPoints: una de las mayores dificultades para un profesor que se plantea la posibilidad de cambiar de libro de texto es la perspectiva de tener que preparar nuevas notas de clase y transparencias. Esta dificultad ya no existe en el caso de los capítulos de microeconomía. Existe una serie completa de notas de clase para los princi­ pios de microeconomía realizada por Bob Frank para su galardonado curso de introducción a la microeconomía de la Universidad de Cornell en formato Microsoft Word, que los profesores pueden adaptar conforme les parezca oportuno. El reto para cualquier profesor es reforzar las lecciones del texto en las clases sin crear malestar en los estudiantes por repetir meramente lo que hay en el libro. Estas notas de clase resuelven ese problema construyendo ejemplos que, aún siendo paralelos a los que hay en el libro son, sin embargo, diferentes y añaden aspectos interesantes. También existe una serie completa de ficheros en PowerPoint perfectamente ilustrados que acompaña a estas notas de clase. Los profesores pueden adaptarlos conforme deseen. Overhead transparencias: hay más de 250 transparencias en cuatro colores que contienen todas las ilustraciones presentadas en el libro. Pueden solici­ tarse por separado para la parte de micro y para la de macro. Instructor’s CD-ROM: este notable programa Windows contiene las ver­ siones completas del Instructor’s Manual, los Computerized Test Banks, los PowerPoints, así como de las notas de clase y los ficheros PowerPoint que

acompañan a los principios de microeconomía (véase la descripción más detallada que hemos realizado antes). Online Learning Center (www.mhe.es/bernanke3): para los profesores hay, entre otras cosas, un boletín de noticias en línea llamado Teaching Using the Web; el Instructor’s Manual; las presentaciones en PowerPoint ; Economics on the Web, una serie anotada de enlaces a páginas de interés para los economistas; una biblioteca de gráficos; así como una descripción del contenido de la página web para el estudiante y algún material optativo del libro.

M ATERIAL A U X IL IA R PA R A E L E S T U D IA N T E Study Guide: este libro, escrito por Jack Mogab, profesor de Southwest Texas State University, y Louis Johnston, profesor del College of St. Benedict/St. John’s University, contiene los siguientes elementos para cada capítulo: un pre-test; un Learning Objeclive Grid; un Kew Point Review con Learnings Tips; algunos Self-Tests (Key Term Matching, Múltiple Choice, Problems) con respuestas, y una ampliación de la guía de la página web, en la que los estudiantes pueden practicar con los gráficos. Online Learning Center (www.mhe.es/bernanke3): para los estudiantes hay material tan útil y apasionante para el libro en su conjunto como Interpreting the News, que son artículos y resúmenes de artículos relevantes con análisis y temas de repaso; un Math Tutor, que sirve de ayuda a los estudiantes que hayan olvidado sus conocimientos de matemáticas; e-mail Updates, que suministran periódicamente información y ayudas para estudiar; el Glossary del libro, y Economics on the Web, útiles direcciones de Internet anotadas para los estudiantes de economía. También hay para cada capítulo una Electronic Learning Session que comienza con una breve recapitulación del capítulo, seguida de un examen con respuestas y análisis y de una serie de sesiones de estudio basadas en Economic Naturalist Exercises; Graphing Exercises; PowerPoints, y Key Terms; por último, hay una segunda prueba, con respuestas y análisis. DiscoverEcon with Paul Solman Videos: DiscoverEcon, que puede consultarse en www.discoverecon.com/frankbernanke3, puede ser consultado gratuitamente por los estudiantes introduciendo un código incluido en todos los ejemplares de la tercera edición. El programa es un texto interactivo; los capítulos son parale­ los a los del libro y las páginas hacen referencia específicamente a las del libro. DiscoverEcon Plus añade una versión electrónica completa del libro, incluida la posibilidad de imprimirlo a un precio considerablemente más bajo. Contiene en­ laces inmediatos del programa interactivo a las páginas relevantes del libro que permiten a los estudiantes más fácilmente que nunca pasar de las explicaciones estáticas del libro a las explicaciones interactivas del programa. Todos los capítulos de DiscoverEcon contienen preguntas de respuesta múltiple, preguntas de repaso con enlaces a páginas de internet y ejercicios de vinculación de términos. Los gráficos interactivos, los gráficos animados y las tablas vivas permiten a los estudiantes manipular las variables y estu­ diar los resultados. El programa contiene enlaces a vídeos creados por Paul Solman de The NewsHour with Jim Lehrer. En total, hay más de 30 vídeos de 5 ó 10 minutos que explican una idea económica clave, como el crecimiento económico, la elasticidad y las posibilidades, de producción de una manera fácil de recordar y accesible. E>xponible en castellano.

Los estudiantes entregan los resultados de los ejercicios directamente al profesor pulsando un botón. Los ejercicios de respuesta múltiple y los de vinculación de términos son calificados automáticamente quedando las cali­ ficaciones debidamente archivadas. Esta versión totalmente actualizada y mejorada de DiscoverEcon with Paul Solman Videos, desarrollada por Gerald C. Nelson, profesor de la University of Illinois at Urbana-Champaign, brinda nuevas oportunidades de aprendizaje a los estudiantes y permite a los profesores integrarla fácilmente en los cursos existentes. Los estudiantes que no tengan un código y quieran la versión electrónica del libro pueden comprar DiscoverEcon o DiscoverEconPlus en www. di seoverecon. com/frankbernanke3. BusinessWeek Edition: los estudiantes pueden suscribirse durante 15 sema­ nas a Business Week por un precio especial, además del precio del libro. Al adquirir el libro, recibirán una tarjeta con el código correspondiente que, una vez introducido en la dirección de Internet indicada, les permite acceder a la página de registro de Business Week para activar su suscripción a las ediciones electrónica e impresa. Wall Street Journal Edition: los estudiantes pueden suscribirse durante 15 semanas a The Wall Street Journal por un precio especial además del precio del libro. Al adquirir el libro, recibirán un manual titulado How to Use the WSJ además de una tarjeta con el código correspondiente que, una vez intro­ ducido en la dirección de internet indicada, les permite acceder a la página de suscripción a Dow Jones Interactive válida para un periodo de 15 semanas.

N O TA S O B R E L A R ED A C C IÓ N DE EST A ED IC IÓ N Ben Bernanke fue durante dos años y medio miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal y ha sido nombrado recientemente presidente del Council of Economic Advisers del presidente de Estados Unidos. Estos cargos le han permitido desempeñar un papel activo en la formulación de la política económica de Estados Unidos. Roger Kaufman, profesor de Smith College, ha dirigido la revisión de la parte de macroeconomía del libro. Roger, que utiliza este libro desde hace tiempo y es un magnífico profesor, aporta su larga experiencia docente al proyecto. Ha realizado un excelente trabajo en la actualización del libro para reflejar los acontecimientos recientes más importantes de la economía mundial. Desde el punto de vista peda­ gógico, ha hecho que el libro sea más fácil de manejar para los estudiantes y que la presentación sea más minuciosa, manteniendo al mismo tiempo el enfoque y las virtudes subyacentes del libro. Ben Bernanke y Robert Frank le expresan su profunda gratitud por la energía y la creatividad que ha aportado a su trabajo. Ha hecho del libro un instrumento mejor para los estudiantes y los profesores.

A G R A D E C IM IE N T O S Debemos dar las gracias, en primer lugar, a nuestro editor, Gary Burke, por su inquebrantable fe en nuestro proyecto desde sus comienzos. En un sector que se conoce por aferrarse a fórmulas probadas, se ha mostrado dispuesto desde el comienzo a apostar a que el mercado adoptará nuestra visión algo heterodoxa. Sin su apoyo y su aliento, nunca podríamos haber producido este libro. Tom

i- nuestro editor de desarrollo, nos fue de enorme ayuda, ya que nos guió paciencia y tacto en las tres grandes revisiones del manuscrito er. las extensas revisiones posteriores de la segunda y la tercera edición, •s Lis gracias a Paul Shensa, el editor principal, cuya considerable experiencia, zs sugerencias y extensos conocimientos del mercado fueron de gran zmbién damos las gracias a Marty Quinn, nuestra creativa directora de s por ayudarnos a transmitir el mensaje al mundo en general. Estamos te agradecidos a Betty Morgan, nuestra soberbia editora del manuscrito, iamn: =. equipo de producción, cuyo profesionalismo fue extraordinario; Susanne directora de proyectos; Matthew Baldwin, diseñador; Michael McCormick, « c c : : producción; Lori Kramer, coordinadora de investigación fotográfica; i 1 :re:h. productora de materiales auxiliares; Becky Szura, directora de s i_u:ovisuales; y Jennifer Fisher, productora de audiovisuales. También ría dar las gracias a Sarah Anders por su fiel ayuda para la actualización ¿sro> macroeconómicos. nuestras más sinceras gracias a los siguientes profesores y colegas, aJtaustivas revisiones y reflexivas sugerencias contribuyeron a la introducción Ies mejoras:

s e> sores de la edición española

Svarch Pérez y Saidé Aranzazú Salazar Altamirano, quienes realizaron L. primera lectura del texto.

Uwxze-radad de O viedo

Miguel Ángel Arteaga Rodríguez Universidad La Salle

Aaoxtio Cutanda Tarín Uwaeradad de Valencia

Ezequiel Avilés Ochoa Universidad de Occidente

Ji-ir. Francisco Canal Rodríguez

T~.ii>': Erauskin Hmtrthern Kentucky University

Joe Haslag University of Missouri-Columbia Jeff Hefel Saint Mary’s University Barry Hirsch Trinity University [Tejas] Brett Katzman Kennesaw State University Brendan Kennelly National University of Ireland Frederick Kolb University ofWisconsin-Eau Claire Stephan Kroll California State UniversitySacramento

Christopher Laincz Drexel University

Robert Rebelein Vassar College

Tom Lehman Indiana Wesleyan

Michael Rolleigh University of Minnesota

Patricia Lindsey Butte College

Dan Rubenson Southern Oregon University

Alina Luca Drexel University

Sumati Srinivas Radford University

Jeffrey Macher Georgetown University

Petia Stoytcheva Louisiana State University

Norman Miller Miami University

Marie Truesdell Marian College

Christopher Mushrush Illinois State University

Nora Underwood Central Florida University

Wilhelm Neuefeind Washington University in St. Louis

Norman Van Cott Ball State University

Norman Obst Michigan State University

Kristin Van Gaasbeck California State UniversitySacramento

Frank O'Connor F.astern Kentucky University

W illiam Welch Saginaw Valley State University

Thomas Odegaard Baylor University

Paula Worthington University of Chicago

Ronald Olive University of Massachusetts-Lowell

Micky Wu C.oe College

Terry Olson Truman State University

Zhenhui Xu Georgia College and State University

Santiago Pinto West Virginia University Revisores de las dos prim eras ediciones

Ercument Aksoy Los Angeles Valley College

Beth Bogan Princeton University

Richard Anderson Texas A&M University

George Borts Brown University

Daniel Berkowitz University ofPittsburgh

Nancy Brooks University ofVermont

Guatam Bhattacharya University of Kansas

Douglas Brown Georgetown University

Scott Bierman Carleton College

Marie Bussings-Burk Southern Indiana University

Bruce Blonigen University of Oregon

David Carr University of Colorado

Jack Chambless Valencia Community College

Steven McCafferty The Ohio State University

James Cover University of Alabama

Edward McNertney Texas Christian University

Cari Davidson Michigan State University

W illiam Merrill loica State University

Lynn Pierson Doti Chapman College

Paul Nelson Northeast Louisiana State University

Donald Dutkowsky Syracuse University

Neil Niman University ofNew Hampshire

Nancy Fox Saint Joseph’s College

Charles Okeke Community College of Southern Nevada

Johah Gelbach University of Maryland Linda Ghent East Carolina University Kirk Gifford Ricks College Robert Gillette University of Kentucky Stephen Gohman University of Louisville

Duane Oyen University ofWisconsin-Eau Claire Theodore Palivos Louisiana State University Michael Potepan San Francisco State University Steve Robinson University of North CarolinaWilmington

Refet Gurkaynak Princeton University

Christina Romer University of California-Berkeley

Mary Jean Horney Furman University

David Romer University of California-Berkeley

Nancy Jianakoplos Colorado State University

Greg Rose Sacramento City College

Robert Johnson University ofSan Diego

Robert Rossana Wayne State University

Herbert Kiesling Indiana University

Richard Salvucci Trinity University

Bruce Kingma State University ofNew York-Albany

Edward Scahill University of Scranton

Leonard Lardaro University ofRhode Island

Pamela Schmitt Indiana University

Anthony Lima California State University-Fíayward

Esther-Mirjam Sent University ofNotre Dame

Tom Love North Central University

John Solow University oflowa

Dennis Starleaf lowa State University

Richard Winkelman Arizona State University

Helen Tauchen University of North Carolina Chapel HUI

Mark Wohar University of Nebraska-Omaka

Kay Unger University of Montana Stephan Weiler Colorado State University Jeffrey Weiss City University ofNew YorkBaruch College

Louise Wolitz University of Texas-Austin Darrel Young University of Texas-Austin Zenon Zygmont Western Oregon University

Prólogo

PARTE 5

ix

M acro eco n o m ía: C u e stio n e s y d ato s

17

Macroeconomía: Visión panorámica de la economía

18

Medición de la actividad económica: El PIB y el desempleo

19

Medición del nivel de precios y de la inflación

PARTE 6 20

21

53

El crecimiento económico, la productividad y los niveles de vida 121

El ahorro y la formación de capital

23

El dinero, los precios y el banco central

153 185

Los mercados financieros y los movimientos internacionales de capitales

209

La eco n o m ía a c o r to p lazo

25

I .as fluctuaciones económicas a corto plazo: Introducción

26

El gasto y la producción a corto plazo

27

La estabilización de la economía: El papel del banco central

28

La inflación, la oferta agregada y la demanda agregada

29

La práctica y las dificultades de la política macroeconómica

PARTE 8 30

87

Los trabajadores, los salarios y el desempleo

22

PARTE 7

21

La eco n o m ía a largo p lazo

en la economía moderna

24

3

259

La eco n o m ía in te rn a cio n a l Los tipos de cambio y la economía abierta

Glosario

G-l

237

411

301 339 377

Prólogo

PARTE 5 C a p ítu lo 17

ix

M acro eco n o m ía: C u e stio n e s y d a to s M a c ro e co n o m ía : V isió n p a n o rá m ic a de la e co n o m ía

3

Las principales cuestiones macroeconómicas 5 El crecimiento económico y el nivel de vida 5 La productividad Recesiones y expansiones 9 El desempleo 10 La inflación 11 La interdependencia económica internacional 11 La política m acroeconóm ica 13 Tipos de política macroeconómica 13 Análisis positivo y normativo de la política macroeconómica La agregación 15 El estudio de la m acroeconomía: Avance 18 Resumen 19 Términos clave 19 Preguntas de repaso 19 Problemas 20 Respuestas a los ejercicios 20 C a p ítu lo 18

14

M ed ición de la activid ad eco n ó m ica: E l P I B y el d esem p leo

21

El Producto Interior Bruto: La medición de la producción de un país El valor de mercado 22

22

EL O B S E R V A D O R E C O N Ó M IC O 18.1: ¿Por qué ha aumentado tanto la participación de las mujeres en el mercado de trabajo? ¿A qué se deben las tendencias mostradas en la Figura 18.1? 24

Bienes y servicios finales 25 Producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo El m étodo del gasto para m edir el PIB 29 El PIB y las rentas del capital y del trabajo 33 PIB n o m in al y PIB real 34

28

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 18.2: ¿Pueden el PIB nominal y el PIB real variar en sentido contrario? 36

El PIB real no es lo m ism o que el bienestar económ ico El tiempo de ocio 38

38

EL O B S E R V A D O R E C O N Ó M IC O 18.3: ¿Por qué trabajamos hoy menos que nuestros bisabuelos? 38

Actividades económicas que no se intercambian en los mercados Calidad del medio ambiente y agotamiento de los recursos 39 La calidad de vida 40 Pobreza y desigualdad económica 40

39

xxiv

ÍNDICE

Pero el PIB está relacionado con el bienestar económ ico Acceso a más bienes y servicios 41 Salud y educación 41

40

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 18.4: ¿Por qué es menor el número de niños que terminan los estudios secundarios en los países pobres que en los países ricos?

43

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O I8.S: ¿Cómo identifican los economistas los determinantes de la felicidad?

43

La tasa de desempleo 44 La medición del desempleo 44 Los costes del desempleo 46 La duración del desempleo 47 Tasa de desempleo y “verdadero” desempleo Resumen 48 Términos clave 49 Preguntas de repaso 49 Problemas 49 Respuestas a los ejercicios 51 C a p ítu lo 19

M ed ición del nivel de precio s y de la inflación

47

53

El índice de precios de consumo: La m edición del nivel de precios La inflación 56 Ajuste para tener en cuenta la inflación 57 Deflactar una cantidad nominal 58 La indización para mantener el poder adquisitivo 61 EL O B S E R V A D O R E C O N Ó M IC O 19.1: En Estados Unidos, todos los años estalla en el Congreso una batalla muy aireada en los medios de comunicación sobre la conveniencia o no de subir el salario mínimo. ¿Por qué se repiten estos acalorados

61 ¿M ide el IPC la “verdadera” inflación?

debates legislativos con tanta regularidad?

62

EL O BSERVADOR E C O N Ó M IC O 19.2: ¿Por qué es aparentemente alta la inflación en el sector sanitario?

64

Los costes de la inflación: N o son lo que pensamos Los verdaderos costes de la inflación 67 “Ruido” en el sistema de precios 67 Distorsiones del sistema tributario 68 Costes en “suela de zapatos” 69 Redistribución imprevista de la riqueza 71 Interferencia en la planificación a largo plazo 71 La hiperinflación 73 EL O B SE RV A D O R E C O N Ó M IC O 19.3: ¿Cuáles son los costes de

73 L a inflación y los tipos de interés una inflación alta?

74

La inflación y el tipo de interés real El efecto de Fisher 77 Resumen 79 Términos clave 79 Preguntas de repaso 79 Problemas 80 Respuestas a los ejercicios 82

74

65

54

PARTE 6 C a p ítu lo 20

ÍNDICE

xxv

El crecim ie n to económ ico, la productividad y los niveles de vida

87

La eco n o m ía a largo p lazo

El notable aumento del nivel de vida: Los datos 89 ¿Por qué son im portantes las “pequeñas” diferencias entre las tasas de crecimiento?

91

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 20.1: ¿Es China el número uno?

93

¿Por qué se enriquecen los países? El papel fundam ental de la productividad m edia del trabajo 94 Los determinantes de la productividad m edia del trabajo 96 El capital humano 97 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 20.2: ¿Por qué se recuperaron tan bien Alemania occidental y japón tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial?

El capital físico 99 La tierra y otros recursos naturales La tecnología 102

97

102

EL O BSERVADOR E C O N Ó M IC O 20.3: ¿Por qué ha crecido tan deprisa la productividad del trabajo en Estados Unidos desde 1995? 103

La iniciativa empresarial y la gestión

103

EL O B SE RV A D O R E C O N Ó M IC O 20.4: ¿Por qué se estancó la economía de la China medieval? 104

El clima político y jurídico

105

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 20.5: ¿Por qué fracasó el comunismo?

106

Los costes del crecimiento económ ico 108 Fomentar el crecimiento económ ico 109 Medidas para aumentar el capital humano

109 EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 20.6: ¿Por qué disponen casi todos los países de enseñanza pública gratuita? 109

Medidas que fomentan el ahorro y la inversión 110 Medidas que financian la investigación y el desarrollo El marco jurídico y político 111 Los países más pobres: ¿son un caso especial? 111 ¿Tiene límites el crecimiento económico? 112

111

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 20.7: ¿Por qué es tan mala la calidad del aire en la ciudad de México? 113 Resumen

115

Términos clave

116

Preguntas de repaso Problemas

116

116

Respuestas a los ejercicios

C a p ítu lo 21

118

Los tra b a ja d o re s, los salarios y el d esem p leo en la e co n o m ía m o d e rn a 121 C inco tendencias im portantes del mercado de trabajo 122 Tendencias de los salarios reales 122 Tendencias del empleo y del desempleo 123 La oferta y la dem anda en el mercado de trabajo 124 Los salarios y la demanda de trabajo 125 Desplazamientos de la demanda de trabajo 127 La oferta de trabajo 130 Desplazamientos de la oferta de trabajo 131 Explicación de las tendencias de los salarios reales y del empleo EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 21.1: ¿Por qué han subido tanto los salarios reales en los países industrializados?

132

132

xxvi

ÍNDICE

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 21.2: En Estados Unidos, el crecimiento de los salarios reales se ha desacelerado desde los años 70, mientras que el empleo ha aumentado rápidamente. ¿A qué se deben estas tendencias?

133

Aumento de la desigualdad de los salarios: Efectos de la globalización

134

EL O BSERVADOR E C O N Ó M IC O 21.3: ¿Por qué ha aumentado en los últimos años la diferencia salarial entre los trabajadores cualificados y los no cualificados? (I) La globalización

135

El aumento de la desigualdad de los salarios: El cambio tecnológico EL O B S E R V A D O R E C O N Ó M IC O 21.4: ¿Por qué ha aumentado en los últimos años la diferencia salarial entre los trabajadores menos cualificados y los más cualificados? (2) El cambio tecnológico

El desempleo

137

140

Tipos de desempleo y sus costes

141

Elementos que impiden el pleno empleo

143

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 21.5: ¿Por qué son tan altas las tasas de

145

desempleo en Europa occidental? Resumen

147 148

Términos clave

148

Preguntas de repaso

148

Problemas

Respuestas a los ejercicios

C a p ítu lo 22

151

E l a h o rro y la fo rm a ció n de ca p ita l El ahorro y la riqueza Fondos y flujos

153

154 156

Las ganancias y las pérdidas de capital

157

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 22.1: La tendencia alcista de la bolsa de valores y

158

la riqueza de los hogares

¿Por qué ahorra la gente?

159

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 22.2: El ahorro de los hogares en Japón

El ahorro y el tipo de interés real

160

161

El ahorro, el autocontrol y los efectos demostración

163

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 22.3: ¿Por qué ahorran tan poco los hogares en Estados Unidos?

164

El ahorro nacional y sus componentes La medición del ahorro nacional

165 165

Componente privado y público del ahorro nacional El ahorro público y el presupuesto del Estado ¿Es un problema el bajo ahorro de los hogares? La inversión y la form ación de capital

168

169 171

172

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 22.4: ¿Por qué ha aumentado tanto la inversión en ordenadores en las últimas décadas?

175

El ahorro, la inversión y los mercados financieros

176

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 22.5: ¿Cómo puede Estados Unidos aumentar el ahorro nacional? Resumen

180

Términos clave Preguntas de repaso Problemas

179

179

180

181

Respuestas a los ejercicios

183

137

ÍNDICE

185

El d in ero , los precio s y la R e s e rv a F e d e ra l El dinero y sus funciones

xxvii

186

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 23.1: El dinero privado: Ithaca Hours y LETS

La medición del dinero 188 Los bancos comerciales y la creación de dinero 190 La oferta monetaria tanto con efectivo como con depósitos El Sistema de la Reserva Federal 195 La historia y la estructura del Sistema de la Reserva Federal El control de la oferta monetaria mediante operaciones de mercado abierto 197 El papel del banco central en la estabilización de los mercados financieros: Los pánicos bancarios

187

194 196

198

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 23.2: Los pánicos bancarios de 1930-1933 y

199 El dinero y los precios 201 La velocidad 202 F.1 dinero y la inflación a largo plazo la oferta monetaria

Resumen

203

205

Términos clave

205

Preguntas de repaso Problemas

206

206

Respuestas a los ejercicios

207

Los m erca d o s fin an ciero s y los m o vim ie n to s in tern acio n ales 209

de cap itales

El sistema financiero y la asignación del ahorro a fines productivos 210 El sistema bancario

211 EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 24.1: ¿Cómo afectó a la economía japonesa la

crisis bancaria que sufrió Japón en los años 90?

212

Bonos y acciones 213 Los mercados de bonos, los mercados de acciones y la asignación del ahorro

218

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 24.2: ¿Por qué subió vertiginosamente la bolsa de valores en Estados Unidos durante la década de 1990 y bajó en el nuevo milenio?

220

Los movim ientos internacionales de capitales 221 Los movimientos de capitales y la balanza comercial 222 Los determinantes de los movimientos internacionales de capitales El ahorro, la inversión y las entradas de capital

225

EL O BSE RV A D O R E C O N Ó M IC O 24.3: ¿Por qué se hundió la economía argentina

227 La tasa de ahorro y el déficit comercial

en 2001-2002?

228

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 24.4: ¿Por qué es tan grande el déficit comercial de Estados Unidos? Resumen

Términos clave Preguntas de repaso Problemas

229

231 231 232

232

Respuestas a los ejercicios

234

224

xxvíü

In d ic e

PARTE 7 C a p ítu lo 25

La econ om ía a c o rto p lazo Las flu ctu a cio n es eco n ó m icas a c o rto plazo: In tro d u cc ió n Las contracciones y las expansiones

237

239

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 25.1: ¿Por qué se decidió que en 2001 se había iniciado una contracción en Estados Unidos? 242

A lgunos hechos sobre las fluctuaciones económicas a corto plazo Las brechas de producción y el desempleo cíclico 246 La producción potencial y la brecha de producción 246 La tasa natural de desempleo y el desempleo cíclico 248

243

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 25.2: ¿Por qué ha disminuido aparentemente la tasa natural de desempleo en Estados Unidos? 249

La ley de Okun

250

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 25.3: ¿Por qué adoptó medidas la Reserva Federal para frenar la economía de Estados Unidos en 1999 y en 2000? 251

¿Por qué se producen fluctuaciones a corto plazo? Avance y parábola

252

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 25.4: ¿Por qué probó Coca-Cola Company una máquina expendedora que "sabe” cuándo hace calor? 255 Resumen

256

Términos clave

256

Preguntas de repaso Problemas

256

257

Respuestas a los ejercicios

C a p ítu lo 26

258

E l gasto y la produ cció n a c o rto plazo

259

El supuesto crucial del m odelo keynesiano: Las empresas satisfacen la dem anda a precios fijados previamente 262 EL O BSERVADOR E C O N Ó M IC O 26.1: ¿Eliminarán las nuevas tecnologías

los costes de menú?

263

El gasto agregado planeado 263 El gasto planeado y el gasto efectivo 264 ¡Eh, gastón! El gasto de consumo y la economía

265

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 26.2: ¿Cómo afectó la caída de la bolsa estadounidense de 2000-2002 al gasto de consumo? 266

El gasto agregado planeado y la producción La producción de equilibrio a corto plazo El gasto agregado y la brecha de producción

268 271 274

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 26.3: ¿Por qué fue la profunda contracción japonesa de los años 90 una mala noticia para el resto del este asiático? 277 EL O BSERVADOR E C O N Ó M IC O 26.4: ¿A qué se debió la contracción de 2001 en Estados Unidos? 278

El multiplicador 278 Estabilización del gasto planeado: El papel de la política fiscal Las compras del estado y el gasto planeado 280

279

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 26.5: ¿Por qué está construyendo Japón carreteras que nadie quiere utilizar? 281 EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 26.6: ¿Estimulan los gastos militares la economía?

Los impuestos, las transferencias y el gasto agregado

284

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 26.7: ¿Por qué envió el gobierno federal de Estados Unidos millones de cheques de 300$ y 600$ a los hogares en 2001? 286

La política fiscal como instrum ento de estabilización: Tres matizaciones 286 La política fiscal y el lado de la oferta 287

282

ÍNDICE

El problema de los déficits 287 La rigidez relativa de la política fiscal Resumen

287

288

Términos clave

289

Preguntas de repaso Problemas

289

290

Respuestas de los ejercicios

292

Apéndice A: Una solución algebraica del modelo keynesiano básico Apéndice D: El multiplicador en el modelo keynesiano básico

C a p ítu lo 27

xxix

295

299

L a estabilizació n de la e co n o m ía : El papel del B a n co C e n tr a l El Banco Central y los tipos de interés 302 La demanda de dinero 303 Factores macroeconómicos que afectan a la demanda de dinero La curva de demanda de dinero 307

301

306

La oferta de dinero y el equilibrio del mercado de dinero Cómo controla el Banco Central el tipo de interés nominal

vranu

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.1: ¿Por qué tiene el argentino medio más dólares americanos que el ciudadano estadounidense medio? 308

309 311

La lucha del Banco Central contra la inflación

321

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.4: ¿Por qué subió la Reserva Federal los tipos de interés en 2004 y 2005? 323 EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.5: ¿Por qué perjudican las noticias de inflación al mercado de valores? 324 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.6: ¿Debe responder la Reserva Federal a las variaciones en los precios de las acciones? 324

La función de reacción de la política monetaria del Banco Central 329

326

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.7: ¿Qué es la regla de Taylor? Resumen

330

Términos clave Preguntas de repaso Problemas

331 331

332

Respuestas a los ejercicios

333

Apéndice: La política monetaria en el modelo keynesiano básico

C a p ítu lo 28

337

L a inflación, la o fe rta ag regad a y la d e m an d a ag regad a La inflación, el gasto y la producción: La curva de dem anda agregada 340 La inflación, el Banco Central y la curva DA 341 Otras razones por las que la curva DA tiene pendiente negativa Desplazamientos de la curva de demanda agregada 343

339

342

U V U lStidA iN I

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 27.3: ¿Cómo respondió la Reserva Federal a la contracción y a los ataques terroristas de 2001? 321

IVNUUVN

El Banco Central puede controlar la oferta monetaria de una segunda forma: Prestando a través de operaciones de descuento 314 Tercera forma de controlar la oferta monetaria: La modificación de las reservas obligatorias 315 ¿Puede controlar el banco central el tipo de interés real? 316 Efectos de las intervenciones del Banco Central en la econom ía 317 El gasto agregado planeado y el tipo de interés real 317 La lucha del Banco Central contra la contracción 319

IUJ dU

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 27.2: ¿Por qué es tan importante el tipo de interés interbancario en Estados Unidos? 312

XXX

ÍNDICE

Desplazamientos de la curva DA y movimientos a lo largo de la curva DA 346 La in flación y la oferta agregada 348 La inercia de la inflación 348 La brecha de producción y la inflación 351 El diagrama de demanda y oferta agregada 352 La economía que se autocorrige 355 Causas de la in flación 356 Gasto agregado excesivo 357 EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 28.1: ¿Cómo se ¡nció la inflación en Estados Unidos durante los años sesenta? 358

Las perturbaciones inflacionistas

359

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 28.2: ¿Por qué se disparó la inflación en Estados Unidos durante la década de 1970? 360

Perturbaciones de la producción potencial

362

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 28.3: ¿Tenía razón Greenspan en 1996?

La política fiscal y el lado de la oferta

363

366

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 28.4: Estimación del tipo impositivo marginal de un contribuyente estadounidense 367 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 28.5: ¿Por qué trabajan más horas los estadounidenses que los europeos? 369 Resumen

371 372

Términos clare Preguntas de repaso

372

373

Problemas

Respuestas a los ejercicios

C a p ítu lo 29

374

L a p rá c tic a y las dificu ltad es de la p o lítica m a c ro e c o n ó m ic a Reducir la inflación elevada

377

378

EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 29.1: ¿Cómo se venció a la inflación en Estados Unidos durante la década de 1980? 380

M antener baja la inflación

383

EL OBSERV A DO R E C O N Ó M IC O 29.2: ¿Por qué bajó la Reserva Federal de nuevo en 2003 los tipos de interés? 386 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 29.3: ¿Por qué ha disminuido tanto la volatilidad macroeconómica en Estados Unidos desde 1985? 388 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 29.4: ¿Por qué no provocaron las subidas de los precios del petróleo de 2003-2005 una contracción o una considerable subida de la inflación? 390

La tasa de inflación subyacente 391 Las expectativas inflacionistas y la credibilidad La independencia del Banco Central 393 Anunciar un objetivo numérico para la inflación

392 394

EL OBSERVADOR E C O N Ó M IC O 29.5: ¿Por qué no debe ser cero el objetivo fijado para la inflación? 395 EL O BSERV A DO R E C O N Ó M IC O 29.6: ¿Fue la inflación en Estados Unidos demasiado baja en 2002-2003? 396

La reputación del Banco Central 397 La elaboración de la política macroeconómica: ¿Un arte o una ciencia? Resumen

401

Términos clave Preguntas de repaso Problemas

402 402

402

Respuestas a los ejercicios

404

Apéndice: Análisis algebraico de la demanda y la oferta agregadas

405

398

PARTE

CUESTIONES Y DATOS Los físicos estudian el mundo en escalas muy diferentes, que van desde el funcio­ namiento interno del átomo hasta las vastas dimensiones del cosmos. Aunque se piensa que las leyes de la física se aplican a todas las escalas, los científicos observan que unos fenómenos se comprenden mejor cuando se analizan “a pequeña escala” y otros cuando se analizan “a gran escala” . Aunque la variedad de escalas con las que deben trabajar los economistas es mucho menor que en física, también les resulta útil analizar la conducta económica tanto a pequeña escala, es decir, en el nivel “ micro” , como a gran escala, es decir, en el nivel “ macro". En esta parte presentamos al lector la macroeconomía, que es el estudio de los resultados de las economías nacionales. A diferencia de la microeconomía, que centra la atención en la conducta de cada hogar, de cada empresa y de cada mercado, los macroeconomistas adoptan una visión panorámica de la economía. Así, por ejemplo, mientras que un microeconomista estudia los determinantes del gasto de los consumidores en ordenadores personales, los macroeconomistas analizan los factores que determinan el gasto de consumo agregado o total. La experiencia ha demostrado que la perspectiva macroeconómica es más útil para analizar muchas cuestiones. En el Capítulo 17 iniciamos nuestro análisis de la macroeconomía presentando al lector algunas de las cuestiones macroeconómicas fundamentales, entre las cuales se encuentran la búsqueda de los factores que hacen que las economías crezcan, que la productividad mejore y que los niveles de vida aumenten durante largos periodos de tiempo. Los macroeconomistas también estudian, entre otros temas, las fluctuaciones a más corto plazo de la economía (llamadas recesiones y expansiones), el desempleo, la inflación y la interdependencia económica de los países. La política macroeconó­ mica — las medidas que adoptan los gobiernos para mejorar los resultados de la economía— tienen especial interés para los macroeconomistas, ya que su calidad es un importante determinante de la salud económica de un país. Para estudiar científicamente fenómenos como el crecimiento económico, los eco­ nomistas deben realizar mediciones precisas. En los capítulos 18 y 19 continuamos con nuestra introducción a la macroeconomía explicando cómo se miden y se interpretan algunos conceptos macroeconómicos fundamentales. En el 18 analizamos dos impor­ tantes medidas del nivel de actividad económica: el producto interior bruto y la tasa de desempleo. Además de describir cómo se elaboran estas variables en la práctica, también vemos cómo están relacionadas con el bienestar económico de la persona representativa. En el 19 nos ocupamos de la medición del nivel de precios y de la inflación y analizamos los costes que impone ésta a la economía. Cuando el lector haya terminado la Quinta Parte, estará familiarizado no sólo con las principales preguntas que se hacen los macroeconomistas, sino también con algunos de los instrumentos más importantes que utilizan para tratar de encontrar las respuestas.

CAPITULO

MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA n 1929, la economía de Kstados Unidos experimentó una espectacular desaceleración. Entre agosto de 1929 y finales de 1930, las fábricas y las minas del país, ante la brusca disminución de las ventas, redujeron su producción nada menos que un 31%. Esta reducción provocó, a su vez, un ingente número de despidos: entre 1929 y 1930, el número de personas desem­ pleadas casi se triplicó, pasando de alrededor de un 3% de la población traba­ jadora a casi un 9 % 1. Los mercados financieros también se tambalearon. El mercado de valores se hundió en octubre de 1929 y en sólo 3 semanas las accio­ nes perdieron casi un tercio de su valor. Al principio, los responsables de la política económica y el público en ge­ neral (salvo las personas que habían invertido todos sus ahorros en la bolsa) se mostraron preocupados, pero no aterrorizados. Los estadounidenses recordaban que sólo 8 años antes, en 1921-1922, el país había experimentado una desaceleración si­ milar. Ese episodio había acabado rápidamente, al parecer por sí solo, y durante los diez años siguientes (conocidos popularmente con el nombre de “locos años 20”) el país había gozado de una prosperidad sin precedentes. Pero la caída de la produc­ ción y el aumento del desempleo que comenzaron en 1929 continuaron hasta 1931. En la primavera de ese año, parecía que la economía se estabilizaba brevemente y el Presidente Herbert Hoover proclamó optimistamente que “la prosperidad es inminente”. Pero a mediados de 1931 la economía cayó aún más en picado. Lo que los historiadores llaman hoy Gran Depresión había comenzado de verdad. Los datos sobre el empleo cuentan la historia de la Gran Depresión desde el punto de vista del trabajador. El desempleo fue extraordinariamente alto du­ rante toda la década de 1930, a pesar de los intentos del gobierno de reducirlo mediante grandes programas de empleo público. En el peor momento de la 1La fuente de estas cifras y de casi todas las cifras anteriores a 1960 citadas en este capítulo se encuentran en U. S. Bureau of the Census, Historiad Statistics o f the United States: Colonial limes to 1970, Washington, 1975.

4

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

¿Se podría haber evitado la Gran Depresión si se hubieran tomado medidas económicas mejores?

Depresión, en 1933, uno de cada cuatro estadounidenses estaba desempleado. El des­ empleo disminuyó gradualmente hasta alcanzar la cifra de un 17% de la población trabajadora en 1.936, pero en 1939 seguía encontrándose en ese nivel. Muchos de los que tenían la suerte de tener trabajo sólo podían trabajar media jornada, mientras que otros trabajaban por un salario mísero. En algunos otros países, la situación era incluso peor. En Alemania, que nunca se recuperó totalmente de la derrota sufrida en la Primera Guerra Mundial, casi un tercio de todos los trabajadores estaba desempleado y muchas familias perdieron sus ahorros cuando quebraron algunos grandes bancos. De hecho, la desesperada situa­ ción económica fue una de las principales razones por las que Adolf Hitler fue elegido Canciller de Alemania en 1933. Introduciendo un extenso control de la economía por parte del Estado, Hitler rearmó al país y acabó emprendiendo lo que acabaría siendo la guerra más destructiva de la historia, la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo pudo ocurrir esa catástrofe económica? Según una de las hipótesis que se oye frecuentemente, la Gran Depresión fue provocada por una salvaje especulación en Wall Street, que fue la causa de la crisis bursátil. Pero, aunque los precios de las acciones fueran extraordinariamente altos en 1929, apenas existen datos que induz­ can a pensar que la caída de los precios de las acciones fuera una de las principales causas de la Depresión. Una crisis similar registrada en octubre de 1987, en la que los precios de las acciones cayeron nada menos que un 23% en un día — acontecimiento comparable por su gravedad a la crisis de octubre de 1929— no frenó la economía significativamente. Otra razón para dudar de que la crisis bursátil de 1929 fuera la causa de la Gran Depresión es que no afectó sólo a Estados Unidos, sino que fue un acontecimiento mundial que afectó a países que no tenían en ese momento unos mercados de valores muy desarrollados. Es más razonable pensar que el comienzo de la Depresión probablemente fue la causa de la crisis bursátil y no a la inversa. Otra explicación de la Depresión, sugerida por algunos economistas en la década de 1930, es que las economías de libre mercado, como las de Estados Unidos y Ale­ mania, son inestables “por naturaleza”, propensas a experimentar largos periodos de baja producción y elevado desempleo. Pero esta idea tampoco es ya muy aceptada, ya que el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial ha sido, en general, un pe­ riodo de prosperidad y de crecimiento económico en todo el mundo industrializado. ¿A qué se debió, pues, la Gran Depresión? Actualmente, la mayoría de los economis­ tas que han estudiado el periodo la atribuyen a la desacertada política económica tanto de Estados Unidos como de otros grandes países industrializados. Naturalmente, no es que los responsables de la política económica quisieran provocar una catástrofe económica, sino que fueron víctimas de las creencias erróneas de la época sobre el funcionamiento de la economía. En otras palabras, la Gran Depresión, lejos de ser inevitable, se podría haber evitado: habría bastado con que se hubieran tenido mayores conocimientos de economía. Desde la perspectiva actual, la Gran Depresión fue para la elaboración de la política económica lo que la travesía del Titanic para la navegación marítima. Una de las pocas ventajas de la Gran Depresión fue que obligó a los economis­ tas y a los responsables de la política económica de los años 30 a reconocer que había enormes lagunas en sus conocimientos sobre el funcionamiento de la econo­ mía. Este reconocimiento dio como resultado el desarrollo de un nuevo subcampo de la economía, llamado macroeconomía. Recuérdese que en el Capítulo 1 vimos que la macroeconomía es el estudio de los resultados de las economías nacionales y de las medidas que utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos. En este capítulo introducimos el tema y algunos de los instrumentos de la macroeconomía. Aunque continúa siendo importante para los macroeconomistas comprender episodios como la Gran Depresión, este campo se ha expandido e incluye el análisis de otros muchos aspectos de las economías nacionales. Entre las cuestiones que estudian los macroeconomistas se encuentran las causas del crecimiento y el desarrollo económicos a largo plazo, las causas del elevado desempleo y los factores que determinan la tasa de inflación. Como no podría ser menos en un mundo en el que la “globalización” económica preocupa a los hombres de negocios y a los responsables de la política económica, los macroeconomistas también estudian la interdependencia de las economías nacionales. Dado que los resultados de la economía nacional influyen

LAS PRINCIPALES CUESTIONES MACROECONÓMICAS

notablemente en el nivel de empleo, en los salarios que ganan los trabajadores, en los precios que pagan y en las tasas de rendimiento de sus ahorros, es evidente que la macroeconomía aborda cuestiones primordiales que afectan a casi todo el mundo. A la luz del comportamiento de Estados Unidos durante la Gran Depresión, los macroeconomistas tienen especial interés en comprender cómo funciona la política macroeconómica y cómo debe aplicarse. La política macroeconómica es la política que siguen los gobiernos para influir en los resultados de la economía en su conjunto (por oposición a la política que pretende influir en los resultados del mercado de un determinado bien o servicio, como el azúcar o los cortes de pelo). Se confía en que, comprendiendo mejor cómo afecta la política económica a la economía, los econo­ mistas puedan ayudar a los responsables de la política económica a obtener mejores resultados y a no cometer graves errores, como los que se cometieron durante la Gran Depresión. En el plano individual, educando a la gente sobre la política ma­ croeconómica y sobre sus efectos se conseguirá una ciudadanía mejor informada, capaz de tomar decisiones bien razonadas en las urnas.

LAS PRINCIPALES CUESTIO NES MACROECONÓMICAS Hemos afirmado que la macroeconomía es el estudio de los resultados de la econo­ mía nacional, así como de la política que se utiliza para mejorarlos. Examinemos ahora más detenidamente algunas de las principales cuestiones económicas que estudian los macroeconomistas. E L C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y E L N IV E L D E V ID A Aunque los países industrializados ricos (como Estados Unidos, Canadá, Japón y los países de Europa occidental) no están libres, desde luego, de la pobreza, el hambre y la falta de hogar, el ciudadano medio de esos países disfruta de un nivel de vida más alto que en cualquier época o lugar anterior. Por nivel de vida entendemos el grado en que los individuos tienen acceso a bienes y servicios que les permiten disfrutar de una vida más fácil, más sana, más segura y más placentera. Las per­ sonas que tienen un elevado nivel de vida disfrutan de más y mejores bienes de consumo: vehículos todoterreno, videocámaras, teléfonos celulares, etc. Pero estos países también disfrutan de mayor esperanza de vida y mejor salud general (gracias a una asistencia médica de alta calidad, una buena nutrición y un buen sistema de saneamiento), de un porcentaje más alto de personas que sabe leer y escribir (gracias a que es mayor el acceso a la educación), de más tiempo y oportunidades para el enriquecimiento cultural y el ocio, de opciones profesionales más interesantes y que permiten sentirse más realizado y de mejores condiciones de trabajo. Naturalmente, el principio de la escasez sigue siendo válido: tener una cantidad mayor de una cosa buena significa tener una menor de otra, incluso para los ciudadanos de los países ricos. Pero cuando la renta es más alta, es mucho menos doloroso elegir. Elegir entre una vivienda mayor y un automóvil más bonito es mucho más fácil que elegir entre alimentar como es debido a los hijos y llevarlos a la escuela, que es el tipo de difícil elección que tienen que hacer las personas que viven en los países más pobres. Los habitantes de los países occidentales a veces dan por descontado su nivel de vida o incluso lo consideran un “derecho”. Como dice la letra de una canción de Paul Simón, “Dios bendiga nuestro nivel de vida — ¡que siga así!”. Pero debemos darnos cuenta de que la forma en que vivimos hoy es radicalmente diferente de la forma en que ha vivido la gente durante la mayor parte de la historia. El nivel de vida actual de los países occidentales es el resultado de varios siglos de continuo crecimiento económico, que es un proceso de aumento constante de la cantidad de bienes y servicios que puede producir la economía y de su calidad. La ecuación básica es sencilla: cuanto más podemos producir, más podemos consumir. Aunque no todos los miembros de una sociedad se benefician por igual de los frutos del crecimiento económico, en la mayoría de los casos el crecimiento mejora el nivel de vida de la persona media. Para hacerse una idea del crecimiento económico que se ha producido con el paso del tiempo, examinemos la Figura 17.1, que muestra cómo ha aumentado la producción

política macroeconómica

política de los gobiernos destinada a influir en los resultados de la economía en su conjunto

S

6

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

F I G U R A 17.1 Prod ucción de la eco nom ía de Estados Unidos, 1900-2004.

La producción de la economía de Estados Unidos se ha multiplicado por más de 33 desde 1900 y por más de 6 desde 1950.

11.000 0) 10.000 c _0 9.000 -

1

:2 -S 7O 3 'c — ¿ o" o o es

V -o

8.000 — 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 _ rU \—i i i i

:

i

i

i

i

i

i

i

oP éP

>V>

¡ i i

óP

i

*V>

Año

Casi 60 millones de hogares estadounidenses tienen dos o más automóviles.

F I G U R A 17.2 Prod ucción per cápita y por trab ajad o r en la eco nom ía de Estados Unidos, 1900-2004.

La línea de color rojo muestra la producción por trabajador en la economía de Estados Unidos desde 1900 y la de color azul la producción per cápita. Ambas han aumentado considerablemente. La producción per cápita es hoy ocho veces mayor que en 1900 y la producción por trabajador es más de seis veces mayor.

de la economía de Estados Unidos desde 1900 (en el siguiente capítulo analizamos el indicador de la producción aquí utilizado, que es el producto interior bruto real). Aunque la producción a veces fluctúa, la tendencia general ha sido inequívocamente ascendente. De hecho, en 2004 la producción de la economía de Estados Unidos fue casi 33 veces mayor que en 1900 y más de 6 veces mayor que en 1950. ¿A qué se ha debido este notable crecimiento económico? ¿Puede continuar? ¿Debe continuar? Éstas son algunas de las preguntas a las que tratan de responder los macroeconomistas. Una de las causas del crecimiento que ha experimentado la producción en Estados Unidos durante los últimos cien años ha sido el rápido crecimiento de la población y, por lo tanto, del número de trabajadores. Como consecuencia del crecimiento de la población, el nivel general de vida no puede aumentar en la misma cuantía que la pro­ ducción total. Aunque un aumento de la producción significa la existencia de más bienes y servicios, un aumento de la población implica que esos bienes y servicios se reparten entre más personas. Como la población varía con el paso del tiempo, la producción per cápita es un indicador del nivel medio de vida mejor que la producción total. La Figura 17.2 muestra la producción per cápita de Estados Unidos desde 1900 cápita es menor que el aumento de la producción total mostrado en la Figura 17.1 debido al crecimiento de la población. No obstante, las mejoras conseguidas durante este largo periodo son impresionantes: en 2004, un residente estadounidense representativo consumió más de ocho veces la cantidad de bienes y servicios de que disponía un residente representativo a comienzos del siglo X X . Como muestra la Tabla 17.1, Estados Unidos tiene uno de los niveles de vida más altos y existen notables diferencias internacionales entre las pautas de consumo. Los estadounidenses tienen más

LAS PRINCIPALES CUESTIONES MACROECONÓMICAS

TABLA 17.1

Pautas internacionales de consum o

País

A b o n ad o s a C o n su m o de la tele fo n ía U su a rio s O rd e n a d o re s Vehículo s en erg ía (kg T eleviso res ce lu la r de In te rn e t personales de m o to r equivalentes (p o r 1.000 (p o r 1.000 (p o r 1.000 (p o r 1.000 (p o r 1.000 de p e tró le o h ab ita n tes) h ab itan tes) h ab itan tes) h ab itan tes) hab itan tes) p e r cáp ita)

C o n su m o de e le ctricid a d per cá p ita (kilovatios-hora)

R en ta alta

Canadá

691

377

512,8

487,0

581,1

7.972,6

18.212

Alemania

675

727

411,9

431,3

585,9

4.197,8

7.207

Japón

785

637

448,9

382,2

598,9

4.057,5

8.203

Estados Unidos

938

488

551,4

658,9

81 1,7

7.942,6

13.241

Argentina

326

178

112,0

82,0

186,7

1.543,2

2.453

China

350

161

46,0

27,6

16,0

959,5

1.139

Hungría

119

676

157,6

108,4

306,0

2.505,1

3.886

México

282

255

98,5

82,0

165,4

1.560,3

2.228

83

12

15,9

7,2

16.5

513,3

561

Indonesia

153

55

37,7

11.9

28,8

736,9

469

Pakistán

150

8

10,3

4,2

11,7

454,1

479

R en ta m edia

R en ta baja

India

I.os datos de las columnas 2-6 se refieren al año 2002, los de la columna 1 al año 2003 y los de la Colum na 7 al año 2001. FUKNTE: Colum na 1: http://www.worldbank.org/data/wdi2005/pdfs/Table5_ll.pdf; columnas 2, 3, 7: H um an Dcvelopmem Report 2004, http:// hdr.undp.org/reports/global/2004/; columnas 4, 6: http://www.worldbank.org/data/dataqucry.html; C olum na 5: http://www.imf.org/external/ pubs/ft/weo/2005/01/chp4data/fig4_7.csv.

televisores, ordenadores personales y vehículos de motor por persona que cualquier otro país de la Tabla 17.1. Según algunas estimaciones recientes, en Estados Unidos hay 1,9 automóviles por cada hogar estadounidense y sólo alrededor de un 8% de los hogares (muchos de los cuales viven en ciudades, que disponen de buen acceso al transporte público) carece de automóvil. En cambio, los húngaros tienden a estar abonados a la telefonía celular más que cualquiera de las otras 10 nacionalidades mencionadas en la Tabla 17.12. Y aunque muchas de las pautas de consumo de China son similares a las de los países que el Banco Mundial llama países de “renta baja”, los chinos tienen más televisores por habitante que la mayoría de los países en vías de desarrollo. El aumento que ha experimentado la producción de Estados Unidos en los últimos cien años ha ido acompañado de un aumento del acceso a la educación. Por ejemplo, todavía en 1960, sólo el 41% de los adultos de más de 25 años había terminado los estudios secundarios y menos del 8% había estudiado 4 años en la universidad. Actualmente, más del 85% de la población adulta tiene al menos el título de enseñanza secundaria y alrededor del 27% posee un título universitario. Más de la mitad de los estudiantes que terminan los estudios secundarios va a la universidad. El aumento de la renta, que permite a los jóvenes continuar estudiando en lugar de ponerse a trabajar para mantenerse a sí mismos y a su familia, es una de las principales causas de este aumento del nivel de estudios. L A P R O D U C T IV ID A D Aunque el crecimiento de la producción per cápita está estrechamente relacionado con los cambios de lo que puede consumir la persona media, a los macroeconomistas

2Los teléfonos celulares son populares en muchos países de renta media debido a su deficiente infraestructura de telefonía convencional.

7

8

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

productividad media del trabajo producción por trabajador ocupado

E JE M P L O 17.1

también les interesan las variaciones de lo que puede producir el trabajador medio. La Figura 17.2 muestra cómo ha evolucionado la producción por trabajador ocu­ pado (es decir, la producción total dividida por el número de personas que trabajanl desde 1900 (línea de color rojo). También indica que en 2004 un trabajador podía producir seis veces más bienes y servicios de los que producía a comienzos del siglo X X , a pesar de que la semana laboral es hoy mucho más corta que hace 100 años. Los economistas denominan productividad media del trabajo a la producción por trabajador ocupado. Como muestra la Figura 17.2, la productividad media dei trabajo y la producción per cápita están estrechamente relacionadas. Esta relación tiene sentido ya que, como hemos señalado antes, cuanto más podemos producir, más podemos consumir. Como consecuencia de esta estrecha relación con el nivel medio de vida, la productividad media del trabajo y los factores que hacen que aumente con el paso del tiempo tienen especial interés para los macroeconomistas. Aunque la mejora a largo plazo de la producción por trabajador es impresio­ nante, en Estados Unidos la tasa de mejora se desaceleró durante las décadas de 1970 y 1980. Entre 1950 y 1973, la producción por trabajador ocupado aumentó un 2,3% al año. Pero entre 1973 y 1995 la tasa anual media de aumento de la producción por trabajador sólo fue de un 1,1%. Sin embargo, desde 1995 el ritmo de crecimiento de la productividad parece que se ha recuperado de nuevo, alcanzando la cifra de 2,1% al año. Cuando se desacelera el crecimiento de la productividad, el nivel de vida mejora a un ritmo más lento, ya que la oferta de bienes y servicios no puede crecer tan deprisa como durante los periodos de rápido crecimiento de la productividad. La identificación de las causas de la desaceleración y la aceleración de la productividad constituye, pues, un importante reto para los macroeconomistas. En Estados Unidos, el nivel de vida no sólo es hoy mucho más alto que antes, sino también mucho más alto que en otros muchos países. ¿Por qué no han disfrutado mu­ chos de los países del mundo, entre los cuales se encuentran tanto los países en vías de desarrollo de Asia, Africa y Latinoamérica como algunos antiguos países comunistas de Europa oriental, de las mismas tasas de crecimiento económico que los países indus­ trializados? ¿Cómo se puede mejorar la tasa de crecimiento económico en estos países? Estas cuestiones tienen, una vez más, especial interés para los macroeconomistas. La productividad y el nivel de vida en C hin a y en Estados Unidos

En Estados Unidos, el valor de la producción de la economía fue en 2004 de unos 11,734 billones de dólares. Ese mismo año, el valor estimado de la producción de la República Popular de China fue de 7,291 billones de dólares. En 2004, Estados Unidos y China tenían una población de unos 294 millones y 1.300 millones de personas, respectivamente, y su número de trabajadores ocupados era de unos 139 millones y 752 millones, respectivamente3. Averigüe cuáles fueron en 2004 la producción per cápita y la productividad media del trabajo de Estados Unidos y de China. ¿Qué sugieren los resultados sobre los niveles de vida relativos de los dos países? La producción per cápita es simplemente la producción total dividida por el número de personas que hay en la economía y la productividad media del trabajo es la producción dividida por el número de trabajadores ocupados. Realizando los cálculos correspondientes, obtenemos los siguientes resultados para 2004: Estados Unidos

C hina

Producción per cápita

39.912$

5.608$

Productividad media del trabajo

84.417$

9.695$

sLa producción china se ha convertido a dólares americanos utilizando un tipo de cam bio que tiene en cuenta las diferencias entre los costes de los diferentes bienes y servicios chinos y estadounidenses. Las fuentes de los datos son en el caso del PIB basado en la PPA, C IA faetbook, http://www.cia.gov/cia/publications/factobook/, ajustado por el autor; en el caso de la población (China), http://www.economist.com/countries/China/profile. cfm?folder=ProfiIe-FactSheet; en el caso del empleo (China), http://english.people.com .cn/200504/01/ eng20050401_179049.html; en el caso de la población de Estados Unidos, Economic Keport o f the President, 2005; en el caso del empleo de Estados Unidos, http://www.bls.gov.

LAS PRINCIPALES CUESTIONES MACROECONÓMICAS

Obsérvese que, aunque la producción total de la economía china es alrededor de un 62% de la de Estados Unidos, la producción per cápita y la productividad media del trabajo de China sólo representan alrededor de un 14 y un 11%, res­ pectivamente, de las correspondientes de Estados Unidos. Por lo tanto, aunque la economía china pueda rivalizar algún día con la de Estados Unidos en lo que a la producción total se refiere, de momento continúa existiendo una gran diferencia de productividad. Esta diferencia se traduce en notables divergencias entre los ni­ veles de vida de los dos países: en el acceso a los bienes de consumo, a la asistencia sanitaria, al transporte, a la educación y a otras ventajas de la opulencia. R E C E S IO N E S Y E X P A N S IO N E S Las economías no siempre crecen a un ritmo constante; a veces atraviesan periodos de excepcional dinamismo o debilidad. Si observamos de nuevo la Figura 17.1, veremos que, aunque la producción crece generalmente con el paso del tiempo, no siempre crece de una manera uniforme. Llama especialmente la atención la disminu­ ción que experimentó durante la Gran Depresión de los años 30, seguida del brusco aumento registrado durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945). Pero la figura también muestra muchas fluctuaciones más moderadas de la producción.

F I G U R A 17.3

La tasa de desempleo de Estados Unidos, 1900-2004. La tasa de desempleo es el porcentaje de la población activa que no tiene trabajo. El desempleo aumenta durante las recesiones y las depresiones, pero la tasa de desempleo siempre es superior a cero, incluso en las épocas buenas.

Año

Las desaceleraciones del crecimiento económico se denominan recesiones; las desaceleraciones económicas especialmente graves, como la que comenzó en 1929, se denominan depresiones. En Estados Unidos, hubo grandes recesiones en 1973-1975 y en 1981-1982 (busque esas recesiones en la Figura 17.1). También se registraron recesiones más pequeñas en 1990-1991 y en 2001. Durante las recesio­ nes, las oportunidades económicas disminuyen: es más difícil encontrar trabajo, es menos probable que suban los salarios de las personas que tienen empleo, los beneficios son más bajos y aumenta el número de empresas que quiebran. Las recesiones son especialmente difíciles para las personas desfavorecidas, que son las que tienen más probabilidades de perder el empleo y más dificultades para encontrar otro. A veces la economía crece excepcionalmente deprisa. Estos periodos de rápido crecimiento económico se denominan expansiones; una expansión especialmente fuerte se llama boom. Durante las expansiones es más fácil encontrar trabajo, es ma­ yor el número de personas que consiguen subidas salariales y ascensos y la mayoría de las empresas prosperan. El ciclo alternante de recesiones y expansiones suscita algunos interrogantes fundamentales en macroeconomía. ¿A qué se deben estas fluctuaciones a corto plazo de la tasa de crecimiento económico? ¿Pueden hacer algo los responsables de la política económica para evitarlas? ¿Deben intentarlo?

9

10

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

EL D ESEM PLEO La tasa de desempleo, que es la proporción de personas que querrían trabajar pero que no encuentran trabajo, es un indicador clave del estado del mercado de trabajo. Cuando la tasa de desempleo es alta, es difícil encontrar trabajo y las personas que tienen emplee normalmente tienen más dificultades para conseguir un ascenso o una subida salarial. La Figura 17.3 muestra la tasa de desempleo de Estados Unidos desde 1900. E' desempleo aumenta durante las recesiones: obsérvese el espectacular aumento que experimentó durante la Gran Depresión y durante las recesiones de 1973-1975 y de 1981-1982. Pero incluso en las llamadas épocas buenas, como las décadas de 1960 > de 1990, algunas personas están desempleadas. ¿Por qué aumenta tanto el desempleo durante los periodos de recesión? ¿Y por qué siempre hay personas desempleadas, incluso cuando la economía está atravesando un periodo de expansión? E JE M P L O 17.2

El aum ento del desem pleo durante las recesiones

Calcule el aumento que experimentó la tasa de desempleo de Estados Unidos entre el comienzo de la recesión en noviembre de 1973, enero de 1973, enero de 1980, julio de 1990 y marzo de 2001 y la tasa máxima de los 3 años siguientes utilizando datos mensuales de la tasa nacional de desempleo civil. Compare estos aumentos del desempleo con el que se registró durante la Gran Depresión. En Estados Unidos, los datos sobre el desempleo son recogidos por el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) y pueden obtenerse en su página web (http://stats.bls.gov/ datahome.htm). Entre las fuentes impresas se encuentran las siguientes publicaciones: Survey of Current Business, Federal Reserve Bulletin y Economic lndicators. Los datos mensuales de la página web del BLS permiten hacer las siguientes comparaciones: Tasa de desem pleo al com ienzo de la recesión (% )

I

Tasa m áxim a de desem pleo (% )

A u m e n to de la tasa de desem pleo (% )

4,8 (nov. 1973)

9,0 (mayo 1975)

6,3 (enero 1980)

10,8 (nov./dic. 1982)

+4,5

5,5 (julio 1990)

7,8 (junio 1992)

+2,3

4,3 (marzo 2001)

6,3 (junio 2003)

+2,0

+4,2

El desempleo aumentó significativamente tras el inicio de cada recesión, aunque las recesiones de 1990 y 2001 repercutieron en el mercado de trabajo claramente menos que las de 1973 y 1980 (en realidad, la recesión de 1980 fue una recesión de doble fondo: una breve recesión en 1980 seguida de una más larga en 1981-1982). En cambio, como señalamos en la introducción a este capítulo, durante la Gran Depresión la tasa de desempleo pasó de alrededor de un 3% en 1929 a alrededor de un 25% en 1933. Es evidente que los efectos de las cuatro recesiones registradas en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial no son nada comparados con la variación de la tasa de desempleo de 22 puntos porcentuales registrada en la Gran Depresión. Una cuestión de sumo interés para los macroeconomistas es saber por qué las tasas de desempleo varían tanto de unos países a otros. Durante los últimos veinte años, las tasas de desempleo de Europa occidental han sido casi siempre de “dos dígitos”. Durante este periodo, más del 10%, en promedio, de la población traba­ jadora europea ha estado desempleado; esta tasa es alrededor del doble de la de Estados Unidos. Este elevado desempleo es especialmente desconcertante ya que, durante los años 50 y 60, las tasas europeas de desempleo fueron, en general, mucho más bajas que las de Estados Unidos. ¿A qué se deben estas diferencias entre las tasas de desempleo de los diferentes países en diferentes momentos? E JE R C IC IO 17.1 A verig üe las tasas de desem pleo más recien tes de Fran cia, A le m a n ia y el Reino U n id o y co m p árelas con la más recie n te de Estad o s U nidos. U n a fuente útil es la página w eb de la O rg anización p ara la C o o p e ració n y el

LAS PRINCIPALES CUESTIONES MACROECONÓMICAS

D e sa rro llo Económ icos (O C D E ) , que es una organización de países indus­ trializados ( http://www.oecd.org/). C on su lte tam b ién la publicación de la O C D E , Main Economic Indicators. ¿Sigue siendo el desem pleo más bajo en Estados Unidos que en Eu ro p a occidental?

L A IN F L A C IÓ N Otro importante dato económico es la tasa de inflación, que es la tasa a la que suben con el paso del tiempo los precios en general. Como señalamos en el Capítulo 19, la inflación impone diversos costes a la economía. Y cuando la tasa de inflación es alta, las personas que tienen una renta fija, como los pensionistas que reciben una pensión monetaria fija todos los meses, tienen dificultades para hacer frente al creciente coste del nivel de vida. F IG U R A 17.4 La tasa de inflación de Estados Unidos, 1900-2004.

La tasa de inflación de Estados Unidos ha fluctuado a lo largo del tiempo. Fue alta en los años 70, pero últimamente ha sido bastante baja.

Año

En los últimos años, la inflación ha sido relativamente baja en Estados Unidos, pero no siempre ha ocurrido así (véase la Figura 17.4 para datos sobre la inflación estadounidense desde 1900). Durante la década de 1970, la inflación fue un grave problema; de hecho, muchas personas declararon en las encuestas que era el “ene­ migo público número uno”. ¿Por qué era alta la inflación en los años 70 y por qué es relativamente baja hoy? ¿Qué importancia tiene para la persona media? Al igual que ocurre con las tasas de desempleo, las tasas de inflación pueden variar mucho de unos países a otros. Por ejemplo, en 2004 la tasa de inflación fue de alrededor de un 3% en Estados Unidos, pero en Ucrania fue, en promedio, de más del 400% al año durante toda la década de 1990. ¿A qué se deben esas grandes diferencias internacionales entre las tasas de inflación? La inflación y el desempleo a menudo se relacionan estrechamente en los aná­ lisis de la política económica. Una de las razones es el repetido argumento de que el desempleo sólo puede reducirse a costa de un aumento de la inflación y que la inflación sólo puede reducirse a costa de un aumento del desempleo. ¿Debe aceptar el gobierno una tasa de inflación más alta para reducir el desempleo y viceversa? L A IN T E R D E P E N D E N C IA E C O N Ó M IC A IN T E R N A C IO N A L Las economías nacionales no están aisladas sino que son cada vez más interdependientes. Estados Unidos es una de las economías más autosuficiente del mundo debido a sus dimensiones y a la amplia variedad de bienes y servicios que produce. Aún así, en 2004 exportó alrededor de un 10,0% de todos los bienes y servicios que produjo e importó un 14,4% de los bienes y servicios que consumie­ ron sus ciudadanos. A veces, los movimientos internacionales de bienes y servicios se convierten en un motivo de preocupación política y económica. Por ejemplo, en Estados Unidos

I

12

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

los congresistas de los estados productores de acero o de textiles se quejan repeti­ damente de que las importaciones de bajos precios de estos bienes ponen en peligro el empleo de su electorado. Ross Perot, hombre de negocios tejano y candidato a la presidencia, predijo esos problemas cuando se opuso a la adopción del Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA) y a otros acuerdos similares destina­ dos a fomentar el comercio internacional de bienes y servicios (Perot hizo famosa la expresión “gigantesca sangría” para describir lo que ocurriría con el empleo en Estados Unidos como consecuencia del libre comercio). ¿Son buenos o malos los acuerdos de libre comercio en los cuales los países acuerdan no gravar o, al contra­ rio, bloquear el movimiento internacional de bienes y servicios? -

F IG U R A 17.5 Exportaciones e im portaciones en porcentaje de la producción de Estados Unidos, 1900-2004. La línea de color rojo muestra las exportaciones de bienes de Estados Unidos en porcentaje de su producción y la de color azul sus importaciones en relación con su producción. Durante una gran parte de su historia, Estados Unidos ha exportado más de lo que ha importado, pero en los últimos veinte años las importaciones han sido muy superiores a las exportaciones.

Una cuestión relacionada con la anterior es el fenómeno de los desequilibrios comerciales, que se producen cuando la cantidad de bienes y servicios que vende un país al extranjero (sus exportaciones) es muy diferente de la que compran sus ciuda­ danos a otros países (sus importaciones). La Figura 17.5 muestra las exportaciones y las importaciones (sólo de bienes, para poder disponer de una serie de datos más larga) de Estados Unidos desde 1900, medidas en porcentaje de la producción total de la economía. Hasta los años 70, Estados Unidos exportó en general más de lo que importó (obsérvense los grandes aumentos de las exportaciones que se registraron tras las dos guerras mundiales, periodo en el que Estados Unidos ayudó a reconstruir Europa). Sin embargo, desde la década de 1970 las importaciones de Estados Unidos han sido superiores a sus exportaciones, lo que ha creado una situación denominada déficit comercial. Otros países — por ejemplo, Japón— exportan mucho más de lo que importan. Se dice que un país como Japón tiene un superávit comercial. ¿A qué se deben los déficits y los superávits comerciales? ¿Son perjudiciales o beneficiosos? R E C A P IT U L A C I O N

L A S P R IN C IP A L E S C U E S T IO N E S M A C R O E C O N Ó M IC A S

Crecimiento económico y nivel de vida. En los últimos cien años, los países industrializados han experimentado un notable crecimiento económico y una considerable mejora del nivel de vida. Los macroeconomistas estudian las causas de este extraordinario crecimiento y tratan de comprender por qué las tasas de crecimiento varían mucho de unos países a otros. Productividad. La productividad media del trabajo o producción por trabajador ocupado es un determinante fundamental del nivel de vida. Los macroeconomistas se preguntan cuáles son las causas de las desaceleraciones y de las aceleraciones de la tasa de crecimiento de la productividad.

LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

R E C A P IT U L A C IO N

13

L A S P R IN C IP A L E S C U E S T IO N E S M A C R O E C O N Ó M IC A S

Recesiones y expansiones. Las economías experimentan periodos de creci­ miento más lento (recesiones) y de crecimiento más rápido (expansiones). Los macroeconomistas examinan las causas de estas fluctuaciones y las medidas económicas que intentan reducirlas. Desempleo. La tasa de desempleo es la proporción de personas a las que les gustaría trabajar pero no encuentran trabajo. El desempleo aumenta durante las recesiones, pero siempre hay personas desempleadas incluso durante las épocas buenas, l.os macroeconomistas estudian las causas del desempleo, incluidas las razones por las que a veces varía tanto de unos países a otros. Inflación. La tasa de inflación es la tasa a la que suben los precios en general con el paso del tiempo. Entre las preguntas que se hacen los macroeconomis­ tas sobre la inflación se encuentran las siguientes: ¿por qué varía la inflación en el tiempo y de unos países a otros? ¿Debe ir acompañada una reducción de la inflación de un aumento del desempleo o viceversa? Interdependencia económica internacional. Las economías modernas son muy

interdependientes. Entre las cuestiones relacionadas con la interdependencia económica internacional que estudian los macroeconomistas se encuentran la conveniencia o no de firmar acuerdos de libre comercio y las causas y los efectos de los desequilibrios comerciales.

LA P O L ÍT IC A M A C R O EC O N Ó M IC A Hemos visto que a los macroeconomistas les interesa saber por qué las economías de los diferentes países se comportan de forma distinta y por qué una economía obtiene bue­ nos resultados en unos periodos y malos en otros. Aunque son muchos los factores que contribuyen a los resultados económicos, la política económica es sin lugar a dudas el más importante. Comprender los efectos de las distintas medidas económicas y ayudar a las autoridades a mejorarlas son importantes objetivos de los macroeconomistas. T IP O S D E P O L ÍT IC A M A C R O E C O N Ó M IC A Hemos afirmado que la política macroeconómica es la que afecta a los resultados de la economía en su conjunto, por oposición al mercado de un determinado bien o servicio. Existen tres grandes tipos de política macroeconómica: la política moneta­ ria, la política fiscal y la política estructural. El término política monetaria se refiere a la determinación de la oferta mone­ taria de un país (los billetes y las monedas son los tipos básicos de dinero, aunque, como veremos, las economías modernas también tienen otras clases de dinero). Por razones que analizaremos en capítulos posteriores, la mayoría de los economistas está de acuerdo en que las variaciones de la oferta monetaria afectan a importantes variables macroeconómicas, entre las que se encuentran la producción nacional, el empleo, los tipos de interés, la inflación, los precios de las acciones y el valor inter­ nacional de la moneda. En casi todos los países, la política monetaria es controlada por una institución pública llamada banco central. La política fiscal se refiere a las decisiones que determinan el presupuesto del Estado, que comprende la cantidad y la composición del gasto público y de los in­ gresos del Estado. El equilibrio entre el gasto público y los impuestos es un aspecto especialmente importante de la política fiscal. Cuando el Estado gasta más de lo que recauda en impuestos, incurre en un déficit y cuando gasta menos, tiene un superávit. Al igual que ocurre con la política monetaria, los economistas generalmente están de acuerdo en que la política fiscal puede influir significativamente en los resultados totales de la economía. Por ejemplo, muchos economistas creen que los grandes

política monetaria determinación de la oferta monetaria de un país

política fiscal decisiones que determinan el presupuesto del Estado, incluidas la cantidad y la composición del gasto público y de los ingresos del Estado

14

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

déficits en los que incurrió la administración federal de Estados Unidos durante la década de 1980 fueron perjudiciales para la economía del país. Asimismo, muchos dirían que el equilibrio del presupuesto federal que se produjo durante los años 90 contribuyó a los buenos resultados económicos que obtuvo el país durante esa década. Ultimamente, el presupuesto federal ha vuelto a mostrar un déficit. Las medidas fiscales a veces se refieren a largos horizontes temporales. Por ejemplo, los programas de la Seguridad Social y Medicare, que son programas de mantenimiento de los ingresos y de asistencia médica para los jubilados, respecti­ vamente, tienen que cumplir sus compromisos con los trabajadores que son jóvenes en la actualidad y que no se jubilarán hasta dentro de unas décadas. Las propuestas actuales para reformar estos programas a menudo tienen en cuenta los ingresos y los pagos previstos en un horizonte de 75 años o más. E JE R C IC IO 17.2 L a Congressional Budget Office ( C B O ) es un organism o público de Estados U nidos encargado de p reve r los superávits o los déficits de la a d m in istra ­ ción federal. Busque en la página w eb de la C B O ( http://www.cbo.gov/) el va lo r más recien te del superávit o del déficit de la adm inistración federal y los valores previstos por la C B O para los próxim os cinco años. ¿C ó m o cree que p ro b ab lem en te afectarán estas proyecciones a las delib eraciones del Congreso sobre los im puestos y el gasto público? política estructural política destinada a alterar la estructura subyacente, es decir, las instituciones de la economía de un país

Por último, el término política estructural comprende las medidas económicas destinadas a alterar la estructura subyacente, es decir, las instituciones de la economía de un país. Adopta muchas formas, desde pequeños retoques hasta ambiciosas revisio­ nes de todo el sistema económico. Un ejemplo es la participación de Estados Unidos y de otros muchos países en acuerdos comerciales internacionales, que comenzaron por la Ronda Kennedy y que han abierto extraordinariamente la economía mundial a la libre circulación internacional de bienes y servicios. Otro es la sustitución dél control público de la economía por un enfoque más orientado hacia el mercado en muchos países antiguamente comunistas, como Polonia, la República Checa y Hungría. M u­ chos países en vías de desarrollo han ensayado reformas estructurales parecidas. Los defensores de la política estructural confían en que, cambiando las características básicas de la economía o remodelando sus instituciones, es posible estimular el creci­ miento económico y mejorar el nivel de vida. A N Á L IS IS P O S IT IV O Y N O R M A T IV O D E L A P O L ÍT IC A M A C R O E C O N Ó M IC A

análisis positivo examina las consecuencias económicas de un determinado acontecimiento o medida, no de si esas consecuencias son deseables o no análisis normativo se pregunta si debe utilizarse o no una medida económica; en el análisis normativo intervienen inevitablemente los valores de la persona que realiza el análisis

Los macroeconomistas son requeridos frecuentemente para analizar los efectos de una determinada medida económica. Por ejemplo, si el Parlamento está deba­ tiendo sobre una reducción de los impuestos, los economistas que trabajan en los ministerios o en el banco central pueden ser requeridos para analizar la probable repercusión de esa reducción en el conjunto de la economía, así como en determina­ dos sectores, regiones o grupos de renta. Un análisis objetivo destinado a averiguar únicamente las consecuencias económicas de una determinada medida — no si son o no deseables— se denomina análisis positivo. En cambio, el análisis normativo contiene recomendaciones sobre la conveniencia o no de aplicar una determinada medida. Mientras que se supone que el análisis positivo es objetivo y científico, en el análisis normativo intervienen los valores de la persona o de la organización que realiza el análisis: conservadores, socialistas o centristas. Aunque los expertos a menudo dicen que los economistas no saben ponerse de acuerdo, se exagera su tendencia a discrepar. Cuando los economistas discrepan, la controversia suele girar en torno a juicios de valor normativos (relacionados con los valores personales de los economistas), no en torno a un análisis positivo (que refleja el conocimiento objetivo de la economía). Por ejemplo, los economistas de todas las tendencias podrían estar de acuerdo en que una determinada reducción de los impuestos aumentaría la renta de las personas relativamente ricas (análisis positivo), pero podrían discrepar rotundamente sobre la conveniencia de adoptar esa medida;

esas discrepancias reflejan sus opiniones personales sobre si las personas ricas mere­ cen o no una bajada de sus impuestos (análisis normativo). La próxima vez que el lector oiga o lea acerca de un debate sobre cuestiones económicas, trate de averiguar si las diferencias entre las dos posturas son principalmente positivas o normativas. Si el debate gira en torno a los efectos reales del acontecimiento o medida que se debate, la discrepancia se debe a cuestiones positivas. Pero si la principal cuestión tiene que ver con opiniones personales contrapuestas sobre la conveniencia de esos efectos, el debate es normativo. La distinción entre el análisis positivo y el normativo es importante, porque la investigación económica objetiva puede ayudar a resolver las diferencias sobre cuestiones positivas. Sin embargo, cuando la gente discrepa por razones normativas, el análisis económico es menos útil. E JE R C IC IO 17.3 C uáles de las siguientes a firm acio n es son positivas y cuáles n o rm ativas? ¿Po r qué? a. U n a subida de los im puestos tiende a p rovocar una reducción de los tipos de interés. b. El p arlam ento debe subir los im puestos para reducir los tipos de interés injustificadam ente altos. c. U n a subida de los im puestos sería acep tab le si su carga reca ye ra en su m ayo r p arte en las personas que tienen una ren ta de más de 100.000$. d. Es n ecesario a u m e n ta r los aran celes (los im puestos sobre las im p o rta ­ ciones) para p roteger el em pleo en nuestro país. e. U n au m en to de los aran celes sobre el acero im p o rta d o e le varía el e m ­ pleo de los trabajado res siderúrgicos de nuestro país.

R E C A P IT U L A C IO N

L A P O L IT IC A M A C R O E C O N O M IC A

La política macroeconómica afecta a los resultados de la economía en su conjunto. Los tres tipos de política macroeconómica son la política monetaria, la política fiscal y la política estructural. La política monetaria, que es controlada en la mayoría de los países por el banco central, se refiere a la determinación de la oferta monetaria del país. La política fiscal se refiere a las decisiones sobre el presupuesto del Estado, incluido su gasto y la recaudación de impuestos. La política estructural se refiere a las medidas económicas para modificar la estructura subyacente, es decir, las instituciones de la economía. La política estructural puede ir desde pequeños retoques hasta una gran revisión del sistema económico, como ha ocurrido en los antiguos países comunistas que están intentando convertirse en sistemas orientados hacia el mercado. El análisis de una medida económica propuesta puede ser positivo o norma­ tivo. Un análisis positivo se refiere a las consecuencias económicas probables de la medida, pero no a si son deseables o no. Un análisis normativo se pregunta si una medida propuesta debe o no aplicarse. En los debates sobre conclusiones normati­ vas intervienen inevitablemente los valores personales y, por lo tanto, generalmente no pueden resolverse solamente mediante un análisis económico objetivo.

L A A G R E G A C IÓ N En el Capítulo 1 analizamos la diferencia entre la macroeconomía, que es el estudio de las economías nacionales, y la microeconomía, que es el estudio de entidades económi­ cas individuales, como los hogares y las empresas, y los mercados de bienes y servicios específicos. La principal diferencia entre los dos campos es una diferencia de perspectiva: los macroeconomistas adoptan una visión panorámica de la economía, prescindiendo de los detalles para comprender cómo funciona el sistema en su conjunto. Los microeconomistas trabajan, en cambio, a ras del suelo, estudiando la conducta económica

16

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

de los hogares, de las empresas y de los mercados. Ambas perspectivas son útiles — de hecho, esenciales— para saber qué es lo que hace que una economía funcione. Aunque la macroeconomía y la microeconomía ven la economía desde pers­ pectivas diferentes, los instrumentos básicos del análisis son muy parecidos. En los capítulos siguientes veremos que los macroeconomistas aplican los mismos principios básicos que los microeconomistas para intentar comprender y predecir la conducta económica. Aunque una economía nacional sea una entidad mucho mayor que un hogar o incluso que una gran empresa, las elecciones y las acciones de las personas que toman las decisiones determinan en última instancia los resultados de la economía en su conjunto. Así, por ejemplo, para comprender la conducta del ahorro nacional, el macroeconomista debe preguntarse primero cuáles son los motivos que llevan a una familia o a un hogar a ahorrar. Los principios básicos introducidos en la Primera parte resultan muy útiles para abordar esas cuestiones. E JE R C IC IO 17.4 ¿C uáles de las cuestiones siguientes estu d iarían p rin cip a lm e n te los m a ­ croeconom istas? ¿Y los m icroeconom istas? Explique su respuesta. a. ¿Dism inuye la tasa de desem pleo cuando aum enta el gasto público? b. ¿Perju d ica a los consum idores la sup rem acía de M icro so ft C o rp o ratio n en el sector de program as inform áticos? c. ¿M e jo ra ría un p ro g ram a de vales escolares la calidad de la educación en Estados Unidos? (con un p rog ram a de vales, los padres reciben una cantidad fija de ayuda pública que pueden u tilizar p ara llevar a sus hijos a la escuela pública o privada que quieran). d. ¿Deben aspirar las autoridades económ icas a reducir aún más la inflación? e. ¿Po r qué es baja la tasa m edia de ahorro de los hogares en Estados Unidos? f. ¿Pone en peligro el aum ento del n úm ero de productos de consum o que se venden en In te rn e t los beneficios de los m inoristas convencionales?

agregación suma de las variables económicas individuales para obtener los totales de la economía en su conjunto

E J E M P L O 17.3

Aunque los macroeconomistas utilizan los principios básicos de la economía para comprender y predecir las decisiones económicas individuales, necesitan rela­ cionar de alguna manera los millones de decisiones individuales con la conducta de la economía en su conjunto. Un importante instrumento que utilizan para ese fin es la agregación, que es la suma de las variables económicas individuales para obtener los totales de la economía en su conjunto. Por ejemplo, a los macroeconomistas no les interesa saber si los consumidores beben Pepsi o Coca-Cola, si van al cine o alquilan vídeos, si tienen automóviles berli­ nas o todoterreno. Estas decisiones económicas individuales pertenecen al campo de la microeconomía. Lo que hacen los macroeconomistas es sumar los gastos realizados por Vos consumidores en todos Vos bienes y servicios durante un determinado periodo para VtaVVar eV gasto de consumo total o agregado. Tampoco se fijan en los salarios de los fontaneros en comparación con los de los electricistas sino en el salario medio de todos los trabajadores. Centrando la atención en las variables agregadas, como el gasto total de consumo o el salario medio, suprimen los numerosos detalles de una compleja economía moderna para ver las tendencias económicas generales. Agregación (I): un índice nacional de delincuencia

Para mostrar no sólo por qué es necesaria la agregación sino también algunos de los problemas que plantea, consideremos una cuestión que sólo es económica en parte: la delincuencia. Supongamos que las autoridades quieren saber si el problema de la delincuencia está mejorando o empeorando en general en Estados Unidos. ¿Cómo podría encontrar un analista una respuesta estadística a esa cuestión? La policía lleva un registro minucioso de los delitos que se notifican en su distrito, por lo que un investigador podría averiguar en principio cuántos tirones se produjeron exactamente el año pasado en el metro de la ciudad de Nueva York. Pero los datos sobre el número de delitos de cada tipo cometidos en cada distrito producirían un

LA AGREGACIÓN

montón de registros informatizados. ¿Existe alguna manera de sumar o agregar todos los datos sobre la delincuencia para hacerse una ¡dea de la tendencia nacional? Los organismos encargados de velar por el cumplimiento de la ley como el FBI utilizan la agregación para hallar la tasa de delincuencia nacional, que normalmente es el número de delitos “graves” cometidos por cada 100.000 habitantes. Por ejemplo, el FBI declaró que en Estados Unidos se cometieron en 2003 unos 11,8 millones de delitos graves (tanto delitos violentos como delitos contra la propiedad) (http://www. fbi.gov). Dividiendo el número de delitos por la población que tenía Estados Unidos en 2003, que era de unos 290 millones, y multiplicando por 100.000 obtenemos la tasa de delincuencia de 2003, que es de unos 4.000 delitos por cada 100.000 perso­ nas. Esta tasa supone una considerable disminución con respecto a la de 1.992, que fue de casi 5.700 delitos por cada 100.000 habitantes. Por lo tanto, la agregación (la suma de los diferentes delitos para obtener un índice nacional) indica que en Estados Unidos los delitos graves disminuyeron en general entre 1992 y 2003. Aunque la agregación de los datos sobre la delincuencia revela “la situación general”, puede ocultar importantes detalles. El índice de delincuencia del FBI en­ globa delitos relativamente pequeños como los robos y delitos muy graves como el asesinato y la violación. La mayoría de las personas estaría de acuerdo en que los asesinatos y las violaciones hacen mucho más daño que el robo medio, por lo que englobando estos dos tipos tan distintos de delitos podría darse una falsa imagen de la delincuencia existente en Estados Unidos. Por ejemplo, aunque la tasa de delin­ cuencia disminuyó un 29% entre 1992 y 2003, la tasa de asesinatos disminuyó un 39%. Como el asesinato es el delito más grave, la reducción de los delitos registrada entre 1992 y 2003 probablemente fue más significativa de lo que indica la variación de la tasa total de delincuencia. La tasa agregada de delincuencia pasa por alto otros importantes detalles, como el hecho de que la reducción más espectacular de la delincuencia se registró en las zonas urbanas. Esta pérdida de detalle es un coste de la agregación, el precio que pagan los analistas por la posibilidad de examinar las tendencias económicas o sociales generales. La agregación (II): las exportaciones de Estados Unidos

Estados Unidos exporta una amplia variedad de productos y de servicios a muchos países. Los agricultores de Kansas venden cereales a Rusia, los programadores de Silicon Valley venden programas informáticos a Francia y los estudios cinematográ­ ficos de Hollywood venden entretenimiento a todo el mundo. Supongamos que los macroeconomistas quieren comparar las cantidades totales de bienes fabricados en Estados Unidos vendidos a distintas regiones del mundo. ¿Cómo podría realizarse esa comparación? Los economistas no pueden sumar quintales de cereales, líneas de código fuente y entradas de cine, ya que las unidades no son comparables. Pero pueden sumar los valores monetarios de cada uno, es decir, los ingresos que obtienen los agricultores por la venta de cereales a otros países, los royalties que reciben los programadores por los programas informáticos exportados y los ingresos que obtienen los estudios cinematográficos por las películas exhibidas en el extranjero. Comparando los va­ lores monetarios de las exportaciones de Estados Unidos a Europa, Asia, África y otras regiones en un determinado año, los economistas pueden saber qué regiones son los mayores clientes de los bienes fabricados en Estados Unidos. R E C A P IT U L A C IO N

L A A G R E G A C IO N

La macroeconomía, que es el estudio de las economías nacionales, se diferencia de la microeconomía, que es el estudio de las entidades económicas individuales (como los hogares y las empresas) y de los mercados de bienes y servicios específicos. Los macroeconomistas adoptan una “visión panorámica” de la economía. Para estudiar

E J E M P L O 17.4

17

18

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

R E C A P IT U L A C I O N

L A A G R E G A C IO N

la economía en su conjunto, utilizan frecuentemente la agregación, que es la suma de las variables económicas individuales para hallar los totales correspondientes al conjunto de la economía. Por ejemplo, a un macroeconomista le interesan más los determinantes de las exportaciones totales de Estados Unidos, medidas por medio del valor monetario total, que los factores que determinan las exportaciones de determinados bienes. Un coste de la agregación es que a menudo oculta los detalles de la situación económica.

E L E S T U D IO DE LA M A C R O EC O N O M ÍA : A V A N C E En este capítulo hemos introducido muchas de las cuestiones fundamentales de la ma­ croeconomía. En los capítulos siguientes analizaremos más detalladamente cada una de ellas. En el 18 y en el 19 nos ocupamos de la medición de los resultados económicos, entre los que se encuentran variables fundamentales como el nivel de actividad económica, el nivel de desempleo y la tasa de inflación. Obtener medidas cuantitativas de la economía con las cuales poder contrastar las teorías es el primer paso fundamental para responder a cuestiones macroeconómicas básicas como las que se plantean en este capítulo. En la Sexta Parte estudiamos la conducta económica durante periodos relativamente largos. En el 20 examinamos el crecimiento económico y la mejora de la productividad, que son los determinantes fundamentales del nivel medio de vida a largo plazo. En el 21 analizamos la determinación a largo plazo del empleo, del desempleo y de los salarios. En el 22 estudiamos el ahorro y su relación con la creación de nuevos bienes de capital, como fábricas y máquinas. En el 23 analizamos el papel que desempeña en la economía el dinero y su relación con la tasa de inflación; también introducimos el banco central y analizamos algunos de sus instrumentos. En el 24 analizamos tanto los mercados financieros interiores como los internacionales, y su papel en la asignación del ahorro a usos productivos, en particular su papel en el fomento de los movimientos internacionales de capitales. VAMOS A EMPEZAR HACIENDO UN BREVE RESPASO DE MACROECONOMÍA.

John Maynard Keynes, célebre economista británico, dijo en una ocasión que “a largo plazo, todos estaremos muertos”. La afirmación de Keynes pretendía ser un comentario irónico sobre la tendencia de los economistas a restar importancia a los problemas económicos a corto plazo porque “a largo plazo” el funcionamiento del libre mercado siempre restablece la estabilidad económica. Keynes, economista especialmente activo e influyente durante la Gran Depresión, con razón consideraba que el problema del desempleo general, ya fuera “a corto plazo” o no, era la cuestión económica más acuciante de su época. ¿Por qué comenzamos, pues, a estudiar la macroeconomía por el largo plazo? A pesar del comentario de Keynes, los resultados económicos a largo plazo son extraordinariamente importantes, ya que explican la mayoría de las considerables diferencias internacionales de nivel de vida y de bienestar económico. Por otra parte, el estudio de la conducta económica a largo plazo constituye una importante base para comprender las fluctuaciones a corto plazo de la economía. En la Séptima Parte pasamos a analizar esas fluctuaciones a corto plazo. En el Capítulo 25 presentamos una introducción a lo que ocurre durante las recesiones y las

PREGUNTAS DE REPASO

19

expansiones y ofrecemos una perspectiva histórica. En el 26 analizamos una importante causa de las fluctuaciones económicas a corto plazo, a saber, las variaciones del gasto agregado. En este capítulo también mostramos que la política fiscal puede reducir esas fluctuaciones influyendo en el gasto agregado. El segundo instrumento importante de la política económica para estabilizar la economía, la política monetaria, es el tema del que se ocupa el Capítulo 27. En el 28 analizamos la inflación y las circunstancias en las que las autoridades macroeconómicas pueden enfrentarse a una disyuntiva entre la inflación y el desempleo. En el 2.9 ampliamos el análisis y examinamos más detalladamente las prácticas y las dificultades de la formulación de la política macroeconómica. En la Octava Parte nos ocupamos de la dimensión internacional de la macroeco­ nomía (en el Capítulo 9 centramos la atención en la cuestión del comercio internacional y en los costes y los beneficios del libre comercio). En el Capítulo 30 introducimos los tipos de cambio entre las monedas nacionales. Vemos cómo son determinados y cómo afectan al funcionamiento de la economía y de la política macroeconómica.

■ RESUMEN



• La macroeconomía es el estudio de los resultados de las eco­ nomías nacionales y de las medidas que utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos. He aquí algunas de las cuestiones generales que estudian los macroeconomistas.

(la determinación de la oferta monetaria de un país), la política fiscal (que se refiere a las decisiones sobre el presupuesto del Estado) y la política estructural (destinada a influir en la estruc­ tura y las instituciones básicas de la economía).

I.as causas del crecimiento económico y de la mejora del nivel de vida. Las tendencias de la productividad media del trabajo, es decir, de la producción por trabajador ocupado. Las fluctuaciones a corto plazo del ritmo de crecimiento económico (las recesiones y las expansiones). Las causas y las soluciones del desempleo y de la inflación La interdependencia económica internacional.

• Para estudiar la política económica, los economistas utilizan tanto el análisis positivo (que es el intento objetivo de averi­ guar las consecuencias de una medida propuesta) como el análisis normativo (que se refiere a la conveniencia o no de adoptar una determinada medida). F.n el análisis normativo intervienen los valores de la persona que lo realiza.

• Para ayudar a explicar las diferencias internacionales entre los resultados económicos o las diferencias entre los resultados económicos de un mismo país en diferentes momentos, los macroeconomistas estudian la aplicación y los efectos de la política macroeconómica. La política macroeconómica son las medidas del gobierno destinadas a influir en los resultados de la economía en su conjunto. Comprende la política monetaria

• La macroeconomía es distinta de la microeconomía, que centra la atención en la conducta de entidades económicas individuales y de mercados específicos. Los macroecononiistas utilizan a menudo la agregación, que es la suma de las variables económicas individuales para hallar los totales de la economía en su conjunto. La agregación permite a los ma­ croeconomistas estudiar la “situación general” de la economía y prescindir de los detalles sobre los hogares, las empresas y los mercados individuales.

■ TERMINOS (LAVE agregación (16) análisis normativo (14) análisis positivo (14)



política estructural (14) política fiscal (13) política macroeconómica (5)

política monetaria (13) productividad media del trabajo (8)

■ P R E G U N T A S DE R E P A S O

-

1. ¿De qué manera provocó la experiencia de la Gran De­ presión el desarrollo del campo de la macroeconomía?

por medio de un análisis objetivo de las cuestiones. Ex­ plique su respuesta.

2. ¿Qué diferencia existe generalmente entre el nivel de vida actual de Estados Unidos y el de otros países? ¿Y entre su nivel de vida actual y el de hace cien años?

6. En el béisbol, se calculan y se registran diversas estadís­ ticas, como la media de bateo, correspondientes a cada jugador, a cada equipo y a la liga en su conjunto. ¿Para qué se hace eso? Relaciónelo con la idea de la agregación en macroeconomía.

3. ¿Por qué es la productividad media del trabajo una va­ riable económica especialmente importante? 4. Verdadero o falso: la tasa de crecimiento económico de un país generalmente es constante. Explique su respuesta. 5. Verdadero o falso: las diferencias de opinión sobre las recomendaciones económicas siempre pueden resolverse

7.

¿Qué tipo de política macroeconómica (monetaria, fiscal, estructural) podría incluir cada una de las si­ guientes medidas: a. Una iniciativa general del gobierno para reducir la dependencia del país de la agricultura y fomentar las industrias de alta tecnología.

20

CAPÍTULO 17 MACROECONOMÍA: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA

b. Una reducción de los tipos del impuesto sobre la renta. c. La inyección de más dinero en el sistema bancario d. El intento de reducir el déficit presupuestario público recortando el gasto.

e.

La decisión de un país en vías de desarrollo de reducir el control público de la economía y orientarla más hacia el mercado,

* PROBÍEMflS •____________________ 1. Se espera que en los próximos 50 años la población japonesa disminuya y que la proporción que se jubila aumente bruscamente. ¿Qué consecuencias tienen estos cambios demográficos para la producción total y para el nivel medio de vida de Japón, suponiendo que la producti­ vidad media del trabajo continúa creciendo? ¿Y si se estanca? 2. ¿Es osible que el nivel medio de vida aumente durante un periodo en el que la productividad media del trabajo está disminuyendo? Analícelo utilizando un ejemplo numérico. 3. El Bureau of Economic Analysis o BF.A es un organismo público de Estados Unidos que recoge una amplia variedad de datos estadísticos sobre la economía de Estados Unidos. Busque en su página web (http://www.bea.doc.gov) datos del año más reciente sobre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios de Estados Unidos. ¿Tiene Estados Unidos un superávit comercial o un déficit comercial? Calcule el cociente entre el superávit o el déficit y las exportaciones de Estados Unidos. 4. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes son positivas y cuáles normativas? a. Si el banco central sube los tipos de interés, es probable que la demanda de viviendas disminuya. b. El banco central debe subir los tipos de interés para mantener la inflación en un bajo nivel aceptable. c. Es probable que los precios de las acciones bajen el próximo año cuando la economía se desacelere. d. Una reducción del impuesto sobre las ganancias de capital (el impuesto sobre los beneficios obtenidos en el mercado de valores) provocaría una subida de los precios de las acciones de entre un 10 y un 20%. e. El Parlamento no debe bajar los impuestos sobre las ganancias de capital sin conceder también ventajas fiscales a las personas de renta más baja. 5. ¿Cuáles de las cuestiones siguientes estudiaría un macroeconomista? ¿Y un microeconomista? a. Las operaciones mundiales de General Motors. b. Los efectos de las subvenciones del Estado a los precios del azúcar. c. Los factores que afectan a los salarios medios de la economía de nuestro país. d. La inflación en los países en vías de desarrollo. e. 1.a influencia de una reducción de los impuestos en el gasto de consumo.

■ R E S P U f U A S II I O S t i E R d t l O S

■_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

17.1 Su respuesta depende de la tasa de desempleo publicada en la página web de la OCDE. 17.2 Su respuesta depende de los datos presupuestarios de la CBO. 17.3 a. Positiva. Es una predicción del efecto ds una medida económica, no un juicio de valor sobre la conveniencia o no de utilizar esa medida. b. Normativa. Las palabras como deber e injustificadamente expresan juicios de valor sobre la medida económica. c. Normativa. I.a afirmación se refiere a la conveniencia o no de adoptar ciertos tipos de medidas, no a sus efectos probables. d. Normativa. La afirmación se refiere a la conveniencia o no de adoptar una medida económica. e. Positiva. La afirmación es una predicción de los efectos probables de una medida económica, no una recomendación de que se utilice. 17.4 a. Macroeconomistas. El gasto público y la tasa de desempleo son conceptos agregados que se refieren a la economía nacional. b. Microeconomistas. Microsoft, aunque es grande, es una empresa individual. c. Microeconomitas. La cuestión se refiere a la oferta y la demanda de un servicio espe­ cífico, que es la educación. d. Macroeconomistas. I.a inflación es un concepto agregado que se refiere al conjunto de la economía. c. Macroeconomistas. F.I ahorro medio es un concepto agregado. f. Microeconomistas. El centro de atención es un conjunto de mercados y de productos relativamente reducido más que la economía en su conjunto.

M E D I C I Ó N DE LA AC T IV I D A D ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO O os salarios, excluidos los de los agricultores, crecieron a una tasa del 2% en el tercer trimestre...” “El índice bursátil Dow Jones cerró ayer con una subida de 93 puntos en un día en el que el volumen de operaciones fue moderado...” “La inflación parece ser moderada, ya que el índice de precios de consumo registró un aumento de sólo un 0,2% el mes pasado...” “La tasa de desempleo subió el mes pasado hasta el 5,8% , el nivel más alto desde...” Noticias como éstas llenan las radios y las pantallas de televisión — algunas no hablan de otra cosa— . En realidad, a todo el mundo le interesan los datos económicos. El ciudadano medio confía en enterarse de algo que le resulte útil para tomar una decisión empresarial, realizar una inversión financiera o dar un paso en su carrera profesional. El economista profesional depende de los datos económicos de la misma manera en que el médico depende de los signos vitales del paciente — el pulso, la tensión arterial y la temperatura— para hacer un diagnóstico preciso. Para entender los acontecimientos económicos y poder asesorar a los responsables de la política económica, a los empresarios y a los inversores financieros, un economista necesita disponer de datos precisos y actualizados. Del mismo modo, los dirigentes políticos y los responsables de la política económica también necesitan datos económicos para tomar sus decisiones y planificar. El interés por medir la actividad económica y los intentos por hacerlo se remontan a mediados del siglo X V II, cuando Sir W illiam Petty (1623-1687)

22

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

desarrolló un estudio detallado del suelo y la riqueza de Irlanda. Sin embargo, la medición de la actividad económica no cobró vida propia hasta el siglo X X . De hecho, la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un importante catalizador del desarrollo de estadísticas económicas precisas, pues se pensaba que el resultado de la contienda dependía de la movilización de los recursos económicos. Dos econo­ mistas, Simón Kuznets, en Estados Unidos, y Richard Stone, en el Reino Unido, desarrollaron exhaustivos sistemas para medir la producción de bienes y servicios de un país que resultaron de gran ayuda a los líderes aliados para la planificación durante la guerra. Kuznets y Stone recibieron el Premio Nobel de economía por un trabajo que se convirtió en la base de la contabilidad económica utilizada hoy día en casi todos los países del mundo. Actualmente, muchas naciones publican estadísticas que cubren todos los aspectos de su economía. En este capítulo y en el siguiente veremos cómo miden los economistas tres variables macroeconómicas básicas que surgen en casi todos los análisis economómicos: el Producto Interior Bruto o PIB, la tasa de desempleo y la tasa de inflación. En este capítulo centramos la atención en las dos primeras, el PIB y la tasa de desem­ pleo, que miden el nivel de actividad económica de un país. La medición de la actividad económica quizá parezca una tarea sencilla y nada controvertida, pero no es así. De hecho, el indicador básico de la producción de bienes y servicios de un país, el Producto Interior Bruto o PIB, se ha criticado por muchas razones. Hay quien afirma que el PIB no refleja adecuadamente los efectos del creci­ miento económico sobre el medio ambiente o el ritmo de agotamiento de los recursos, por lo que es probable que la medición económica basada en los datos del PIB sea errónea. Los datos sobre el desempleo también han sido objeto de algunas contro­ versias. Al final de este capítulo el lector comprenderá cómo se elaboran y se utilizan los indicadores oficiales de la producción y del desempleo y entenderá algunos de los problemas que se plantean al respecto. Comprender las virtudes y las limitaciones de los datos económicos es el primer paso para poder utilizar inteligentemente las estadísticas económicas y entender el análisis económico de los capítulos siguientes.

E L P R O D U C T O IN T E R IO R B R U T O : LA M ED IC IÓ N DE LA P R O D U C C IÓ N DE U N PA ÍS

Producto Interior Bruto (PIB) valor de mercado de los bienes y los servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado

En el capítulo anterior pusimos énfasis en la relación entre la producción de bienes y servicios de un país y su nivel de vida. Señalamos que un alto nivel de producción per cápita y por trabajador suele ir acompañado de un elevado nivel de vida. Pero ¿qué significa exactamente el término “producción”? Para estudiar científicamente el crecimiento económico y la productividad, necesitamos explicar con mayor precisión qué entienden los economistas por producción de una economía y cómo la miden. El indicador más utilizado para medir la producción de una economía se denomina Producto Interior Bruto o PIB. El PIB pretende medir cuánto produce una economía en un determinado periodo de tiempo, por ejemplo, en un trimestre (tres meses) o un año. Más concretamente, el Producto Interior Bruto (PIB) se define como el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo de tiempo determinado. Para comprender esta definición examinaremos cada una de sus partes por separado. La primera frase clave de la definición es “valor de mercado”. EL VA LO R DE M ERCAD O Una economía moderna produce muchos bienes y servicios diferentes, desde hilo dental (un bien) hasta acupuntura (un servicio). Sin embargo, a los macroeconomis­ tas no les interesa este tipo de detalles; su objetivo es comprender la conducta de la economía en su conjunto. Por ejemplo, un macroeconomista se preguntaría si la capacidad total.de la economía para producir bienes y servicios ha aumentado con el paso del tiempo y, en caso afirmativo, en cuánto. Para poder hablar de conceptos como el “producto total” o la “producción total” — tan opuestos a la producción de bienes concretos como el hilo dental— los

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO: LA MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE UN PAIS

economistas tienen que agregar las cantidades de los numerosos bienes y servicios producidos por la economía para obtener una única cifra. Las agregan sumando los valores de mercado de los diferentes bienes y servicios que produce la economía. Bastará un sencillo ejemplo para comprender el proceso. En la economía ima­ ginaria de Huertalandia, la producción total es de 4 manzanas y 6 plátanos. Para hallar su producción total, podríamos sumar el número de manzanas y el de plátanos y llegar a la conclusión de que la producción total es de 10 piezas de fruta. Pero, ¿qué ocurriría si esta economía también produjera 3 pares de zapatos? No existe realmente una manera razonable de sumar las manzanas y los plátanos con los zapatos. Supongamos, sin embargo, que sabemos que las manzanas se venden a 0,25$ cada una, los plátanos a 0,50$ cada uno y los zapatos a 20$ el par. En ese caso, el valor de mercado de la producción de esta economía, o sea, su PIB, es igual a (4 manzanas x 0,25$ por manzana) + (6 plátanos x 0,50$ por plátano) + (3 pares de zapatos x 20$ por par) = 64$ Obsérvese que cuando calculamos la producción total de esta forma, los artículos más caros (los zapatos) reciben una ponderación mayor que los más baratos (las manzanas y los plátanos). Generalmente, la cantidad que la gente está dispuesta a pagar por un artículo es una indicador del beneficio económico que espera obtener consumiéndolo (véase el Capítulo 3). Por este motivo, los artículos que tienen un precio más alto deben pesar más en un indicador de la producción agregada. E J E M P L O 18.1

El P IB de H u e rta la n d ia

Supongamos que Huertalandia produjera 3 manzanas, 3 plátanos y 4 pares de zapatos a los mismos precios que antes (ver texto anterior). ¿Cuál es su PIB ahora? Ahora el PIB de Huertalandia es igual a (3 manzanas x 0,25$ por manzana) + (3 plátanos x 0,50$ por plátano) + (4 pares de zapatos x 20$ por par) = 82,25$ Obsérvese que el PIB de Huertalandia es mayor en el Ejemplo 18.1, aunque la cantidad producida de dos de los tres bienes (las manzanas y los plátanos) sea menor que antes. La razón se halla en que el bien cuya producción ha aumentado (los zapatos) es mucho más valioso que los bienes cuya producción ha disminuido (las manzanas y los plátanos). E JE R C IC IO 18.1 Suponga que H uertalan d ia produce las cantidades iniciales de los tres bienes a los m ism os precios (véase el tex to a n te rio r al Ejem p lo 18.1). A d em ás, produce 5 naranjas a 0,30$ cada una. ¿Cuál es ahora el P IB de H uertalandia? \

E JE R C IC IO 18.2 A continuación m ostram os los datos de abril de 2005 de la econom ía de Esta ­ dos Unidos sobre la producción de autom óviles de pasajeros y otros vehículos ligeros (categoría que com prende los m onovolúm enes, los cam iones ligeros y los vehículos tod oterreno). Los datos se dividen en dos categorías: fabrican­ tes estadounidenses de autom óviles (G M , Ford y Chrysler, aho ra Daim lerC h rysler) y fábricas de propiedad extranjera (com o H onda, Toyota y B M W ) . Supongam os que el precio m edio de venta es de 25.000$ en el caso de los autom óviles de pasajeros y de 30.000$ en el de otros vehículos ligeros. Autom óviles de pasajeros

O tros vehículos ligeros

Fabricantes estadounidenses

223.480

507.640

Fábricas de propiedad extranjera

156.757

124.487

C om pare la producción de los fabricantes estadounidenses con la de las fá­ bricas de propiedad extranjera, tanto desde el punto de vista del núm ero total de vehículos fabricados com o desde el punto de vista de su valor de m ercado

24

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

(contribución al P IB ). Explique por qué los dos indicadores ofrecen una im pre­ sión diferente sobre la im portancia relativa de la producción de las fábricas propiedad de Estados Unidos y de las fábricas de propiedad extranjera.

¡

Los valores de mercado son útiles para sumar o agregar los numerosos bienes y servicios que se producen en una economía moderna. Sin embargo, tienen un in­ conveniente: no todos los bienes y servicios, económicamente valiosos, se compran y se venden en los mercados. Por ejemplo, el trabajo no remunerado de un ama de casa, aunque tiene valor económico, no se vende en los mercados y, por lo tanto, no se contabiliza en el PIB. Pero sí se contabilizan el trabajo doméstico y el cuidado remunerado de niños, que sí se venden en los mercados. Esta distinción, como se muestra en el Ejemplo 18.2 puede plantear algunos problemas. E JE M P L O 18.2

La p articipación de las m ujeres en la población activa y la m edición del P IB

En Estados Unidos, el porcentaje de mujeres adultas que trabajan fuera del hogar ha aumentado espectacularmente en los últimos cuarenta años, pasando de menos de un 40% en 1960 a situarse alrededor del 60% hoy día (véase la Figura 18.1). Esta tendencia ha provocado un considerable aumento de la demanda de guarderías y de trabajadores domésticos remunerados, ya que las mujeres y las madres que trabajan necesitan más ayuda en el hogar. ¿Cómo han afectado estos cambios al PIB?

F I G U R A 18.1 P o rc e n ta je de hom b res y m u jeres a m erican o s, de m ás de 16 años, que tra b a ja n fu e ra del hogar, Esta d o s U nid os 1960-2004.

En Estados Unidos, la proporción de mujeres que trabajan fuera del hogar ha aumentado alrededor de 20 puntos porcentuales desde 1960, mientras que la de hombres ha disminuido levemente.

F i j f n t E : Economic Report ofthe President, fe b re ro , 2005 (h ttp ://w w w .g p o a cc e ss.g o v /e o p ).

La entrada de muchas mujeres en el mercado de trabajo ha elevado el PIB de dos formas. En primer lugar, los bienes y servicios que producen las mujeres en su nuevo empleo han contribuido directamente a elevar el PIB. En segundo lugar, el hecho de que los trabajadores remunerados se hayan ocupado del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos — que antes no estaban remunerados— ha aumentado el PIB medido en la cuantía pagada a esos trabajadores. El primero de estos dos cambios representa un aumento genuino de la actividad económica, pero el segundo refleja una transferencia de la actividad económica existente desde el sector no remunerado al sector de mercado. En resumen, el aumento del PIB debido a la mayor participa­ ción de las mujeres en la población activa, probablemente sobreestime el verdadero aumento de la actividad económica.

tí OBSERVADOR ECONÓMICO

16.1

¿P o r qué ha aum entado tan to la participación de las m ujeres en el m ercad o de trab ajo? ¿A qué se deben las tendencias m ostradas en la Figura 18.1?

En un mundo que sólo se rigiera por principios económicos — sin convenciones so­ ciales, costumbres o tradiciones— las tareas domésticas como la limpieza, la cocina y el cuidado de los hijos serían trabajos como cualquier otro, y como tales, estarían sujetos al principio de la ventaja comparativa: las personas (hombres o mujeres)

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO: LA MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS

25

que tuvieran una ventaja comparativa en la realización de las faenas domésticas se especializarían en ellas, liberando a las personas que tuvieran una ventaja compa­ rativa en trabajar fuera del hogar. En otras palabras, las tareas domésticas serían realizadas por las personas para las que el coste de oportunidad de realizarlas fuera más bajo. En ese mundo, sería muy raro que una mujer que tuviera el título de médico hiciera las faenas del hogar, ya que el coste de oportunidad que tendría para ella la realización de las tareas domésticas sería demasiado alto. Pero no vivimos, desde luego, en un mundo que sólo se mueve por principios económicos. Tradicionalmente, las costumbres sociales han limitado seriamente las oportunidades económicas de las mujeres (y siguen limitándolas en algunas socieda­ des). Sin embargo, estas limitaciones sociales han disminuido considerablemente en los últimos cien años, sobre todo en los países industrializados, como consecuencia del aumento del nivel de estudios de las mujeres, de la aparición del movimiento feminista y de otros factores. Al perder importancia las restricciones sociales de tipo tradicional que limitaban las oportunidades de las mujeres, la realización de las faenas domésticas ha comenzado a regirse por la teoría de la ventaja comparativa y, actualmente, las tareas domésticas son realizadas cada vez más por especialistas remunerados mientras que la mayoría de las mujeres (y de los hombres) trabaja fuera del hogar. Aunque las faenas domésticas no se incluyen en el PIB, en algunos casos el PIB incluye bienes y servicios que no se venden en los mercados. Los más importantes son los bienes y servicios suministrados por la administración central y por las administraciones regionales y locales. La protección que proporcionan el Ejército y la M arina, la comodidad que proporcionan las autopistas, y la educación que proporciona el sistema público de enseñanza, son ejemplos de bienes y servicios su­ ministrados por el Estado que no se venden en los mercados. Como los bienes y los servicios suministrados por el Estado no tienen precios de mercado, los estadísticos añaden al PIB los costes de suministrar esos bienes y servicios como un indicador aproximado de su valor económico. Por ejemplo, para incluir la enseñanza pública en el PIB, se añaden al PIB los sueldos.de los profesores y del personal adminis­ trativo, el coste de los libros de texto y demás material, etc. Asimismo, el valor económico de la Defensa Nacional se recoge con el fin de calcular el PIB, de forma aproximada a través de sus costes: el sueldo de los soldados y de los marineros, los costes de la adquisición y del mantenimiento de las armas, etc. Salvo algunas excepciones, como los bienes y los servicios facilitados por el Estado, el PIB se calcula sumando los valores de mercado. Sin embargo, no todos los bienes y servicios que tienen un valor de mercado se contabilizan en el PIB. Como veremos a continuación, el PIB sólo incluye los bienes y servicios que son productos finales del proceso de producción, llamados bienes y servicios finales. No incluye los bienes y los servicios que se utilizan en el proceso de producción. B IE N E S Y S E R V IC IO S F IN A L E S Muchos bienes se utilizan en el proceso de producción. Antes de que un panadero pueda producir una barra de pan, hay que cultivar y recoger los cereales, molerlos, transformarlos en harina y hornearlos, junto con otros ingredientes, para hacer pan. De los tres bienes que se han citado — los cereales, la harina y el pan— , los consumi­ dores sólo utilizan el pan. Como la producción del pan es el fin último del proceso, se denomina bien final. En general, un bien o servicio final es el producto final de un proceso, es decir, el producto o el servicio que utilizan realmente los consumidores. Los bienes o los servicios producidos para hacer el producto final — en este caso, los cereales y la harina— se denominan bienes o servicios intermedios. Como sólo nos interesa medir los artículos que tienen un valor económico di­ recto, en el PIB sólo se incluyen los bienes y los servicios finales. No se incluyen, por lo tanto, los bienes y servicios intermedios. Supongamos que los cereales del ejemplo anterior tienen un valor de mercado de 0,50$ (precio que paga la empresa molinera por ellos). A continuación se muelen para transformarlos en harina, cuyo valor de mercado es de 1,20$ (precio que paga el panadero por la harina). Finalmente, la

¿Por qué es la tasa de actividad femenina más de un 50% más alta que en los años 60?

bienes o servicios finales bienes o servicios consumidos por el usuario final, es decir, los productos finales del proceso de producción que se contabilizan en el PIB bienes o servicios intermedios bienes o servicios que se utilizan para producir bienes y servicios finales y, que por lo tanto, no se contabilizan en el PIB

26

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

harina se convierte en una barra de pan que vale 2$. Para calcular la contribución de estas actividades al PIB, ¿sumaríamos el valor de los cereales, la harina y el pan? No. Si lo hiciéramos, mediríamos incorrectamente el PIB: 0,50$ + 1,20$ + 2,00$ = 3,70$. En ese caso, el valor de los cereales se contabilizaría tres veces: una vez como cereales, otra como parte del valor de la harina y otra como parte del valor del pan. Los cereales y la harina sólo son valiosos porque son bienes intermedios que pueden utilizarse para hacer pan, por eso, como su valor está incluido en el precio del producto final, que son los 2,00$ de la barra de pan, la contribución total al PIB es de 2,00$. El Ejemplo 18.3 muestra la misma distinción, pero en este caso se trata de un servicio. E JE M P L O 18.3

El peluquero y su ayudante

Nuestro peluquero nos cobra 10$ por un corte de pelo. Éste paga, a su vez, a su ayudante 2$ por cada corte de pelo a cambio de que afile las tijeras, barra el suelo y realice otras tareas. ¿Cuál es la contribución total al PIB del peluquero y de su ayudante al PIB por cada corte de pelo realizado? La respuesta a este problema es 10$, que es el precio o valor de mercado del corte de pelo. El corte de pelo se contabiliza en el PIB porque es el servicio final, el que realmente tiene valor para el usuario final. Los servicios prestados por el ayudante sólo tienen valor porque contribuyen a la producción del corte de pelo. Su valor de 2$ se incluye en el precio del corte -de pelo de 10$. El Ejemplo 18.4 muestra que un mismo bien puede ser intermedio o final, de­ pendiendo de cómo se utilice. E J E M P L O 18.4

U n bien que puede ser in term ed io o final

El granjero Brañas produce leche por valor de 100$. Vende leche a sus vecinos por valor de 40$ y utiliza el resto para alimentar a sus cerdos, que a su vez vende a sus vecinos por 120$. ¿Cuál es la contribución de este agricultor al PIB? Los bienes finales de este ejemplo son la leche por valor de 40$ y los cerdos vendidos a los vecinos por valor de 120$. Sumando 40$ y 120$ obtenemos 160$, que es la contribución del agricultor al PIB. Obsérvese que parte de la leche que produce Brañas es un bien intermedio y parte es un bien final. La leche por valor de 60$ con la que alimenta a los cerdos es un bien intermedio, por lo que no se contabiliza en el PIB. La leche por valor de 40$ vendida a los vecinos es un bien final, por lo que sí se contabiliza.

bien de capital bien producido que sirve para producir otros bienes y servicios y suele ser de larga duración

Un tipo especial de bienes que son difíciles de clasificar como bienes intermedios o bienes finales son los bienes de capital. Un bien de capital es un bien de larga du­ ración que se utiliza para producir otros bienes y servicios. Es el caso de las fábricas y las máquinas y también de las viviendas y los apartamentos, bienes que producen servicios de alojamiento. Los bienes de capital no encajan en la definición de bienes finales, ya que su fin es producir otros bienes. Por otra parte, no se desgastan durante el proceso de producción, salvo después de un periodo muy largo, por \o que tampoco son exactamente bienes intermedios. Para medir e\PIB, Vos economistas Vían acor­ dado considerar bienes finaVes Vos bienes de capitaV recién producidos, aunque no sean consumidos por el usuario final. De lo contrario, un país que invirtiera en su futuro construyendo modernas fábricas y comprando nuevas máquinas tendría un PIB menor que un país que dedicara todos sus recursos a producir bienes de consumo. Hemos establecido la regla de que en el PIB sólo se contabilizan los bienes y los servicios finales (incluidos los bienes de capital recién producidos). No se contabi­ lizan los bienes y los servicios intermedios, que se utilizan para producir bienes y servicios finales. Sin embargo, no es fácil aplicar esta regla en la práctica, ya que el

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO: LA MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE UN PAIS

proceso de producción a menudo dura varios periodos. Para mostrarlo recordemos el ejemplo anterior de los cereales que se molían para transformarlos en harina, la cual se horneaba para hacer una barra de pan. La contribución de todo el proceso al PIB es de 2$, que es el valor del pan (el producto final). Supongamos, sin embargo, que los cereales y la harina se produjeran al final del año 2005, y que el pan se horneara a principios de 2006. En este caso, ¿deberíamos atribuir el valor de 2$ del pan al PIB del año 2005 o al PIB del año 2006? Ninguna de las dos opciones parece muy correcta ya que una parte del proceso de producción de pan se produjo en 2005 y otra en 2006, una parte del valor del pan debería contabilizarse en el PIB del año 2005 y otra en el PIB del año 2006. Pero ¿cómo debemos hacer el reparto? Para resolver este problema, los economistas calculan indirectamente el valor de mercado de los bienes y servicios finales sumando el valor añadido por cada empresa en el proceso de producción. El valor añadido de una empresa es igual al valor de mercado de su producto o servicio menos el coste de los factores comprados a otras empresas. Como veremos, sumando el valor añadido por todas las empresas (incluidos los productores tanto de los bienes y de los servicios intermedios como de los bienes y servicios finales) obtenemos la misma respuesta que sumando simplemente el valor de los bienes y servicios finales, pero con la suma de los valores añadidos se elimina el problema de tener que dividir el valor de un bien o de un servicio final entre dos periodos. Para ilustrar este método, volvamos al ejemplo del pan, que es el resultado de múltiples fases de producción. Ya hemos averiguado que la contribución total de este proceso de producción al PIB es de 2$, que es el valor del pan. Mostremos ahora cómo podemos obtener la misma respuesta sumando el valor añadido. Supongamos que el pan es el producto final de tres empresas: Cereales CBA S.A. produce cereales, Harinas Integrales produce harina y Panes Crujientes produce el pan. Si postulamos los mismos supuestos que antes sobre el valor de mercado de los cereales, la harina y el pan, ¿cuál es el valor añadido por cada una de estas tres empresas? Cereales CBA produce cereales por valor de 0,50$ sin utilizar ningún consumo intermedio procedente de otras empresas, por lo que su valor añadido es de 0,50$. Harinas Integrales utiliza cereales de CBA por valor de 0,50$ para producir harina por valor de 1,20$; el valor añadido por Harinas Integrales es, pues, el valor de su producto (1,20$) menos el coste de los bienes comprados (0,50$), es decir, 0,70$. Por último, Panes Crujientes compra harina a Harinas Integrales por valor de 1,20$ y la utiliza para producir pan por valor de 2$, por lo tanto, el valor añadido por Panes Crujientes es de 0,80$. La Tabla 18.1 resume estos cálculos.

TABLA 18.1 V a lo r a ñ a d id o e n la p r o d u c c ió n d e p a n E m p re s a

Ingresos - C o ste de los fa cto re s co m p rad o s = valo r añadido

Cereales CBA

0,50$

0,00$

0,50$

Harinas Integrales

1,20$

0,50$

0.70$

Panes Crujientes

2,00$

1,20$

0,80$

Total

2,00$

El lector puede ver que, sumando el valor añadido por cada empresa, obtenemos la misma contribución al PIB (2$) que con el método consistente en contabilizar sola­ mente los bienes y los servicios finales. El valor añadido de cada empresa representa básicamente la proporción del valor del bien o servicio final que crea la empresa en su fase de producción. Sumando el valor añadido de todas las empresas de la economía obtenemos el valor total de los bienes y servicios finales, es decir, el PIB.

27

valor añadido por una empresa es el valor de mercado de su producto o servicio menos el coste de los factores comprados a otras empresas y empleados en la producción del primero

28

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

El lector también puede ver ahora cómo resuelve el método del valor añadido el problema de los procesos de producción que duran dos periodos o más. Supongamos que los cereales y la harina se producen durante el año 2005 y que el pan no se hace hasta 2006. Utilizando el método del valor añadido, la contribución de este proceso de producción al PIB del año 2005 es el valor añadido de la empresa cerealera más el valor añadido de la empresa de harinas, es decir, 1,20$. La contribución del proceso de producción al PIB del año 2006 es el valor añadido del panadero, que es de 0,80$. Por lo tanto, una parte del valor del producto final, el pan, se contabiliza en el PIB de cada año, reflejando el hecho de que cada año se realizó una parte de la producción del pan. E JE R C IC iO 18.3 L a tien d a de ta rje ta s A m a n d a recib e en d icie m b re de 2005 un envío de tarjeta s para el día de San V alentín . A m a n d a paga un to tal de 500$ al dis­ trib u id o r al por m ayo r de las tarjetas. En feb rero de 2006 las vende por un to tal de 700$. ¿Cuáles son las contribuciones de estas transacciones al P IB en los años 2005 y 2006? >

Hemos demostrado que el PIB es igual al valor de mercado de los bienes y los servicios finales. Examinemos la última parte de la definición: “producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo”. < P R O D U C ID O S E N U N P A ÍS D U R A N T E U N D E T E R M IN A D O P E R IO D O D E T IE M P O La palabra interior del término Producto Interior Bruto nos dice que el PIB es un in­ dicador de la actividad económica que se realiza dentro de un determinado país. Por lo tanto, sólo se contabiliza la producción que tiene lugar dentro de sus fronteras. Por ejemplo, el PIB de Estados Unidos comprende el valor de mercado de todos los automóviles producidos dentro de sus fronteras, aunque se fabriquen en plantas de propiedad extranjera (recuérdese el Ejercicio 18.2). No se contabilizan, sin embargo, los automóviles fabricados en México por General Motors, empresa cuya sede cen­ tral se encuentra en Estados Unidos. Hemos visto que el PIB pretende medir la cantidad de producción que se realiza durante un determinado periodo, como el año natural. Por este motivo, sólo se inclu­ yen en el PIB de un determinado año los bienes y los servicios producidos realmente durante ese año. El Ejemplo 18.5 y el Ejercicio 18.4 muestran esta cuestión. E J E M P L O 18.5

L a venta de una vivienda y el P IB

Se vende una vivienda de 20 años a una familia joven por 200.000$. La familia paga al agente inmobiliario una comisión del 6% , es decir, 12.000$. ¿Cuál es la contribución de esta transacción al PIB? Como la vivienda no se ha producido este año, su valor no se contabiliza en el PIB de este año (se incluyó en el PIB de hace 20 años, que es cuando sé construyó la casa). En general, las compras y las ventas de activos existentes, como viviendas antiguas o automóviles usados, no contribuyen al PIB de este año. Sin embargo, la comisión de 12.000$ pagada al agente inmobiliario representa el valor de mercado de la ayuda que ha prestado a la familia para encontrar la vivienda y efectuar la compra. Como esos servicios se han realizado durante este año, la comisión del agente se contabiliza en el PIB de este año. E JE R C IC IO 18.4 L o ren a D o reste vende 100 acciones de Benson S .A . a 50$ cada una. Paga a su agente de bolsa una com isión del 2% por realizar la venta. ¿C ó m o afecta la transacción de L o ren a al P IB de este año?

EL MÉTODO DEL GASTO PARA MEDIR EL P;S

R E C A P IT U L A C IO N

L A M E D IC IO N D E L P IB

El producto interior bruto (PIB) es igual a el valor de mercado El PIB es un agregado de los valores de mercado de los numerosos bienes y servicios que se producen en la economía. Los bienes y los servicios que no se venden en los mercados, como el trabajo doméstico no remunerado, no se suelen contabilizar en el PIB. Una importante excepción son los bienes y los servicios suministrados por el Estado, que se incluyen en el PIB sumando los costes que tiene para el Estado su suministro. de los bienes y los servicios finales Los bienes y los servicios finales — los bienes y los servicios consumidos por el usuario final— se contabilizan en el PIB. Convencionalmente, los bienes de capital recién producidos, como las fábricas y las máquinas, también se conside­ ran bienes finales y se contabilizan en el PIB. No se contabilizan los bienes y los servicios intermedios que se utilizan para producir bienes y servicios finales. En la práctica, el valor de los bienes y los servicios finales se calcula por medio del método del valor añadido. El valor añadido por una empresa es igual a ios ingresos que obtiene por la venta de su producto menos el coste de los factores comprados a otras empresas y que se emplean en la producción del bien de la empresa que se trate. Sumando el valor añadido de todas las empresas en el proceso de producción se obtiene el valor del bien o del servicio final. producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo En el PIB de un país sólo se incluyen los bienes y los servicios producidos dentro de sus fronteras'. En el PIB de este año sólo se contabilizan los bienes y los servicios produ­ cidos este año (o la parte del valor producido este año).

EL M ÉTO D O D EL G A ST O PA R A M ED IR EL PIB El PIB es un indicador de la cantidad de bienes y servicios que produce una economía. Pero todos los bienes o los servicios que se producen también son comprados y utiliza­ dos por algún agente económico: por ejemplo, por un consumidor que compra regalos de Navidad o por una empresa que invierte en nueva maquinaria. En muchos casos es importante saber no sólo cuánto se produce, sino también quién lo utiliza y cómo. Los estadísticos económicos.dividen a los usuarios de los bienes y los servicios finales que constituyen el PIB de un año en cuatro categorías: bogares, empresas, ad­ ministraciones públicas y sector exterior (es decir, compras extranjeras de productos interiores). Suponen que todos los bienes y los servicios finales que se producen en un país durante un año son comprados y utilizados por miembros de uno o más de estos cuatro grupos. Por otra parte, las cantidades que gastan los compradores en los diversos bienes y servicios deben ser iguales a los valores de mercado de esos bienes y servicios. Por lo tanto, el PIB puede medirse con la misma precisión por medio de cualquiera de los dos métodos: (1) sumando los valores de mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen dentro del país, o (2) sumando la cantidad total que gasta cada uno de los cuatro grupos en bienes y servicios finales y restando el gasto realizado en bienes y servicios importados. Los valores que se obtienen mediante los dos métodos son iguales. A estos cuatro grupos de usuarios finales les corresponden cuatro componentes del gasto: el consumo, la inversión, las compras del Estado y las exportaciones netas. Es decir, los hogares consumen, las empresas invierten, las administraciones públicas realizan las compras o gastos del Estado y el sector exterior compra los bienes expor­ tados por el país. La Tabla 18.2 indica los valores monetarios de cada uno de estos

29

30

CAPÍTULO 18

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

componentes en la economía de Estados Unidos en el año 2004 y para México corres­ pondientes al año 2005. Como muestra la tabla, en 2004 el PIB de Estados Unidos fue de unos 11.734,3 billones de dólares, lo que representa alrededor de 40.000$ per cá­ pita. Con respecto a México, el PIB fue de poco más de 1,7 millones de pesos de 1993 (el cual es el año base). A continuación definimos detalladamente los componentes del gasto y sus principales subcomponentes. Una vez leídas las definiciones, vuelva a la Tabla 18.2 para hacerse una idea de la importancia relativa de cada tipo de gasto. TABLA 18.2

C o m pon en tes del gasto del P IB de Estados Unidos y México Estad os U nid os, 2004 (m iles de m illones de d ó lares de 2004) C o n su m o

Bienes duraderos Bienes no duraderos

2.368,3 4.858,2

Inversión

Inversión en viviendas Inversión en inventarios

1.928,1

338.286,9

2.215,9

154.470,7

673,8 55,4

E x p o rta c io n e s netas

35.687,3

-46.344,4

-624,0

Exportaciones

1.173,8

631.726,0

Importaciones

1.797,8

678.070,4

Total: Pro d u cto In te rio r B ru to

gasto en consumo o consumo gasto de los hogares en bienes y servicios, como alimentos, ropa y entretenimiento

1.225.588,6

1. 198,8

C o m p ra s o gasto del Estad o

F u f .n

8.214,3

987,8

Servicios

Inversión empresarial fija (FBKF)

M éxico, 2005 (m illo n e s de pesos de 1993)

tf:

11.734,3

1.707.689,1

h t tp :/ /w w w .b e a .g o v .

El gasto en consumo o simplemente el consumo es el gasto de los hogares en bienes y servicios como alimentos, ropa y entretenimiento. Se subdivide en tres subcategorías: ■ Los bienes de consumo duradero. Son bienes de consumo que duran mucho, como los automóviles y los muebles. Obsérvese que las viviendas nuevas no se consideran bienes de consumo duradero, sino parte de la inversión. ■ Los bienes de consumo no duradero. Son bienes que duran poco, como los ali­ mentos y la ropa. ■ Los servicios. Importante componente del gasto en consumo, comprendiendo una amplia gama de actividades, desde cortes de pelo y viajes en taxi, hasta servicios jurídicos, financieros y educativos.

inversión gasto de las em­ presas en bienes y servicios finales, principalmente bienes de capital

La inversión es el gasto de las empresas en bienes y servicios finales, principalmente en bienes de capital. Se divide en tres subcategorías: ■ La inversión empresarial fija o Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF). Es la compra por parte de las empresas, de nuevos bienes de capital como maqui­ naria, fábricas y edificios de oficinas (recuérdese que para calcular el PIB los bienes de capital de larga duración se consideran bienes finales en lugar de bienes intermedios). Las empresas compran bienes de capital con el objetivo de aumentar su capacidad de producción. ■ La inversión en vivienda. Es la construcción de nuevas viviendas y edificios de apartamentos. Recuérdese que las viviendas y los edificios de apartamentos, denominados capital residencial, también son bienes de capital. Para calcular el PIB se considera que la inversión en vivienda es una inversión del sector empre­ sarial, que después vende las casas a los hogares.

EL MÉTODO DEL GASTO PARA MEDIR EL PB

31

■ La inversión en existencias o variación de existencias. Es la inclusión de los bienes que no se venden en las existencias de la empresa. En otras palabras, los bienes que produce una empresa, pero que no vende durante el periodo actual se tratan, a efectos contables, como si la empresa se hubiera comprado a sí misma esos bienes (esta convención garantiza la igualdad entre la producción y el gasto). La inversión en existencias puede ser positiva o negativa, dependiendo de que el valor de las existencias aumente o disminuya en el transcurso de ese año. La gente a menudo llama “inversiones” a las compras de activos financieros, como acciones o bonos. Ese uso del término es diferente de la definición que damos aquí. Las personas que compran acciones de una empresa adquieren la propiedad parcial de los activos físicos y financieros existentes y controlados por la empresa. Sin embargo, la compra de acciones normalmente no corresponde a la creación de nuevo capital físico, por lo que no es inversión en el sentido en que estamos utilizando el término en este capítulo. Generalmente, llamaremos “inversiones financieras” a las compras de activos financieros, como acciones y bonos, para distinguirlas de las inversiones de una empresa en nuevos bienes de capital, como fábricas y máquinas. Las compras o gasto del Estado son las compras, por parte de la administración central y de las administraciones regionales y locales, de bienes finales, como pueden ser los aviones de combate, y de servicios, como la enseñanza en las escuelas públicas. No comprenden las transferencias, que son pagos que efectúa el Estado a cambio de los cuales no recibe ningún bien o servicio corriente. Como ejemplos de transferen­ cias (que, una vez más, no se incluyen en las compras del Estado) se pueden citar las pensiones, las prestaciones por desempleo y los gastos asistenciales. Tampoco se incluyen en las compras del Estado los intereses pagados por la deuda pública. Las exportaciones netas son las exportaciones menos las importaciones. ■ Las exportaciones de un país son bienes y servicios finales que produce y vende al extranjero. ■ Las importaciones de un país son sus compras de bienes y servicios producidos en el extranjero. Debido a que las importaciones se incluyen en el consumo, la inversión y las compras del Estado, pero no representan gasto en producción interior, deben restarse. Una manera abreviada de sumar las exportaciones y restar las importacio­ nes es sumar las exportaciones netas, que son iguales a las exportaciones menos las importaciones.

Las exportaciones netas de un país reflejan la demanda neta de sus bienes y ser­ vicios por parte del resto del mundo. Pueden ser negativas, ya que las importaciones

compras o gasto del Estado compras de bienes y servicios finales por parte de la adminis­ tración central y de las adminis­ traciones regionales y locales; no comprenden las transferen­ cias, que son pagos efectuados por el Estado a cambio de los cuales no recibe ningún bien o servicio inmediato; tampoco incluyen los intereses pagados por la deuda pública exportaciones netas exportaciones menos importaciones

32

CAPITULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

pueden ser superiores a las exportaciones en un determinado año. Como muestra la Tabla 18.2, en Estados Unidos las importaciones fueron en 2004 mucho mayores que las exportaciones. La relación entre el PIB y el gasto en bienes y servicios puede resumirse por medio de una ecuación. Sea Y C i G NX

= Producto Interior Bruto o producción = gasto en consumo = inversión o gasto en capital = compras o gasto del Estado = exportaciones netas.

Utilizando estos símbolos, podemos decir algebraicamente que el PIB es igual a la suma de los cuatro tipos de gasto: Y = C + / + G + NX. E JE M P L O 18.6

L a m edición del P IB por m edio de la producción y por m edio del gasto

Una economía produce un millón de automóviles valorados en 15.000$ cada uno, de los cuales 700.000 se venden a los consumidores, 200.000 a las empresas, 50.000 al Estado y 25.000 al extranjero. No se importa ninguno. Los fabricantes de automó­ viles mantienen en existencias los que quedan sin vender al final del año. Calcule el lector el PIB por medio de (a) el valor de mercado de la producción y por medio de (b) los componentes del gasto. Debe obtener la misma respuesta de las dos formas. El valor de mercado de la producción de bienes y servicios finales de esta eco­ nomía es igual a un millón de automóviles multiplicado por 15.000$ por automóvil, es decir, 15.000 millones de dólares. Para medir el PIB por medio del gasto, debemos sumar el gasto en consumo, en inversión, en compras del Estado y en exportaciones netas. El consumo es igual a 700.000 automóviles multiplicado por 15.000$, es decir, 10.500 millones de dólares. Las compras del Estado son iguales a 50.000 automóviles multiplicado por 15.000$, es decir, 750 millones de dólares. Las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (25.000 automóviles a 15.000$, es decir, 375 millones de dólares) menos las importa­ ciones (cero), por lo que las exportaciones netas son iguales a 375 millones de dólares. Pero ¿y la inversión? En este caso debemos tener cuidado. Los 200.000 au­ tomóviles que se venden a las empresas, por valor de 3.000 millones de dólares, se contabilizan como una inversión. Pero obsérvese también que las compañías automovilísticas produjeron un millón de automóviles, pero sólo vendieron 975.000 (700.000 +200.000 + 50.000 +25.000). Por lo tanto, a finales de año quedaban por vender 25.000 automóviles que pasaron a engrosar las existencias de los fabricantes. Este aumento de las existencias de los productores (25.000 automóviles a 15.000$, es decir, 375 millones de dólares) se contabiliza como una inversión en existencias, que forma parte de la inversión total. Por lo tanto, el gasto total de inversión es igual a los automóviles vendidos a las empresas por valor de 3.000 millones de dólares más los 375 millones en inversión en existencias, es decir, 3.375 millones. Recapitulando, en esta economía, el consumo es de 10.500 millones de dólares, la inversión (incluida la inversión en existencias) es de 3.375 millones, las compras del Estado son 750 millones y las exportaciones netas 375 millones. Sumando es­ tos cuatro componentes del gasto obtenemos 15.000 millones de dólares, que es el mismo valor que hemos obtenido calculando el valor de mercado de la producción. E JE R C IC IO 18.5 A m p lia n d o el Eje m p lo 18.6, suponga que, de los autom ó viles com prados por los hogares 25.000 se im p o rtan en lugar de p roducirse en el interior. L a producción in te rio r sigue siendo de un m illón de autom óviles valorados en 15.000$ cada uno. U n a vez más, halle el P IB por m edio (a) del va lo r de m ercad o de la producción y (b ) de los com ponentes del gasto.

EL PIB Y LAS RENTAS DEL CAPITAL Y DEL TRABAJO

R E C A P IT U L A C IÓ N

L O S C O M P O N E N T E S D E L G A S T O D E L P IB

El PIB puede calcularse su m ando los gastos en bienes y servicios finales p ro d u ­ cidos en el interior. Los cuatro tipos de gasto que se c o n tab ilizan en el PIB y los grupos económ icos que realizan cada tipo de gasto son los siguientes: Q u ié n realiza el gasto

T ip o de gasto

Hogares

Consumo

Alimentos, ropa, cortes de pelo, automóviles nuevos

Empresas

Inversión

Fábricas y equipo nuevos, viviendas nuevas, aumento de las existencias

Administraciones públicas

Compras del Estado

Construcción de nuevas escuelas, nuevo equipo militar, sueldos de los soldados y de los funcionarios públicos

Sector exterior

Exportaciones netas, es decir, exportaciones menos importaciones

Bienes manufacturados exportados, servicios jurídicos o financieros sumininistrados por residentes interiores a extranjeros

Ejem p lo s

EL PIB Y LA S REN TA S D EL C A PIT A L Y D EL T R A B A JO El PIB puede concebirse como un indicador de la producción total o como un indi­ cador del gasto total: los dos métodos para calcularlo dan la misma respuesta final. También puede concebirse como las rentas del capital y del trabajo. Siempre que se produce, o se vende, un bien o un servicio, el ingreso derivado de la venta se distribuye entre los trabajadores y los propietarios del capital utili­ zado para producir el bien o el servicio. Por lo tanto, exceptuando algunos ajustes técnicos de los que prescindiremos, el PIB también es igual a las rentas del trabajo más las rentas del capital. Las rentas del trabajo (que en Estados Unidos representan alrededor de dos tercios del PIB) comprenden los salarios, los sueldos y las rentas de los trabajadores por cuenta propia. Las rentas del capital (que en Estados Unidos representan alrededor de un tercio del PIB) están formadas por los pagos efectuados a los propietarios de capital físico (fábricas, máquinas, edificios de oficinas) y de capital intangible (derechos de reproducción, patentes). Los componentes de las rentas del capital comprenden partidas como los beneficios que obtienen los pro­ pietarios de las empresas, los alquileres pagados a los propietarios de la tierra o de los edificios, los intereses recibidos por los bonistas o los royalties que obtienen los titulares de derechos de reproducción o de patentes. Debe entenderse que tanto las rentas del trabajo como las rentas del capital se miden antes del pago de impuestos; naturalmente, al final, el Estado se queda con una parte de ambos tipos de renta por medio de la recaudación impositiva. La Figura 18.2 puede ayudar a visualizar las tres formas equivalentes de con­ cebir el PIB: el valor de mercado de la producción, el valor total del gasto y la suma de las rentas del trabajo y del capital. La figura también refleja aproximadamente la importancia relativa de los componentes del gasto y de la renta. En Estados Unidos, alrededor del 70% del gasto es gasto en consumo, alrededor del 20% son compras del Estado y el resto es gasto de inversión y exportaciones netas (en realidad, como muestra la Tabla 18.2 o la Figura 17.5, las exportaciones netas han sido negativas en los últimos años, debido al déficit comercial). Como hemos señalado, las rentas del trabajo representan alrededor de dos tercios de la renta total y las rentas del capital constituyen el resto.

34

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

I

F I G U R A 18.2 Las tre s caras del P IB .

El PIB puede expresarse de tres formas: (I) por medio del valor de mercado de la producción, (2) por medio del gasto-total (consumo, inversión, compras o gastodel Estado, exportaciones netas) o (3) por medio de la renta total (renta del trabajo y renta del capital).

Prod ucción

R en ta

G asto

Consumo

Renta del trabajo

Valor de mercado de los bienes y servicios finales

Inversión

Compras o gasto del Estado

Renta del capital

Exportaciones netas

P IB N O M IN A L Y PIB R EA L El PIB, como indicador de la producción total de la economía durante un determi­ nado periodo de tiempo, por ejemplo, un año, es útil para comparar la actividad económica de diferentes lugares. Por ejemplo, se podrían utilizar los datos del PIB de Estados Unidos correspondientes al año 2004, desglosados estado por estado, para comparar la producción agregada de ese año en Nueva York y en California. Sin embargo, a los economistas les interesa comparar los niveles de actividad econó­ mica no sólo de diferentes lugares, sino también de diferentes periodos. Por ejemplo, es posible que un presidente que se presente a la reelección basándose en las medidas económicas que han tenido éxito quiera saber cuánto aumentó la producción du­ rante su mandato. Sin embargo, como muestra el siguiente ejemplo, la utilización del PIB para com­ parar la actividad económica de dos periodos distintos puede dar respuestas engañosas. Supongamos, para facilitar el análisis, que la economía sólo produce pizzas y ensaladas. La Tabla 18.3 muestra los precios y las cantidades de los dos bienes correspondientes a los años 2004 y 2008, en los que comienza y acaba el mandato del presidente. Si calculamos el PIB de cada año por medio del valor de mercado de la producción, observamos que el PIB de 2004 es (10 pizzas x 10$ por pizza) + (15 ensaladas x 5$ por ensalada) = 175$. El de 2008 es (20 pizzas x 12$ por pizza) + (30 ensaladas x 6$ por ensalada) = 420$. Si comparamos el PIB del año 2008 con el del año 2004, podríamos llegar a la conclusión de que es 2,4 veces mayor (420$/175$). T A B L A 18.3

Precios y cantidades en 2004 y en 2008 C a n tid a d de pizzas

P re c io de las pizzas

C a n tid a d de ensaladas

P re c io de las ensaladas

2004

10

$10

15

$5

2008

20

$12

30

$6

PIB NOMINAL Y PIB REAL

Pero obsérvense más detenidamente los datos de la Tabla 18.3. ¿Comprende el lector por qué es falsa esta conclusión? Las cantidades tanto de pizzas como de ensaladas producidas en el año 2008 son exactamente el doble de las cantidades producidas en el año 2004. Si la actividad económica, medida por medio de la pro­ ducción efectiva de ambos bienes, se duplicó exactamente en los 4 años, ¿por qué los valores calculados del PIB muestran un aumento mayor? Como también puede ver el lector en la tabla, la respuesta es que los precios y las cantidades aumentaron entre 2004 y 2008. Como consecuencia de la subida de los pre­ cios, el valor de mercado de la producción aumentó durante esos cuatro años más que el volumen físico de producción. Por lo tanto, en este caso, el PIB es un indicador engañoso del crecimiento económico registrado durante el mandato del presidente, ya que son las cantidades físicas de los bienes y servicios producidos en un determinado año, no los valores monetarios, las que determinan el bienestar económico de los individuos. De hecho, si los precios de las pizzas y de las ensaladas se hubieran multiplicado por 2,4 entre 2004 y 2008, el PIB también se habría multiplicado por 2,4, ¡sin que aumentara la producción física! En ese caso, la afirmación de que la producción (física) de la eco­ nomía se duplicó con creces durante el mandato presidencial evidentemente sería falsa. Como muestra este ejemplo, si queremos utilizar el PIB para comparar la acti­ vidad económica de diferentes periodos de tiempo, necesitamos algún método para excluir los efectos de las variaciones de los precios. En otras palabras, necesitamos tener en cuenta la inflación. Para ello los economistas utilizan un conjunto común de precios para valorar las cantidades producidas en diferentes años. Normalmente se elige un determinado año, llamado año base, y se utilizan los precios de ese año para calcular el valor de mercado de la producción. No existe ninguna regla especial para elegir el año base, aunque normalmente es un año reciente. Cuando se calcula el PIB utilizando los precios de un año base en lugar de los precios vigentes en cada momento, hablamos de PIB real, dado para indicar que es una medida de la producción física real. El PIB real es el PIB ajustado a la inflación. Para distinguir el PIB real, en el que las cantidades producidas se valoran en base a los precios del año base, del PIB valorado en base a los precios vigentes en cada momento, los economistas llaman PIB nominal a este último indicador. C á lcu lo de la va riació n e x p e rim e n ta d a p or el P IB real d u ra n te el m and ato del p residente

Halle el PIB real de los años 2008 y 2004 utilizando los datos de la Tabla 18.3 y supo­ niendo que 2004 es el año base. ¿Cuánto creció la producción real entre 2004 y 2008? Para hallar el PIB real del año 2008, debemos valorar las cantidades producidas ese año utilizando los precios del año base, que es 2004. Usando los datos de la Tabla 18.3, tenemos que PIB real del año 2008 = (cantidad de pizzas en el año 2008 x precio de las pizzas en el año 2004) + (cantidad de ensaladas en el año 2008 x precio de las ensaladas en el año 2004) = (20x10$)+ (30x5$) = 350$. El PIB real de esta economía es de 350$ en el año 2008. ¿Cuál es el PIB real de 2004? El PIB real de 2004 es, por definición, igual a las cantidades de 2004 valoradas en base a los precios del año base. En este ejemplo, resulta que el año base es 2004, por lo queel PIBreal de 2004 es igual a las cantidades de 2004 valoradas a los precios de ese año,lo que es lo mismo que el PIB nominal de 2004. En el año base, el PIB real y el PIB nominal son iguales. Ya hemos hallado el PIB nominal de 2004, 175$, que es también el PIB real de 2004. Ahora podemos averiguar cuánto creció realmente la producción real durante este periodo de cuatro años. Como el PIB real fue de 175$ en 2004 y de 350$ en 2008, el volumen físico de producción se duplicó entre 2004 y 2008. Esta conclusión tiene sentido, ya que la Tabla 18.3 muestra que la producción, tanto de pizzas como de ensaladas, se duplicó durante ese periodo. Utilizando el PIB real hemos eliminado

35

PIB real de un determinado año indicador del PIB en el que las cantidades producidas se valoran en base a los precios de un año base y no en base a los precios vigentes ese año; mide el volumen físico de producción PIB nominal de un determi­ nado año indicador del PIB en el que las cantidades producidas se valoran en base a los precios vigentes ese año; mide el valor monetario de la producción

E J E M P L O 18.7

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

los efectos de las variaciones de los precios y hemos obtenido una medida razonable de la variación efectiva que experimentó la producción física durante este periodo de cuatro años. Naturalmente, la producción de todos los bienes no crece necesariamente en la misma proporción, como ocurre en el Ejemplo 18.7. En el Ejercicio 18.6 pedimos al lector que halle el PIB real suponiendo que la producción de pizzas y ensaladas crece a tasas diferentes. * E JE R C IC IO 18.6 Suponga que la producción y precios de pizzas y ensaladas en 2004 y 2008 son los siguientes: C a n tid ad de pizzas

P re c io de las pizzas

C a n tid ad de ensaladas

P re c io de las ensaladas

2004

10 30

$10 $12

15

2008

30

$5 $6

Estos datos son iguales que los de la Tab la 18.3, con la salvedad de que e n tre 2004 y 2008 la producción de pizzas se trip licó en lugar de duplicarse. H alle el P IB real de 2008 y 2004 y calcule el crecim ie n to de la producción real registrado durante el periodo de 4 años (continúe suponiendo que 2004 es el año base).

Si el lector realiza el Ejercicio 18.6, observará que el crecimiento del PIB real registrado entre 2004 y 2008 es una especie de media del crecimiento de la pro­ ducción física de pizzas y de ensaladas. Por lo tanto, el PIB real continúa siendo un útil indicador de la producción física total, incluso cuando la producción de los diferentes bienes y servicios crece a tasas distintas. El método que acabamos de describir para calcular el PIB real fue utilizado du­ rante muchas décadas por el Bureau of Economic Analysis (BEA), que es el organismo público de Estados Unidos responsable de los datos del PIB. Sin embargo, en los últimos años, el BEA ha adoptado un procedimiento más complicado para calcular el PIB real, llamado ponderación encadenada. Este nuevo método reduce la sensibilidad, respecto al año base, de los datos oficiales del PIB real. Sin embargo, tanto el método de ponderaciones encadenadas como el tradicional comparten la idea básica de valo­ rar la producción en base a los precios del año base, por lo que los resultados que se obtienen con estos dos procedimientos generalmente son parecidos.

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO

16.2

¿Pueden el P IB nom inal y el P IB real v a ria r en sentido con trario?

En la mayoría de los países, tanto el PIB nominal como el real aumentan casi todos los años. Sin embargo, puede muy bien ocurrir que varíen en sentido contrario. La última vez que ocurrió eso en Estados Unidos fue en 1990-1991. En ese periodo, el PIB real calculado utilizando el año 2000 como año base, disminuyó un 0,2%, pasando de 7.113 millones de dólares a 7.101 millones, debido a una reducción global de las cantidades físicas producidas de bienes y servicios. Sin embargo, el PIB nominal aumentó un 3,3% , pasando de 5.803 millones de dólares a 5.996 millones durante ese mismo periodo, debido a que los precios subieron más de lo que dismi­ nuyeron las cantidades producidas. El ejemplo anterior también muestra que el PIB nominal de un año es menor que el PIB real si los precios vigentes ese año son más bajos que los precios del año base. Generalmente ocurre cuando el año al que se refiere el PIB es anterior al año base. ¿Podría aumentar el PIB real en un año en el que disminuyera el PIB nominal? Una vez más, la respuesta es afirmativa. Podría ocurrir en algunos casos (pero no en todos) en los que un país está experimentando al mismo tiempo crecimiento económico y deflación (descenso general y continuado de los precios). Si la tasa a la que están descendiendo los precios (lo que indica una deflación) es mayor que la tasa a la que está aumentando la producción de cantidades físicas, el PIB real aumentará y el PIB nominal disminuirá. De hecho es lo que ocurrió en Japón durante varios años en la década de 1990.

PIB NOMINAL Y PIB REAL

R E C U A D R O 18.1: L A P O N D E R A C I O N E N C A D E N A D A

A los estudiantes que se sientan cómodos con las raíces cuadradas tal vez les resulte interesante ver cómo funciona en realidad la ponderación enca­ denada. Como su propio nombre indica, los datos anuales se “enlazan” con datos de los años contiguos utilizando lo que se denomina media geomé­ trica.K1 cociente entre el PIB real de 2005 y el de 2004 se calcula utilizando los precios tanto de 2004 como de 2005 de la forma siguiente: Cociente entre el PIB real de 2005 y el de 2004 (cociente entre los PIB reales tonjando corno año base el 2004)

I (cociente entre los PIB reales tomando \como año base el 2005)

El primer término, que es el cociente entre los PIB reales calculados con los precios de 2004, es igual a PIB real del año 2005 calculado con los precios de 2004 PIB real del año 2004 calculado con los precios de 2004 Recuérdese que este cálculo primero utilizaría los precios de 2004 para valo­ rar las cantidades producidas en 2005. A continuación dividiría esta cantidad por el valor de las cantidades producidas en 2004 utilizando de nuevo los precios de 2004 (el resultado obtenido también sería, por supuesto, igual al PIB nominal del año 2004). Supongamos que este cociente fuera 1,06. Por otra parte, el cociente entre los PIB real calculados con los precios de 2005 es igual a PIB real del año 2005 calculado con los precios de 2005 PIB real del año 2004 calculado con los precios de 2005 Este segundo cálculo primero utilizaría los precios de 2005 para valorar las cantidades producidas en 2005 (el resultado obtenido también sería igual al PIB nominal de 2005). A continuación dividiría esta cantidad entre el valor de las cantidades producidas en 2004 utilizando los precios de 2005. Supongamos que este cociente fuera 1,03. El cociente encadenado entre el PIB real de 2005 y el de 2004 sería igual a la media geométrica de estos dos cocientes. En nuestro ejemplo, sería igual a y/Ü06 7 ^ 0 3 = 1,0449.

Eso implicaría que el PIB real creció un 4,49% entre 2004 y 2005 (obsér­ vese que esta cifra es muy parecida a la media aritmética simple de 4,5%). Recuérdese que el PIB real del año base es igual al PIB nominal de ese mismo año. Por consiguiente, podemos utilizar las tasas encadenadas de crecimiento del PIB real de cada año sucesivo para calcular el nivel del PIB real de cada año.

R E C A P IT U L A C IO N

P IB N O M IN A L Y P IB R E A L

El PIB real de un determinado año se calcula utilizando los precios de los bienes y servicios del año base en lugar de los precios vigentes ese año. El PIB nominal se calcula utilizando los precios vigentes ese año. El PIB real es el PIB ajustado teniendo en cuenta la inflación; puede considerarse que mide el volumen físico de producción. Las comparaciones de la actividad económica de diferentes pe­ riodos no deben realizarse nunca por medio del PIB nominal, sino del PIB real.

37

38

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

E L P IB R E A L N O ES LO M ISM O Q U E E L B IE N E S T A R EC O N Ó M IC O Los responsables de la política económica prestan mucha atención al PIB real y con frecuencia se comportan como si pensaran que cuanto mayor es el PIB, mejor. Sin embargo, el PIB real no es lo mismo que el bienestar económico. Es, en el mejor de los casos, un indicador imperfecto del bienestar económico, ya que sólo recoge en su mayor parte los bienes y los servicios que se valoran y se venden en los mercados. Muchos factores que contribuyen al bienestar económico de los individuos no se valoran ni se venden en el mercado, por lo que se omiten en gran medida, o incluso totalmente, en el PIB. La maximización del PIB real no siempre es, pues, el objetivo que deben perseguir los responsables de la política económica. Para saber si las medidas económicas que aumentan el PIB también aumentan el bienestar de los individuos hay que analizar caso por caso. Para comprender por qué un aumento del PIB real no siempre mejora el bienestar económico, examinemos algunos factores que no se incluyen en el PIB pero que afectan al bienestar de los individuos. E L T IE M P O D E O C IO En los países industrializados, la mayoría de las personas trabajan muchas menos horas que sus bisabuelos hace cien años. A principios del siglo X X , algunos obreros industriales — por ejemplo, los trabajadores siderúrgicos— llegaban a trabajar hasta 12 horas diarias los 7 días de la semana. Actualmente, la semana laboral suele ser de 40 horas. La gente también tiende a comenzar a trabajar más tarde (después de terminar los estudios universitarios) y, en muchos casos, puede jubilarse antes. El aumento del tiempo de ocio de que disponen los trabajadores en los países indus­ trializados — que les permite realizar muchas actividades valiosas, entre las cuales se encuentra estar con la familia o con los amigos, practicar deportes y aficiones y realizar actividades culturales y educativas— , es una importante ventaja de vivir en una sociedad rica. Sin embargo, los mercados no atribuyen ningún valor específico a estas horas adicionales de ocio y, por lo tanto, no se reflejan en el PIB. EL

OBSERVADOR ECONÓMICO

16.5

¿P o r qué trab ajam o s hoy m enos que nuestros bisabuelos?

En los países industrializados, la gente comienza a trabajar más tarde, se jubila antes y, en muchos casos, trabaja menos horas a la semana que hace 50 ó 100 años. El coste de oportunidad de trabajar menos — por ejemplo, jubilarse antes o trabajar menos horas a la semana— son los ingresos que se dejan de ganar por no trabajar. Por ejemplo, si podemos ganar 400$ a la semana trabajando en verano en unos almacenes, dejar de trabajar 2 semanas antes para hacer un viaje con unos amigos tiene un coste de oportunidad de 800$. El hecho de que hoy la gente trabaje menos horas, induce a pensar que el coste de oportunidad de los ingresos que deja de ganar es menor para ella que para sus abuelos y bisabuelos. ¿A qué se debe esta diferencia? En los últimos cien años, el rápido crecimiento económico de los países industria­ lizados ha aumentado extraordinariamente el poder adquisitivo del trabajador medio (véase el Capítulo 21). En otras palabras, hoy el trabajador medio puede comprar, con su salario por hora, más bienes y servicios que antes. Este hecho parece indicar que hoy el coste de oportunidad de los ingresos perdidos (medido por medio de lo que se puede comprar con esos ingresos) es mayor, no menor, que antes. Pero como el poder adquisitivo es hoy mucho mayor, la gente puede conseguir un nivel de vida razonable trabajando menos horas que antes. Así pues, mientras que es posible que nuestros abuelos tuvieran que trabajar muchas horas para pagar el alquiler o comprar comida, actualmente es más probable que con la renta adicional que se obtiene trabajando muchas horas puedan comprarse bienes de relativo lujo, como ropa más bonita o automóviles más elegantes. Como es más fácil renunciar a esas compras discrecionales

EL PIB REAL NO ES LO MISMO QUE EL BIENESTAR ECONÓMICO

que a los alimentos y el alojamiento, el verdadero coste de oportunidad de los ingresos perdidos es hoy menor que hace 50 años. Como el coste de oportunidad del ocio ha disminuido, la gente ha decidido disfrutar más de él. A C T IV ID A D E S E C O N Ó M IC A S Q U E N O S E IN T E R C A M B IA N EN LO S M ER C A D O S No todas las actividades económicamente importantes se intercambian en los mer­ cados, actividades que, salvo algunas excepciones como los servicios públicos, se omiten en el PIB. Antes hemos mencionado el ejemplo de las tareas domésticas no remuneradas. Otro es el voluntariado, como las patrullas de voluntarios para apagar incendios y rescatar personas. El hecho de que estos servicios no remunerados no se incluyan en el PIB no significa que no sean importantes. El problema estriba en que como no se venden es muy difícil estimar su valor de mercado. ¿De qué magnitud es el error que cometen los economistas por excluir del PIB las actividades económicas que no se compran y venden en los mercados? La respuesta depende del tipo de economía que se estudie. Aunque existen actividades económicas de esta clase en todas las economías, son especialmente importantes en las econo­ mías pobres. Por ejemplo, en los pueblos de las zonas rurales de los países en vías de desarrollo, la gente normalmente intercambia servicios o coopera en diferentes tareas sin intercambiar dinero. En estas comunidades, las familias también tienden a ser relativamente autosuficientes, cultivando sus propios alimentos y realizando muchos de sus propios servicios básicos (recuérdense las numerosas habilidades del cocinero nepalí Birkhaman, que describimos en el Capítulo 2). Como las actividades económicas que no se compran y se venden en el mercado no se contabilizan en las estadísticas oficiales, los datos del PIB pueden subestimar considerablemente la ver­ dadera cantidad de actividad económica de los países más pobres. En 2003, según el Banco M u n dia l1el PIB oficial per cápita de Nepal fue de unos 240$, cantidad que parece increíblemente baja. La explicación se halla, en parte, en que, como los nepalíes no recurren siempre a los mercados formales, en Nepal se excluyen del PIB muchas actividades económicas que se incluirían normalmente. Las actividades que no se compran y venden en el mercado están estrechamente relacionadas con lo que se denomina economía sumergida, que comprende las tran­ sacciones que no se declaran nunca, ni a las autoridades, ni a los encuestadores. Engloba tanto las actividades legales como las ilegales, desde el cuidado informal de niños hasta la delincuencia organizada. Por ejemplo, algunas personas pagan en efectivo a los que limpian y pintan casas temporalmente o a tiempo parcial, lo cual permite a estos trabajadores no pagar impuestos sobre su renta. Los economistas que han tratado de estimar el valor de esos servicios estudiando la cantidad de efectivo que tiene el público han llegado a la conclusión de que estos tipos de transacciones son muy importantes, incluso en las economías más desarrolladas. C A L ID A D D E L M E D IO A M B IE N T E Y A G O T A M IE N T O DE LO S R EC U R SO S

< El PIB real de China ha experimentado recientemente un enorme crecimiento. Pero al expandirse la base industrial de China, la calidad del aire y del agua también ha empeorado seriamente. El aumento de la contaminación reduce, lógicamente, la cali­ dad de vida, pero como la calidad del aire y del agua no se compra ni se vende en los mercados, el PIB chino no refleja este aspecto negativo de su crecimiento económico. I.a explotación de los recursos naturales finitos también tiende a omitirse en el PIB. Cuando una compañía petrolífera extrae y vende un barril de petróleo, el PIB aumenta en el valor del petróleo extraído, pero no refleja el hecho de que haya un barril menos de petróleo en el subsuelo, esperando a ser extraído en el futuro.

1 http://www.worldbank.org/cgi-bin/sendof f.cgi?pagc=/data/countrydata/aag/np/_aag.pdf.

40

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

Se ha intentado tener en cuenta factores como la calidad del aire y el agota­ miento de los recursos en un indicador exhaustivo del PIB, pero es difícil, ya que para eso hay que atribuir un valor monetario a bienes intangibles, como tener un río limpio para bañarse en lugar de un río sucio. Pero el hecho de que los beneficios de la calidad del medio ambiente y de la conservación de los recursos sean difíciles de medir en dólares y centavos no significa que no sean importantes. L A C A L ID A D D E V ID A ¿Qué hace de una ciudad un lugar atractivo para vivir? Algunas características deseables en las que posiblemente esté pensando el lector se reflejan en el PIB: vi­ viendas espaciosas y bien construidas, buenos restaurantes y tiendas, variedad de actividades recreativas y buenos servicios médicos. Sin embargo, otros indicadores de la calidad de vida no se venden en los mercados, por lo que es posible que no se reflejen en el PIB. Por ejemplo, una baja tasa de delincuencia, una escasa congestión del tráfico, organizaciones ciudadanas activas y espacios abiertos. Así pues, aunque algunos ciudadanos de una comunidad se opongan a la construcción de un centro comercial porque crean que puede tener consecuencias negativas para la calidad de vida, otros pueden apoyarla porque el centro comercial vende a precios más bajos y puede aumentar el PIB local. P O B R E Z A Y D E S IG U A L D A D E C O N O M IC A El PIB mide la cantidad total de bienes y servicios producidos y vendidos en una eco­ nomía, pero no transmite ninguna información sobre quién disfruta de esos bienes y servicios. Dos países pueden tener el mismo PIB, pero una distribución demográfica del PIB radicalmente diferente. Supongamos, por ejemplo, que en un país — llamémoslo Igualia— la mayoría de la gente goza de una vida cómoda de clase media; tanto la pobreza extrema como la riqueza extrema son fenómenos raros. Pero en otro país, Desigualia — que tiene el mismo PIB real que Igualia— , unas cuantas familias ricas controlan la economía y la mayor parte de la población vive en la pobreza. Aunque la mayoría diríamos que la situación económica general es mejor en Igualia, ese juicio de valor no se reflejaría en el PIB de los dos países, dado que éstos son iguales. En Estados Unidos, la pobreza absoluta ha venido disminuyendo. Actualmente, muchas familias cuya renta es inferior al “umbral de pobreza” oficial (que en 2005 era de 19.350$ en el caso de una familia de cuatro personas) tienen un televisor, un automóvil y, en algunos casos, su casa propia. Algunos economistas han afirmado que las personas que se consideran pobres hoy, viven tan bien como muchas personas de clase media en los años 50. Pero, aunque parece que la pobreza absoluta está disminuyendo en Estados Unidos, la desigualdad de la renta ha aumentado en general. El director general de una gran empresa estadounidense gana cientos de veces más que el trabajador medio de esa misma empresa. Los psicólogos nos dicen que la satisfacción económica de los individuos depende no sólo de su posición económica absoluta — de la cantidad y la calidad de los alimentos, la ropa y el alojamiento que poseen— , sino de lo que tienen en comparación con lo que tienen otros. Si una persona tiene un automóvil viejo y destartalado pero es la única que tiene automóvil, es posible que se sienta una privile­ giada. Pero si todos los demás vecinos tienen un automóvil de lujo, es probable que se sienta menos satisfecha. En la medida en que esas comparaciones afectan al bienestar de los individuos, la desigualdad es tan importante como la pobreza absoluta. Una vez más puede decirse cómo el PIB centra la atención en la producción total y no en su distribución, en definitiva, no recoge los efectos de la desigualdad.

PER O EL PIB ESTA R E L A C IO N A D O C O N EL B IE N E S T A R E C O N Ó M IC O Tal vez el lector extraiga de la lista de factores omitidos de las cifras oficiales del PIB la conclusión de que el PIB es un indicador inútil del bienestar económico. De

PERO EL PIB ESTÁ RELACIONADO CON EL BIENESTAR ECONOMICO

41

hecho, numerosos críticos han hecho esa afirmación. Es evidente que para evaluar los efectos de una propuesta económica, no basta con examinar solamente las con­ secuencias que tendrá probablemente para el PIB. Quienes planifican la economía tarr.bién deben preguntarse si la política afectará a aspectos del bienestar económico que no se recogen en el PIB. Por ejemplo, es posible que las reglamentaciones sobre el medio ambiente reduzcan la producción de acero, lo cual reducirá el PIB, pero ese hecho no es suficiente para saber si esas reglamentaciones son buenas o malas. El método correcto para saberlo es el principio del análisis coste-beneficio (véase el Capítulo 1). ¿Los beneficios de un aire más limpio tienen mayor valor para la gente que los costes, en forma de producción y empleos perdidos, que imponen las reglamentaciones? En caso afirmativo, las reglamentaciones deben adoptarse; en caso negativo, no. Aunque el examen de las consecuencias que una propuesta económica tiene sobre el PIB real no es suficiente para evaluarla, el PIB real per cápita sí tiende a estar relacionado positivamente con muchas cosas que valoramos, entre las cuales se encuentran, un elevado nivel de vida material, una mejor salud, una esperanza de vida mayor y una educación más elevada. A continuación analizamos algunos de los casos en los que un aumento del PIB real significa un aumento del bienestar económico. A C C E S O A M A S B IE N E S Y S E R V IC IO S Evidentemente, los ciudadanos de los países que tienen un elevado PIB tienden a poseer más y mejores bienes y servicios (al fin y al cabo, eso es lo que mide el PIB). Disfrutan, en promedio, de viviendas mayores, mejor construidas y más cómodas, de alimentos y ropa de mayor calidad, de más variedad de oportunidades recreativas y culturales, de mejor acceso al transporte y a los viajes, de mejores comunicaciones y sistemas sanitarios y de otras muchas ventajas. Aunque los observadores sociales pongan en cuestión el valor del consumo material — y estamos de acuerdo en que la riqueza no trae necesariamente consigo la felicidad o la paz espiritual— en todo el mundo la mayoría de la gente concede mucha importancia al logro de la prosperidad material. A lo largo de la historia, la gente ha hecho enormes sacrificios y ha corrido grandes riesgos para conseguir un nivel de vida más alto para ella y para su familia. De hecho, Estados Unidos fue construido en gran medida por personas dispuestas a abandonar su tierra natal, a menudo con grandes dificultades personales, con la esperanza de mejorar su situación económica. S A L U D Y E D U C A C IO N Un elevado PIB no sólo significa abundancia de bienes de consumo, sino también otras ventajas más básicas. La Tabla 18.4 muestra las diferencias entre los países ri­ cos y los pobres en lo que se refiere a algunos indicadores importantes del bienestar entre los que se encuentran, la esperanza de vida, las tasas de mortalidad de recién nacidos y de niños menores de 5 años, el número de médicos, los indicadores de la nutrición y las oportunidades educativas. Se comparan tres grupos de países: (1) los países en vías de desarrollo en su conjunto (que tienen una población total de 4.900 millones); (2) los países menos desarrollados (49 países que tienen una población total de unos 700 millones); y (3) los países industrializados (24 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, los países de Europa occidental y Japón, que tienen una población total de alrededor de 900 millones). Como muestra la pri­ mera fila de la Tabla 18.4, estos tres grupos de países tienen unos niveles de PIB per cápita radicalmente diferentes. Lo más notable es que el PIB per cápita de los países industrializados es 20 veces mayor que el de los países menos desarrollados2. ¿Qué relación tienen estas grandes diferencias entre los PIB con otros indicadores del bienestar? La Tabla 18.4 muestra que en algunos de los indicadores 1 Los datos del PIB de la Tabla 18.4 utilizan precios de Estados Unidos para valorar los bienes y los servicios en los países en vías de desarrollo. Com o los bienes y los servicios básicos tienden a ser más baratos en los países pobres, este ajuste aumenta significativamente el PIB de esos países.

Un niño nacido en uno de los países menos desarrollados tiene un 16% de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años.

42

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

T A B L A 18.4

P IB e indicadores básicos del b ienestar Países en vías de desarrollo

Países m enos desarrollados

Países industrializados

4.054

1.307

29.000

64,6

50,6

78,3

Tasa de mortalidad de recién nacidos (por cada 1.000 nacidos vivos)

61

99

5

Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (por cada 1.000 nacidos vivos)

89

157

7

Partos atendidos por personal sanitario cualificado (%)

55

33

99

Incidencia del SIDA (% en el grupo de 15-49 años)

1,2

3,4

0.3

Personas desnutridas (%)

17

37

Insignificante

Tasa conjunta de escolarización en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria (%)

60

43

93

76,7

52,5

99

4.936,9

700,9

91 1,6

In d icad o r

PIB per cápita (en dólares americanos) Esperanza de vida al nacer (años)

Porcentaje de adultos que saben leer y escribir (%) Población total en los grupos de países (millones)

FUENTE: Naciones Unidas, Human Development Report, 2 0 0 4 ; puede consultarse en http://www.undp.org/.

l odos los datos se refieren a 2002, salvo en el caso de los partos atendidos por personal sanitario cualificado (1 9 9 5 -2 0 0 2 ), la incidencia del SIDA (2 0 0 3 ) y las personas desnutridas (1 9 9 9 - 2 0 0 1 ). Los datos del PIB se

han ajustado para tener en cuenta las diferencias locales en lo que se refiere a los precios de las mercancías y servicios básicos (ajustados para tener en cuenta la paridad del poder adquisitivo).

más básicos del bienestar humano, los países en vías de desarrollo se encuentran en una situación mucho peor que los países industrializados. Un niño nacido en uno de los países menos desarrollados tiene un 10% (99/1.000) de probabilidades de morir antes de su primer cumpleaños y alrededor de un 16% (157/1.000) de hacerlo antes de su quinto cumpleaños. Las cifras correspondientes a los países industrializados son 0,5% (5/1.000) y 0,7% (7/1.000) respectivamente. Un niño nacido en un país industrializado tiene una esperanza de vida de unos 78 años, mientras que la de un niño nacido en uno de los países menos desarrollados es de unos 51 años. El hecho de que la nutrición, los sistemas sanitarios y los servicios médicos sean mejores en los países más ricos, explica estas grandes diferencias entre los niveles básicos de bienestar. El 99% de los partos es atendido por personal sanitario cualificado en los países industrializados, mientras que la cifra es sólo de un 33% en los países menos desarrollados. Las tasas de enfermedad también son mucho más altas en el caso de los pobres: por ejemplo, la incidencia del SIDA en los países menos desarrollados se sitúa en el 3,4% en el caso de la población de 15-49 años, es decir, 11 veces mayor que en los países industrializados. Por lo que se refiere a la capacidad para leer y escribir y las tasas de acceso a la educación, los países industrializados que tienen un elevado PIB también presentan ventaja. Como muestra la Tabla 18.4, en los países industrializados el porcentaje de adultos que saben leer y escribir es próximo al 100%, casi el doble del porcentaje (53%) de los países en vías de desarrollo más pobres. El porcentaje de niños escolarizados en la enseñanza primaria es del 93% en los países industrializados, mientras que la cifra se sitúa en el 43% en los países menos desarrollados. Las tasas de escolarización no recogen, además, las diferencias en la calidad de la educación

PERO EL PIB ESTÁ RELACIONADO CON EL BIENESTAR ECONÓMICO

entre los países ricos y los pobres, lo que puede medirse por indicadores como la titulación de los maestros y la ratio alumnos-profesor. Una vez más, la persona media de un país industrializado parece que disfruta de mayor bienestar que la persona media de un país pobre en vías de desarrollo. ¿Por qué es m en o r el n úm ero de niños que term in a n los estudios secundarios en los países pobres que en los países ricos?

Tal vez porque en los países pobres se da menos prioridad a la educación que en los países ricos. Sin embargo, los inmigrantes procedentes de países pobres a menudo ponen mucho énfasis en la educación, si bien es posible que estas personas no sean representativas del conjunto de la población.

Eli 0B5ERVÁD0R ECONÓMICO

16.4

La explicación que daría un observador económico al hecho de que las tasas de escolarización de los países pobres son más bajas no radicaría en las diferencias culturales, sino en las diferencias en los costes de oportunidad. En las sociedades pobres, la mayoría de ellas agrícolas, los niños constituyen una importante fuente de mano de obra. A partir de una cierta edad llevar a los niños a la escuela impone un elevado coste de oportunidad a la familia. Los que van a la escuela no pueden ayudar a sembrar, recolectar y realizar otras tareas necesarias para la supervivencia de la familia. Además, para las familias pobres es muy difícil sufragar el coste de los libros y del material escolar. En los países ricos no agrícolas, los niños en edad escolar tienen pocas oportunidades para trabajar y sus ingresos potenciales son bajos en relación con otras fuentes de ingresos de la familia. El bajo coste de oportunidad de llevar a los niños a la escuela en los países ricos es una importante razón por la que las tasas de escolarización son más altas en esos países. En el Capítulo 20 analizaremos en mayor profundidad los costes y los benefi­ cios del crecimiento económico, que en la práctica significa el crecimiento del PIB real per cápita. En ese contexto, volveremos a preguntarnos si el crecimiento del PIB real equivale necesariamente a una mejora del bienestar económico. ¿C ó m o identifican los econom istas los d eterm in an tes de la felicidad?

Algunos economistas han recurrido a la encuesta para ver cómo afectan algunos factores socioeconómicos a la felicidad. En ellas se pide a los encuestados que des­ criban o den una puntuación de su nivel de felicidad. A continuación se les hace preguntas sobre su renta, su estado civil y sus circunstancias familiares, su situación con respecto al empleo, etc. Los economistas emplean técnicas estadísticas para ave­ riguar cómo afecta cada una de las variables socioeconómicas al nivel de felicidad que declara la gente. En la mayoría de los estudios, los economistas han observado, como cabría esperar, que los adultos son más felices si están casados, tienen empleo y ganan más dinero. En un estudio reciente3, el 32% de los estadounidenses se considera a sí mismo “muy feliz”, el 56% declara que es “bastante feliz” y el 12% que “no es demasiado feliz”. Este estudio también señala, además de los factores habituales, que los adultos son más felices si mantienen relaciones sexuales con más frecuencia (el estadounidense medio mantiene relaciones sexuales dos o tres veces al mes). Las personas que mantuvieron relaciones sexuales con más de una pareja durante el año anterior declararon tener un nivel más bajo de felicidad que las que mantuvie­ ron relaciones sexuales con una sola pareja. Los autores señalan, sin embargo, que los resultados deben interpretarse con “cautela”, ya que fue imposible verificar la validez de las respuestas. Este problema es frecuente en los estudios que se basan en encuestas.

5 David G . Blanchflower y Andrew J. Oswald, “Money, Sex, and Happiness: An Empirical Study”, National Bureau of Economic Research W orking Paper 10499, mayo, 2004.

EL OBSERVADOR ECONÓMICO

16.5

44

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

R E C A P IT U L A C I O N

P IB R E A L Y B IE N E S T A R E C O N O M IC O

El PIB real es, en el mejor de los casos, un indicador imperfecto del bienestar económico. Entre los factores que afectan al bienestar y que se omiten en el PIB real se encuentran, el tiempo de ocio, los servicios que no se compran ni se ven­ den en el mercado, como las tareas domésticas no remuneradas y los servicios de voluntariado, la calidad del medio ambiente y la conservación de los recursos, y los indicadores de la calidad de vida, como una baja tasa de delincuencia. El PIB tampoco refleja el grado de desigualdad económica que existe en un país. En definitiva, como el PIB real no es lo mismo que el bienestar económico, las medidas económicas que se propongan no deben evaluarse estrictamente en función de su efecto sobre el PIB. Aunque el PIB no es lo mismo que el bienestar económico, está relacionado positivamente con muchas cosas que valoramos, entre las cuales se encuentran una mejora del nivel de vida material, de la salud, de la esperanza de vida, del porcentaje de personas que saben leer y escribir y de los niveles de estudios. Esta relación entre el PIB real y el bienestar económico ha llevado a muchas personas de los países pobres a emigrar en busca de una vida mejor, y a los res­ ponsables de la política económica de los países en vías de desarrollo a tratar de elevar las tasas de crecimiento económico de su país.

LA T A SA DE D E S E M P L E O Cuando los economistas evalúan el nivel de actividad económica de un país, exa­ minan toda una variedad de datos. Junto al PIB real, otro dato que es objeto de mucha atención tanto por parte de los economistas como por parte del público en general, es la tasa de desempleo, un indicador que refleja la situación del mercado de trabajo. Cuando la tasa de desempleo es baja, el empleo es seguro y es relativamente fácil encontrar trabajo. A menudo también mejoran los salarios y las condiciones de trabajo, ya que los empresarios compiten por atraer y conservar a los trabajadores. En el Capítulo 21 analizaremos detalladamente el mercado de trabajo y el desempleo. En éste explicamos cómo se define y se mide la tasa de desempleo y algunos datos relacionados con ella. Concluiremos con un análisis de los costes del desempleo, tanto para los desempleados como para la economía en su conjunto. L A M E D IC IÓ N D E L D E S E M P L E O En Estados Unidos, la definición y la medición del desempleo es responsabilidad del Bureau of Labor Statistics (BLS). Éste encuesta todos los meses a unos 60.000 hogares seleccionados aleatoriamente. Cada persona con 16 o más años en cada uno de esos hogares se clasifica en una de las tres categorías siguientes: 1. Ocupados. Una persona está ocupada si trabajó a tiempo completo o a tiempo parcial (aunque sólo fuera unas horas) la semana anterior a la de la encuensta, o tenía empleo y estaba de vacaciones o de baja por enfermedad. 2. Desempleados. Una persona está desempleada si no trabajó durante la semana anterior a la de la realización de la encuesta, pero buscó empleo (por ejemplo, acudió a una entrevista de trabajo) en las cuatro semanas anteriores. 3. Inactivos. Una persona se considera inactiva si no trabajó la semana anterior a la de la semana de la realización de la encuesta y no buscó trabajo durante las cuatro semanas anteriores. En otras palabras, las personas que no están ni ocupadas ni desempleadas (en el sentido de estar buscando trabajo pero no lo encontran) son “inactivas”. Los estudiantes a tiempo completo, las amas de casa, los jubilados y las personas que no pueden trabajar por alguna minusvalía, son ejemplos de personas inactivas.

LA TASA DE DESEMPLEO

Basándose en los resultados de la encuesta, el BLS estima el número de personas que pertenece a cada una de las tres categorías. Para hallar la tasa de desempleo, el BLS debe calcular primero el tamaño de la población activa. La población activa es el número total de ocupados y desem­ pleados que hay en la economía (las dos primeras categorías de encuestados en la encuesta del BLS). La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido por la población activa. Obsérvese que las personas inactivas (por ejemplo, porque están estudiando, se han jubilado o están incapacitadas) no se consideran desempleadas y, por lo tanto, no afectan a la tasa de desempleo. Generalmente, cuando la tasa de desempleo es alta, significa que la economía no marcha bien. Otro dato útil es la tasa de actividad, que es el porcentaje de la población en edad de trabajar que participa en la población activa (es decir, la población que está ocupada o buscando trabajo). La Figura 18.1 muestra las tasas de actividad femeni­ nas y masculinas de Estados Unidos desde 1960. Se calcula dividiendo la población activa entre la población en edad de trabajar (más de 16 años). La Figura 18.3 muestra la cantidad de mujeres por cada 100 hombres que pertenecen al trabajo asalariado. En ella podemos observar cómo se ha incrementado la participación femenina en los últimos 10 años.

población activa número tota) de ocupados y desempleados que hay en la economía tasa de desempleo número de desempleados dividido entre la población activa

tasa de actividad porcentaje de la población en edad de trabajar que participa en la población activa (es de­ cir, porcentaje que está ocu­ pado o buscando trabajo)

F I G U R A 18.3 C a n tid a d de m ujeres p o r cada 100 h om b res en el m e rca d o lab oral m exicano.

F u e n t e : w w w .in c g i.g o b .m x .

La Tabla 18.5 muestra el cálculo de las estadísticas más elementales del mercado de trabajo norteamericano a partir de los datos de la encuesta del BLS de febrero de 2005. Ese mes, el desempleo fue del 5,2% de la población activa. La tasa de actividad fue del 66%, es decir, dos de cada tres adultos tenían empleo o estaban TABLA 18.5

D atos sobre el em pleo en Estados Unidos, abril de 2005 (en m illones) Ocupados Más: Desempleados Igual a: población en edad de trabajar

141,10 7,66 148,76

Más: Inactivos

76,68

Igual a: Población en edad de trabajar

225,44

Tasa de desempleo = desempleados/población activa =7,66/148,76 = 5,2% Tasa de actividad = población activa/población en edad de trabajar = 148,76/225,44 = 66,0% FIENTE: Burean o f Labor Statistics, http://stats.bls.gov/.

45

46

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

buscando trabajo. La Figura 18.4 muestra la tasa de desempleo de Estados Unidos desde 1960. Ésta fue excepcionalmente baja — sólo algo superior al 4 % — a finales de los años 60 y a finales de los 90. Según este indicador, la última parte de la década de 1990 fue excepcionalmente buena para los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, el desempleo aumentó en 2001-2003 tras la contracción de 2001.

F I G U R A 18.4 Tasa de desem p leo de Estad os U nid os desde 1960.

A finales de los años 90 la tasa de desempleo — proporción de la población activa que está desempleada— sólo era algo superior al 4%, que es la cifra más baja registrada desde la última parte de los años 60. El desempleo sobrepasó el 6% en 2003, tras una contratación.

E JE R C IC IO 18.7 La tabla adjunta m u estra los datos del B L S de abril de 2005 sobre el em pleo de los afroam ericanos. Ocupados Desempleados Inactivos

15.184 millones 1.756 millones 9.473 millones

H alle la población activa, la población en edad de trabajar, la tasa de d esem ­ pleo y la tasa de actividad de los afroam ericanos y com p are sus resultados con los de la Tabla 18.5.

LO S C O ST ES D EL D ESEM PLEO F.1 desempleo impone a los países costes económicos, psicológicos y sociales. Desde el punto de vista económico, el principal es la cantidad de bienes y servicios que deja de producirse al no utilizarse toda la mano de obra disponible. La pérdida que supone la menor producción recae, en su mayor parte, en los propios desem­ pleados, cuya renta disminuye cuando no trabajan y cuyas cualificaciones pueden deteriorarse por falta de uso. Sin embargo, la sociedad también soporta una parte del coste económico del desempleo. Por ejemplo, los trabajadores que pierden el emplea tienen derecho a dejar de pagar impuestos y a comenzar a recibir ayuda del Estado, como son las prestaciones por desempleo. Este gasto del Estado es un coste para todos los contribuyentes. Los costes psicológicos del desempleo recaen principalmente en los trabajado­ res desempleados y en su familia. Según algunos estudios, los periodos prolongados de desempleo pueden provocar la pérdida de seguridad en uno mismo, la sensación de pérdida de control de la propia vida, depresiones e incluso conductas suicidas4. Es probable que la familia del trabajador desempleado sufra estrés psicológico, agravado por las dificultades económicas que crea la pérdida de renta. ‘ Para un estudio de la literatura sobre los efectos psicológicos del desempleo, vcase W illiam Darity, Jr. y A rthur H . G o ldsm ith, “ Social Psychology, Unemployment and M acroeconom ics”, Journal o f Economic Perspectives, 10, invierno, 1996, págs. 121-140.

LA TASA DE DESEMPLEO

Los costes sociales del desempleo son resultado de los efectos económicos y psicológicos. Las personas que llevan un tiempo desempleadas tienden no sólo a tener graves dificultades económicas, sino también a sentir ira, frustración y deses­ peración. Como es de esperar, un aumento del desempleo tiende a ir acompañado de un incremento de la delincuencia, de la violencia doméstica, del alcoholismo, del consumo de drogas y de otros problemas sociales. Los costes de estos problemas re­ caen no sólo en los desempleados, sino también sobre la sociedad en su conjunto, ya que deben gastarse más recursos públicos para luchar contra estos problemas, por ejemplo, contratando más policía para controlar la delincuencia o incrementando el gasto en servicios sociales.

L A D U R A C IÓ N D E L D E S E M P L E O Para evaluar las consecuencias que el desempleo tiene para las personas paradas, los economistas deben saber cuánto tiempo llevan sin trabajar. Generalmente, cuanto más tiempo lleva una persona sin trabajar, más graves son los costes eco­ nómicos y psicológicos a los que se enfrenta. Por ejemplo, es poco probable que empeore significativamente el nivel de vida de las personas que sólo llevan unas semanas desempleadas, ya que pueden recurrir a sus ahorros y quizá a las presta­ ciones públicas. Tampoco es de esperar que las personas que sólo llevan un tiempo en paro tengan problemas psicológicos como depresiones o pérdida de seguridad en sí mismas, al menos no en la misma medida en que una persona que lleve meses o años desempleada. Por este motivo en las encuestas de población activa se pregunta a los encuestados cuánto tiempo llevan desempleados. El periodo durante el cual una persona está desempleada ininterrumpidamente se denomina periodo de desempleo; co­ mienza cuando el trabajador pierde su empleo y termina cuando encuentra trabajo o abandona la población activa (recuérdese que las personas que no participan en la población activa no se consideran desempleadas). El tiempo total de desempleo se denomina duración, y aumenta durante las recesiones, debido a que durante esos periodos es más difícil encontrar trabajo. Cuando una parte significativa de los desempleados lleva seis meses o más desempleada hablaremos de desempleados de larga duración. El desempleo de larga duración es el que tiene más costes económicos, psicológicos y sociales, tanto para los propios desempleados como para la sociedad en su conjunto. Aunque el desempleo de larga duración es un grave problema, muchos pe­ riodos de desempleo son muy cortos. Por ejemplo, en Estados Unidos el 35% de los trabajadores parados en abril de 2005 sólo llevaba 5 semanas o menos desempleado, otro 30% llevaba entre 5 y 14 semanas y alrededor del 35% llevaba más de 14 semanas (alrededor de tres meses). Sin embargo, estos datos son algo engañosos, ya que los periodos breves de desempleo pueden deberse a dos pautas muy distintas de experiencia laboral. En algunos casos, el breve periodo de des­ empleo acaba en un empleo estable, siendo los costes del desempleo reducidos. En este caso hablaremos de desempleo de corta duración. En otros casos, el breve periodo de desempleo acaba en el abandono de la población activa o en un empleo de corta duración o temporal que pronto desemboca en otro periodo de desem­ pleo. En este caso hablamos de desempleo crónico. Desde el punto de vista de los costes, la experiencia de estos trabajadores es similar a la de los desempleados de larga duración.

TASA DE D ESEM PLEO Y “ V ER D A D ER O ” D ESEM PLEO La medición del desempleo, al igual que la del PIB, ha generado ciertas controver­ sias. La mayoría de los críticos sostienen que la tasa oficial de desempleo subestima el verdadero nivel de paro, pues no considera como personas paradas ni a los traba­ jadores desanimados, ni a los trabajadores a tiempo parcial involuntarios.

periodo de desempleo periodo ininterrumpido de tiempo durante el cual una persona está desempleada duración tiempo total de desempleo

48

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

trabajadores desanimados personas que declaran que les gustaría trabajar pero que no han hecho ningún esfuerzo por encontrar trabajo en las 4 últimas semanas

Los trabajadores desanimados son aquellos que declaran que les gustaría trabajar pero que no han hecho ningún esfuerzo por encontrar trabajo en las cuatro últimas semanas. A menudo declaran a los encuestadores que no han buscado trabajo por­ que ya lo han intentado con anterioridad sin éxito, o porque están convencidas de que la situación en el mercado de trabajo es tal que no encontrarán empleo. Como no han buscado trabajo en las cuatro últimas semanas se consideran inactivas en lugar de desempleadas. Algunos observadores han sugerido que si se considerara como desempleados a los trabajadores desanimados se tendría una idea más precisa de cuál es la situación real del mercado de trabajo. Los trabajadores a tiempo parcial involuntarios son las personas que declaran que les gustaría trabajar a tiempo completo pero que sólo encuentran trabajo a tiempo parcial. Como tienen trabajo, se consideran ocupadas en lugar de desemplea­ das. Algunos economistas han sugerido que estos trabajadores deben considerarse parcialmente desempleados. En respuesta a estas críticas, en Estados Unidos el BLS ha publicado en los útimos años unas tasas de desempleo especiales que incluyen estimaciones del número de trabajadores desanimados y trabajadores a tiempo parcial involuntarios. En abril de 2005, mes en que la tasa oficial de desempleo era del 5,2% (véase la Tabla 18.5), el BLS calculó que si se considerara desempleado tanto a los trabajadores desani­ mados como a los trabajadores a tiempo parcial involuntarios, la tasa de desempleo sería del 9,0%. Parece, pues, que el problema de los trabajadores desanimados y subempleados es bastante importante. La tasa de desempleo, oficial o ajustada, es un buen indicador global de la situación del mercado de trabajo. Una elevada tasa de desempleo tiende a ser una mala noticia incluso para las personas que están ocupadas, ya que es difícil que haya subidas y ascensos cuando hay atonía en el mercado de trabajo. En el Capítulo 21 y en otros posteriores, analizaremos las causas del desempleo y sus soluciones.

■ RESUMEN F,1 indicador básico de la producción de una economía es el que es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo. Expresando la produc­ ción en valores de mercado, los economistas pueden agregar los millones de bienes y servicios que se producen en una economía moderna. P ro d u c to In te r io r B ru to (PIB),

En el PIB sólo se contabilizan los bienes y los servicios finale s (que incluyen los bienes de c a p ita l), ya que son los únicos que benefician directamente a los usuarios finales. Los bienes y los servicios in te rm e d io s, que se utilizan para producir bienes y servicios finales, no se contabilizan, así como tampoco las ventas de activos existentes, como una vivienda cotí 20 años de antigüedad. Sumar el valor añadido de cada empresa en el proceso de producción es un útil método para hallar el valor de los bienes y los servicios finales. El PIB también puede concebirse como la suma de cuatro tipos de gasto: c o n s u m o , inve rsió n, co m p ras o gasto d e l E stad o y exportaciones netas (exportaciones m enos im portaciones). Estos cuatro tipos de gasto corresponden al gasto de los hogares, de las empresas, del Estado y del sector exterior, respectivamente. Para comparar los niveles de PIB de diferentes periodos, los economistas deben eliminar los efectos de la inflación, m i­ diendo el valor de mercado de los bienes y los servicios por medio de los precios de un año base. El PIB de un determinado

-

año calculado de esta forma se denomina PIB real, mientras que el PIB calculado por medio de los precios vigentes ese año se denomina PIB n o m in a l. Cuando se compara la actividad económica de distintos periodos, siempre debe utilizarse el PIB real. • El PIB real per cápita es un indicador imperfecto del bienestar económico. Salvo contadas excepciones, entre las que se des­ taca la compra de bienes y servicios por parte del Estado (que se incluyen en el PIB a su coste de producción), el PIB sólo incluye los bienes y los servicios que se venden en el mercado. Excluye importantes factores que afectan al bienestar de la población, como la cantidad de tiempo de ocio de la que se dispone, el valor de los servicios no remunerados o volun­ tarios, la calidad del medio ambiente, los indicadores de la calidad de vida, como la tasa de delincuencia, y el grado de desigualdad económica. • El PIB real es, no obstante, un útil indicador del bienestar eco­ nómico. Los países que tienen un elevado PIB real per cápita no sólo disfrutan de un alto nivel medio de vida, sino que tam­ bién tienden a tener más esperanza de vida, unas bajas tasas de mortalidad de recién nacidos y de niños menores de 5 años, unas elevadas tasas de escolarización y un alto porcentaje de personas que saben leer y escribir. • La tasa de desempleo, que es quizás el indicador más conocido de la situación del mercado de trabajo, se construye a partir

PROBLEMAS

de las encuestas que realizan los institutos nacionales de esta­ dística de los diferentes países. La encuesta clasifica a todos los encuestados de 16 años o más en ocupados, desempleados o inactivos. La población activa es la suma de los ocupados y los desempleados, es decir, las personas que tienen trabajo o están buscando uno. La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido entre la población activa. La tasa de actividad es el porcentaje de la población en edad de trabajar que participa en la población activa.

49

• Los costes del desempleo comprenden el coste econ m . de la pérdida de producción, los costes psicológicos de los desempleados y de su familia, y los costes sociales que gene­ ran algunos problemas como el aumento de la delincuencia y de la violencia. Los costes más altos se deben a los periodos de desempleo prolongados. Los críticos de la tasa oficial de desempleo sostienen que subestima el “verdadero” desempleo porque excluye a los trabajadores desanimados y a los trabaja­ dores a tiempo parcial involuntarios.

TERMINOS ( U V E bien de capital (26) bienes o servicios finales (51) bienes o servicios intermedios (51) compras o gasto del Estado (31) duración (47) exportaciones netas (31)

Producto Interior Bruto (PIB) (22) tasa de actividad (45) tasa de desempleo (45) trabajadores desanimados (48) valor añadido por una empresa (27)

gasto en consumo (30) inversión (30) periodo de desempleo (78) PIB nominal (35) PIB real (35) población activa (45)

• P R E G U N T A S DE R E P A S O

este año. Tomando como año base el año pasado, halle la contribución de Alberto tanto al PIB nominal como al PIB real en los dos años. ¿Qué indicador sería mejor si se tratara de calcular la variación que experimentó la productividad de Alberto el año pasado? ¿Por qué?

1. ¿Por qué utilizan los economistas valores de mercado cuando calculan el PIB? ¿Cuál es el argumento económico para dar más peso en el PIB a los artículos que tienen un mayor valor que a aquellos que lo tienen menor? 2. En los países en vías de desarrollo, una gran parte del sector agrícola se dedica a la agricultura de subsistencia, en la que el agricultor y su familia consumen la mayor parte de los alimentos que producen. Analice las conse­ cuencias de este hecho para la medición del PIB en los países pobres. 3. Ponga ejemplos de cada uno de los cuatro tipos de gasto agregado. ¿Cuál de los cuatro representa una mayor parte del PIB en Estados Unidos? ¿Puede ser negativo un componente del gasto? Explique su respuesta.



5. ¿Diría usted que el PIB real per cápita es un indicador útil del bienestar económico? Defienda su respuesta. 6. Verdadero o falso: una elevada tasa de actividad en una economía implica una baja tasa de desempleo. Explique su respuesta. 7.

¿Cuáles son los costes de una elevada tasa de desempleo? ¿Cree usted que si el Estado ofrece a los desempleados unas prestaciones más generosas aumentarán estos costes, disminuirán o no variarán? Analice su respuesta.

4. Alberto limpió el año pasado 1.000 pares de zapatos y este año 1.200. Cobró 4$ por cada par el año pasado y 5

■ PR0B1EMAS

-

1. Jorge y Juan, abandonados a su suerte en una isla, utilizan conchas de almejas como di­ nero. El año pasado Jorge capturó 300 peces y 5 jabalíes. Juan recogió 200 manojos de plátanos. En esta economía que han establecido Jorge y Juan, los peces se venden a una concha cada uno, los jabalíes a 10 conchas y los plátanos a 5 el manojo. Jorge pagó a Juan un total de 30 conchas por ayudarlo a buscar cebo para pescar y también compró 5 de los manojos de plátanos maduros de Juan a 30 conchas cada uno. ¿Cuál es el PIB de la isla de Jorge y Juan expresado en conchas? 2. ¿Cómo afectaría cada una de las transacciones siguientes al PIB de Eurolandia? a. El Estado paga 1.000 millones de dólares en sueldos a los funcionarios públicos. b. El Estado paga 1.000 millones de dólares a los pensionistas. c. El Estado paga a una empresa de Eurolandia 1.000 millones de dólares por piezas de aviones recién fabricadas.

50

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

d. El Estado paga 1.000 millones de dólares de intereses a los titulares de bonos del Estado. e. El Estado paga 1.000 millones de dólares a Arabia Saudita por el crudo comprado para aumentar las reservas oficiales de petróleo de Eurolandia. 3. Intelligence Incorporated produce 100 chips de ordenador y los vende a Bell Computers a 200$ cada uno. Utilizando los chips, mano de obra y materias primas, Bell produce 100 ordenadores personales. Los vende, junto con programas informáticos de Macrosoft (por lo que paga 50S por ordenador en concepto de licencia), a PC Charlie’s por 800$ cada uno. PC Charlie’s vende los ordenadores al público por 1.000$ cada uno. Calcule la contribución total al PIB utilizando el método del valor añadido. ¿Obtiene la misma respuesta sumando los valores de mercado de los bienes y los servicios finales? 4. Indique el efecto que produce cada una de las siguientes transacciones tanto en el PIB de su país como en los cuatro componentes del gasto agregado. a. Su suegra compra un automóvil nuevo a un fabricante nacional. b. Su suegra compra un automóvil nuevo importado de Suecia. c. La empresa de alquiler de automóviles de su suegra compra un automóvil nuevo a un fabricante nacional. d. La empresa de alquiler de automóviles de su suegra compra un automóvil nuevo importado de Suecia. e. El Estado compra un automóvil nuevo de fabricación nacional para uso de su suegra, que ha sido nombrada embajadora en Suecia. 5. He aquí algunos datos de una economía. Halle su PIB y explique sus cálculos. 600$

Gastos de consumo

75$

Exportaciones Compras de bienes y servicios por parte del Estado

200$

Construcción de nuevas viviendas y apartamentos

100$

Ventas de viviendas y apartamentos existentes

200$

Importaciones

50$

Existencias a principios de año

100$

Existencias a finales de año

125$

Inversión empresarial fija

100$

Pensiones públicas Compras de bienes duraderos por parte de los hogares

150$

100$

6. F.I país de Joquipunch produce discos de hockey, cajas de cerveza sin alcohol y masajes en la espalda. He aquí los datos sobre los precios y las cantidades de los tres bienes en los años 2000 y 2007.

Discos de hockey Año

C a n tid ad

C a ja s de ce rve z a sin alcohol

M asajes en la espalda

P re c io

C a n tid ad

P re c io

C a n tid ad

P re c io

2000

100

5$

300

20$

100

20$

2007

125

7$

250

20$

110

25$

Suponga que el año base es 2000. Halle el PIB nominal y el PIB real de los dos años. 7. El Gobierno está considerando la posibilidad de reducir la contaminación del aire limitando el uso de combustibles “sucios” en las fábricas. Para saber si debe adoptarse esta medida, ¿deben tenerse en cuenta los efectos que probablemente se producirán en el PIB real? Analice su respuesta. 8. He aquí un informe de un encuestador no muy eficiente de la Encuesta de Población Activa: “Había 65 personas en las viviendas que visité, de las cuales 10 eran niños menores de 16 años y 10 estaban jubiladas; 25 trabajaban a tiempo completo y 5 a tiempo parcial. Había 5 amas de casa a tiempo completo, 5 estudiantes a tiempo completo mayores de 16 años y 2 personas incapacitadas que no podían trabajar. El resto no tenía trabajo pero dijo que le

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

gustaría trabajar. Sin embargo, una de estas personas no había buscado trabajo activamente en los 3 últimos meses”. Averigüe la población activa, la tasa de desempleo y la tasa de actividad que implica el informe del encuestador. 9. Elena está descargando los datos del último mes sobre el mercado de trabajo, pero su co­ nexión es lenta y hasta ahora esto es lo único que ha podido conseguir: Tasa de desempleo Tasa de actividad Inactivos

5% 62,5% 60 millones

Averigüe la población activa, la población en edad activa, el número de ocupados y el número de desempleados. 10. Las ciudades de Sawyer y Thatcher tienen, cada una de ellas, una población activa de 1.200 personas. En Swayer, 100 personas estuvieron desempleadas todo el año, mientras que el resto de la población activa estuvo ocupada ininterrumpidamente. En Thatcher, cada miembro de la población activa estuvo desempleada un mes y ocupada 11 meses. a. ¿Cuál fue la tasa anual media de desempleo en cada una de las dos ciudades? b. ¿Cuál fue la duración media de los periodos de desempleo en cada una de las dos ciudades? c. ¿En qué ciudad cree usted que son más altos los costes del desempleo? Explique su respuesta. 11. Construya una serie sobre la tasa de desempleo para su país. Compare estos datos con los presentados para México y Estados Unidos. ¿Existe alguna relación entre los tres países para los años en que se presentan tasas de desempleo relativamente altas?

■ R E S P U E S T A S 11 I O S E I E R ( I ( I 0 S 18.1 En el texto hemos calculado que el PIB era de 64$. Si Huertalandia produce, además, cinco naranjas a 0,30$ cada una, el PIB aumenta 1,50$, es decir, a 65,50$. 18.2 Las fábricas propiedad empresas de norteamericanas produjeron un total de 731.120 ve­ hículos, es decir, 2,60 veces los 281.244 que fabricaron las plantas de propiedad ex­ tranjera. En valor de mercado, valorando los automóviles en 25.000$ y otros vehículos ligeros en 30.000$, las fábricas de propiedad estadounidense produjeron vehículos por valor de (223.480 x 25.000$) + (507.640 x 30.000$) = 20.816 millones de dólares. Las plantas de propiedad extranjera produjeron vehículos por valor de (156.757 x 25.000$) + (124.487 x 30.000$) = 7.654 millones de dólares. En valor de mercado, las fábricas de propiedad estadounidense produjeron más que las de propiedad extranjera en una proporción de 2,72 a 1. La ventaja de los fabricantes estadounidenses es mayor cuando la producción se compara en términos monetarios que cuando se compara en términos físicos, ya que producen una cantidad mayor de los vehículos de mayor precio. 18.3 El valor añadido del distribuidor al por mayor junto con el de los fabricantes últimos de las tarjetas es de 500$. El valor añadido de Amanda — su ingreso menos las canti­ dades pagadas a otras empresas— es de 200$. Como las tarjetas fueron producidas y compradas por Amanda durante el año 2005 (por hipótesis), los 500$ forman parte del PIB del año 2005. Los 200$ de valor añadido originados en la tienda de tarjetas de Amanda forman parte del PIB del año 2006 ya que, en realidad, Amanda vendió las tarjetas ese año. 18.4 La venta de acciones representa una transferencia de propiedad de una parte de los activos de Benson S.A., no la producción de nuevos bienes y servicios. Por lo tanto, la propia venta de acciones no contribuye al PIB. Sin embargo, la comisión del agente de 100$ (un 2% de los ingresos generados por la venta de acciones) representa un pago por un servicio actual y se contabiliza en el PIB. 18.5 El valor de mercado de la producción interior es, al igual que en el Ejemplo 18.6, un millón de automóviles multiplicado por 15.000$, es decir, 15.000 millones de dólares.



51

52

CAPÍTULO 18 MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: EL PIB Y EL DESEMPLEO

El consumo es, también al igual que en el Ejemplo 18.6, de 10.500 millones de dólares y las compras del Estado de 750 millones. Sin embargo, como 25.000 de los automóviles que se compran no son de fabricación nacional, sino importados, a finales de año los fabricantes nacionales tienen existencias sin vender de 50.000 (en lugar de 25.000 como en el Ejemplo 18.6). Por lo tanto, la inversión en existencias es igual a 50.000 automóviles multiplicado por 15.000$, es decir, 750 millones de dólares, y la inversión total (automóviles comprados por las empresas más inversión en existencias) es de 3.750 millones de dólares. Como las exportaciones y las importaciones son iguales (25.000 automóviles en ambos casos), las exportaciones netas (iguales a las exportacio­ nes menos las importaciones) son cero. Obsérvese que, como restamos las importaciones para hallar las exportaciones netas, no es necesario restarlas también del consumo. El consumo es igual a las compras totales de los hogares y no sólo a las compras de bienes de fabricación nacional. El gasto total es igual a C +/ +G +NX = 10.500 millones de dólares +3.750 millones de dólares + 750 millones de dólares + 0 = 15.000 millones de dólares, igual que el valor de mercado de la producción. 18.6 El PIB real del año 2008 es igual a las cantidades de pizzas y ensaladas producidas en el año 2008 valoradas en base a los precios de mercado vigentes en el año base 2004. Por lo tanto, el PIB real de 2008 = (30 pizzas x 10$ por pizza) + (30 ensaladas x 5$ por ensalada) = 450$. El PIB real de 2004 es igual a las cantidades de pizzas y ensaladas producidas en 2008, valoradas en base a los precios de 2004, que es igual a 175$. Obsérvese que, como 2004 es el año base, el PIB real y el nominal son iguales ese año. El PIB real del año 2008 es 2,6 veces el del 2004 (4505/175$). Por lo tanto, la expansión del PIB real se sitúa entre el incremento de la producción de pizzas (se mul­ tiplica por tres) y el de la producción de ensaladas (se multiplica por dos) registrados entre 2004 y 2008 18.7

Población activa = ocupados + desempleados = 15.184 millones + 1.756 millones = 16.940 millones Población en edad de trabajar = población activa + inactivos = 16.940 millones + 9.473 millones = 26.413 millones _ . , . desempleados Tasa de desempleo = -----------población activa 1.756 millones = -----------16.940 millones

=10,4%

_ , . .. . población activa Tasa de actividad = -----------------población en edad activa =

16.940 millones -----------26.413 millones

=64,1%

En abril de 2005, los afroamericanos representaban un 11,4% de la población activa de Estados Unidos y un 11,8% de la población en edad de trabajar. Obsérvese que mientras que la tasa de actividad de los afroamericanos es similar a la de la población total, su tasa de desempleo es considerablemente más alta.

C

A

P

Í T

U

L

O

MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS Y DE LA INFLACIÓN O n 1930, el gran jugador de béisbol Babe Ruth ganó 80.000$. Cuando le dijeron que había ganado más que el presidente Hoover, contestó con cierta razón: “He tenido mejor año que él”. En 2001, Barry Bonds batió el récord de borne runs de la liga profesional lanzando 73 borne runs y ganó 10,3 millones de dólares. ¿Qué jugador de béisbol estaba en mejor posición? ¿Pudo Barry Bonds comprar más bienes y servicios en 2001 con sus 10,3 millones de dólares o era mejor la situación de Babe Ruth con sus 80.000$ en 1930? La respuesta no es evidente, ya que los precios de casi todos los productos subieron espectacularmente entre 1930 y 2001 debido a la inflación que se registró en Estados Unidos durante ese periodo. La cuestión es, pues, saber si los sueldos de las estrellas de béisbol subieron al mismo ritmo que los precios. La inflación puede dificultar considerablemente la comparación de la situa­ ción económica de diferentes periodos. En Estados Unidos, las personas mayores recuerdan que antes podían comprar un tebeo y un helado por 25 centavos. Hoy esos mismos artículos pueden costar 4$ o 5$. Quizá este hecho nos lleve a ex­ traer la conclusión de que los niños vivían mucho mejor en “los viejos tiempos”, pero ¿es eso cierto? Sin más información, no podemos saberlo, pues aunque los precios de los tebeos y de los helados han subido, también han subido las pagas que reciben. La verdadera cuestión es saber si el dinero que tienen los jóvenes para sus gastos ha aumentado tanto o más que los precios de las cosas que quie­ ren comprar. De ser así, hoy no están mucho peor que cuando sus padres eran jóvenes y los caramelos costaban cinco centavos. La inflación también crea incertidumbre cuando se intenta pensar en el futuro, y uno se hace preguntas del tipo “¿cuánto debo ahorrar para la jubila­ ción?” La respuesta a esta pregunta depende de cuánta inflación es probable

54

CAPÍTULO 19 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS Y DE LA INFLACIÓN

Mkiivú «kvcfouvx m.

que haya hasta que nos jubilemos (y, por lo tanto, de cuánto cuesten el combustible para calefacciones, la comida y la ropa). La inflación puede plantear problemas parecidos a los responsables de la política económica. Por ejemplo, para planificar los programas de gasto público a largo plazo deben estimar lo que costarán las compras del Estado en el futuro. Una importante ventaja de estudiar macroeconomía es aprender a evitar la confusión que introduce la inflación en las comparaciones de la situación económica de periodos de tiempo distintos o en las proyecciones. En este capítulo, continuación de nuestro estudio de la elaboración y la interpretación de datos económicos, veremos cómo se miden tanto los precios como la inflación y cómo pueden “ajustarse” las cantidades monetarias, como el precio de un tebeo, para eliminar los efectos de la inflación. Las cantidades que se miden en unidades monetarias y se ajustan para tener en cuenta la inflación se denominan cantidades reales (recuérdese, por ejemplo, el concepto de PIB real del capítulo anterior). Trabajando con cantidades reales, los economistas pueden comparar las rentas reales de Babe Ruth y Barry Bonds. Más importantes que las complicaciones que crea la inflación en las mediciones económicas son los costes que impone a la economía. En este capítulo, veremos por qué una elevada inflación puede afectar significativamente a los resultados de una economía, hasta el punto de que los responsables de la política económica sostienen que uno de sus principales objetivos es que la tasa de inflación sea baja y estable. Concluimos el capítulo mostrando la relación entre la inflación y otra variable eco­ nómica fundamental, que es el tipo de interés de los activos financieros.

Indice de Precios de Consumo (IPC) de un periodo, mide

* el coste que tiene una cesta normalizada de bienes y servicios en ese periodo en relación con el coste que tenía esa misma cesta en un año fijo, llamado año base

E L ÍN D IC E DE P R E C IO S DE C O N SU M O : LA M ED IC IÓ N D EL N IV E L DE P R E C IO S El instrumento básico que utilizan los economistas para medir el nivel de precios y la inflación de la economía es el índice de Precios de Consumo o IPC para abreviar. El IPC es un indicador del “coste de la vida” en un determinado periodo. Concreta­ mente, el índice de Precios de Consumo (IPC) de un periodo cualquiera mide el coste que tiene en ese periodo una cesta normalizada de bienes y servicios en relación con el coste que tenía esa misma cesta en un determinado año, llamado año base. Para mostrar cómo se calcula el IPC supongamos que las autoridades económi­ cas han elegido 2005 como año base. Supongamos, para simplificar el análisis, que en 2000 el presupuesto mensual de un hogar representativo consistía en los gastos realizados en tres artículos solamente: el alquiler de una vivienda de dos dormito­ rios, hamburguesas y entradas para el cine. En la realidad, las familias compran, por supuesto, cientos de artículos al mes, pero los principios básicos del cálculo del IPC son los mismos cualquiera que sea el número de artículos que se incluyan. Supongamos también que en 2000, que es el año base, los gastos mensuales medios de la familia fueron los que muestra la Tabla 19.1. T A B L A 19.1

Presupuesto m ensual de un hogar rep resentativo en 2000 (año base) A r tíc u lo

Alquiler de una vivienda de dos dormitorios Hamburguesas (60 a 2$ cada una) Entradas para el cine ( 10 a 6$ cada una) Gasto total

C o ste (en 2000)

500$ 120 60 680$

Trasladémonos ahora rápidamente al año 2005. Durante ese periodo, es proba­ ble que los precios de algunos bienes y servicios hayan variado; unos habrán subido

EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO: LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS

55

y otros habrán bajado. Supongamos que en el año 2005 el alquiler que paga nuestra familia por su vivienda de dos dormitorios ha subido a 630$. Las hamburguesas cuestan ahora 2,50$ cada una y el precio de las entradas ha subido a 7$ cada una. Por lo tanto, los precios han subido en general. ¿Cuánto ha aumentado el coste de la vida de la familia entre 2000 y 2005? La Tabla 19.2 muestra que si la familia representativa quisiera consumir la misma cesta de bienes y servicios en el año 2005 que en el año 2000, tendría que gastar 850$ al mes, es decir, 170$ más que los 680$ que gastó en 2000. En otras palabras, para vivir de la misma forma en el año 2005 que en el año 2000, la familia tendría que gastar un 25% más (170$/680$) al mes. Por lo tanto, en este ejemplo el coste de la vida de la familia representativa ha subido un 25% entre 2000 y 2005. T A B L A 19.2

C oste de rep rod u cir en el año 2005 la cesta de bienes y servicios del año 2000 (año base) C o ste (en 2005)

C o ste (en 2000)

Alquiler de una vivienda de dos dormitorios

630$

500$

Hamburguesas (60 a 2,50$ cada una)

150

120

Entradas para el cine (10 a 7$ cada una) Gasto total

70

60

850$

680$

Las autoridades — en realidad, el instituto nacional de estadística de cada país, el mismo que es responsable de calcular la tasa de desempleo— calcula el índice oficial de precios de consumo (IPC) utilizando esencialmente el mismo método. En primer lugar, se elige un año base y se averigua la cesta de bienes y servicios que con­ sumió la familia media ese año. En la práctica, las autoridades se enteran de cómo asignan los consumidores su gasto por medio de una detallada encuesta, llamada encuesta de presupuestos familiares, en la que un grupo de familias seleccionadas aleatoriamente indica cada compra que realizó y el precio que pagó durante un determinado mes (¡toda una tarea!). Llamemos cesta del año base a la cesta de bienes y servicios resultante. A continuación, los encuestadores visitan todos los meses miles de tiendas y realizan numerosas entrevistas para averiguar los precios en ese momento de los bienes y servicios de la cesta del año base. El IPC de un año dado se calcula utilizando la siguiente fórmula: jp £ _ Coste de la cesta de bienes y servicios del año base en el año actual Coste de la cesta de bienes y servicios del año base en el año base Volviendo al ejemplo de la familia representativa que consume tres bienes, el IPC del año 2005 puede calcularse de la forma siguiente: IPC del año 2005 =

$680

= 1,25.

En otras palabras, en este ejemplo el coste de la vida es un 25% más alto en 2005 que en 2000, que es el año base. Obsérvese que el IPC del año base siempre es igual a 1, ya que ese año el numerador y el denominador de la fórmula del IPC son iguales. El IPC de un determinado periodo (por ejemplo, de un mes o de un año) mide el coste de la vida de ese periodo en relación con el coste de la vida del año base. A menudo los periodistas multiplican el IPC por 100 para no tener que poner decimales. Si hiciéramos eso aquí, el IPC del año 2005 sería 125 en lugar de 1,25 y el del año base sería 100 en lugar de 1. Sin embargo, algunos cálculos que realiza­ remos más adelante en este capítulo se simplifican si el IPC se expresa en tanto por uno, por lo que no adoptaremos la convención de multiplicarlo por 100.

0IIVERSIDAD NACIONAL DE COLOVaiA

A r tíc u lo

56

CAPÍTULO 19 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS Y DE LA INFLACIÓN

E JE M P L O 19.1

Medición del coste de la vida de la fam ilia rep resen tativa

Supongamos que además de los tres bienes y servicios que consumió la familia re­ presentativa en 2000, también compró cuatro sudaderas a 30$ cada una. En el año 2005, esas mismas sudaderas costaban 50$ cada una. Los precios de los demás bienes y servicios eran los mismos en los años 2000 y 2005 que en la Tabla 19.2. Halle la variación que experimentó el coste de la vida de la familia entre 2000 y 2005. En el ejemplo del texto, el coste de la cesta del año base (2000) era de 680$. Si le añadimos cuatro sudaderas a 30$ cada una, aumenta a 800$. ¿Cuánto costó esa misma cesta (incluidas las cuatro sudaderas) en el año 2005? El coste de la vivienda, las hamburguesas y las entradas para el cine es de 850$, al igual que antes. Añadiendo el coste de las cuatro sudaderas a 50$ cada una, el coste total de la cesta aumenta a 1.050$. El IPC es igual al coste de la cesta en el año 2005 dividido por su coste en el año 2000 (el año base), es decir, 1.050$/800$ = 1,31. Llegamos a la conclusión de­ que el coste de la vida de la familia subió un 31% entre 2000 y 2005. E JE R C IC IO 19.1 Volviendo al ejem plo de los tre s bienes de las tablas 19.1 y 19.2, halle el IP C del año 2005 suponiendo que el alquiler de la vivienda baja de 500$ en 2000 a 400$ en 2005. Los precios de las ham burguesas y de las entrad as para el cine vigentes en los 2 años son iguales que los de las dos tablas.

índice de precios indicador del precio medio de una determinada clase de bienes o servicios en relación con el precio que tenían esos mismos bienes en un año base

El IPC no es en sí mismo el precio de un bien o de un servicio específico. De hecho, no tiene unidades de medición, ya que las unidades monetarias del numerador de la fracción se anulan con las unidades monetarias del denominador. El IPC es un índice. El valor que tiene un índice un año sólo tiene sentido en comparación con el valor que tiene ese índice otro año. Un índice de precios mide, pues, el precio medio de una clase de bienes o servicios en relación con el precio que tenían esos mismos bienes o servicios en el año base. El IPC es un índice de precios especialmente conocido y utilizado por muchos economistas para evaluar las tendencias económicas. Por ejemplo, como los fabricantes tienden a trasladar las subidas de los precios de las materias primas a sus clientes, los economistas utilizan índices de precios de las materias primas para tratar de predecir las variaciones de los precios de los bienes manufacturados. También se utilizan otros índices para estudiar la tasa de variación de los precios de la energía, la alimentación, la asistencia sanitaria y otros grandes sectores. E JE R C IC IO 19.2 El índice de Precios de C onsum o recoge el coste de la vida de la fam ilia “ r e ­ p rese n tativa” o m edia. Supongam os que e lab o ráram o s un índice personal de precios p ara ca lcu la r las variacion es que e x p e rim e n ta nuestro propio coste de la vida con el paso del tiem po. En general, ¿cóm o elab oraríam os un índice de ese tipo? ¿P o r qué podrían ser d iferentes las variacion es de nuestro índice personal de precios de las variaciones del IP C ?

L A IN F L A C IÓ N tasa de inflación tasa porcentual anual de variación del nivel de precios, medido, por ejemplo, por el IPC

El IPC constituye un indicador del nivel medio de precios en relación con los del año base. En cambio, la inflación es un indicador del ritmo al que varía con el paso del tiempo el nivel medio de precios. La tasa de inflación es la tasa porcentual anual de variación del nivel de precios, medido, por ejemplo, por el IPC. Supongamos, por ejemplo, que el IPC tiene un valor de 1,25 en el año 2005 y un valor de 1,30 en el año 2006. La tasa de inflación registrada entre los años 2005 y 2006 es el aumento porcentual del nivel de precios, es decir, el aumento del nivel de precios (0,05) divi­ dido por el nivel inicial de precios (1,25), que es igual a un 4%.

AJUSTE PARA TENER EN CUENTA LA INFLACION

Cálculo de las tasas de inflación: 2000-2004

57

E JE M P L O 19.2

La tabla adjunta muestra los valores del IPC de los años 2000 a 2004. Halle las tasas de inflación registradas entre 2000 y 2001, 2001 y 2002, 2002 y 2003 y 2003 y 2004. A ño

IPC

2000

1,722

2001

1,771

2002

1,799

2003

1,840

2004

1,889

La tasa de inflación registrada entre 2000 y 2001 es el aumento porcentual que experimentó el nivel de precios entre esos años, es decir (1,771 - 1,722)/1,722 = = 0,049/1,722 = 0,028 = 2,8%. Realice usted mismo los cálculos para confirmar que la inflación registrada durante cada uno de los 3 años siguientes fue de 1,6, 2,3 y 2,7%, respectivamente. En Estados Unidos, la última vez que la inflación sobrepasó el 3,5% fue entre 1990 y 1991, cuando fue del 4,2%. Sin embargo, entre 1979 y 1980 alcanzó la cifra del 13,5%. E JE R C IC IO 19.3 L a tab la adjunta m u estra los valores del IP C de los años 1929 a 1933 c o rre s ­ pondientes a Estados Unidos. H alle las tasas de inflación registradas entre 1929 y 1930, 1930 y 1931, 1931 y 1932, y 1932 y 1933. A ño

IPC

1929

0,171

1930

0,167

1931

0,152

1932

0,137

1933

0,130

¿En qué se diferencian las tasas de inflación de los años 30 de las tasas de inflación registradas desde 2000?

Los resultados de los cálculos del Ejercicio 19.3 incluyen algunos ejemplos de tasas de inflación negativas. Una situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios bajan con el paso del tiempo de tal manera que la inflación es negativa se denomina deflación. La última vez que Estados Unidos experimentó una significativa deflación fue a principios de los años 30. Japón ha experimentado una deflación relativamente moderada en los últimos diez años.

A JU S T E PA R A T E N E R EN C U E N T A L A IN F L A C IÓ N El IPC es un instrumento extraordinariamente útil. No sólo nos permite medir las variaciones del coste de la vida, sino que también puede utilizarse para ajustar los datos económicos con el fin de eliminar los efectos de la inflación. En este apartado veremos cómo el IPC puede utilizarse para expresar en términos reales las cantidades expresadas en valores monetarios, proceso denominado deflactar. También veremos que el IPC puede utilizarse para expresar cantidades reales en valores monetarios, procedimiento que se denomina indizacion. Ambos métodos son útiles no sólo para los economistas, sino para todo el que tenga que ajustar pagos, indicadores contables u otras cantidades económicas para tener en cuenta los efectos de la inflación.

deflación situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios bajan con el paso del tiempo, por lo que la inflación es negativa

58

CAPÍTULO 19 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS Y DE LA INFLACIÓN

D E F L A C T A R U N A C A N T ID A D N O M IN A L cantidad nominal cantidad que se expresa en su valor monetario actual

cantidad real cantidad que se expresa en términos físicos, por ejemplo, en cantidades de bienes y servicios

Uno de los fines importantes para los que se utiliza el IPC es para ajustar cantida­ des nominales — cantidades expresadas en sus valores monetarios— para tener en cuenta los efectos de la inflación. Supongamos, por ejemplo, que sabemos que la familia representativa de una determinada zona metropolitana tuvo una renta total de 20.000$ en 2000 y de 22.000$ en 2005. ¿Se encontraba esta familia en mejor situación económica en el año 2005 o en el año 2000? Si no tuviéramos más información que ésta, podríamos tener la tentación de decir que sí. Al fin y al cabo, su renta aumentó un 10% durante este periodo de cinco años. Pero es posible que los precios también subieran, tan deprisa o más que la renta de la familia. Supongamos que los precios de los bienes y servicios que consume la familia subieron un 25% durante ese mismo periodo. Como su renta sólo aumentó un 10%, tendríamos que llegar a la conclusión de que la situación económica de la familia es peor en lo que se refiere a los bienes y servicios que puede comprar, a pesar del au­ mento de su renta nominal o unidades monetarias. Podemos hacer una comparación más precisa del poder adquisitivo que tenía la familia en 2000 y en 2005 calculando su renta de esos años en términos reales. En general, una cantidad real es aquella que se expresa en términos físicos, por ejemplo, en cantidades de bienes y servicios. Para convertir una cantidad nominal en una can­ tidad real, debemos dividir la cantidad nominal por un índice de precios del periodo, como muestra la Tabla 19.3. Los cálculos de esta tabla indican que en términos reales o en poder adquisitivo, entre 2000 y 2005, la renta de la familia en realidad dismi­ nuyó 2.400$, es decir, un 12% de su renta real inicial de 20.000$. T ABLA 19.3

C o m p a ra ció n de los valores reales de la re n ta de una fam ilia en 2000 y 2005

deflactar (una cantidad nominal) procedimiento consistente en dividir una cantidad nominal por un índice de precios (como el IPC) para expresarla en términos reales

Año

R e n ta nom inal de la fam ilia

IP C

R e n ta real de la fa m ilia = R e n ta nom inal de la fa m ilia / IP C

2000

20.000$

1,00

20.000$/1,00 = 20.000$

2005

22.000$

1,25

22.000$/1,25 = 17.600$

El problema de esta familia estriba en que, aunque su renta aumentó en términos nominales (monetarios), no aumentó al mismo ritmo que la inflación. Dividir una cantidad nominal por un índice de precios para expresarla en términos reales se denomina deflactar la cantidad nominal (tenga cuidado de no confundir la idea de deflactar una cantidad nominal con deflación o inflación negativa, ya que los dos conceptos son diferentes). Es muy útil dividir una cantidad nominal por el valor de un índice de precios para expresarla en términos reales o en poder adquisitivo. Se puede hacer para eli­ minar los efectos de la inflación de las comparaciones de cantidades nominales — los salarios de los trabajadores, los gastos sanitarios, los componentes del presupuesto del Estado— de diferentes periodos de tiempo. ¿Por qué funciona este método? En general, si sabemos cuántos dólares hemos gastado en un determinado artículo y su precio, podemos averiguar qué cantidad hemos comprado del artículo (dividiendo nuestro gasto por el precio). Por ejemplo, si gastamos 100$ en hamburguesas el mes pasado y las hamburguesas cuestan 2,50$ cada una, podemos saber que compramos 40 hamburguesas. Asimismo, si dividimos la renta o el gasto monetario de una familia por un índice de precios, que es un indicador del precio medio de los bienes y servicios que compra, obtendremos una medida de la cantidad real de bienes y servi­ cios que compró. Esas cantidades reales a veces se denominan cantidades ajustadas para tener en cuenta la inflación.

AJUSTE PARA TENER EN CUENTA LA INFLACION

Los grandes bateadores conducen C adillacs

59

E J E M P L O 19.3

Volvamos a la cuestión que hemos planteado al comienzo de este capítulo. Cuando Barry Bonds ganó 10,3 millones de dólares en 2001, ¿era su situación mejor o peor que la de Babe Ruth en 1930 cuando ganó 80.000$? Para responder a esta pregunta hay que expresar los ingresos de los dos hom­ bres en términos reales. El IPC (utilizando la media de 1982-1984 como año base, ya que durante este periodo se hizo una extensa encuesta de presupuestos familia­ res) fue de 0,167 en 1930 y de 1,78 en 2001. Dividiendo el sueldo de Babe Ruth por 0,167 obtenemos aproximadamente 479.000$, que es el sueldo de Ruth “en dólares de 1982-1984”. En otras palabras, una persona necesitaría 479.000$ en el periodo 1982-1984 para comprar la misma cantidad de bienes y servicios que pudo comprar Babe Ruth en 1930 con su sueldo de 80.000$. Dividiendo el sueldo que ganó Barry Bonds en 2001 por el IPC de 2001, 1,78, se obtiene un sueldo de 5,79 millones de dólares en dólares de 1982-1984. Por lo tanto, una persona necesitaría 5,79 millones de dólares en el periodo 1982-1984 para comprar la misma cantidad de bienes y servicios que pudo comprar Barry Bonds en 2001 con su sueldo de 10,3 millones de dólares. Ahora podemos comparar los ingresos reales de los dos grandes bateadores en dólares de 1982-1984: 479.000$ y 5,79 millones de dólares. Aunque cuando se ajustan las dos cifras para tener en cuenta la inflación, éstas son más parecidas (ya que parte del sueldo más alto de Bonds compensa la subida de los precios registrada entre 1930 y 2001), en términos reales Bonds ganó más de 12 veces más que Ruth. Por cierto, en 2001 Bonds también ganó alrededor de 25 veces más que el presidente Bush. Es evidente que para comparar los salarios o los ingresos de dos periodos dife­ rentes debemos tener en cuenta las variaciones del nivel de precios. De esa manera obtenemos el salario real, que es el salario expresado en poder adquisitivo real. El salario real de un periodo cualquiera se calcula dividiendo el salario nominal (monetario) por el IPC de ese periodo. E JE R C IC IO 19.4 En 2004, A lex Rodríguez, jugador de los N e w Y ork Yankees, ganó 18 millones de dólares. Ese año el IP C fue de 1,89. ¿Q ué diferencia hay entre los ingresos reales que obtuvo Rodríguez en 2004 y los que obtuvo Bond en 2001? Los salarios reales de los obreros industriales en Estados Unidos

Los obreros industriales son trabajadores que no realizan tareas de supervisión, di­ ferente de los que trabajan en las cadenas de montaje. En Estados Unidos, el obrero industrial medio ganó 3,40$ por hora en 1970 y 15,68$ en 2 0 0 4 Compare los salarios reales que percibió este grupo de trabajadores en los dos años. Para averiguar el salario real de 1970 y 2004, necesitamos saber que el IPC fue de 0,388 en 1970 y de 1,889 en 2004 (utilizando de nuevo como periodo base la media de 1982-1984). Dividiendo 3,40$ por 0,388, observamos que en 1970 el salario real fue de 8,76$. Dividiendo 15,68$ por 1,889, observamos que en 2004 el salario real fue de 8,30$ solamente. En términos reales o en poder adquisitivo, los salarios de los obreros industriales bajaron entre 1970 y 2004, a pesar de que el salario nominal o monetario casi se quintuplicó. La Figura 19.1 muestra los salarios nominales y reales de los obreros indus­ triales estadounidenses correspondientes al periodo 1960-2004. Obsérvese la espectacular diferencia entre las dos tendencias. Si nos fijáramos únicamente en los salarios nominales, es posible que llegáramos a la conclusión de que los obreros ' http://www.gpoaccess.gov/eop.

salario real salario pagado a los trabajadores expresado en poder adquisitivo real; el salario real de un periodo cualquiera se calcula dividiendo el salario nominal (monetario) por el IPC de ese periodo

E J E M P L O 19.4

60

CAPÍTULO 19 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS Y DE LA INFLACIÓN

F I G U R A 19.1 Salarios nom inales y reales de los obreros industriales en Estados Unidos, 1960-2004.

Aunque los salarios nominales de los obreros industriales han subido espectacularmente desde 1960, los salarios reales se han estancado.

Año F u e n t k : Economic Report o f the President (h ttp ://w w w .g p o a c c e s s .g o v /e o p /).

industriales estaban mucho mejor pagados en 2004 que en 1960. Pero cuando se ajustan los salarios para tener en cuenta la inflación, se observa que en poder ad­ quisitivo los salarios de los obreros industriales han permanecido estancados desde principios de los años 70. Este ejemplo muestra lo importante que es ajustar las cifras para tener en cuenta la inflación cuando se comparan valores monetarios de diferentes periodos de tiempo. Por otra parte, la Figura 19.2, muestra los salarios nominales y reales para el trabajador medio en México de 1990 a la fecha. Si sólo observamos los salarios nominales, podríamos cometer el error de afirmar que los salarios han aumentado en un factor de 7 en los últimos 15 años. Sin embargo, ajustando por inflación, es decir, analizando los salarios reales, vemos que el salario promedio no se ha modificado durante este periodo de tiempo.

F I G U R A 19.2 Salario nom inal y real en M éxico, 1990-2006.

4.500

O 05 o>

•y—

05 05

C\J

05 05

00 O) O) T—

O) 05

1

O) O)

V 35.000 ■o 72.500 = 50 . Esta sencilla función de producción tiene varias propiedades atractivas y una ligera variante de ella se ajusta razonablemente bien a los datos agregados. En primer lugar, si se duplican K y /., la producción también se duplica; es decir, si K = 50 y L = 200, Y = V50 x 200 = VlO.000 = 100 - En segundo lugar, el capital (y el trabajo) tiene rendimientos decrecientes, por lo que, si mantenemos constante el nivel de trabajo y continuamos añadiendo más capital, la producción aumenta cada vez menos. Así, por ejemplo, si L se mantiene constante en 100 y K aumenta de 25 a 26, la producción aumenta de 50 a \/26 x 100 = 50,99; es decir, en 0,99 unidades. Si K aumenta en una unidad más, a 27, la producción aumenta a 727x100 = 51,96; es decir, en sólo 0,97 unidades.

LO S C O S T E S D EL C R E C IM IE N T O EC O N Ó M IC O Tanto en este capítulo como en el Capítulo 18 hemos hecho hincapié en la influencia positiva del crecimiento económico en el nivel de vida de la persona media. Pero ¿deben luchar siempre las sociedades por conseguir la tasa más alta posible de creci­ miento económico? La respuesta es negativa. Aunque aceptáramos por un momento la ¡dea de que siempre es deseable que aumente la producción per cápita, el incre­ mento de la tasa de crecimiento económico impone costes a la sociedad. ¿Cuáles son estos costes? El más evidente es el coste de crear nuevo capital. Sa­ bemos que aumentando el stock de capital podemos incrementar la productividad y la producción en el futuro. Pero para aumentar el stock de capital, debemos utilizar recursos que podrían emplearse para aumentar la oferta de bienes de consumo. Por ejemplo, para instalar más cadenas de montaje manejadas por robots, una sociedad debe utilizar más técnicos cualificados para construir robots industriales y menos para diseñar videojuegos. Para construir nuevas fábricas, debe asignar más carpin­ teros y madera a la construcción de fábricas y menos a remodelar los sótanos o a reformar las viviendas familiares. En suma, para conseguir una elevada tasa de inversión en nuevo capital, la gente tiene que apretarse el cinturón, consumir menos y ahorrar más, lo cual constituye un coste económico real. ¿Debe tener un país una elevada tasa de inversión en bienes de capital a costa de los bienes de consumo? La respuesta depende del grado en que la gente quiera y pueda sacrificar consumo hoy para tener una tarta económica mayor mañana. En

FOMENTAR EL CRECIMIENTO ECONO~-CO

un país que sea muy pobre o que esté experimentando crisis económicas, es posible que la gente prefiera mantener un nivel de consumo relativamente alto y unos niveles de ahorro y de inversión relativamente bajos. ¡En medio de una tormenta, no es momento de reservar el paraguas para cuando llueva! Pero en una sociedad rela­ tivamente acomodada, la gente puede estar más dispuesta a hacer sacrificios para conseguir un crecimiento económico mayor en el futuro. El consumo sacrificado en aras de la formación de capital no es el único coste en que se incurre para lograr un crecimiento mayor. En Estados Unidos, los perio­ dos de rápido crecimiento económico del siglo X IX y principios del X X fueron a menudo épocas en las que muchas personas trabajaron muchas horas y realizaron trabajos peligrosos y desagradables. Aunque esos trabajadores ayudaron a construir la economía de la que disfrutan hoy los estadounidenses, los costes fueron altos en lo que se refiere al tiempo de ocio y, en algunos casos, a la salud y la seguridad de los trabajadores. Otros costes del crecimiento son el coste de la investigación y el desarrollo necesarios para mejorar la tecnología y los costes de adquirir formación y cualifica­ ciones (capital humano). El hecho de que para tener un nivel de vida más alto en el futuro haya que hacer sacrificios hoy es un ejemplo del principio de la escasez, según el cual tener una cantidad mayor de una cosa buena normalmente significa tener una menor de otra. Como para elevar el crecimiento económico hay que incurrir en costes económicos reales, sabemos por el principio del coste-beneficio que sólo se debe tratar de elevar el crecimiento si los beneficios son superiores a los costes.

f f l

FO M EN T A R E L C R E C IM IE N T O EC O N Ó M IC O Si una sociedad decide tratar de elevar su tasa de crecimiento económico, ¿cuáles son algunas de las medidas que pueden tomar las autoridades para alcanzar este objetivo? He aquí una breve lista de sugerencias, basada en nuestro análisis de los factores que contribuyen al crecimiento de la productividad media del trabajo y, por lo tanto, de la producción per cápita. M E D ID A S P A R A A U M E N T A R E L C A P IT A L H U M A N O Como los trabajadores cualificados y bien formados son más productivos que los no cualificados, en la mayoría de los países los gobiernos tratan de aumentar el capital humano de sus ciudadanos financiando programas de educación y de formación. En Estados Unidos, el Estado financia la enseñanza pública hasta el nivel secundario y concede abundantes ayudas a las escuelas postsecundarias, incluidas las escuelas téc­ nicas y las universidades. Los programas de intervención temprana financiados por el Estado, como Head Start, también intentan crear capital humano ayudando a los niños desfavorecidos a prepararse para la escuela. El Estado también financia, en menor me­ dida que algunos otros países, la formación en el trabajo de los jóvenes no cualificados y el reciclaje de los trabajadores cuyas cualificaciones se han quedado obsoletas. ¿Po r qué disponen casi todos los países de enseñanza pública gratuita?

Todos los países industriales ofrecen a sus ciudadanos enseñanza pública gratuita hasta el nivel secundario y la mayoría subvenciona las universidades y las escuelas postsecundarias. ¿Por qué? Los ciudadanos de la mayoría de los países avanzados están tan acostumbrados a la idea de la enseñanza pública gratuita que tal vez les parezca extraña esta pre­ gunta. Pero ¿por qué debe facilitar el Estado enseñanza gratuita cuando no facilita gratuitamente bienes y servicios que son incluso más esenciales, como alimentos o asistencia médica, salvo a los más necesitados? Por otra parte, los servicios educa­ tivos pueden ofrecerse y demandarse y, de hecho, así ocurre en el mercado privado sin la ayuda del Estado.

EL OBSERVADOR ECONÓMICO

29.6

CAPÍTULO 20 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PRODUCTIVIDAD Y LOS NIVELES DE VIDA

I

¿Por qué es gratuita la enseñanza pública en casi todos los países?

Un importante argumento a favor de la enseñanza gratuita, o al menos subvencio­ nada, es que la curva de demanda privada de educación no incluye todos los beneficios sociales de la educación (recuérdese el principio del equilibrio del Capítulo 3, que esta­ blece, en parte, que un mercado en equilibrio puede no explotar todas las ventajas de la acción colectiva). Por ejemplo, para que el sistema político democrático funcione eficazmente, los ciudadanos tienen que estar formados, factor que un demandante individual de educación tiene pocas razones para tener en cuenta. Desde un punto de vista más estrictamente económico, cabría afirmar que los individuos no recogen todos los rendimientos económicos de su escolarización. Por ejemplo, las personas que tienen un elevado capital humano y, por lo tanto, altos ingresos, pagan más impuestos, que pueden utilizarse para financiar servicios públicos y ayudar a los menos afortunados. Como consecuencia del impuesto sobre la renta, el beneficio privado de adquirir capi­ tal humano es menor que el beneficio social, por lo que la demanda de educación en el mercado privado puede ser inferior a la óptima desde el punto de vista de la sociedad. Asimismo, las personas que poseen formación tienen más probabilidades que otras de contribuir al desarrollo tecnológico y, por lo tanto, al crecimiento general de la productividad, lo cual puede beneficiarles no sólo a ellas, sino también a otras muchas. Por último, otro argumento a favor de la financiación pública de la educación es que las personas pobres a las que les gustaría invertir en capital humano pueden no tener los medios para hacerlo porque carecen de suficiente renta. El Premio Nobel M ilton Friedman, entre otros muchos economistas, ha suge­ rido que estos argumentos pueden justificar la implantación de los llamados vales educativos, que son ayudas del Estado a los ciudadanos para que puedan comprar educación en el sector privado, pero no justifican que el Estado proporcione edu­ cación directamente, por ejemplo, a través del sistema público de enseñanza. Los defensores de la enseñanza pública sostienen, por el contrario, que el Estado debe controlar directamente la enseñanza en alguna medida, con el fin de fijar las normas y supervisar la calidad. ¿Qué piensa el lector? M E D ID A S Q U E F O M E N T A N E L A H O R R O Y L A IN V E R S IÓ N La productividad media del trabajo aumenta cuando los trabajadores pueden utilizar un considerable y moderno stock de capital. Para apoyar la creación de nuevo capi­ tal, el Estado puede fomentar el ahorro y la inversión en el sector privado. Muchas disposiciones de la legislación tributaria están pensadas expresamente para animar a los hogares a ahorrar y a las empresas a invertir. Por ejemplo, un hogar que se hace un plan de jubilación puede ahorrar para su jubilación sin pagar impuestos por los fondos depositados en el plan o por los intereses que éste devenga (sin embargo, tiene que pagar impuestos cuando se retiran los fondos en el momento de la jubilación). El objetivo de la legislación sobre estos planes es aumentar el atractivo económico del ahorro para los hogares. Asimismo, el Parlamento puede instituir una deducción fiscal por inversión, que reduce la deuda tributaria de las empresas que invierten en nuevo capital. El ahorro y la inversión del sector privado se analizan más detenida­ mente en el Capítulo 22. El Estado puede contribuir directamente a la formación de capital por medio de la inversión pública, es decir, de la creación de capital propiedad del Estado. La inversión pública comprende la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos, presas y, en algunos países, redes de energía y de comunicaciones. La construcción de la red interestatal de autopistas de Estados Unidos, que se inició durante la ad­ ministración del presidente Eisenhower, suele ponerse como ejemplo de éxito de la inversión pública. Esta red redujo considerablemente los costes del transporte de larga distancia en Estados Unidos, mejorando la productividad en toda la economía. Actualmente, la red de ordenadores y comunicaciones que llamamos Internet está produciendo un efecto similar. Este proyecto también recibió una financiación cru­ cial del Estado en sus primeras fases. Muchos estudios han confirmado que la inver­ sión pública en infraestructura, que es el capital público que sustenta las actividades económicas del sector privado, puede ser una importante fuente de crecimiento.

FOMENTAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO

M E D ID A S Q U E F IN A N C IA N L A IN V E S T IG A C IÓ N Y EL D ESA RRO LLO El progreso tecnológico aumenta la productividad; éste necesita, a su vez, inversión en investigación y desarrollo (I+D). En muchas industrias, las empresas privadas tienen suficientes incentivos para realizar investigación y desarrollo. Por ejemplo, no es necesario que el Estado financie la investigación para desarrollar un desodo­ rante mejor. Pero algunos tipos de conocimientos, especialmente los conocimientos científicos básicos, pueden producir beneficios económicos generales que una em­ presa privada no puede recoger. Por ejemplo, los que desarrollaron el chip de silicio desempeñaron un papel decisivo en la creación de enormes industrias nuevas y, sin embargo, sólo recibieron una pequeña parte de los beneficios generados por sus inventos. Dado que es posible que sea la sociedad en general, más que los inventores, la que reciba la mayor parte de los beneficios derivados de la investigación básica, el Estado puede tener que financiarla, como ocurre en Estados Unidos, donde se financia a través de organismos como la National Science Foundation. El gobierno federal también financia una gran cantidad de investigaciones aplicadas, especial­ mente en el campo militar y espacial. En la medida en que la seguridad nacional lo permita, el Estado puede aumentar el crecimiento compartiendo los frutos de esa investigación con el sector privado. Por ejemplo, el Global Positioning System (GPS), que se desarrolló inicialmente con fines militares, hoy puede utilizarse en vehículos privados de pasajeros y ayuda a los automovilistas a orientarse. E L M A R C O JU R ÍD IC O Y P O L ÍT IC O Aunque el crecimiento económico se deriva principalmente de las actividades del sector privado, el Estado desempeña un papel esencial en la creación de un marco en el que el sector privado pueda funcionar productivamente. Hemos analizado la importancia de que existan unos derechos de propiedad seguros y un sistema jurí­ dico que funcione bien, un clima económico que fomente la iniciativa empresarial, así como estabilidad política y libre intercambio de ideas. Los gobernantes también deben considerar la posible repercusión de la política de impuestos y de regulación en las actividades que aumentan la productividad, como la inversión, la innovación y la asunción de riesgos. Las medidas que afectan al marco jurídico y político son ejemplos de medidas macroeconómicas estructurales (véase el Capítulo 17). L O S P A ÍS E S M Á S P O B R E S : ¿S O N U N C A S O E S P E C IA L ? Existen diferencias radicales entre el nivel de vida de los países más ricos del mundo y el de los más pobres (véase la Tabla 18.4 para algunos datos). Es, pues, sumamente urgente lograr que crezcan las economías de los países más pobres. ¿Son las reco­ mendaciones de este apartado relevantes para esos países o se necesitan medidas muy diferentes para impulsar su crecimiento? Los mismos factores y medidas que fomentan el crecimiento en los países más ricos también son válidos en gran medida para los países más pobres. Aumentar el capital humano financiando la educación y la formación, elevar las tasas de ahorro y de inversión, invertir en capital e infraestructura públicos, financiar la investiga­ ción y el desarrollo y fomentar la iniciativa empresarial son medidas todas ellas que aumentan el crecimiento económico en los países pobres. Sin embargo, la mayoría de estos países necesita mejorar, mucho más que los más ricos, el marco jurídico y político que sustenta sus economías. Por ejemplo, muchos países en vías de desarrollo tienen sistemas jurídicos poco desarrollados o corruptos que disuaden de crear empresas y de invertir, ya que los derechos de propiedad son inciertos. En los países en vías de desarrollo, los impuestos y las reglamentaciones a menudo son torpes y están administrados por burocracias inefi­ cientes, hasta el punto de que se puede tardar meses o años en conseguir los permisos necesarios para montar un pequeño negocio o ampliar una fábrica. En muchos países pobres, la excesiva regulación o la excesiva propiedad pública de empresas impiden

CAPÍTULO 20

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PRODUCTIVIDAD Y LOS NIVELES DE VIDA

que los mercados funcionen eficazmente para lograr el crecimiento económico. Por ejemplo, puede ocurrir que no sea el mercado, sino el Estado, el que decida la asig­ nación del crédito bancario o los precios de los productos agrícolas. Las medidas estructurales que pretenden mejorar estos problemas son importantes condiciones previas para conseguir que crezcan las economías de los países más pobres. Pero lo más importante — y lo más difícil en algunos países— probablemente sea conseguir la estabilidad política y el imperio de la ley. Sin estabilidad política, los ahorradores interiores y extranjeros serán reacios a invertir en el país, por lo que será difícil, cuando no imposible, lograr el crecimiento económico. ¿Pueden ayudar los países ricos a los países pobres a desarrollarse? Históri­ camente, los países más ricos han tratado de ayudarlos individualmente por medio de préstamos o ayudas (ayuda exterior) o por medio de préstamos realizados por organismos internacionales, como el Banco Mundial. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la ayuda económica a los países que no emprenden reformas es­ tructurales, como una reducción de la excesiva regulación o una mejora del sistema jurídico, es de escaso valor. Para que la ayuda exterior sea más eficaz, los países ricos deben ayudar a los pobres a conseguir la estabilidad política y a introducir las reformas necesarias en la estructura de su economía.

¿TIEN E LÍM IT ES E L C R E C IM IE N T O EC O N Ó M IC O ? En este capítulo hemos visto que incluso una tasa de crecimiento económico relati­ vamente baja, si se mantiene durante un largo periodo, provoca un enorme aumento de las dimensiones de la economía. Este hecho lleva a preguntarse si el crecimiento económico puede continuar indefinidamente sin agotar los recursos naturales y causar un enorme daño al medio ambiente mundial. ¿Implica la verdad básica de que vivimos en un mundo finito de recursos finitos que el crecimiento económico acabará deteniéndose? El temor a que el crecimiento económico no pueda mantenerse no es nuevo. Un influyente libro de 1972, The Limits to Growth7’, publicó los resultados de simula­ ciones informáticas que sugerían que si no se detenía el crecimiento demográfico y la expansión económica, el mundo pronto se quedaría sin recursos naturales, agua potable y aire respirable. Este libro y otros estudios posteriores en la misma línea han suscitado algunas cuestiones fundamentales que no podemos tratar aquí como se merecen. Sin embargo, sus conclusiones son engañosas en algunos aspectos. Uno de los problemas de la tesis de los “límites del crecimiento” radica en su concepto subyacente de crecimiento económico. Quienes hacen hincapié en que el medio ambiente limita el crecimiento suponen implícitamente que el crecimiento económico siempre significa tener una cantidad mayor de los bienes que tenemos hoy: más fábricas llenas de humo, más automóviles contaminantes, más restaurantes de comida rápida. Si fuera así, seguramente el crecimiento que puede mantener el planeta sería limitado. Pero el crecimiento del PIB real no significa necesariamente eso. Los aumentos del PIB real también pueden deberse a productos nuevos o de mayor calidad. Por ejemplo, no hace mucho las raquetas de tenis eran artículos relativamente sencillos que se hacían principalmente de madera. Hoy se hacen de materiales sintéticos recién inventados y se diseñan para obtener unos resultados óptimos utilizando sofisticadas simulaciones informáticas. Como estas nuevas ra­ quetas de tenis de alta tecnología son más valoradas por los consumidores que las antiguas de madera, su introducción aumentó el PIB real. Asimismo, la introducción de nuevos productos farmacéuticos ha contribuido al crecimiento económico, al igual que el aumento del número de canales de TV, el sonido digital y las ventas por Internet. Por lo tanto, el crecimiento económico no tiene por qué significar tener una cantidad cada vez mayor de los mismos y antiguos bienes; puede significar tener bienes y servicios más nuevos, mejores y quizá más limpios y eficientes. Donella H . Meadows, Dennis L. Meadows, Jergen Randers y W illiam W. Behrens, III, Tbe Limits to Crowth, Nueva York, New American Library, 1972.

¿TIENE LÍMITES EL CRECIMIENTO ECONOT CC

El segundo problema de la conclusión de los “límites del crecimiento” se halla en que pasa por alto el hecho de que el incremento de la riqueza y de la productividad aumenta la capacidad de la sociedad para tomar medidas que salvaguarden el medio ambiente. De hecho, los países más contaminados del mundo no son los más ricos, sino los que se encuentran en una fase de industrialización relativamente temprana (véase El observador económico 20.7). En esta fase, los países deben dedicar la mayor parte de sus recursos a las necesidades básicas — alimentos, alojamiento, asistencia sanitaria— y a una continua expansión industrial. En estos países, el aire y el agua limpios pueden no considerarse una necesidad básica, sino un bien de lujo. En los países cuya economía está más desarrollada, en los cuales las necesidades más básicas se satisfacen más fácilmente, se dispone de más recursos para mantener limpio el medio ambiente. Así pues, un continuo crecimiento económico puede re­ ducir la contaminación en lugar de aumentarla. El tercer problema de la visión pesimista del crecimiento económico radica en que no tiene en cuenta el poder del mercado y de otros mecanismos sociales para hacer frente a la escasez. Durante la interrupción del suministro de petróleo de los años 70, los periódicos se llenaron de titulares sobre la crisis de la energía y el inminente agota­ miento de las existencias mundiales de petróleo. Sin embargo, 30 años más tarde, las reservas mundiales conocidas de petróleo son, en realidad, mayores que en los años 708. La situación actual de la energía es mucho mejor de lo previsto hace 30 años debido a que el mercado ha continuado funcionando. La reducción de las existencias de petróleo provocó una subida de los precios que modificó la conducta tanto de los demandantes como de los oferentes. Los consumidores aislaron sus viviendas, com­ praron automóviles y electrodomésticos que consumían menos energía y optaron por otras fuentes de energía. Los oferentes se dedicaron a buscar nuevas reservas, abriendo importantes nuevas fuentes en Latinoamérica, China y el M ar del Norte. En resumen, las fuerzas del mercado resolvieron la crisis de la energía. En general, la escasez de cualquier recurso provoca alteraciones de los precios que inducen a los oferentes y a los demandantes a resolver el problema. Si simplemente se extrapolan las tendencias económicas actuales al futuro, no se tiene en cuenta el poder del sistema de mercado para reconocer la escasez y realizar las correcciones ne­ cesarias. Es de esperar que las medidas que adoptan los gobiernos ante las presiones políticas, como la asignación de fondos públicos para preservar los espacios abiertos o reducir la contaminación del aire, complementen los ajustes del mercado. A pesar de los fallos de la tesis de los “límites del crecimiento”, la mayoría de los economistas estaría de acuerdo en que no todos los problemas que crea el creci­ miento económico pueden resolverse eficazmente a través del mercado o del proceso político. Y lo que probablemente sea más importante, los problemas mundiales del medio ambiente, como la posibilidad de que se caliente el planeta o la continua destrucción de la selva tropical, constituyen un reto especial para las instituciones económicas y políticas existentes. La calidad del medio ambiente no se compra ni se vende en los mercados y, por lo tanto, no alcanzará automáticamente su nivel óptimo a través de los procesos del mercado (recuérdese el principio del equilibrio). Los gobiernos locales o nacionales tampoco pueden resolver eficazmente problemas que son de alcance mundial. Si no se establecen mecanismos internacionales para abordar los problemas mundiales del medio ambiente, éstos pueden agravarse a medida que continúe el crecimiento económico.

a

¿Po r qué es tan m ala la calidad del aire en la ciudad de México?

Eli

Los países en vías de desarrollo como México, que ni están totalmente industriali­ zados ni son desesperadamente pobres, a menudo tienen graves problemas de medio ambiente. ¿Por qué?

055QRVÁD0R

Una de las cuestiones por las que preocupa el crecimiento económico es que provocará un creciente nivel de contaminación del medio ambiente. Sin embargo,

29 1

sLas recientes subidas de los precios del petróleo han aumentado de nuevo las preocupaciones. Recuérdese, sin em­ bargo, que en el Ejercicio 19.7 vimos que el precio real del petróleo bajó en realidad entre 1.980 y abril de 2005.

ECONÓMICO

14

CAPÍTULO 20

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PRODUCTIVIDAD Y LOS NIVELES DE VIDA

los estudios empíricos muestran que la relación entre la contaminación y el PIB real per cápita se parece más a una U invertida (véase la Figura 20.5). En otras palabras, a medida que los países dejan de tener un PIB real per cápita muy bajo y se trasladan a los niveles de “renta media”, la mayoría de los indicadores de la contaminación tiende a empeorar, pero la calidad del medio ambiente mejora a medida que el PIB real per cápita sigue aumentando. Según un estudio de la relación entre la calidad del aire y el PIB real per cápita, el nivel del PIB real per cápita en el que la calidad del aire es peor — representado por el punto A de la Figura 20.5— es más o menos igual que el nivel medio de renta de México9. Y, de hecho, la calidad del aire de la ciudad de México es excepcionalmente mala, como podrá atestiguar cualquiera que visite esa ciudad de crecimiento descontrolado.

F IG U R A 20.5 L a relación e n tre la co n ta m in a ció n del aire y el P IB real p e r cá p ita. Empíricamente, la contaminación del aire aumenta conform e aumenta el PIB real per cápita hasta un punto y a continuación comienza a disminuir. La contaminación del aire es máxima (punto A) en un nivel de PIB real per cápita aproximadamente igual al de México.

Que la contaminación puede empeorar cuando un país se industrializa es com­ prensible, pero ¿por qué mejora la calidad del medio ambiente cuando el PIB real per cápita alcanza niveles muy altos? Este fenómeno tiene varias explicaciones. Las economías más ricas están relativamente más concentradas que las de renta media en la producción de servicios de alto valor y “limpios”, como los servicios financieros y la producción de programas informáticos, por oposición a los sectores intensivos en contaminación como la industria manufacturera pesada. Las economías ricas también tienen más probabilidades de contar con los conocimientos necesarios para desarrollar tecnologías anticontaminantes sofisticadas y de bajo coste. Pero la prin­ cipal razón por la que las economías más ricas tienden a ser más limpias es la misma por la que las casas de los ricos generalmente están más limpias y en mejores con­ diciones que las de los pobres. A medida que la renta es mayor de la necesaria para satisfacer las necesidades básicas, quedan más recursos para dedicar a los “bienes de lujo”, como un medio ambiente limpio (el principio de la escasez). Las familias ricas utilizan los recursos adicionales para financiar un servicio de limpieza; los países ricos los utilizan para financiar mecanismos de control de la contaminación en las fábricas y en los automóviles. De hecho, las leyes anticontaminación generalmente son más estrictas y se aplican con mayor rigor en los países ricos que en los de renta media y pobres. 9Gene M . Grossman y Alan B. Krueger, “Environmenral Impacts of a North American Free Trade Agreement”, en Peter Ciarber (comp.), The Mexico-U.S. Free Trade Agreement, Cambridge, M A , M IT Press, 1993. Véase también Grossman y Krueger, “Economic Growth and the Environment” , Quarterly Journal o f Economics, mayo, 1995, pp. 353-78; V Banco M undial, World Development Report: Development and the Environment, 1992.

RESUMEN

R E C A P IT U L A C IO N

E L C R E C IM IE N T O E C O N O M IC O : T E N D E N C IA S Y C U E S T I O N E S

■ El crecimiento económico tiene considerables costes, especialmente el sa­ crificio de consumo actual que se necesita para liberar recursos para crear nuevo capital y nuevas tecnologías. Sólo se debe tratar de elevar las tasas de crecimiento si los beneficios son mayores que los costes. ■ Entre las medidas para fomentar el crecimiento económico se encuentran las medidas para aumentar el capital humano (la educación y la formación); las medidas para fomentar el ahorro y la formación de capital; las medidas para apoyar la investigación y el desarrollo; y la creación de un marco jurí­ dico y político en el que el sector privado pueda funcionar productivamente. Las deficiencias del marco jurídico y político (por ejemplo, la corrupción oficial o los derechos de propiedad mal definidos) son un problema especial en muchos países en vías de desarrollo. ■ Algunos han afirmado que los recursos finitos implican que el crecimiento económico tiene límites. Esta idea no tiene en cuenta que el crecimiento puede adoptar la forma de mejores bienes y servicios, no de más bienes y servicios; que el aumento de la riqueza libera recursos para salvaguardar el medio am­ biente; y que existen mecanismos políticos y económicos para resolver muchos de los problemas que conlleva el crecimiento. Sin embargo, estos mecanismos pueden no funcionar bien cuando los problemas medioambientales o de otro tipo que provoca el crecimiento económico son de alcance mundial.

■ RESUMEN ■ • En los últimos doscientos años, los niveles de vida de los países industrializados han mejorado enormemente, como lo demues­ tra el gran aumento que ha experimentado el PIB real per cápita. Como consecuencia del poder del interés com puesto , una dife­ rencia relativamente pequeña entre las tasas de crecimiento, si se mantiene durante un largo periodo, puede producir grandes diferencias entre los PIB reales per cápita y entre los niveles me­ dios de vida. La tasa de crecimiento económico a largo plazo es, pues, una variable económica de capital importancia. • El PIB real per cápita es el producto de la productividad media del trabajo (PIB real por trabajador ocupado) y la proporción de la población que está ocupada. Sólo puede crecer cuando crece la productividad media del trabajo, la proporción de la población que está trabajando o ambas. En Estados Unidos, los aumentos de la proporción de la población que tiene tra­ bajo han contribuido significativamente desde 1960 a elevar el PIB real per cápita. Pero en las cuatro últimas décadas, al igual que en la mayoría de los periodos, la principal causa del aumento del PIB real per cápita ha sido el incremento de la productividad media del trabajo. • Entre los factores que determinan la productividad del tra­ bajo se encuentran el talento, la educación, la formación y las cualificaciones de los trabajadores; es decir, el capital hu­ mano; la cantidad y la calidad del capital físico que utilizan los trabajadores; la existencia de tierra y de otros recursos na­ turales; la aplicación de la tecnología a la producción y la dis­ tribución de bienes y servicios; la eficacia de los em presarios y de los directivos; y el clima social y jurídico en general. Como consecuencia de los re nd im ie n to s decrecientes d e l c a p ita l, hay un punto a partir del cual el aumento del stock de capital no es la forma más eficaz de elevar la productividad media del trabajo. Los economistas coinciden, generalmente, en que las nuevas tecnologías son la fuente más importante de mejora de la productividad.

• En las décadas de 1970 y 1980, el crecimiento de la produc­ tividad se desaceleró en el mundo industrializado, pero se ha recuperado desde 1995, debido, principalmente, a los avances de la tecnología de la información y las comunicaciones. • El crecimiento económico tiene costes y beneficios. Entre ellos los más destacados son la necesidad de sacrificar consumo actual para lograr una elevada tasa de inversión en nuevos bienes de capital; otros costes son el trabajo adicional y los costes de la investigación y el desarrollo. Por lo tanto, el aumento del creci­ miento económico no es necesariamente mejor; es deseable o no dependiendo de que sus beneficios sean superiores a sus costes. • Los gobernantes pueden estimular el crecimiento económico adoptando medidas que fomenten la creación de capital hu­ mano; que promuevan el ahorro y la inversión, incluida la inversión pública en infraestructura; que financien la inves­ tigación y el desarrollo, especialmente en las ciencias básicas; y que creen un marco jurídico y político que sustente las acti­ vidades del sector privado. Los países más pobres, que tienen un sistema jurídico, tributario y regulador mal desarrollado, suelen ser los que más necesitan mejorar el marco jurídico y político y aumentar la estabilidad política. • ¿Tiene límites el crecimiento? I.os argumentos de que los problemas del medio ambiente limitan el crecimiento eco­ nómico y de los límites de los recursos naturales no tienen en cuenta el hecho de que el crecimiento económico puede adoptar la forma de una mejora de la calidad y de un aumento de la cantidad. De hecho, los aumentos de la producción pueden generar más recursos para limpiar el medio ambiente. Por último, el sistema de mercado, junto con los procesos políti­ cos, puede resolver muchos de los problemas del crecimiento económico. Por otra parte, los problemas mundiales del me­ dio ambiente, que no pueden ser resueltos ni por el mercado ni por los gobiernos nacionales unilateralmcnte, pueden limitar el crecimiento económico.

CAPÍTULO 20

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PRODUCTIVIDAD Y LOS NIVELES DE VIDA

TERMINOS (LAVE empresarios (103)

interés compuesto (92)

rendimientos decrecientes del capital ( 100 )

■ P R E G U N T A S DE R E P A S O ■ 1. ¿Qué ha ocurrido con el PIB real per cápita en los países industrializados en los últimos cien años? ¿Qué conse­ cuencias tiene eso para la persona media?

existencia de capital físico y la productividad media del trabajo, y (b) el concepto de rendimientos decrecientes del capital.

2. ¿Por qué los economistas consideran que el crecimiento de la productividad media del trabajo es un determinante fundamental del nivel de vida a largo plazo?

5. ¿Cuál es la causa de la recuperación que ha experimen­ tado el crecimiento de la productividad del trabajo de Estados Unidos desde 1995? ¿Cómo lo sabemos?

3. ¿Qué es el capital humano? ¿Por qué es importante desde el punto de vista económico? ¿Cómo se crea nuevo capi­ tal humano?

6. Explique cómo pueden mejorar los empresarios de talento y los directivos eficaces la productividad media del trabajo.

4. Usted ha empleado a cinco trabajadores de distinta fuerza física para cavar una zanja. Los trabajadores sin palas tienen una productividad cero cavando. ¿Cómo debe repartir las palas entre ellos si no tiene suficientes? ¿Cómo debe repartir las palas adicionales que consiga? Utilizando este ejemplo analice (a) la relación entre la

7. ¿Qué aportaciones importantes puede hacer el Estado al objetivo de aumentar la productividad media del trabajo? 8. Analice la siguiente afirmación: “Como el medio ambiente es frágil y los recursos naturales finitos, el crecimiento económico acabará deteniéndose”.

■ PROBLEMAS



1. El PIB real per cápita de Ricolandia es de 10.000S y el de Pobrelandia de 5.000$. Sin embargo, el PIB real per cápita de Ricolandia está creciendo un 1% al año y el de Pobre­ landia un 3%. Compare los PIB reales per cápita que tendrán los dos países dentro de diez años y dentro de veinte. ¿Cuántos años tardará aproximadamente Pobrelandia en dar alcance a Ricolandia? 2. Basándose en los datos de El observador económico 20.2, calcule cuánto habrá aumentado la productividad del trabajo de Estados Unidos en 2024 (en relación con 2004) si a. la productividad continúa creciendo un 3,1% al año b. el crecimiento de la productividad desciende a su tasa media del periodo 1973-1995 (nota: no es necesario saber cuáles son los valores efectivos de la productividad media del trabajo de ningún año para resolver este problema). 3. El “envejecimiento de Estados Unidos” elevará considerablemente la proporción de la pobla­ ción que se jubilará en las próximas décadas. Para mostrar las consecuencias para los niveles de vida de Estados Unidos, suponga que a partir de 2004 la proporción de la población que está trabajando vuelve durante 44 años al nivel en el que se encontraba en 1960, mientras que la productividad media del trabajo aumenta exactamente igual que durante 1960-2004. Partiendo de este supuesto, ¿cuál sería la variación neta del PIB real per cápita entre 2004 y 2048? Le resultarán útiles los datos siguientes: P ro d u c tiv id a d m e d ia del tra b a jo

P ro p o rc ió n de la población ocupada

1960

38.034$

36,4%

1999

77.858$

47,4%

4. He aquí los datos de Canadá, Alemania y Japón sobre la tasa de ocupación de 1979 y 2003:

1979

2003

Canadá

0,44

0,50

Alemania

0,33

0,43

Japón

0,48

0,52

Averigüe con los datos de la Tabla 20.1 la productividad media del trabajo de cada país correspondiente a 1979 y a 2003. ¿Qué parte del aumento que experimentó la producción per cápita de cada país en el periodo 1979-2003 se debe a un aumento de la productividad del trabajo? ¿Y a un aumento de la tasa de ocupación? 5. Juana acaba de terminar los estudios secundarios y no sabe si estudiar 2 años en la univer­ sidad o comenzar a trabajar directamente. Su objetivo es tener la mayor cantidad posible de ahorros en el banco dentro de cinco años. Si comienza a trabajar directamente, ganará 20.000$ al año durante cada uno de los próximos cinco años. Si va a la universidad, no ganará nada en cada uno de los dos próximos años; de hecho, tendrá que pedir un préstamo de 6.000$ cada año para sufragar los gastos de la matrícula y los libros. Este préstamo deberá devolverlo tres años después de que se titule. Si termina la carrera, sus salarios serán de 38.000$ al año en cada uno de los tres años siguientes. El importe total de sus gastos e impuestos, excluidos la matrícula y los libros, asciende a 15.000$ al año. a. Suponga, para simplificar, que Juana puede pedir un préstamo y prestar a un tipo de interés nulo. Basándose en criterios puramente económicos, ¿debe estudiar en la univer­ sidad o trabajar? b. ¿Varía su respuesta a la pregunta a si puede ganar 23.000$ al año con sólo un título de enseñanza secundaria? c. ¿Varía su respuesta a la pregunta a si la matrícula y los libros le cuestan 8.000$ al año? d.'Suponga que el tipo de interés al que Juana puede pedir préstamos y prestar es de un 10% al año, pero los demás datos son iguales que los de la parte a. Los ahorros se depo­ sitan al final del año en que se ganan y rinden un interés (compuesto) al final de cada año posterior. Asimismo, los préstamos se solicitan al final del año en el que se necesitan y los intereses no se pagan hasta el final del año siguiente. Ahora que ha subido el tipo de interés, ¿debe estudiar Juana en la universidad o trabajar? 6. La tienda Comestibles Buenos y Frescos tiene dos cajas y cuatro empleados. Éstos poseen las mismas cualificaciones y todos pueden manejar una caja registradora o meter los artículos en bolsas. El dueño de la tienda asigna a cada caja un cajero y un empleado para meter los artículos en bolsas. Una caja con un cajero y un empleado para meter los artículos en bolsas puede cobrar a 40 clientes por hora. Una caja con un cajero solamente puede cobrar a 25 clientes por hora. a. ¿Cuál es la producción total y la productividad media del trabajo de la tienda expresadas en el número de clientes cobrados por hora? b. El propietario instala una tercera caja. Suponiendo que no amplía la plantilla, ¿cuál es la mejor forma de reasignar a los trabajadores? ¿Cuáles son ahora la producción total y la productividad media del trabajo (expresados en el número de clientes cobrados por hora)? c. Repita al apartado b con una cuarta caja y una quinta. ¿Observa la presencia de rendi­ mientos decrecientes del capital en este ejemplo? 7. Javier, Carla y Fede son pintores. Javier y Carla pueden pintar 100 metros cuadrados por hora utilizando una brocha normal y Fede puede pintar 80. Cualquiera de los tres puede pintar 200 utilizando un rodillo. a. Suponga que Javier, Carla y Fede sólo disponen de brochas. ¿Cuál es la productividad media del trabajo en metros cuadrados por hora de los tres pintores considerados como un equipo? Suponga que los tres siempre trabajan el mismo número de horas. b. Repita la parte a suponiendo que el equipo tiene uno, dos, tres o cuatro rodillos. ¿Muestra el capital rendimientos decrecientes? c. Una mejora de la calidad de la pintura aumenta un 20% la superficie que pueden pintar por hora (con brocha o con rodillo). ¿Cómo afecta esta mejora tecnológica a sus respues­ tas a al apartado b? ¿Muestra el capital rendimientos decrecientes? ¿Aumenta la mejora tecnológica el valor económico de un rodillo más o lo reduce?

I 18

CAPÍTULO 20

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PRODUCTIVIDAD Y LOS NIVELES DE VIDA

8. Piscifactoría Helena cría peces. Al final de esta temporada, tiene 1.000 peces en la pisci­ factoría. Puede capturar el número de peces que desee y venderlos a los restaurantes a 5$ cada uno. Como los peces grandes engendran peces pequeños, por cada pez que deje en la piscifactoría este año tendrá dos a finales del próximo año. Se espera que el precio de los peces también sea de 5S el próximo año. Helena vive exclusivamente de los ingresos que obtiene por la venta de peces. a. ¿Cuántos peces debe capturar si quiere maximizar el crecimiento de su número de peces entre esta temporada y la siguiente? b. ¿Cree usted que maximizar el crecimiento de su número de peces es una estrategia sen­ sata desde el punto de vista económico? ¿Por qué? Relacione su respuesta con el análisis de los costes del crecimiento económico de este capítulo. c. ¿Cuántos peces debe capturar Helena si quiere maximizar la renta de este año? ¿Cree usted que es una buena estrategia? d. Explique por qué es improbable que Helena capture todos los peces o ninguno y por qué lo probable es que capture algunos y deje que el resto se reproduzca. 9. Verdadero o falso: Para que los avances de la ciencia básica se traduzcan en mejoras de los niveles de vida, las condiciones económicas deben ser favorables. Analice su respuesta. Utilice ejemplos concretos cuando sea posible para ilustrar sus argumentos. 10. Escriba un breve ensayo evaluando la economía de Estados Unidos desde el punto de vista de cada uno de los seis determinantes de la productividad media del trabajo analizados en el texto. ¿Existen algunas áreas en las que Estados Unidos es excepcionalmente fuerte en relación con otros países? ¿Algunas en las que es menos fuerte? Ilustre sus argumentos con datos del Stattstical Abstract of the United States (disponible en http://www.census.gov/statab/www/) y otras fuentes cuando sea conveniente. 11. Escriba un breve ensayo evaluando la economía de su país desde el punto de vista de cada uno de los seis determinantes de la productividad media del trabajo analizados en el texto. ¿Existen algunas áreas en las que su país es excepcional mente fuerte en relación con otros países? ¿Algunas áreas en las que es menos fuerte? Ilustre sus argumentos con datos que pueda conseguir para las variables relevantes de cualquier fuente de información. 12. Encuentre las tasas de crecimiento anual para el PIB per capita de los ocho países presenta­ dos en la Tabla 20.2. 13. Considere los datos de Colombia presentados en la Tabla 20.2. Utilice la tasa de crecimiento medio anual de este país encontrada en el Ejercicio 11. ¿En cuántos años tendrá Colombia los niveles de ingreso per cápita mostrados en Alemania en 2003? ¿en Estados Unidos en 2003? ¿en Argentina en 2003?

■ RESPUESTAS

11

IOS E l E R d d O S

■_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

20.1 Si Estados Unidos hubiera crecido a la misma tasa que Japón durante el periodo 1870-2003, el PIB real per cápita habría sido en 2003 igual a (2.887$) x (1,026)133 = 87.709$. El PIB per cápita efectivo fue de 35.488$ en 2003, por lo que, a la tasa más alta de crecimiento, la producción per cápita habría sido 87.709$/35.488$ = 2,47 veces mayor. 20.2 I.ucía puede envolver, al igual que antes, 4.000 chocolatinas a la semana, es decir, 100 por hora. Elisa puede envolver 500 por hora y trabajando 40 horas a la semana puede envolver 20.000 a la semana. Lucía y Elisa pueden envolver juntas 24.000 chocolatinas a la semana. Como trabajan un total de 80 horas entre las dos, su producción por hora como equipo es de 24.000 chocolatinas/80 horas = 300 chocolatinas envueltas por hora, cifra que se encuentra entre sus productividades por hora individuales. 20.3 Como Elisa puede envolver 300 chocolatinas por hora manualmente, el beneficio de asignarle la máquina es igual a 500 - 300 = 200 chocolatinas más envueltas por hora. Como Lucía sólo envuelve 100 por hora manualmente, el beneficio de asignarle la máquina es de 400 chocolatinas más envueltas por hora. Por lo tanto, el beneficio de asignar la máquina a Lucía es mayor que el beneficio de asignársela a Elisa. En otras palabras, si la máquina se asigna a Elisa, Lucía y Elisa pueden envolver entre las dos 500 + 100 = 600 chocolatinas por hora, pero si Lucía utiliza la máquina, el equipo puede envolver 300 + 500 = 800 chocolatinas por hora. Por lo tanto, la producción aumenta si se asigna a Lucía la máquina.

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

20.4 Ahora trabajando manualmente, Lucía puede envolver 300 chocolatinas por hora y Elisa 500. Con una máquina, Lucía o Elisa pueden envolver 800 chocolatinas por hora. El beneficio de asignar una máquina a Lucía (500 chocolatinas por hora) es, al igual que en el Ejercicio 20.3, superior al beneficio de asignársela a Elisa (300 chocolatinas por hora), por lo que si sólo se dispone de una máquina, debe utilizarla Lucía. La tabla análoga a la 20.4 ahora es ésta: R elació n e n tre el cap ital, la producció n y la pro d u ctivid ad en la fáb rica de e n vo lve r chocolatinas

N ú m e ro de m áquinas (K )

N ú m e ro to ta l de chocolatinas en vu eltas a la se m a n a ( / )

N ú m e ro to ta l de horas tra b a ja d a s

Pro d u c tiv id a d m e d ia del tra b a jo p o r h o r a (YIN )

0

32.000

80

400

1

52.000

80

650

2

64.000

80

800

3

64.000

80

800

Si se compara esta tabla con la 20.4, se observará que el avance tecnológico ha aumen­ tado la productividad del trabajo cualquiera que sea el valor de K, que es el número de máquinas de que se dispone. La instalación de una máquina permite producir 20.000 chocolatinas envueltas más a la semana, la instalación de una segunda máquina permite producir 12.000 más y la instalación de una tercera no aumenta nada la producción (debido a que no hay ningún trabajador para utilizarla). Por lo tanto, el capital sigue mostrando rendimientos decrecientes después de la mejora tecnológica. 20.5 Aunque el trabajador es la misma persona que era en Bangladesh, su emigración a Estados Unidos le permite beneficiarse de factores que mejoran la productividad media del trabajo en este país en relación con su país de origen. Entre éstos se encuentran más y mejor capital con el que trabajar, más recursos naturales por persona, tecnologías más avanza­ das, sofisticados empresarios y directivos, y un marco político y jurídico propicio para obtener una elevada productividad. No está garantizado que el valor del capital humano del inmigrante aumentará (por ejemplo, puede no aumentar si no habla inglés y no tiene cualificaciones que puedan utilizarse en Estados Unidos), pero normalmente aumentará. Dado que un aumento de la productividad eleva los salarios y el nivel de vida, el trabajador bengalí tiene muchos incentivos económicos para emigrar a Estados Unidos si puede hacerlo.

119

CAPITULO

LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA O n libro de Thomas L. Friedman, columnista de The New York Tintes, sobre el cambio de la economía mundial, The Lexus and the Olive Tree1, contiene una memorable fotografía tomada en Jerusalén hace unos años. La foto muestra a un judío ortodoxo, Shimon Biton, rezando ante el Muro de las Lamentaciones, uno de los lugares más sagrados del judaismo. Las devociones del Sr. Biton no tienen nada de raro; de hecho, miles de judíos rezan diariamente ante el Muro. Lo que es raro de la fotografía es que muestre al Sr. Biton portando un teléfono móvil apoyado contra el Muro. A través del te­ léfono, un familiar del Sr. Biton que se encuentra en Francia está cumpliendo con su obligación religiosa de rezar “ante” el Muro de las Lamentaciones. La fotografía ilustra perfectamente el tema del libro de Friedman, según el cual una de las características más destacadas del mundo moderno es la estrecha conjunción del rápido cambio económico y tecnológico y los valores y costumbres tradicionales. La fotografía sugiere que el Sr. Biton se siente muy a gusto combinando lo tradicional con lo moderno; pero, como subraya el libro de Friedman, no todo el mundo se siente tan a gusto. En muchos países, las fuerzas contrapuestas de la modernización y los modos tradicionales de vida han provocado enormes conflictos sociales. Friedman sostiene que, desde un punto de vista económico las poderosas fuerzas de la modernización han agran­ dado la diferencia entre los que “tienen”, es decir, los que pueden beneficiarse del rápido cambio tecnológico y económico; y los que “no tienen”, o lo que es lo mismo, los que no pueden o no quieren beneficiarse de él.

U

'Nueva York: Parrar, Straus, &C G iroux, 1999.

122

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

En el capítulo anterior examinamos el notable crecimiento de la economía y de la productividad que ha experimentado el mundo industrializado durante los últimos doscientos años y que ha au+mentado extraordinariamente la cantidad de bienes y servicios que puede producir la economía. Pero aún no hemos visto cómo se distribuyen los frutos del crecimiento económico. ¿Se ha beneficiado todo el mundo por igual del crecimiento económico y del aumento de la productividad? O como sugiere la tesis de Friedman, ¿está dividida la población entre los que han cogido el “tren” de la modernización económica y se han enriquecido con él y los que se han quedado en la estación? Para comprender cómo afectan el crecimiento y el cambio económicos a los diferentes sectores, debemos analizar el mercado de trabajo. Exceptuando los jubila­ dos y otros grupos que reciben ayuda del Estado, la mayoría de las personas recurre, casi exclusivamente, a los sueldos y los salarios para pagar sus facturas y guardar algo para el futuro. Por lo tanto, es en el mercado de trabajo en el que la mayoría de la gente ve los beneficios del crecimiento económico y del aumento de la productividad. En este capítulo describimos y explicamos algunas tendencias importantes de los mercados de trabajo de los países industrializados. Utilizando un modelo de oferta y demanda del mercado de trabajo, centramos primero la atención en algunas tendencias importantes de los salarios reales y del empleo; y, en la segunda parte del capítulo examinamos el problema del desempleo, especialmente del desempleo a largo plazo. Veremos los dos factores fundamentales que contribuyen a las tendencias recientes de los salarios, el empleo y el desempleo son la globalización de la economía, que se refleja en la creciente importancia del comercio mundial, y el continuo cambio tecnológico. Al final del capítulo, el lector comprenderá mejor la conexión entre estas tendencias macroeconómicas y la suerte económica de los trabajadores y de su familia.

C IN C O T E N D E N C IA S IM PO R T A N T ES D EL M ERC A D O DE T R A B A JO En las últimas décadas, los mercados de trabajo del mundo industrializado se han caracterizado, al menos, por cinco tendencias. Dividimos estas tendencias en dos gru­ pos: las que afectan a los salarios reales y las que afectan al empleo y al desempleo.

T E N D E N C IA S D E L O S S A L A R IO S R E A L E S 1. En el siglo X X , los salarios reales subieron considerablemente en todos los países industrializados. En Estados Unidos, el trabajador medio podía comprar con sus ingresos anua­ les el doble de bienes y servicios en 2004 que en 1960, y casi el quíntuple que en 1929 justo antes de la Gran Depresión. Las tendencias han sido similares en otros países industrializados. 2. Sin embargo, desde principios de los años 70 la tasa de crecimiento de los sala­ rios reales se ha desacelerado. Aunque en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial los salarios reales han experimentado una impresionante subida, las tasas de aumento más rápidas se registraron en los años 60 y a principios de los 70. En los 13 años comprendidos entre 1960 y 1973, el poder adquisitivo de la renta de los trabajadores aumentó a la elevada tasa de 2,61% al año. Pero entre 1973 y 1996, los ingresos anuales reales sólo crecieron un 0,91% al año. La buena noticia es que desde 1996 hasta 2004 crecieron un 2,22% , a pesar de que hubo una recesión en 2001. El crecimiento de los ingresos anuales de todo el periodo 1973-2004, de un 1,25% al año, siguió siendo muy inferior al anterior a 1973. 3. Por otra parte, en Estados Unidos la desigualdad salarial ha aumentado consi­ derablemente en las últimas décadas.

CINCO TENDENCIAS IMPORTANTES DEL MERCADO DE TRABAJO

La creciente diferencia entre los salarios reales de los trabajadores cualifi­ cados y los de los no cualificados ha sido un motivo de especial preocupación. Aunque los ingresos reales por trabajador se duplicaron entre 1960 y 2004, los ingresos semanales reales medios de los obreros disminuyeron y los salarios reales de los trabajadores que tienen el nivel más bajo de cualificaciones y de estudios han descendido nada menos que entre un 25 y un 30% según algunos estudios. Al mismo tiempo, los salarios reales de los trabajadores mejor formados y más cualificados han aumentado ininterrumpidamente. Datos recientes mostraron que en Estados Unidos los trabajadores que tenían un título de posgrado ganaban casi el triple que los trabajadores que tenían estudios secundarios y el cuádruple que los que tenían menos de 9 años de estudios. Muchos observadores temen que Estados Unidos esté creando un mercado de trabajo “dual”; es decir, abundantes puestos de trabajo buenos con unos buenos salarios para los trabajadores bien formados y cualificados y cada vez menos oportunidades para los que carecen de estudios o de cualificaciones. En otros países, concretamente en Europa occidental, los salarios han subido a un ritmo más rápido y la tendencia ascendente de la desigualdad salarial ha sido mucho menor. Pero como veremos, en Europa las tendencias del empleo no han sido tan alentadoras como en Estados Unidos. Pasemos ahora a analizar las tendencias del empleo y del desempleo.

T E N D E N C IA S D E L E M P L E O Y D E L D E S E M P L E O 4. En Estados Unidos, el número de personas que tienen empleo ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. En 1970, alrededor de un 57% de la población de más de 16 años tenía tra­ bajo. En 2004, el empleo total era superior a los 139 millones de personas, lo que representa más de un 62,3% de la población de más de 16 años. Entre 1980 y 2004, la economía estadounidense creó 40 millones de puestos de trabajo — lo que significa un aumento del empleo total del 40% — mientras que la población de más de 16 años sólo creció un 33%. Sin embargo, el empleo no ha experimentado un crecimiento parecido en casi ningún otro país industrializado. En concreto, 5. Los países de Europa occidental han padecido elevadas tasas de desempleo durante casi dos décadas. En Francia, por ejemplo, en el periodo 1990-2004 el 10,2%, en promedio, de la población trabajadora estuvo desempleado, mientras que en Estados Unidos la cifra fue de un 5,6% solamente. La Figura 21.10 muestra las tasas recientes de desempleo de cuatro países de Europa occidental. En consonancia con las elevadas tasas de desempleo, las tasas de creación de empleo de Europa occidental han sido excepcionalmente bajas. Este comportamiento también ha estado presente en la mayoría de los países de Latinoamérica. La Figura 21.1, muestra que en general las tasas de desempleo han estado creciendo desde 1995, con excepción de México, donde ha disminuido. Dada la tendencia de la desigualdad salarial a aumentar en Estados Unidos y la persistencia del elevado desempleo en Europa, podemos concluir que una proporción significativa de la población activa del mundo industrializado no se ha beneficiado del periodo reciente de crecimiento y prosperidad económicos. Mien­ tras en Estados Unidos el problema son los bajos y descendentes salarios reales de los trabajadores no cualificados, en Europa lo que ocurre sencillamente es que a menudo no hay trabajo para los no cualificados y, en ocasiones, ni siquiera para los cualificados. ¿A qué se deben estas tendencias del empleo y de los salarios? En el resto del capítulo mostraremos que un análisis de oferta y demanda del mercado de trabajo puede ayudar a explicar estas importantes tendencias.

123

124

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

F IG U R A 21.1 Tasas de d e se m p leo en cinco países de L a tin o a m é ric a , 1991-2002.

FUENTE: W o rltl B ank Ind ica to rs.

R E C A P IT U L A C IO N

T E N D E N C IA S M ERCAD O

IM P O R T A N T E S D E L

D E T R A B A JO

Los salarios reales medios han aumentado considerablemente durante un largo periodo tanto en Estados Unidos como en otros países industrializados. A pesar de la tendencia ascendente a largo plazo de los salarios reales, su crecimiento se ha desacelerado significativamente en Estados Unidos desde principios de los años 70. En Estados Unidos, la desigualdad de los salarios ha aumentado espec­ tacularmente en las últimas décadas. De hecho, los salarios reales de la mayoría de los trabajadores no cualificados han disminuido, mientras que los salarios reales de los trabajadores cualificados y formados han continuado aumentando. En Estados Unidos, el empleo ha crecido considerablemente — de hecho, a un ritmo mucho más rápido que la población activa— durante las últimas décadas. Desde 1980 aproximadamente, los países de Europa occidental han experi­ mentado elevadísimas tasas de desempleo y bajas tasas de creación de empleo.

L A O F E R T A Y L A D E M A N D A EN E L M E R C A D O DE T R A B A JO En el Capítulo 3 vimos cómo puede utilizarse el análisis de oferta y demanda para averiguar los precios y las cantidades de equilibrio de los bienes y los servicios. Este enfoque también es útil para estudiar la situación del mercado de trabajo. En el mer­ cado de trabajo, el “precio” es el salario que se paga a los trabajadores a cambio de sus servicios. El salario se expresa por unidad de tiempo, por ejemplo, por hora o al año. La “cantidad” es la cuantía de trabajo que utilizan las empresas, que en este libro se mide generalmente por medio del número de trabajadores ocupados. También podría expresarse por medio del número de horas trabajadas; la elección de las unidades es una cuestión de comodidad. ¿Quiénes son los demandantes y los oferentes en el mercado de trabajo? Las empresas demandan trabajo para producir bienes y servicios. Casi todos nosotros ofrecemos trabajo durante alguna fase de nuestra vida. Siempre que la gente trabaja a cambio de una remuneración, ofrece servicios de trabajo a un precio igual al salario que recibe. En este capítulo analizamos tanto la oferta como la demanda de trabajo, poniendo énfasis en el lado de la demanda del mercado laboral. Las variaciones de la demanda de trabajo son fundamentales para explicar las tendencias agregadas de los salarios y del empleo que hemos descrito en el apartado anterior.

125

LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es estudiado tanto por los microeconomistas como por los macroeconomistas y ambos utilizan los instrumentos de la oferta y la demanda. Sin embargo, los microeconomistas centran la atención en cuestiones como la determinación de los salarios de puestos de trabajo o trabajadores específicos. En este capítulo adoptamos un enfoque macroeconómico y examinamos factores que afectan a las tendencias agregadas del empleo y de los salarios. L O S S A L A R IO S Y L A D E M A N D A D E T R A B A JO Comencemos viendo de qué depende el número de trabajadores que quieren con­ tratar los empresarios a un salario dado; es decir, la demanda de trabajo. Como veremos, ésta depende tanto de la productividad del trabajo como del precio que pone el mercado a la producción de los trabajadores. Cuanto más productivos son éstos o cuanto más valiosos son los bienes y los servicios que producen, mayor es el número de trabajadores que quieren contratar los empresarios a un salario dado. La Tabla 21.1 muestra la relación entre la producción y el número de trabajado­ res de la Empresa Ordenadores Banana (EOB), que fabrica y vende ordenadores. La columna 1 de la tabla muestra algunas cantidades de técnicos que podría emplear EOB en su fábrica. La columna 2 muestra la cantidad de ordenadores que puede producir la empresa cada año, dependiendo del número de trabajadores empleados. Cuantos más haya, más ordenadores puede producir. Para simplificar el análisis, supondremos que las cantidades de planta, equipo y materiales que utilizan los trabajadores para fabricar ordenadores son fijas. T A B L A 21.1

Producción y producto m arginal de O rd en ad ores Ban an a (1) úmero de [bajadores

(2) Ordenadores producidos al año

0

0

1

25

2

48

3

69

4

88

5

105

6

120

7

133

8

144

(3) Producto marginal

(4) Valor del producto marginal (a 3.000$ por ordenador)

25

75.000$

23

69.000

21

63.000

19

57.000

17

51.000

15

45.000

13

39.000

1 111

33.000

La columna 3 de la Tabla 21.1 muestra el producto marginal de cada trabaja­ dor, que es la producción adicional que se obtiene empleando un trabajador más. Obsérvese que cada trabajador adicional aumenta la producción total menos que el anterior. La tendencia del producto marginal a disminuir conforme se emplean más trabajadores se denomina rendimientos decrecientes escala del trabajo. El principio de los rendimientos decrecientes del trabajo establece que, si la cantidad de capital y de otros factores se mantiene constante, cuanto mayor es la cantidad de trabajo ya empleada, menos aumenta la producción con cada trabajador adicional. El principio de los rendimientos decrecientes del trabajo es análogo al principio de los rendimientos decrecientes del capital analizado en el capítulo anterior. La base económica de estos principios es la misma, a saber, el principio del coste de oportu­ nidad creciente, también conocido con el nombre de principio de la fruta que está más al alcance de la mano. Como vimos en el capítulo anterior, los directivos de una empresa quieren utilizar los factores de que disponen de la forma más productiva posible. Por lo tanto, un empresario que tenga un trabajador lo asignará al trabajo más productivo. Si contrata otro, lo asignará al segundo trabajo más productivo.

r e n d im ie n t o s d e c r e c ie n te s d e e s c a la d e l t r a b a jo

si

la cantidad de capital y de otros factores se mantiene constante, cuanto mayor es la cantidad de trabajo ya empleada, menos aumenta la producción con cada trabajador adicional

126

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

El tercero lo asignará al tercer trabajo más productivo, y así sucesivamente. Como muestra la Tabla 21.1, cuanto mayor es el número de trabajadores empleados, menor es el producto marginal de añadir otro más. La columna 4 de la Tabla 21.1 muestra el valor del producto marginal de cada trabajador, suponiendo que los ordenadores de EOB se venden a 3.000$ cada uno. El valor del producto marginal de un trabajador es la cantidad de ingreso adicional que genera el trabajador a la empresa. Concretamente, el valor del producto margi­ nal de cada trabajador de EOB es el producto marginal de ese trabajador expresado en el número de ordenadores adicionales producidos multiplicado por el precio del producto, que en este caso es de 3.000$ por ordenador. Ahora tenemos toda la información necesaria para averiguar la demanda de trabajadores de EOB. E JE M P L O 21.1

L a dem and a de trab ajo de E O B

Supongamos que el salario vigente de los técnicos informáticos es de 60.000$ al año. Los directivos de EOB saben que es el salario que ofrecen todas sus com­ petidoras, por lo que no pueden contratar trabajadores cualificados por menos. ¿Cuántos técnicos contratará EOB? ¿Cuál sería la respuesta si el salario fuera de 50.000$ al año? EOB contratará un trabajador más si y sólo si el valor de su producto marginal (que es igual al ingreso adicional que genera el trabajador a la empresa) es superior al salario que debe pagar EOB. El salario vigente de los técnicos informáticos, que EOB considera dado, es de 60.000$ al año. La Tabla 21.1 muestra que el valor del producto marginal del primer trabajador, del segundo y del tercero es en cada caso superior, a 60.000$. La contratación de estos trabajadores será rentable para EOB porque el ingreso adicional que genera cada uno es mayor que el salario que debe pagar EOB. Sin embargo, el producto marginal del cuarto trabajador sólo vale 57.000$. Si los directivos de EOB contrataran a un cuarto trabajador, pagarían 60.000$ más de salarios por una producción adicional que sólo vale 57.000$. Dado que si la empresa contrata el cuarto trabajador, pierde dinero, sólo contratará tres trabajadores. Por lo tanto, la cantidad de trabajo que demanda EOB cuando el salario vigente es de 60.000$ al año es de tres técnicos. Si el salario de mercado de los técnicos informáticos fuera de 50.000$ al año en lugar de 60.000$, merecería la pena contratar el cuarto técnico, ya que el valor de su producto marginal, 57.000$, sería 7.000$ mayor que sus salarios. También merecería la pena contratar el quinto técnico, puesto que su producto marginal vale 51.000$; es decir, 1.000$ más que el salario vigente. Sin embargo, el valor del producto marginal del sexto sólo es de 45.000$, por lo que no sería rentable contratarlo. Cuando los salarios son de 50.000$ al año, la demanda de trabajo de EOB es de cinco técnicos. E JE R C IC IO 21.1

I

¿Cuántos trab ajad o res co n tra ta rá E O B , si el salario vigente de los técnicos es de 35.000$ al año?

Cuanto más bajo sea el salario que debe pagar una empresa, más trabajadores contratará. Por lo tanto, la demanda de trabajo es como la demanda de otros bienes o servicios, en el sentido de que la cantidad demandada aumenta cuando baja el precio (en este caso, el salario). La Figura 21.2 muestra una curva de demanda de trabajo hipotética de una empresa o de una industria en la que el salario se encuentra en el eje de ordenadas y el empleo en el de abscisas. Manteniéndose todo lo demás constante, cuanto más alto sea el salario, menos trabajadores demandará una empresa o una industria. Hasta ahora hemos visto en nuestro ejemplo que la demanda de trabajo depende del salario nominal o monetario. Como explicamos en el Capítulo 19, generalmente es más esclarecedor examinar el salario real, que es el salario expresado en poder adquisitivo. De momento, mantendremos constante el nivel de precios, por lo que las variaciones del salario nominal también reflejan las variaciones del salario real.

LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRASA. C

F IG U R A 21.2 L a cu rva de dem anda de trabajo.

La curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa. Cuanto más alto es el salario, menos trabajadores contratan los empresarios.

D E S P L A Z A M IE N T O S D E L A D E M A N D A D E T R A B A JO Como muestra la columna 4 de la Tabla 21.1, el número de trabajadores que em­ pleará EOB a cualquier salario real dado depende del valor de su producto marginal. Los cambios de la economía que elevan el valor del producto marginal de los traba­ jadores aumentan el valor que tienen los trabajadores adicionales para EOB y, por lo tanto, la demanda de trabajo de EOB a cualquier salario real dado. En otras palabras, cualquier factor que eleve el valor del producto marginal de los trabajadores de EOB desplazará la curva de demanda de trabajo de EOB hacia la derecha. Son dos los principales factores que podrían elevar la demanda de trabajo de EOB: (1) una subida del precio del producto de la empresa (ordenadores) y (2) un aumento de la productividad de los trabajadores de EOB. El Ejemplo 21.2 muestra la primera de estas posibilidades y el 21.3, la segunda. El precio de los ordenadores y la d em anda de trab ajo de E O B

Supongamos que un aumento de la demanda de ordenadores de EOB eleva el precio relativo de sus ordenadores a 5.000$ cada uno. ¿Cuántos técnicos contratará ahora si el salario real es de 60.000$ al año? ¿Y si es de 50.000$? La Tabla 21.2 muestra el efecto de la subida de los precios de los ordenadores. Las columnas 1, 2 y 3 de la tabla son iguales que las de la 21.1. El número de orde­ nadores que puede fabricar un número dado de técnicos (columna 2) no ha variado; por lo tanto, el producto marginal de los técnicos (columna 3) es el mismo. Pero como ahora los ordenadores pueden venderse a 5.000$ cada uno en lugar de 3.000$, el valor del producto marginal de cada trabajador ha aumentado dos tercios (compárese la columna 4 de la Tabla 21.2 con la 4 de la 21.1). ¿Cómo afecta la subida del precio de los ordenadores a la demanda de trabajo de EOB? Recuérdese que en el Ejemplo 21.1 hemos visto que, cuando el precio de los ordenadores era de 3.000$ y el salario de los técnicos de 60.000$, la demanda de trabajo de EOB era de tres trabajadores. Pero ahora, al venderse los ordenadores a 5.000$ cada uno, el valor del producto marginal de cada uno de los siete primeros trabajadores es superior a 60.000$ (Tabla 21.2). Por lo tanto, si el salario real de los técnicos informáticos sigue siendo de 60.000$, EOB aumentaría su demanda de tres trabajadores a siete. Supongamos, por el contrario, que el salario real de los técnicos es de 50.000$. En el Ejemplo 21.1, cuando el precio de los ordenadores era de 3.000$ y el salario de 50.000$, EOB demandaba cinco trabajadores. Pero si los ordenadores se venden a 5.000$, podemos ver en la columna 4 de la Tabla 21.2 que el valor del producto marginal incluso del octavo trabajador es superior al salario de 50.000$. Por lo tanto, si el salario real es de 50.000$, la subida de los precios de los ordenadores eleva la demanda de trabajo de EOB de cinco a ocho trabajadores.

E J E M P L O 21.2

127

128

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

T ABLA 21.2

Producción y producto m arginal de O rd en ad ores Ba n a n a tras una subida de los precios de los ordenadores (1)

(2)

N ú m e ro de tra b a ja d o re s

O rd e n a d o re s producidos al año

0 I

0 25

2

48

3

69

4

88

(3)

(4)

P ro d u c to m arg inal

V a lo r del p ro d u cto m arginal (a 5.000$ po r o rd e n ad o r)

25

125.000$

23

115.000

21

105.000

19

95.000

17

85.000

5

105

6

120

15

75.000

7

133

13

65.000

8

144

11

55.000

E JE R C IC IO 21.2 ¿Cuántos trabajadores c o n tra ta rá E O B si el salario real de los técnicos es de 100.000$ al año y el precio relativo de los ordenadores de 5.000$? C o m p a re su respuesta con la dem anda de técnicos a un salario de 100.000$ cuando el precio de los ordenadores es de 3.000$.

El Ejemplo 21.2 lleva a la conclusión general de que una subida del precio del producto de los trabajadores eleva la demanda de trabajo, desplazando la curva de demanda de trabajo hacia la derecha, como muestra la Figura 21.3. Cuando sube el precio del producto de los trabajadores, éstos son más valiosos, lo cual lleva a los empresarios a demandar más trabajadores a cualquier salario real dado. El segundo factor que afecta a la demanda de trabajo es la productividad de los trabajadores. Dado que un aumento de la productividad eleva el valor del producto marginal de un trabajador, también eleva la demanda de trabajo, como muestra el Ejemplo 21.3. F IG U R A 21.3 L a subida del precio de un producto eleva la dem anda de trabajo.

La subida del precio del producto de los trabajadores eleva el valor de su producto marginal, desplazando la curva de demanda de trabajo hacia la derecha.

E J E M P L O 21.3

L a productividad de los trab ajado res y la dem anda de trab ajo de E O B

Supongamos que EOB adopta una nueva tecnología que reduce el número de com­ ponentes que deben montarse, lo que permite a cada técnico fabricar un 50% más

LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRAE- C

12»

de máquinas al año. Supongamos que el precio de los ordenadores es de 3.000$ cada uno. ¿Cuántos técnicos contratará EOB si el salario real es de 60.000$ al año? La Tabla 21.3 muestra los productos marginales de los trabajadores y el valor de su producto marginal tras el aumento de la productividad de un 50%, suponiendo que los ordenadores se venden a 3.000$ cada uno. Antes del aumento de la productividad, EOB habría demandado tres trabajado­ res a un salario de 60.000$ (Tabla 21.1). Sin embargo, tras ese aumento, el valor del producto marginal de los seis primeros trabajadores es superior a 60.000$ (véase la columna 4 de la Tabla 21.3). Por lo tanto, a un salario de 60.000$, la demanda de trabajo de EOB aumenta de tres a seis trabajadores. TA BLA 21.3

Producción y producto m arginal de O rd en ad ores Ban an a tras un aum ento de la productividad de los trabajado res (1) N ú m e ro de tra b a ja d o re s

(2) O rd e n a d o re s producidos al año

0

0

1

37,5

2

72

3

103,5

4

132

5

157,5

6

180

7

199,5

8

216

(3) P ro d u c to m arg in al

(4) V a lo r del p ro d u cto m arg inal (a 3.000$ p o r o rd e n ad o r)

37,5

125.000$

34,5

103.500

31,5

94.500

28,5

85.500

25,5

76.500

22,5

67.500

19,5

58.500

16,5

49.500

E JE R C IC IO 21.3 ¿Cuántos trabajadores c o n tra ta rá E O B tras el aum ento de la productividad del 50% si el salario de los técnicos es de 50.000$ al año? C o m p a re esta cifra con la cantidad de trab ajado res que dem andaba la em p resa a un salario de 50.000$ antes del aum ento de la productividad.

En general, un aumento de la productividad de los trabajadores eleva la de­ manda de trabajo, desplazando la curva de demanda de trabajo hacia la derecha, como muestra la Figura 21.4. F IG U R A 21.4 U n au m en to de la productividad eleva la dem anda de trabajo.

Un aumento de ia produc­ tividad eleva el producto marginal de los trabajadores y — suponiendo que no varia el precio del producto— el valor de su producto mar­ ginal. Como un aumento de la productividad eleva el valor del producto marginal, los empresarios contratarán más trabajadores a cualquier sala­ rio real dado, desplazando la curva de demanda de trabajo hacia la derecha.

130

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

L A O F E R T A D E T R A B A JO Hemos analizado la demanda de trabajo por parte de los empresarios; para completar el análisis, hay que examinar la oferta de trabajo. Los oferentes de trabajo son los trabajadores y los trabajadores potenciales. A cualquier salario real dado, los oferentes potenciales de trabajo deben decidir si están dispuestos a trabajar. El número total de personas que están dispuestas a trabajar a cada salario real es la oferta de trabajo2. E J E M P L O 21.4

¿Lim piam os el sótano del vecino o nos vam os a la playa?

Estamos pensando en irnos a la playa hoy, pero nuestro vecino nos pide que le limpiemos el sótano. La playa nos gusta mucho más que quitar telarañas. ¿Aceptamos el empleo? A menos que nuestro principal objetivo sea establecer buenas relaciones de ve­ cindad, es probable que nuestra respuesta a esta oferta de trabajo sea “depende de cuánto pague el vecino”. Probablemente no estemos dispuestos a aceptar el trabajo por 10$ o por 20$, a menos que tengamos una grave y urgente necesidad de dinero en efectivo. Pero si nuestro vecino es rico y lo bastante excéntrico para ofrecernos 500$ (por poner un ejemplo extremo), es muy probable que digamos que sí. La cantidad mínima que estaríamos dispuestos a aceptar por limpiar el sucio sótano se encuentra entre los 20$ y la cifra poco realista de 500$. Esta cantidad mínima, que es el precio de reserva que fijamos a nuestro trabajo, es la remuneración con la que nos da exactamente lo mismo trabajar que no trabajar. En términos económicos, la decisión de trabajar o no a un salario dado es una sencilla aplicación del análisis coste-beneficio. El coste que tiene para nosotros limpiar el sótano es el coste de oportunidad de nuestro tiempo (preferiríamos hacer surf) más el coste de tener que trabajar en condiciones desagradables. Este coste total podemos medirlo en dólares preguntándonos simplemente: “¿cuál es la cantidad mínima de dinero que aceptaríamos por limpiar el sótano en lugar de ir a la playa?” La cantidad mínima que aceptaríamos es igual que nuestro precio de reserva. El beneficio de aceptar el empleo se mide por medio de la cantidad que percibimos, que destinaremos a comprar el nuevo reproductor de DVD que queremos. Sólo debemos aceptar el trabajo si la remuneración prometida (el beneficio de trabajar) es mayor que nuestro precio de reserva (el coste de trabajar). En este ejemplo, nuestra disposición a ofrecer trabajo es mayor cuanto más alto es el salario. En general, lo mismo ocurre con la población en su conjunto. La gente trabaja, desde luego, por muchas razones, entre las que se encuentran la satisfacción personal, la posibilidad de adquirir cualificaciones, y talento y la posibilidad de

F IG U R A 21.5 L a o ferta de trabajo.

La curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva porque, en general, cuanto más alto es el salario real, más dispuesta está la gente a trabajar.

2 S e g u im o s m a n te n ie n d o c o n s ta n te el n iv e l g en e ral de p re c io s , p o r lo q ue c u a lq u ie r su b id a del s a la r io n o m in a l ta m b ié n re p re se n ta u n a s u b id a d el s a la r io re a l.

LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRABAJO

131

relacionarse con los compañeros de trabajo. Aun así, para la mayoría de las personas la renta es uno de los principales beneficios de trabajar, por lo que cuanto más alto es el salario real, más dispuestas están a no hacer otras actividades a las que podrían dedicar su tiempo. El hecho de que la gente esté más dispuesta a trabajar cuando el salario que se le ofrece es más alto se recoge por medio de la pendiente positiva de la curva de oferta de trabajo. E J E R C IC IO 21.4 U sted q u iere h acer c a rre ra en el m undo de la radiodifusión. L a em iso ra local de radio ofrece para el veran o una beca de form ación sin re m u n e ra r que le p e rm itiría ad q uirir una valiosa exp eriencia. Su a lte rn a tiva es ganar 3.000$ lavando autom óviles. ¿C ó m o elige e n tre los dos trabajos? ¿E s ta ría en contrad icción la decisión de a ce p ta r la beca con la conclusión de que la cu rva de o fe rta de trab ajo tiene pendiente positiva?

D E S P L A Z A M IE N T O S D E L A O F E R T A D E T R A B A JO Cualquier factor que afecte a la cantidad de trabajo ofrecida a un salario real dado desplazará la curva de oferta de trabajo. Desde el punto de vista macroeconómico, el factor más importante que afecta a la oferta de trabajo es el tamaño de la pobla­ ción activa, en el que influyen factores como la tasa nacional de natalidad, las tasas de inmigración y de emigración y la edad a la que la gente entra normalmente en la fuerza de trabajo y se jubila. Manteniéndose todo lo demás constante, un aumento de la población activa eleva la cantidad de trabajo ofrecida a cada salario real, desplazando la curva de oferta de trabajo hacia la derecha. Las variaciones del por­ centaje de personas activas que buscan trabajo — por ejemplo, como consecuencia de cambios sociales que animan a las mujeres a trabajar fuera del hogar— también pueden afectar a la oferta de trabajo. Una vez analizadas tanto la demanda de trabajo como la oferta, nos encon­ tramos en condiciones de aplicar el análisis de oferta y demanda a los mercados de trabajo del mundo real. Pero primero pruebe a utilizar este análisis para responder a la siguiente pregunta: E J E R C IC IO 21.5 Los sindicatos, n o rm a lm e n te , son p a rtid a rio s de que se lim ite rig u ro sa­ m en te la inm igración, m ie n tra s que los em p resarios tienden a defender una legislación más liberal. ¿Po r qué? Pista: ¿cóm o afecta p rob ab lem en te a los salarios reales la e n tra d a de trab ajado res potenciales?

R E C A P IT U L A C IO N

LA O F E R T A Y LA D EM A N D A EN EL M E R C A D O D E T R A B A JO

La demanda de trabajo La producción adicional de un trabajador más se denomina producto marginal de ese trabajador. El valor del producto marginal de un trabajador es su producto marginal multiplicado por el precio del producto de la empresa. Una empresa sólo empicará a un trabajador si el valor de su producto marginal, que es igual al ingreso adicional que éste genera a la empresa, es superior al salario real que debe pagar ésta. Cuanto más bajo sea el salario real, mayor será la cantidad de trabajadores que le resultará rentable contratar a la empresa. Por lo tanto, la curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa, como la mayoría de las curvas de demanda. Dado el salario real, cualquier variación que eleve el valor del producto marginal de los trabajadores elevará la demanda de trabajo y desplazará la curva de demanda de trabajo hacia la derecha. Ejemplos de factores que elevan la de­ manda de trabajo son una subida del precio del producto de los trabajadores y un aumento de la productividad.

¿Podría ser alguna vez mejor desde el punto de vista de la carrera profesional aceptar un empleo no remunerado?

132

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

R E C A P IT U L A C I O N

LA O F E R T A Y LA D EM A N D A EN EL M E R C A D O D E T R A B A JO

La oferta de trabajo

Una persona está dispuesta a ofrecer trabajo si el salario real que se le ofrece es mayor que el coste de oportunidad de su tiempo. Generalmente, cuanto más alto es el salario real, más dispuesta a trabajar está una persona. Por lo tanto, la curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva, como la mayoría de las curvas de oferta. Dado el salario real, cualquier factor que eleve el número de personas que pueden y quieren trabajar aumenta la oferta de trabajo y desplaza la curva de oferta de trabajo hacia la derecha. Ejemplos de hechos que elevan la oferta de trabajo son un aumento de la población activa o un aumento de la proporción de la población activa que busca trabajo.

E X P L IC A C IO N DE LA S T E N D E N C IA S DE LO S S A L A R IO S R E A L E S Y D EL EM PLEO Nos encontramos ya en condiciones de analizar las tendencias importantes de los salarios reales y del empleo examinadas antes en este capítulo. Las analizaremos por medio de algunos recuadros de la serie El observador económico.

Eli 0B5ERVAD0R ECONÓMICO 21.1

¿P o r qué han subido tan to los salarios reales en los países industrializados?

Como hemos señalado, en Estados Unidos los salarios anuales reales se han cuadru­ plicado desde 1929 y en otros países industrializados han experimentado similares aumentos. Estos han mejorado extraordinariamente el nivel de vida de los traba­ jadores de estos países. ¿Por qué han subido tanto los salarios reales en Estados Unidos y en otros países industrializados? La gran subida de los salarios reales se debe al continuo crecimiento de la productividad registrado en los países industrializados durante el siglo X X (la Figura 17.3 representa el crecimiento de la producción por trabajador de Estados Unidos desde 1900). Como muestra la Figura 21.6, un aumento de la productividad eleva la demanda de trabajo, aumentando el empleo y el salario real. Dos de los factores más importantes que han contribuido al crecimiento de la productividad en los países industrializados son: (1) el espectacular progreso tecno­ lógico que se registró durante el siglo X X y (2) los grandes aumentos del capital, que

F IG U R A 21.6 U n aum ento de la productividad eleva el salario real.

Un aumento de la productividad eleva la demanda de trabajo, desplazando la curva de demanda de trabajo de D a D'. El salario real sube de w a w' y el empleo aumenta de N aN '.

EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

proporcionaron a los trabajadores más y mejores herramientas con las que trabajar. La oferta de trabajo también aumentó, por supuesto, durante el siglo X X (no se muestra en el gráfico). Sin embargo, los aumentos de la demanda de trabajo, impul­ sados por el rápido incremento de la productividad, han sido tan grandes que han contrarrestado el efecto negativo producido por el aumento de la oferta de trabajo en los salarios reales. En Estados Unidos, el cre cim ie n to de los salarios reales se ha d esacelerado desde los años 70, m ie n tras que el em p leo ha aum entad o ráp id am ente. ¿A qué se deben estas tendencias?

Salvo durante un breve periodo a finales de los años 90, desde 1973 las tasas de cre­ cimiento del salario real en los Estados Unidos han sido significativamente menores que en las décadas anteriores. Pero, durante una gran parte del periodo reciente, la economía ha creado nuevos puestos de trabajo a una tasa récord. ¿A qué se deben estas tendencias? Comencemos con la desaceleración que ha experimentado el crecimiento de los salarios reales desde principios de los años 70. El análisis de oferta y demanda nos dice que una desaceleración del crecimiento de los salarios reales tiene que deberse a una desaceleración del crecimiento de la demanda de trabajo, a una aceleración del crecimiento de la oferta de trabajo o a ambas cosas a la vez. Por lo que se refiere a la demanda, recuérdese que en el capítulo anterior vimos que desde principios de los años 70 el crecimiento de la productividad se ha desacelerado en Estados Unidos y en otros países industrializados. Por lo tanto, una de las posibles explicaciones de la desaceleración que ha experimentado el crecimiento de los salarios reales desde principios de los años 70 es la disminución del ritmo de crecimiento de la productividad. La Tabla 21.4, que muestra las tasas anuales medias de crecimiento de la pro­ ductividad del trabajo y de los ingresos anuales reales desde 1960, aporta algunas pruebas de la existencia de una relación entre la productividad y los salarios reales. El lector puede ver que existe una estrecha correspondencia entre el crecimiento anual de la productividad, observado en cada una de las décadas, y el de los ingresos reales. Especialmente destacado es el rápido crecimiento que experimentaron tanto la produc­ tividad como los salarios durante la década de 1960. Desde los años 70, han crecido significativamente menos, si bien se observa una cierta mejoría a partir de 1990. La Tabla 21.4 también muestra que el crecimiento de los salarios reales ha sido menor que el de la productividad desde 2000. El lento crecimiento de los salarios reales de este periodo podría deberse a la debilidad del mercado de trabajo tras la recesión de 2001; de ser así, es de esperar que el crecimiento de los salarios reales dé alcance al crecimiento de la productividad cuando el mercado de trabajo retorne a la normalidad.

T A B L A 21.4

Tasas de crecim ie n to de la productividad y de los ingresos reales Tasa anual de cre cim ie n to (% ) Productividad

Ingresos reales

I960-I 970

2,34

2,90

1970-1980

0.81

0,78

1980-1990

1,42

1, 13

I 990-2000

1,82

2,06

2000-2004

2,08

1,02

Fuente: Economtc R epon o f the President, 2005 (http://www.gpoaccess.gov/eop). La productividad es el P1B real dividido por el empleo civil; los ingresos reales son iguales a la remuneración total de los asalariados dividida por el empleo civil y deflactada por el deflactor del PIB.

Eli 0B5ERVAD0R ECONÓMICO

21.2

134

CAPÍTULO 21

LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Aunque la influencia de la desaceleración de la productividad en la demanda de trabajo es una importante causa de la disminución del crecimiento de los salarios reales, no puede ser la única explicación. Lo sabemos porque cuando la oferta de trabajo se mantiene constante, una disminución del crecimiento de la demanda de trabajo pro­ voca una reducción de las tasas de crecimiento del empleo, así como una reducción del crecimiento de los salarios reales. Pero en Estados Unidos el crecimiento del empleo ha sido rápido en las últimas décadas. Estos grandes aumentos de empleo en medio de un lento crecimiento de la demanda de trabajo no pueden atribuirse más que a un aumento simultáneo de la oferta de trabajo (véase el Ejercicio 2.16). En Estados Unidos sí parece que la oferta de trabajo ha crecido rápidamente en los últimos años. Por ejemplo, como vimos en el Capítulo 18, el aumento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo ha elevado la oferta de trabajo desde mediados de los años 70. Otros factores, entre los que se encuentran la llegada a la edad activa de la generación perteneciente a la explosión de la natalidad y las elevadas tasas de inmigración, también ayudan a explicar el aumento de la oferta de trabajo. La desaceleración del crecimiento de la demanda de trabajo (resultado de la desaceleración de la productividad), unida a la aceleración del crecimiento de la oferta de trabajo (consecuencia del aumento de la participación de las mujeres en la población trabajadora y otros factores), ayuda a explicar por qué el crecimiento de los salarios reales ha sido lento durante muchos años en Estados Unidos, a pesar de que el empleo ha crecido rápidamente. ¿Qué ocurrirá en el futuro? Como vimos en el capítulo anterior, es probable que el crecimiento de la oferta de trabajo se desacelere a medida que se jubile la generación perteneciente a la explosión de la natalidad y se estabilice el porcen­ taje de mujeres que participan en la fuerza laboral. La productividad ha crecido recientemente más deprisa debido, entre otros factores, a las ventajas de la nueva tecnología (véase el Capítulo 20). Parece que hay muchas probabilidades de que los salarios reales suban sensiblemente en los próximos años, sobre todo si se mantiene la tendencia reciente de la productividad. E J E R C IC IO 21.6 Según El o b servad o r económ ico 21.2, el crecim ie n to rela tiva m en te bajo de la productividad y el crecim ie n to rela tiva m en te alto de la o fe rta de trab ajo registrados en Estados Unidos a p a rtir de 1973, aproxim ad am en te, pueden explicar: ( I ) la desaceleración del crecim ie n to de los salarios reales y (2) la aceleración de la expansión del em p leo a p a rtir de 1973 ap ro xim ad am en te. M u éstrelo g ráficam en te trazan d o dos curvas de o fe rta y de d em anda del m ercad o de trab ajo, una p ara el periodo 1960-1972 y o tra p ara el periodo 1973-2000 (el periodo que term in ó justo antes de la recesión de 2001). S u ­ poniendo que el crecim ien to de la productividad fue alto durante 1960-1972, pero el de la o fe rta de trab ajo m odesto, m uestre que sería de esp erar que en ese periodo el c re cim ie n to de los salarios reales fuera rápido y el del em pleo sólo m oderado. A h o ra aplique el m ism o análisis a 1973-2000, supo­ niendo que el crecim ie n to de la productividad es m en or que en 1960-1972, y el de la o fe rta de trab ajo es m ayor. ¿Q ué predicción hace sobre el c re c i­ m iento de los salarios reales y del em pleo en 1973-2000 en relación con el periodo anterior?

A U M E N T O D E L A D E S IG U A L D A D D E L O S S A L A R IO S : E F E C T O S D E L A G L O B A L IZ A C IÓ N Otra importante tendencia de los mercados de trabajo de Estados Unidos es la creciente desigualdad de los salarios, sobre todo la tendencia de los salarios de los trabajadores menos cualificados y formados a quedarse cada vez más rezagados con respecto a los salarios de los trabajadores mejor preparados. A continuación, analizamos dos causas de esta creciente desigualdad: (1) la globalización y (2) el cambio tecnológico.

EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

¿P o r qué ha aum entad o en los últim os años la d iferencia salarial e n tre los trab ajado res cualificados y los no cualificados? ( I ) L a globalización.

En los últimos años, los salarios reales de los trabajadores que tienen un nivel más alto de cualificaciones y de estudios han continuado subiendo, mientras que los salarios reales de los menos cualificados se han estancado o incluso han disminuido. ¿Tiene algo que ver con esta tendencia la “globalización” de la economía mundial?

I3S

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO

21.5

Muchos observadores han culpado de la creciente diferencia salarial entre los trabajadores cualificados y los no cualificados al fenómeno de la “globalización”. Este popular término se refiere al hecho de que los mercados de muchos bienes y servicios son cada vez más internacionales en lugar de nacionales o locales. Aunque los estadounidenses pueden comprar productos de todo el mundo desde hace mucho tiempo, cada vez es más fácil para los bienes y los servicios cruzar las fronteras. Esta tendencia se debe, en parte, a los acuerdos comerciales internacionales como el Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA), que bajó los impuestos sobre los bienes y los servicios comercializados entre Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, algunos avances tecnológicos como internet también han fo­ mentado la globalización. Un anuncio reciente de televisión mostraba a un pequeño fabricante de piezas de automóviles de Texas pujando en internet por un contrato de una empresa automovilística japonesa. La principal ventaja económica de la globalización es el aumento de la especialización y de la eficiencia que conlleva. Cada país puede concentrar sus esfuerzos en la producción de los bienes y los servicios en los que es relativamente más eficiente, en lugar de que cada país trate de producir todo lo que consumen sus ciudadanos. Como implica el principio de la ventaja comparativa (Capítulo 2), los consumidores de todos los países disfrutan, pues, de una variedad mayor de bienes y servicios, de una calidad mejor y de unos precios más bajos que si no hubiera comercio internacional. Sin embargo, los efectos que produce la globalización en el mercado de trabajo son diversos, lo cual explica por qué muchos políticos se oponen a los acuerdos de libre comercio. Cuando aumenta el comercio, los consumidores dejan de comprar algunos bienes y servicios a los productores nacionales y adquieren en su lugar pro­ ductos extranjeros. N o harían eso si los productos extranjeros no fueran mejores, más baratos o ambas cosas a la vez, por lo que el aumento del comercio mejora claramente su bienestar. Pero los trabajadores y los propietarios de las empresas de los sectores que pierden negocio pueden resultar muy perjudicados por el aumento de la competencia exterior. La influencia del aumento del comercio en el mercado de trabajo puede analizarse utilizando la Figura 21.7. Esta figura compara la oferta y la demanda de trabajo de dos industrias diferentes: (a) la de textiles y (b) la de programas F IG U R A 21.7 Influencia de la globalización en la dem anda de trabajadores en dos industrias.

Al principio, los salarios reales de las dos industrias son iguales a w. Tras el aumento del comercio, (a) la demanda de trabajadores disminuye en la industria importadora (textiles), reduciendo los salarios reales y el empleo, mientras que (b) aumenta en la industria exportadora (programas informáticos), elevando los salarios reales y el empleo en esa industria.

136

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

informáticos. Imaginemos que al principio el comercio internacional de estos dos bienes es escaso o nulo. Sin comercio, la demanda de trabajadores en cada industria está representada por las curvas D texti|cs y D prügramas, respectivamente. Los salarios y el empleo de cada industria se encuentran en el punto de intersección de las curvas de demanda y de oferta de trabajo de cada industria. Tal como hemos trazado la figura, inicialmente el salario real es el mismo en ambas industrias e igual a w. El empleo es Ntcx[¡|es en los textiles y N nmn en los programas informáticos. ¿Qué ocurre cuando esta economía comienza a comerciar, por ejemplo, como consecuencia de un acuerdo de libre comercio? Tras este acuerdo, los países co­ mienzan a producir para la exportación los bienes o los servicios en los que son relativamente más eficientes y a importar aquellos en los que son relativamente menos eficientes. Supongamos que el país de este ejemplo es relativamente más eficiente en la producción de programas informáticos que en la fabricación de tex­ tiles. Cuando comienza a comerciar, entra en nuevos mercados extranjeros de sus programas informáticos y comienza a producir para la exportación, así como para consumo interno. Al mismo tiempo, como el país es relativamente menos eficiente en la producción de textiles, los consumidores comienzan a comprar textiles ex­ tranjeros, que son más baratos o de mejor calidad, en lugar del producto nacional. En suma, la industria de programas informáticos se convierte en una industria exportadora y la de textiles en una industria importadora. Estos cambios de la demanda de productos nacionales se traducen en un cambio de la demanda de trabajo. La apertura de los mercados de exportaciones aumenta la demanda de programas informáticos nacionales, elevando su precio. La subida del precio de los programas informáticos nacionales eleva, a su vez, el valor del producto marginal de los trabajadores del sector, desplazando la curva de de­ manda de trabajo de la industria de programas informáticos hacia la derecha de D programas a D'programas en la Figura 21,7(b). Los salarios de esta industria suben de w o \/ a w'programas v su empleo también aumenta. En la industria textil ocurre lo contrario. J * La demanda de textiles nacionales disminuye cuando los consumidores optan por los textiles importados. El precio de los textiles nacionales baja con la demanda, reduciendo el valor del producto marginal de los trabajadores de los textiles y, por lo tanto, la demanda de su trabajo a D'tcxtiles en la Figura 21.7(a). El empleo disminuye en la industria textil y el salario real también baja de w a M''text¡les. En suma, la Figura 21.7 muestra cómo puede contribuir la globalización a aumentar la desigualdad de los salarios. Hemos supuesto que inicialmente los traba­ jadores de la industria de programas informáticos y los trabajadores de la industria textil percibían el mismo salario. Sin embargo, la apertura del comercio ha elevado los salarios de los trabajadores de la industria que sale ganando (la industria de pro­ gramas informáticos) y ha reducido los salarios de los trabajadores de la industria que sale perdiendo (la industria textil), aumentando la desigualdad. En la práctica, la tendencia del comercio a aumentar la desigualdad de los sa­ larios puede ser incluso peor de lo que se indica en el ejemplo, ya que la inmensa mayoría de los trabajadores de todo el mundo, especialmente los de los países en vías de desarrollo, tienen un nivel de cualificación relativamente bajo. Por lo tanto, cuando los países industrializados comienzan a comerciar con los países en vías de desarrollo, las industrias nacionales, que es probable que se enfrenten a la competen­ cia internacional más feroz, son las que emplean principalmente trabajadores poco cualificados. En cambio, las industrias que es probable que saquen más partido de la competencia internacional son las que emplean principalmente trabajadores cualificados. Así pues, un aumento del comercio puede reducir los salarios de los trabajadores que ya están mal remunerados y elevar los salarios de los que están bien remunerados. El hecho de que el aumento del comercio pueda exacerbar la desigualdad de los salarios explica, en parte, la resistencia política a la globalización, pero en general

EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

no justifica los intentos de invertir la tendencia. El aumento del comercio y de la especialización es una importante causa de la mejora de los niveles de vida de los países, por lo que es contraproducente tratar de detener el proceso. De hecho, las fuerzas económicas que se encuentran tras la globalización — principalmente, el deseo de los consumidores de poder disponer de productos mejores y más baratos, y de los productores de entrar en nuevos mercados— son tan poderosas que sería difícil detener el proceso aunque las autoridades estuvieran decididas a hacerlo. En lugar de tratar de detener la globalización, probablemente sea mejor ayudar al mercado de trabajo a ajustarse a sus consecuencias. De hecho, la economía se ajustará en cierta medida por sí sola. La Figura 21.7 muestra que tras la apertura del comercio, los salarios reales y el empleo disminuyen en (a) la industria textil y aumentan en (b) la industria de programas informáticos. En ese momento, los salarios y las oportunidades de empleo son mucho más atractivos en la industria de programas informáticos que en la de textiles. ¿Persistirá esta situación? Es evidente que los trabajadores que pueden abandonar la industria textil tienen muchos incen­ tivos para abandonarla y buscar empleo en la de programas informáticos. El movimiento de trabajadores de unos puestos de trabajo, empresas e industrias a otros se denomina movilidad de los trabajadores. En nuestro ejemplo, la movili­ dad de los trabajadores tiende a reducir la oferta de trabajo en la industria textil y a aumentarla en la de programas informáticos, ya que los trabajadores se trasladan de la industria en declive a la industria en expansión. Este proceso invierte en parte el aumento de la desigualdad salarial al elevar los salarios en la industria textil y reducirlos en la de programas informáticos. También desplaza trabajadores de un sector menos competitivo a otro más competitivo. El mercado de trabajo puede ajustarse, pues, en alguna medida por sí solo a los efectos de la globalización. Naturalmente, es muy difícil para un trabajador textil convertirse en ingeniero informático, por lo que también puede ser necesaria una ayuda transitoria para los trabajadores de los sectores afectados. Idealmente, esa ayuda permite a estos traba­ jadores formarse y encontrar otro empleo. Si eso no fuera posible o deseable — por ejemplo, porque el trabajador está a punto de jubilarse— la ayuda transitoria puede consistir en prestaciones públicas para ayudar a los trabajadores a mantener su nivel de vida. Como el comercio y la especialización aumentan la tarta económica total, los “ganadores” con la globalización pueden pagar los impuestos necesarios para financiar la ayuda e incluso disfrutar de un beneficio neto como consecuencia del aumento del comercio.

movilidad de los trabajadores movimiento de trabajadores de unos puestos de trabajo, empresas y sectores a otros

E L A U M E N T O D E L A D E S IG U A L D A D D E L O S S A L A R IO S : E L C A M B IO T E C N O L Ó G IC O La segunda causa del aumento de la desigualdad de los salarios es el cambio tecno­ lógico que favorece a los trabajadores que tienen más cualificaciones o un nivel de estudios más alto. En El observador económico 21.4 vemos cómo afecta el cambio tecnológico al mercado de trabajo. ¿Po r qué ha aum entado en los últimos años la diferencia salarial entre los traba­ jadores menos cualificados y los más cualificados? (2) El cam bio tecnológico.

¿Cómo ha contribuido la pauta de cambio tecnológico al aumento de la desigualdad de los salarios? Como hemos visto, los nuevos conocimientos científicos y los correspondientes avances tecnológicos constituyen una importante fuente de mejora de la produc­ tividad y de crecimiento económico. Los incrementos de la productividad de los trabajadores son, a su vez, una fuerza motriz de las subidas salariales y del aumento del nivel medio de vida. A largo plazo y en promedio, el progreso tecnológico es, sin duda alguna, amigo del trabajador.

137

Eli OBSERVADOR' ECONÓMICO 2 U

138

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES. LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Poco impresionado por la nueva tecnología.

I cam bio tecnológico sesgado a las cualificaciones

cambio tecnológico que afecta de forma distinta al producto marginal de los trabajadores más cualificados y de los trabajadores menos cualificados

Sin embargo, esta afirmación general no es cierta siempre y en todo lugar. Un determinado avance tecnológico es bueno o no para un determinado trabajador dependiendo de cómo afecte esa innovación al valor del producto marginal de ese trabajador y, por lo tanto, a su salario. Por ejemplo, hubo un tiempo en que la capacidad para sumar números de una manera rápida y exacta era una valiosa ha­ bilidad; el oficinista que tuviera esa cualificación podía esperar que le ascendieran y le ofrecieran salarios más altos. Sin embargo, la invención y la producción en serie de la calculadora electrónica han reducido el valor de la capacidad de cálculo en detrimento de las personas que tienen esa cualificación. La historia está llena de ejemplos de trabajadores que se opusieron a las nuevas tecnologías por miedo a que sus cualificaciones perdieran valor. En Inglaterra, los trabajadores destruyeron a principios del siglo X IX la maquinaria ahorradora de trabajo recién introducida. El nombre de su reputado líder, Ned Ludd, se ha con­ servado en el término Indita, que se emplea para referirse a la persona que se opone a la introducción de nuevas tecnologías. Este tema también aparece en la historia popular de Estados Unidos, por ejemplo, en el cuento de John Henry, el fortísimo hombre que murió en el intento de demostrar que una sola persona podía horadar una roca con un martinete más deprisa que una máquina de vapor. ¿Qué relación tienen estas observaciones con la desigualdad de los salarios? Según algunos economistas, muchos avances tecnológicos recientes han adoptado la forma de cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones, que es el cambio tecnológico que afecta de forma distinta al producto marginal de los trabajado­ res más cualificados y de los trabajadores menos cualificados. Concretamente, parece que los avances tecnológicos de las últimas décadas han favorecido a los trabajadores que tienen un nivel más alto de cualificación y de formación. Un buen ejemplo son los avances realizados en la producción de automóviles. La llegada de las técnicas de producción en serie en los años 20 permitió a varias generaciones de trabajadores del automóvil relativamente poco cualificados tener un empleo bien remunerado. Pero en los últimos años tanto la producción de automóviles como los propios automóviles se han vuelto mucho más sofisticados. Los trabajos de producción más sencillos son realizados por robots y maquinaria controlada por ordenador, que requieren operarios cualificados que sepan utilizar y mantener el nuevo equipo. Las demandas de los consumidores de características de lujo y de opciones de encargo también han elevado la demanda de oficiales muy cualifi­ cados por parte de los fabricantes de automóviles. Las cualificaciones necesarias para producir automóviles han aumentado, pues, en general. Asimismo, pocos empleados de oficina pueden evitar hoy la necesidad de utilizar aplicaciones in ­ formáticas, como procesadores de textos y hojas de cálculo. Y en muchos lugares se espera que los maestros de enseñanza primaria sepan crear una página web o utilizar Internet. La Figura 21.8 muestra los efectos del cambio tecnológico que favorece a los trabajadores cualificados. La 21.8(a) representa el mercado de trabajadores no cualificados y la 21.8(b) el mercado de trabajadores cualificados. Las curvas de demanda D no cualificados y Dcua|if¡cados muestran la demanda de cada tipo de trabaja­ dor antes del cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones. Los salarios y el empleo de cada tipo de trabajador se encuentran en la intersección de las curvas de demanda y de oferta de cada mercado. La Figura 21.8 muestra que incluso antes del cambio tecnológico, los trabajadores no cualificados percibían unos salarios reales inferiores a los de los trabajadores cualificados (wnoc„ahficados < ^ cualificado^ debido a que el producto marginal de los no cualificados es más bajo. Supongamos ahora que se introduce una nueva tecnología, por ejemplo, ma­ quinaria controlada por ordenador. Este cambio tecnológico está sesgado hacia los trabajadores cualificados, lo cual significa que eleva su productividad marginal en relación con la de los trabajadores no cualificados. En este ejemplo suponemos que la nueva tecnología también reduce la productividad marginal de los trabajadores

EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

F IG U R A 21.8 Influencia del cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones en la desigualdad de los salarios.

La figura muestra los efectos de un cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones que eleva el producto marginal de los trabajadores cualificados y reduce el de los no cualificados. El aumento resultante de la demanda de trabajadores cualificados eleva sus salarios (b), mientras que la disminución de la demanda de trabajadores no cualificados reduce sus salarios (a). La desigualdad de los salarios aumenta.

no cualificados, debido, quizá, a que no saben utilizar la nueva tecnología, pero lo único necesario para llegar a nuestras conclusiones es que se beneficien menos que los cualificados. La Figura 21.8 muestra las consecuencias de este cambio de los productos marginales. En la parte (b), el aumento de la productividad marginal de los trabajadores cualificados eleva la demanda de esos trabajadores; la curva de demanda se desplaza hacia la derecha a D' |i(i dos. Por lo tanto, los salarios reales y el empleo de los trabajadores cualificados también aumentan. En cambio, como los trabajadores no cualificados son menos productivos como consecuencia del cambio tecnológico, la demanda de estos trabajadores se desplaza hacia la izquierda a D'nu tua|if¡cad()s [Figura 21.8(a)l. La disminución de la demanda de traba­ jadores no cualificados reduce sus salarios reales y el empleo. En resumen, este análisis corrobora la conclusión de que el cambio tecnológico sesgado hacia los trabajadores cualificados tiende a aumentar la diferencia salarial entre los cualificados y los no cualificados. Los estudios empíricos han confirmado el papel del cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones en los aumentos recientes de la desigualdad de los salarios. Como las nuevas tecnologías que favorecen a los trabajadores cualificados aumentan la desigualdad de los salarios, ¿deben intervenir las autoridades para impedirlas? Al igual que ocurre en el caso de la globalización, la mayoría de los eco­ nomistas sería contrario a tratar de impedir la adopción de las nuevas tecnologías, ya que los avances tecnológicos son necesarios para el crecimiento económico y para la mejora del nivel de vida. Si los Inditas hubieran conseguido impedir de alguna forma la introducción de maquinaria ahorradora de trabajo en Gran Bretaña, es posible que el crecimiento y el desarrollo económicos hubieran sido mucho menores en los últimos siglos. Las soluciones para resolver el problema de las desigualdades salariales pro­ vocadas por el cambio tecnológico son similares a las soluciones para resolver las desigualdades salariales causadas por la globalización. La primera es la movilidad de los trabajadores. Al aumentar la diferencia retributiva entre los trabajadores cualificados y los no cualificados, los segundos tienen más incentivos para adquirir educación y cualificaciones en beneficio de todos. La segunda solución es la ayuda transitoria. Las autoridades deben considerar la posibilidad de crear programas que ayuden a los trabajadores a reciclarse si pueden o les den ayuda económica en caso contrario.

140

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

R E C A P IT U L A C I O N

E X P L IC A C IO N D E L A S T E N D E N C IA S D E L O S S A L A R IO S R E A L E S Y D E L E M P L E O

■ F.l aumento a largo plazo de los salarios reales de que disfrutan los traba­ jadores en los países industrializados se debe principalmente a los grandes incrementos de la productividad que han elevado la demanda de trabajo. FJ progreso tecnológico y el aumento y la modernización del stock de capital son dos importantes causas de estos aumentos a largo plazo de la productividad. ■ La desaceleración del crecimiento de los salarios reales que comenzó en los años 70 se debió en parte a la desaceleración del crecimiento de la produc­ tividad (y, por lo tanto, a la desaceleración del crecimiento de la demanda de trabajo) que se produjo más o menos al mismo tiempo. El aumento de la oferta de trabajo, provocado por factores como el incremento de la partici­ pación de las mujeres en la población activa y la llegada a la edad activa de la generación perteneciente a la explosión de la natalidad, redujo aún más los salarios reales, al tiempo que aumentó el empleo. En la segunda mitad de los años 90, la recuperación del crecimiento de la productividad fue acompañada de un aumento del crecimiento de los salarios reales. ■ Tanto la globalización como el cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones contribuyen a la desigualdad de los salarios. La globalización eleva los salarios de los trabajadores de las industrias exportadoras al elevar la demanda de esos trabajadores y reduce los salarios de los trabajadores de las industrias importadoras. El cambio tecnológico, que favorece a los trabajadores más cualificados, eleva la demanda de esos trabajadores y, por lo tanto, sus salarios en relación con los salarios de los menos cualificados. Intentar impedir la globalización o el cambio tecnológico no es la me­ jor respuesta al problema de la desigualdad salarial. La movilidad de los trabajadores (el movimiento de trabajadores de las industrias de bajos sa­ larios a las de altos salarios) contrarresta en alguna medida la desigualdad creada por estas fuerzas. En los casos en que no es viable, la mejor solución posiblemente es la ayuda transitoria; es decir, la ayuda pública a los traba­ jadores cuyas perspectivas de empleo han empeorado.

EL D E S E M P L E O El concepto de tasa de desempleo se introdujo en el Capítulo 18. Repasando, los encuestadores oficiales clasifican a los adultos en las categorías de ocupados (que tienen empleo), desempleados (que no tienen empleo, pero están buscando trabajo) o inactivos (que no tienen empleo ni están buscando trabajo, por ejemplo, los jubila­ dos). La población activa está formada por los ocupados y los desempleados. La tasa de desempleo es el porcentaje de la población activa que está desempleada. Las tasas de desempleo varían mucho de unos países a otros. En Estados Uni­ dos, alcanzaron mínimos históricos en 2000 — algo más de un 4% de la población activa— aunque subieron a un 6% en la recesión de 2001 (la Figura 18.4 muestra la tasa de desempleo de Estados Unidos desde 1960). En Canadá y en muchos países de Europa occidental, las tasas de desempleo han sido durante muchos años el doble o el triple de la estadounidense. En Europa, el desempleo juvenil es excepcionalmente alto. Se dice que los tutores de la enseñanza secundaria británica repartieron una vez entre los estudiantes de último curso un folleto titulado: “Al acabar la escuela: cómo solicitar las prestaciones por desempleo”. Como vimos en el Capítulo 18, una elevada tasa de desempleo tiene graves costes económicos, psicológicos y sociales. Comprender las causas del desempleo y encontrar la forma de reducirlo son, pues, importantes objetivos de los macroeconomistas. En el resto de este capítulo analizamos las causas y los costes de tres tipos de desempleo y examinamos también algunas características de los mercados de trabajo que pueden exacerbar el problema.

EL DESEMPLEO

141

T IP O S D E D E S E M P L E O Y S U S C O S T E S A los economistas les resulta útil dividir el desempleo en tres grandes tipos: desem­ pleo friccional, desempleo estructural y desempleo cíclico. Cada uno tiene causas distintas e impone costes económicos y sociales diferentes. El d e s e m p le o fric c io n a l La función del mercado de trabajo es emparejar los puestos de trabajo existentes con los trabajadores. Si todos los puestos y todos los trabajadores fueran iguales o si el conjunto de puestos y de trabajadores fuera estático y no cambiara, este proceso de emparejamiento sería rápido y fácil. Pero el mundo real es más complejo. En la práctica, tanto los puestos de trabajo como los trabajadores son muy heterogéneos. Los puestos se diferencian por el lugar en el que se encuentran, las cualificaciones que exigen, sus condiciones de trabajo y las horas y otros muchos aspectos. Los trabajadores se diferencian por sus aspiraciones profesionales, sus cualificaciones y su experiencia, sus horas de trabajo preferidas, su disposición a viajar, etc. El mercado de trabajo real también es dinámico, es decir, está cambiando y evolucionando constantemente. Por lo que se refiere a la demanda, los avances tec­ nológicos, la globalización y los cambios de los gustos de los consumidores impulsan la creación de nuevos productos, nuevas empresas e incluso nuevas industrias, mien­ tras que los productos, las empresas y las industrias anticuados desaparecen. Así, por ejemplo, los lectores de CD han sustituido a los tocadiscos y los procesadores de textos a las máquinas de escribir. Como consecuencia de estos cambios, se están creando puestos de trabajo continuamente, mientras que algunos de los antiguos dejan de ser viables. La población trabajadora de las economías modernas también es dinámica. La gente se traslada, adquiere nuevas cualificaciones, abandona la población activa durante un tiempo para criar a sus hijos o para volver a estudiar e incluso cambia de tipo de trabajo. Como el mercado de trabajo es heterogéneo y dinámico, el proceso de empa­ rejamiento de los puestos con los trabajadores suele llevar tiempo. Por ejemplo, un ingeniero informático que pierde el empleo o lo abandona en Silicon Valley puede tardar semanas o incluso meses en encontrar otro que se ajuste a sus cono­ cimientos. En su búsqueda probablemente considerará otras áreas de desarrollo de programas informáticos o incluso retos totalmente nuevos. Es posible que también piense en otras regiones del país en las que hay empresas de programas informáticos, como el Research Triangle de Carolina del Norte o la zona neoyor­ quina denominada Silicon Alley. Durante el periodo en el que está buscando otro trabajo, se considera desempleado. El desempleo de corto plazo relacionado con el proceso de emparejamiento de los puestos (las vacantes) con los trabajadores se denomina desempleo friccional. Sus costes son bajos y pueden ser incluso negativos; es decir, el desempleo friccional puede ser económicamente beneficioso. En primer lugar, es de corta duración, por lo que sus efectos psicológicos y las pérdidas económicas directas son mínimos. En segundo lugar, en la medida en que el proceso de búsqueda da como resultado un emparejamiento mejor del trabajador y el puesto de trabajo, es en realidad produc­ tivo, en el sentido de que eleva la producción a largo plazo. De hecho, parece que para que funcione fluidamente una economía dinámica en rápida transformación es esencial que haya una cierta cantidad de desempleo friccional. El d e s e m p le o e s tr u c tu r a l El segundo tipo de desempleo es el desempleo estructural, que es el desempleo a largo plazo y crónico que existe incluso cuando la economía está produciendo a un ritmo normal. Son varios los factores que contribuyen al desempleo estructural. En primer lugar, la falta de cualificaciones, las dificultades lingüísticas o la discri­ minación impiden que algunos trabajadores encuentren un empleo estable y de larga duración. Los trabajadores agrícolas emigrantes y los obreros de la construcción no cualificados que encuentran de vez en cuando un trabajo de corta duración o tem­ poral, pero nunca permanecen mucho tiempo en un puesto, encajan en la definición de desempleados crónicos a largo plazo.

desem pleo fric c io n a l

desempleo a corto plazo relacionado con el proceso de emparejamiento de los puestos de trabajo y los trabajadores

de sem p leo e s tru c tu ra l

desempleo a largo plazo y crónico que existe incluso cuando la economía produce a un ritmo normal

142

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

“Lo único que me permite seguir adelante es pensar que las variables fundamentales están bien.” En segundo lugar, los cambios económicos a veces provocan un desajuste a largo plazo entre las cualificaciones de algunos trabajadores y las vacantes. Por ejemplo, en Estados Unidos la industria siderúrgica ha entrado en declive con los años, mientras que la informática ha crecido a un rápido ritmo. Lo ideal sería que los trabajadores siderúrgicos que pierden el empleo pudieran encontrar otro en la industria informática (movilidad de los trabajadores) y que su desempleo sólo fuera de carácter friccional. Naturalmente, en la práctica muchos antiguos trabajadores siderúrgicos carecen de los estudios, la capacidad o el interés necesarios para traba­ jar en la industria informática. Como sus cualificaciones ya no se demandan, estos trabajadores pueden convertirse en desempleados crónicos o a largo plazo. Por último, el desempleo estructural puede deberse a características estructurales del mercado de trabajo que son barreras al empleo. Ejemplos son los sindicatos y la legislación sobre el salario mínimo, que mantienen los salarios en un nivel superior al que equilibra el mercado, generando desempleo. En seguida analizaremos algunas de estas características estructurales. Los costes del desempleo estructural son mucho mayores que los del desempleo friccional. Como los desempleados estructurales realizan poco trabajo productivo durante largos periodos, su inactividad provoca grandes pérdidas económicas tanto a los trabajadores desempleados como a la sociedad. Los desempleados estructurales también pierden la oportunidad de adquirir nuevas cualificaciones en el trabajo y ven cómo se atrofian las que tenían por falta de uso. Los periodos largos de desem­ pleo también son mucho más difíciles de afrontar psicológicamente que los periodos relativamente breves relacionados con el desempleo friccional.

desem pleo cíclico desempleo adicional que se produce durante los periodos de recesión

E l d e s e m p le o cíclic o El tercer tipo de desempleo se produce durante los periodos de recesión (es decir, du­ rante los periodos de producción excepcional mente baja) y se denomina desempleo cíclico. Los bruscos aumentos del desempleo mostrados en la Figura 18.4 reflejan el desempleo cíclico que se produce durante las recesiones. Los aumentos del desempleo cíclico, aunque son relativamente breves, están relacionados con una significativa disminución del PIB real, por lo que tienen unos costes económicos bastante altos. En los capítulos dedicados a las expansiones y a las recesiones estudiaremos más detenidamente el desempleo cíclico. En principio, el desempleo friccional, el estructural y el cíclico aumentan la tasa total de desempleo. En la práctica, a menudo no se puede hacer una nítida distinción entre las diferentes categorías, por lo que cualquier desagregación de la tasa total de desempleo en los tres tipos es necesariamente subjetiva y aproximada.

EL DESE~=LrO

143

E L E M E N T O S Q U E IM P ID E N E L P L E N O E M P L E O Al analizar el desempleo estructural, hemos mencionado que las características estructurales del mercado de trabajo pueden contribuir al desempleo a largo plazo y crónico. Veamos algunas. L a le g isla ció n s o b re el s a la rio m ín im o 3 Los países industrializados tienen leyes sobre el salario mínimo que establecen el salario por hora más bajo que pueden pagar los empresarios a los trabajadores. El análisis básico de oferta y demanda muestra que si la legislación sobre el salario mínimo produce algún efecto, éste es elevar la tasa de desempleo. La Figura 21.9 muestra por qué. Esta figura representa las curvas de demanda y de oferta de trabajadores poco cualificados, que es el grupo para el que es más importante el salario mínimo. El salario real que equilibra el mercado, es decir, el salario al que la cantidad demandada de trabajo es igual a la ofrecida, es w, y el nivel de empleo correspondiente de los trabajadores poco cualificados es N. Supongamos ahora que hay un salario mínimo legal w . que es superior al de equilibrio del mercado w, como muestra la Figura 21.9. Al salario mínimo, el número de personas que quieren trabajar, N B, es superior al que los empresarios están dispuestos a contratar, NA. El resultado es una cantidad de desempleo N B que es igual a la longitud del segmento AB de la figura. Si no hubiera salario mínimo, este desempleo no existiría, ya que el mercado de trabajo se vaciaría al salario w. F IG U R A 21.9 U n salario m ínim o legal puede generar desempleo. Si el salario mínimo, wmin , es superior al que equilibra el mercado, w, en el caso de los trabajadores poco cualificados, genera una cantidad de desempleo igual a la diferencia entre el número de personas que quieren trabajar al salario mínimo, N B, y el de personas que quieren contratar los empresarios, NA.

Si el salario mínimo genera desempleo, ¿por qué es políticamente popular? Un salario mínimo crea dos clases de trabajadores: los que son suficientemente afortunados para encontrar trabajo al salario mínimo y los que quedan excluidos porque el salario mínimo es superior al de equilibrio del mercado. Los trabajadores que encuentran trabajo al salario mínimo ganan más de lo que ganarían en caso contrario, ya que el salario mínimo es más alto que el que equilibra el mercado. Si el salario mínimo se sometiera a votación, el número de trabajadores que se benefician de la legislación y que, por lo tanto, es de esperar que lo apoyen, podría muy bien ser superior al número de trabajadores a los que perjudica. La legislación sobre el salario mínimo, al crear grupos de personas que salen ganando y grupos de perso­ nas que salen perdiendo, se parece a la legislación de control de los alquileres (véase el Capítulo 3). Pero los salarios mínimos, al igual que el control de los alquileres, generan ineficiencia económica. Por lo tanto, es posible que fueran más eficaces otros métodos para luchar contra la pobreza, como la concesión de ayudas directas a los pobres que trabajan. 'Los salarios m ínim os también se analizan en el Capítulo 14.

144

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

L o s sin d icato s Los sindicatos son organizaciones que negocian con los empresarios en nombre de los trabajadores. Entre las cuestiones que negocian y que se plasman en los acuerdos que firman con los empresarios se encuentran los salarios que perciben los traba­ jadores, las normas de contratación y de despido, las obligaciones de los diferentes tipos de trabajadores, las horas y las condiciones de trabajo y los procedimientos para resolver los conflictos entre los trabajadores y los empresarios. Los sindicatos consiguen poder de negociación gracias a su poder para convocar una huelga, es decir, para negarse a trabajar hasta que se llegue a un acuerdo. Con la amenaza de la huelga, los sindicatos normalmente consiguen que los empresarios acepten un salario superior al que equilibra el mercado. La Figura 21.9 podría representar, pues, la situación de una industria sindicada si se considera que wm¡n es el salario de los trabajadores sindicados en lugar del salario mínimo legal. Al igual que ocurre en el caso del salario mínimo, el salario de los trabajadores sindicados que es más alto que el que equilibra el mercado genera una cantidad de desempleo igual a NB - N a en la Figura 21.9. Por otra parte, el elevado salario de los trabajadores sindicados plantea una disyuntiva similar a la que plantea el salario mínimo. Los trabajadores suficientemente afortunados para conseguir trabajo como afiliados a un sindicato ganan más que si no estuvieran afiliados. Desgraciadamente, se benefician a costa de otros trabajadores que están desempleados como consecuencia del salario artificialmente alto de los trabajadores sindicados. ¿Son buenos los sindicatos para la economía? Se trata de una pregunta contro­ vertida y delicada. En Estados Unidos, algunos empresarios que tenían a principios del siglo X X poca competencia local por los trabajadores — por ejemplo, las compa­ ñías mineras de los Apalaches— explotaban su ventaja obligando a los trabajadores a trabajar muchas horas en condiciones peligrosas a cambio de un salario bajo. Tras enconadas y a veces sangrientas confrontaciones con estas empresas, los sin­ dicatos consiguieron eliminar muchos de los peores abusos. También señalan con orgullo el papel político histórico que desempeñaron en la defensa de la legislación laboral progresista, como las leyes que prohíben el trabajo infantil. Por último, los dirigentes sindicales a menudo afirman que aumentan la productividad y fomentan la democracia en el centro de trabajo al permitir que los trabajadores expresen sus opiniones sobre el funcionamiento de la empresa. Los enemigos de los sindicatos, aunque reconocen que es posible que estas or­ ganizaciones desempeñaran un papel positivo en el pasado, ponen en duda su valor en las economías modernas. Actualmente, cada vez es mayor el número de traba­ jadores que son profesionales o sem¡profesionales en lugar de obreros industriales, por lo que pueden cambiar con relativa facilidad de empresa. De hecho, muchos mercados de trabajo se han vuelto nacionales o incluso internacionales, por lo que actualmente los trabajadores pueden trabajar en muchas empresas. Por lo tanto, las fuerzas de la competencia — el hecho de que los empresarios tengan que convencer a los trabajadores de talento para que trabajen para ellos— deberían proteger lo suficiente a los trabajadores. De hecho, los que se oponen a los sindicatos sostienen que se han vuelto cada vez más contraproducentes, ya que las empresas que deben pagar unos salarios artificialmente altos a los trabajadores sindicados y someterse a inflexibles normas de trabajo no pueden competir en una economía global. El efecto último de estos inconvenientes será la quiebra de las empresas sindicadas y la pér­ dida de puestos de trabajo sindicados. De hecho, en Estados Unidos los sindicatos están en declive y actualmente representan un 12,5% de la población trabajadora, de la cual una elevada proporción son funcionarios públicos, como los maestros de la enseñanza pública y la policía. E l s eg u ro de d e s e m p le o Otra característica estructural del mercado de trabajo que puede elevar la tasa de desempleo es el seguro de desempleo, es decir, las transferencias del Estado a los traba­ jadores desempleados. El seguro de desempleo constituye una importante prestación social porque ayuda a los desempleados a tener un nivel de vida digno mientras buscan

EL DESEMPLEO

trabajo. Pero como permite a los desempleados buscar trabajo durante más tiempo o con menor intensidad, puede alargar el periodo medio de tiempo que el trabajador desempleado representativo permanece sin empleo. La mayoría de los economistas afirmaría que el seguro de desempleo debe ser suficientemente generoso para dar una ayuda básica a los desempleados, pero no tanto como para eliminar su incentivo a buscar trabajo activamente. Por lo tanto, el seguro de desempleo sólo debe durar un tiempo y sus prestaciones no deben ser tan altas como la renta que percibe un trabajador cuando trabaja. O t r a s re g la m e n ta c io n e s Además de la legislación sobre el salario mínimo, hay otras muchas reglamentaciones que influyen en el mercado de trabajo, por ejemplo, las reglamentaciones sobre segundad e higiene, que establecen las normas de seguridad que deben cumplir los empresarios, y las normas que prohíben la discriminación en la contratación por motivos de raza o sexo. Muchas de estas reglamentaciones son beneficiosas (véase el Capítulo 14 para un análisis más extenso). Sin embargo, en muchos casos, los costes del cumplimiento de las normas pueden ser superiores a sus beneficios. Por otra parte, en la medida en que elevan los costes de los empresarios y reducen la productividad, reducen la demanda de trabajo, reduciendo los salarios reales y contribuyendo al desempleo. Para lograr la máxima eficiencia económica, los legisladores deben utilizar el criterio del coste-benefi­ cio cuando deciden las reglamentaciones que van a imponer en el mercado de trabajo. Las cuestiones planteadas en este capítulo pueden ayudarnos a comprender una de las tendencias importantes del mercado de trabajo analizadas antes en este capítulo, a saber, la persistencia de un elevado desempleo en Kuropa occidental. ¿P o r qué son tan altas las tasas de desem pleo en Eu ro p a occidental?

Eli

Como muestra la Figura 21.10, el desempleo ha sido excepcionalmente alto durante más de dos décadas en los principales países de Europa occidental. Por ejemplo, en 2004 la tasa de desempleo era del 8,1% en Italia, el 9,8% en Francia y el 9,8% en Alemania, mientras que en Estados Unidos sólo era del 5,5%. En los años 50, 60 y 70, Europa occidental disfrutó sistemáticamente de unas tasas de desempleo muy bajas. ¿Por qué ha sido persistentemente alto el desempleo en Europa durante las dos últimas décadas?

OBSERVADOR ECONÓMICO

21.5

Una de las explicaciones del elevado desempleo de los principales países de Eu­ ropa occidental es la existencia de “rigideces” estructurales en sus mercados de trabajo. Los mercados de trabajo europeos están muy regulados en comparación con los de F IG U R A 21.10

14 r-

Las tasas de desem pleo en Eu ro p a occidental, 1980-2004.

Francia

En los principales países de Europa occidental, las tasas de desempleo han sido altas durante más de dos décadas.

O

00 05

C\J

00 O)

00 05

CO co O)

co co O) Y™

o

CT> O)

C\J O)

05

05 O)

co O) O)

co O) 05 1—

o o o

C\J

CsJ

o o

C\J

Año FUENTE: Tasas normalizadas de desempleo, Burean o f LaborStatistics (http://www.stats.bls.gov).

^r o o

C\J

145

146

CAPÍTULO 21

LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Estados Unidos. Los gobiernos europeos establecen normas en cuestiones que van desde el número de semanas de vacaciones que deben disfrutar los trabajadores hasta los motivos por los que los puede despedir. En Europa, los salarios mínimos son altos y las prestaciones por desempleo mucho más generosas que en Estados Unidos. Los sindicatos europeos también son mucho más poderosos que los estadounidenses; sus convenios colectivos a menudo se extienden por ley a todas las empresas del sector, independientemente de que estén o no sindicadas. Esta falta de flexibilidad de los mer­ cados de trabajo — que algunos observadores denominan Euroesclerosis— provocan un desempleo friccional y estructural mayor. Si los mercados de trabajo europeos funcionan tan m al, ¿por qué sólo ha sido alto el desempleo en Europa durante las dos últimas décadas? Una de las explicaciones gira en torno al creciente ritmo de globalización y al cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones. Como hemos visto, estos dos factores reducen la demanda de trabajo menos cualificado en relación con la demanda de trabajo cualificado. En Estados Unidos, la disminución de la demanda ha reducido los salarios de los trabajadores menos cualificados, aumentando la desigualdad salarial. Pero en Europa occidental es posible que los elevados salarios mínimos, los convenios colectivos, el generoso seguro de desempleo y otros factores hayan creado un salario por debajo del cual ni los trabajadores están dispuestos a trabajar ni las empresas pueden contratar a nadie. Al disminuir la productividad marginal de los trabajadores menos cualificados por debajo de ese nivel, a las empresas ya no les resulta rentable emplear a esos trabajadores, que pasan a engrosar las filas de desempleados. Es posible, pues, que la rigidez del mercado de trabajo, unida a la disminución de la productividad marginal de los trabajadores poco cualificados, sea responsable del problema de desempleo en Europa. El caso del Reino Unido, donde el gobierno de la Primera Ministra Margaret Thatcher introdujo una serie de reformas a principios de los años 80, confirma la idea de que la rigidez del mercado de trabajo ha contribuido al desempleo europeo. Desde entonces, Gran Bretaña ha liberalizado en gran medida su mercado de tra­ bajo, por lo que éste se parece mucho más al de Estados Unidos. La Figura 21.10 muestra que el desempleo ha disminuido gradualmente y que hoy es más bajo que en otros países de Europa occidental. Los tipos de reformas del mercado de trabajo llevadas a cabo en Gran Bretaña son un ejemplo de políticas estructurales. R E C A P IT U L A C I O N

EL D ESEM PLEO

Los economistas distinguen tres grandes tipos de desempleo. F.l desempleo friccional es el desempleo a corto plazo relacionado con el proceso de emparejamiento de los trabajadores con los puestos de trabajo (vacantes). El desempleo estructural es el desempleo a largo plazo o crónico que se produce incluso cuando la economía produce a un ritmo normal. El desempleo cíclico es el desempleo adicional que se produce durante los periodos de recesión. El desempleo friccional puede ser beneficioso desde el punto de vista económico, ya que la mejora del emparejamiento de los trabajadores y los puestos puede elevar la producción a largo plazo. El desempleo estructural y el cíclico imponen elevados costes económicos a los trabajadores y a la sociedad, así como costes psicológicos a los trabajadores y a su familia. Las características estructurales del mercado de trabajo pueden generar desempleo estructural. Ejemplos son los salarios mínimos legales o los convenios colectivos que fijan unos salarios superiores a los que equilibran el mercado, el seguro de desempleo, que permite a los desempleados buscar trabajo durante más tiempo o con menor intensidad, y las reglamentaciones que imponen costes adicionales a los empresarios. I.a regulación del mercado de trabajo no es necesariamente negativa, pero debe estar sometida al criterio del coste-beneficio. El elevado grado de regu­ lación del mercado de trabajo y las altas tasas de sindicación de Europa occidental ayudan a explicar la persistencia de las elevadas tasas de paro en esos países.

RESUMEN

• RESUMEN • Para la persona media, el resultado más tangible del creci­ miento económico y del aumento de la productividad es la existencia de “buenos puestos de trabajo a cambio de buenos salarios”. A largo plazo, la economía de Estados Unidos ha cumplido casi siempre esta promesa, ya que tanto los salarios reales como el empleo han crecido notablemente. Pero aun­ que el crecimiento del empleo recientemente ha sido rápido, dos tendencias preocupantes han perseguido al mercado de trabajo estadounidense: la desaceleración del crecimiento de los salarios reales desde principios de los años 70 y el aumento de la desigualdad salarial. Europa occidental ha experimentado menos desigualdad salarial, pero unas tasas de desempleo muy superiores a las de Estados Unidos. • Las tendencias de los salarios reales y del empleo pueden estudiarse utilizando un modelo de oferta y demanda del mercado de trabajo. Si mantenemos constante el nivel general de precios, la productividad del trabajo y el precio del producto de los trabajadores determinan la demanda de trabajo, l.os empresarios sólo contratan trabajadores en la medida en que el valor del producto marginal del último trabajador contratado sea igual o superior al salario que debe pagar la empresa. Como consecuencia de los re n d im ie n to s decrecientes d e l trabajo, cuantos más trabajadores contrata una empresa, menos producción adicional obtiene contratando a otro trabajador más. Cuanto más bajo es el salario vigente, más trabajadores contrata; es decir, la curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa. Los cambios económicos que elevan el valor del producto marginal del trabajo, como una subida del precio del producto de los trabajadores o un aumento de la productividad, desplazan la curva de demanda de trabajo hacia la derecha. Por el contrario, los cambios que reducen el valor del producto marginal del trabajo desplazan la curva de demanda de trabajo hacia la izquierda. • La curva de oferta de trabajo muestra el número de personas que están dispuestas a trabajar a cualquier salario real dado. Puesto que cuando el salario real es más alto, es mayor el número de personas que trabajan, la curva de oferta tiene pendiente positiva. Un aumento de la población activa o un cambio social que fomenta la participación en el mercado de trabajo (por ejemplo, un aumento de la actividad femenina) eleva la oferta de trabajo y desplaza la curva de oferta de trabajo hacia la derecha. • Las mejoras de la productividad, que elevan la demanda de trabajo, explican la mayor parte del aumento de los salarios reales registrado en Estados Unidos durante los últimos cien años. La desaceleración del crecimiento de los salarios reales que se ha producido en las últimas décadas se debe a la desaceleración del crecimiento de la demanda de trabajo, provocada, a su vez, por una desaceleración de la tasa de mejora de la productividad, y a la aceleración del crecimiento de la oferta de trabajo. El rápido crecimiento de la oferta de trabajo, provocado por factores como la inmigración y el aumento de la participación de las mujeres en la población

147

-

activa, también ha contribuido a la continua expansión de’ empleo. Recientemente, la tasa de crecimiento de la producti­ vidad y de los salarios reales ha mejorado algo. • Dos causas de la creciente desigualdad de los salarios exis­ tente en Estados Unidos son la globalización económica y el c a m b io te cno lóg ico sesgado a las c u a lific ac io n e s. Ambos han elevado la demanda y, por lo tanto, los salarios reales de los trabajadores que tienen un nivel de cualificaciones y de es­ tudios relativamente alto. Sin embargo, es contraproducente intentar impedir la globalización y el cambio tecnológico, ya que ambos factores son esenciales para el crecimiento econó­ mico y para el aumento de la productividad. El movimiento de trabajadores de los puestos de trabajo o de los sectores peor remunerados a los mejor remunerados (m o v ilid a d de los trabajadores) contrarrestará, en alguna medida, la tendencia de la desigualdad de los salarios a aumentar. Una respuesta más útil al problema es una política de ayuda transitoria y de formación para los trabajadores que tienen cualificacio­ nes obsoletas. • Existen tres grandes tipos de desempleo: friccional, estructural y cíclico. El desem pleo fr ic c io n a l es el desempleo a corto plazo relacionado con el proceso de emparejamiento de los trabajadores con los puestos de trabajo (vacantes) en un mercado de trabajo dinámico y heterogéneo. El desem pleo e structural es el desempleo a largo plazo y crónico que existe incluso cuando la economía produce a un ritmo normal. Se debe a toda una variedad de factores, entre los que se encuentran las dificultades lingüísticas, la discriminación, las características estructurales del mercado de trabajo, la falta de cualificaciones o los desajustes a largo plazo entre las cualificaciones que tienen los trabajadores y las vacantes. El desem pleo cíclico es el desempleo adicional que se produce durante los periodos de recesión. Los costes del desempleo friccional son bajos, ya que tiende a ser breve y a crear emparejamientos más productivos entre los trabajadores y los puestos. Pero el desempleo estructural, que suele ser de larga duración, y el cíclico, que está relacionado con una reducción significativa del PIB real, tienen unos costes relativamente más altos. • Las características estructurales del mercado de trabajo que pueden contribuir al desempleo son: la legislación sobre el salario mínimo, que disuade a las empresas de contratar traba­ jadores poco cualificados; los sindicatos, que pueden fijar unos salarios superiores a los que equilibran el mercado; el seguro de desempleo, que reduce los incentivos de los desempleados para encontrar trabajo rápidamente; y otras reglamentaciones, que — aunque posiblemente tengan beneficios— elevan los costes de contratar trabajadores. La “rigidez” del mercado de trabajo provocada por las reglamentaciones y por los convenios co­ lectivos es un problema mayor en Europa occidental que en Estados Unidos, lo que podría explicar las elevadas tasas de desempleo de Europa.

148

CAPÍTULO 21 LOS TRABAJADORES, LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

■ TERMINOS (lAVE cambio tecnológico sesgado a las cualificaciones (138) desempleo cíclico (142)



desempleo estructural (141) desempleo friccional (141) movilidad de los trabajadores (137)

■ P R E G U N T A S DE R E P A S O 1. Enumere y analice las cinco tendencias importantes del mercado de trabajo indicadas en el primer apartado del capítulo. ¿Cómo confirman o matizan estas tendencias la proposición de que un aumento de la productividad del trabajo eleva el nivel de vida? 2. Alicia tiene mucha habilidad para arreglar máquinas de escribir. ¿Sería de esperar que su salario real fuera alto debido a su elevada productividad? ¿Por qué sí o por qué no? 3. Acmé S.A. está considerando la posibilidad de contratar a Juana Sánchez. Juana, basándose en las demás opor­ tunidades que tiene en el mercado de trabajo, le dice a Acmé que trabajará para ella por 40.000$ al año. ¿Cómo debería averiguar Acmé si debe contratarla? 4. ¿Por qué han subido tanto los salarios reales en Esta­ dos Unidos durante los últimos cien años? ¿Por qué se desaceleró el crecimiento de los salarios reales durante

rendimientos decrecientes del trabajo (125)



25 años desde principios de los años 70? ¿Qué ha ocur­ rido recientemente con los salarios reales? 5. ¿Cuáles son los dos principales factores que contribuyen al aumento de la desigualdad de los salarios? En pocas palabras, ¿por qué aumentan estos factores la desigual­ dad de los salarios? Compare las medidas que pueden adoptarse para responder al aumento de la desigualdad desde el punto de vista de sus consecuencias para la eficiencia económica. 6. Enumere tres tipos de desempleo y sus causas. ¿Cuáles de ellos son los que tienen menos costes desde el punto de vista económico y social? Explique su respuesta. 7. Describa algunas de las características estructurales de los mercados de trabajo europeos que contribuyen a mantener las tasas de desempleo europeas altas. Si estas características estructurales generan desempleo, ¿por qué no las eliminan simplemente los gobiernos europeos?

■ PROBLEMAS



1. Los datos de Estados Unidos sobre los ingresos medios de las personas que tienen dife­ rentes niveles de estudios pueden consultarse en la página web del Burean of the Census (http://www.census.gov/population/socdemo/education/tableA-3.txt). Construya con estos datos una tabla que muestre los ingresos de los titulados universitarios en relación con los ingresos de las personas que tienen estudios secundarios y los ingresos de los titulados universitarios en relación con los ingresos de las personas que no llegan a terminar los estudios secundarios. Muestre los datos del año más reciente del que se disponga de infor­ mación y de cada cinco años anteriores hasta remontarse a los datos más antiguos de que se disponga. ¿Cuáles son las tendencias de los ingresos relativos? 2. Los datos sobre la producción de la fábrica Bicicletas Bérnar son los siguientes:

N ú m e ro de tra b a ja d o re s

Bicicletas montadas/día

1

10

2

18

3

24

4

28

5

30

Bérnar tiene, además de los salarios, unos costes de 100$ (de las piezas y demás) por cada bicicleta montada. a. Las bicicletas se venden a 130$ cada una. Halle el producto marginal y el valor del pro­ ducto marginal de cada trabajador (no se olvide de los costes de las piezas de Bérnar). b. Elabore una tabla que muestre la curva de demanda de trabajo de Bérnar.

PROBLEMAS

c. Repita el apartado b suponiendo que las bicicletas se venden a 140$ cada una. d. Repita el apartado b suponiendo que la productividad de los trabajadores aumenta un 50%. Las bicicletas se venden a 130$ cada una. 3. F.l producto marginal de un trabajador en una fábrica de bombillas es igual a 30 - Ai bom­ billas por hora, donde N es el número total de trabajadores empleados, l.as bombillas se venden a 2$ cada una y su producción no tiene más costes que los laborales. a. El salario de los obreros es de 20$ por hora. ¿Cuántos trabajadores debe contratar el gerente de la empresa? ¿Y si el salario es de 30$ por hora? b. Represente gráficamente la demanda de trabajo de la fábrica. c. Repita el apartado b suponiendo que las bombillas se venden a 3$ cada una. d. Suponga que la oferta de obreros en la ciudad en la que se encuentra la fábrica de bom­ billas es de 20 trabajadores (en otras palabras, la curva de oferta de trabajo es vertical en 20 trabajadores). ¿Cuál es el salario real de equilibrio de los obreros en esta ciudad, si las bombillas se venden a 2$ cada una? ¿Y si se venden a 3$? 4. ¿Cómo afectaría probablemente cada uno de los siguientes acontecimientos al salario real y al empleo de los trabajadores no cualificados de una cadena de montaje de automóviles? a. Un aumento de la demanda del tipo de automóvil fabricado por la planta. b. Una brusca subida del precio de la gasolina lleva a muchos trabajadores a optar por el transporte público para trasladarse al trabajo. c. Como consecuencia de la existencia de otras oportunidades, la gente está menos dispuesta a trabajar en las fábricas. d. 1.a dirección de la planta introduce nuevos métodos en la cadena de montaje que au­ mentan el número de automóviles por hora que pueden producir los trabajadores no cualificados y reducen al mismo tiempo los defectos. e. Se introducen robots para realizar las tareas más básicas de la cadena de montaje. f. Los trabajadores se sindican. 5. ¿Cómo es probable que afecte cada uno de los factores siguientes a la oferta de trabajo de toda la economía? a. Se retrasa la edad obligatoria de jubilación. b. Los salarios reales suben como consecuencia de un aumento de la productividad. c. Los preparativos para la guerra llevan a instituir el reclutamiento forzoso nacional y muchos jóvenes son llamados a filas. d. Aumenta el número de personas que deciden tener hijos (considere tanto los efectos a corto como a largo plazo). e. Las pensiones suben. 6. Para producir un pequeño juguete pueden utilizarse trabajadores cualificados o no cua­ lificados. El producto marginal de los trabajadores cualificados, expresado en juguetes producidos diariamente, es igual a 200 - Nc, donde Nc es el número de trabajadores cuali­ ficados empleados. Asimismo, el producto marginal de los trabajadores no cualificados es igual a 100 - N", donde N" es el número de trabajadores no cualificados empleados. Los juguetes se venden a 3$ cada uno. a. Suponga que hay 100 trabajadores cualificados y 50 no cualificados (y que las curvas de oferta de trabajo de cada grupo son verticales). ¿Cuál es el salario de equilibrio en dólares de cada tipo de trabajador? Pista: ¿cuáles son los productos marginales y los valores del producto marginal de cada tipo de trabajador cuando todos son empleados? b. Se introduce equipo electrónico que eleva el producto marginal de los trabajadores cua­ lificados (que pueden utilizar el equipo) a 300 - Nc. Los productos marginales de los trabajadores no cualificados no resultan afectados. ¿Cuáles son ahora los salarios de equilibrio de los dos grupos? c. Suponga que a los trabajadores no cualificados les merece la pena adquirir cualificaciones cuando la diferencia de salarios entre los cualificados y los no cualificados es de 300$ al día o más. Tras la introducción del equipo electrónico, ¿cuántos trabajadores no cualificados adquirirán cualificaciones? (Pista: ¿cuántos trabajadores tendrían que pasar de la categoría de no cualificados a la de cualificados para que la diferencia salarial de equilibrio fuera exactamente de 300$ al día?) ¿Cuáles son los salarios de equilibrio de los trabajadores cua­ lificados y no cualificados después de que algunos no cualificados adquieren formación? 7. Una economía sin comercio exterior produce sudaderas y vestidos. Hay 14 trabajadores en la industria de sudaderas y 26 en la de vestidos. El producto marginal de los trabajadores de la industria de sudaderas, expresado en sudaderas producidas al día, es igual a 20 - NS, donde NS es el número de trabajadores empleados en la industria de sudaderas. El producto marginal de los trabajadores de la industria de vestidos, expresado en vestidos producidos al día, es igual a 30 - NV, donde NV es el número de trabajadores empleados en la industria de vestidos. a. Al principio, las sudaderas se venden a 40$ cada una y los vestidos a 60$. Halle el salario de equilibrio de cada industria.

149

150

CAPÍTULO 21

LOS TRABAJADORES. LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

b. La economía se abre al comercio. La demanda extranjera de sudaderas de fabricación nacional es alta, lo cual eleva el precio de las sudaderas a 50$ cada una. Pero la com­ petencia extranjera reduce la demanda de vestidos de fabricación nacional, por lo que ahora se venden a 50$ cada uno. Suponiendo que los trabajadores no pueden cambiar de industria, ¿cuáles son ahora los salarios de cada industria? ¿A quién ha perjudicado la apertura del comercio y a quién ha beneficiado? c. Ahora suponga que los trabajadores pueden cambiar de industria libremente y que siempre se van a la que paga el salario más alto. De los 40 trabajadores de la economía, ¿cuántos habrá a largo plazo en cada industria? ¿Qué salarios percibirán? ¿Resultan los trabajadores nacionales perjudicados o beneficiados a largo plazo con la apertura del comercio exterior? Suponga que las sudaderas y los vestidos continúan vendiéndose a 50$. 8. Indique en cada uno de los siguientes casos si el desempleo es friccional, estructural o cíclico y justifique su respuesta. a. Teo perdió su empleo cuando se cerró la acería. Carece de cualificaciones para trabajar en otra industria, por lo que lleva más de un año desempleado. b. Alicia fue suspendida temporalmente de empleo en la fábrica de automóviles porque la recesión ha reducido la demanda de automóviles. Espera volver a su trabajo cuando la economía se recupere. c. Lucas es un trabajador no cualificado que trabaja para empresas locales de mudanzas durante las temporadas de mayor actividad. El resto del año está desempleado. d. Guiomar trabajaba de administrativa pero lo dejó cuando su marido fue trasladado a otra región. Estuvo buscando trabajo durante un mes hasta que encontró uno que le gustaba. e. Timoteo estuvo buscando trabajo durante seis semanas cuando acabó los estudios uni­ versitarios. Rechazó un par de ofertas porque no le permitían utilizar las cualificaciones que había adquirido en la universidad, pero ahora tiene trabajo en el campo en el que se especializó. f. Carol, ingeniera informática, perdió su empleo cuando la empresa para la que trabajaba y que era de reciente creación quebró. Realizó entrevistas en cinco empresas antes de aceptar un trabajo en otra empresa de la misma industria. 9. La demanda y la oferta de trabajo de una industria vienen dadas por las ecuaciones Nd = 400 - 2w Ns = 240 + 2w donde Nd es el número de trabajadores que quieren contratar los empresarios, N" es el número de personas dispuestas a trabajar y tanto la oferta como la demanda de trabajo dependen del salario real w, que se expresa en dólares por día. a. Halle el empleo y el salario real en el equilibrio del mercado de trabajo. b. Suponga que el salario mínimo es de 50$ al día. Halle el empleo y el desempleo. ¿Aumenta el bienestar de alguna persona gracias al salario mínimo? ¿Empeora? Para responder a la segunda parte de la pregunta, considere no sólo los trabajadores sino también los empre­ sarios y otras miembros de la sociedad, como los consumidores y los contribuyentes. c. Repita el apartado b, pero ahora suponga que un convenio colectivo obliga a pagar a los trabajadores 60$ diarios. d. Repita el apartado b, pero ahora suponga que en lugar del salario mínimo hay una pres­ tación por desempleo de 50$ diarios. A los trabajadores les da lo mismo ganar un salario de 50$ al día que permanecer desempleados y percibir la prestación. e. Repita el apartado b suponiendo que el salario mínimo es de 50$ diarios. Suponga, sin embargo, que el coste de cumplir las normas sobre seguridad en el centro de trabajo reduce la demanda de trabajo a Nd = 360 - 2w. 10.

El Economic Report of the President (ERP), publicado anualmente por el Council of Econo­ mic Advisers del Presidente de Estados Unidos, se encuentra en las bibliotecas y en Internet (http://www.gpoaccess.gov/eop). Contiene tanto artículos útiles sobre los acontecimientos económicos recientes como un apartado estadístico con datos históricos sobre muchas varia­ bles macroeconómicas. Busque en el ERP o en alguna otra fuente datos de 2005, año sin rccesión, sobre el porcen­ taje de desempleados que llevaba desempleado menos de 5 semanas, entre 5 y 14 semanas, y más de 26 semanas. ¿Qué sugieren estos datos sobre la importancia relativa del desempleo friccional y del estructural en la economía cuando ésta no se encuentra en una recesión? Compare los datos que ha encontrado del año más reciente con datos similares de los años de recesión 1981-1982, 1990-1991 y 2001. ¿Cómo cambian las recesiones la proporción de desempleo de corta duración y de larga duración?

RESPUESTAS A LOS E,E= OOC5

■ R E S P U E S T A S i IOS E l E R d t l O S 21.1 El valor del producto marginal del séptimo trabajador es de 39.000$ y el del octavo de 33.000$. Por lo tanto, es rentable contratar a un salario de 35.000$ al séptimo trabaja­ dor, pero no al octavo. 21.2 Si el precio de los ordenadores es de 5.000$, es rentable contratar tres trabajadores a un salario de 100.000$, ya que el valor del producto marginal del tercero (105.000$) es superior a 100.000$, pero el del cuarto (95.000$) es inferior a 100.000$. Si el precio de un ordenador es de 3.000$, podemos ver en la Tabla 21.1 que ni siquiera el primer trabajador tiene un valor del producto marginal de 100.000$, por lo que a ese precio EOB no contratará ningún trabajador. En suma, a un salario de 100.000$, la subida del precio de los ordenadores eleva la demanda de técnicos de cero a tres. 21.3 El valor del producto marginal del séptimo trabajador es superior a 50.000$, pero no el del octavo (Tabla 21.3), por lo que es rentable contratar siete trabajadores si el salario vigente es de 50.000$. Según la Tabla 21.1, antes del aumento de la productividad, los valores del producto marginal de los cinco primeros trabajadores son superiores a 50.000$, por lo que la demanda de trabajo a un salario dado de 50.000$ es de cinco trabajadores. Por lo tanto, el aumento de la productividad eleva la cantidad demandada de trabajo a un salario de 50.000$ de cinco trabajadores a siete. 21.4 Aunque no le pagaran, probablemente la valiosa experiencia que adquiriría le permitiría ganar más en el futuro, por lo que es una inversión en capital humano. Probablemente también le resulte más agradable trabajar en la emisora de radio que lavar automóviles. Para elegir entre los dos trabajos, debe hacerse la siguiente pregunta: “Teniendo en cuenta tanto el aumento probable de mis futuros ingresos como el hecho de que disfruto más trabajando en la emisora de radio, ¿estaría dispuesto a pagar 3.000$ por trabajar en la emisora en lugar de lavar automóviles?” Si la respuesta es afirmativa, debe trabajar en la emisora; en caso contrario, debe dedicarse a lavar automóviles. La decisión de trabajar en la emisora no contradice la ¡dea de que la curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva, si estamos dispuestos a aceptar que la remuneración total de ese empleo comprende no sólo los salarios en efectivo, sino también factores como el valor de la formación que recibimos. Nuestra curva de oferta de trabajo sigue teniendo pendiente positiva en el sentido de que cuanto mayor es el valor que damos a la experiencia, más probable es que aceptemos el trabajo. 21.5 La inmigración eleva la oferta de trabajo; de hecho, la búsqueda de trabajo es para em­ pezar uno de los factores más poderosos que atraen a los inmigrantes. Como mostramos en la figura adjunta, un aumento de la oferta de trabajo tiende a reducir los salarios que tienen que pagar los empresarios (de w a u>'), mientras que eleva el empleo total (de N a N'). Como la inmigración a gran escala tiende a reducir los salarios reales, los sindicatos generalmente se oponen a ella, mientras que los empresarios la defienden.

Em pleo



iS I

152

CAPÍTULO 21

LOS TRABAJADORES. LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Aunque la figura muestra la oferta total o agregada de trabajo de la economía, los efectos que produce específicamente la inmigración en los salarios dependen de las cualificaciones y de las ocupaciones de los inmigrantes. Según la política actual de inmigración de Estados Unidos, la principal razón por la que se admiten inmigrantes es la reunificación familiar y éstos no se seleccionan casi nunca teniendo en cuenta su nivel de estudios o sus cualificaciones. En Estados Unidos también hay muchos inmigrantes ilegales, que son en gran medida personas que buscan una oportunidad económica. Como consecuencia de estos dos factores, los nuevos inmigrantes tienden a estar relativamente poco cualificados. Como la inmigración tiende a elevar relativa­ mente más la oferta de trabajo no cualificado, reduce los salarios de los trabajadores interiores poco cualificados más que los salarios de los trabajadores interiores cua­ lificados. Algunos economistas, como George Borjas, profesor de la Universidad de Harvard, han afirmado que la inmigración de trabajadores poco cualificados es otro importante factor que reduce los salarios de los trabajadores menos cualificados en relación con los salarios de los que tienen más cualificaciones y un nivel de estudios más alto. Borjas sostiene que Estados Unidos debería adoptar el enfoque utilizado en Canadá y dar preferencia a los inmigrantes que tienen un nivel más alto de cualifica­ ciones y de estudios. 21.6 La parte (a) de la figura adjunta muestra la situación del mercado de trabajo en 1960-1972 y la (b) su situación en 1973-2000. Para poder hacer comparaciones, las curvas iniciales de oferta (S) y de demanda (/)) de trabajo son iguales en las dos partes, lo cual implica que los valores iniciales del salario real (w) y del empleo (¡V) son iguales. En la parte (a), mostramos los efectos de un gran aumento de la demanda de trabajo (de D a D ’), provocado por un rápido crecimiento de la productividad, y de un aumento relativamente pequeño de la oferta de trabajo (de S a S1). El salario real sube a w' y el empleo aumenta a N'. En la parte (b) ob­ servamos los efectos de un aumento algo menor de la demanda de trabajo (de O a D") y un aumento mayor de la oferta de trabajo (de S a S"). La parte (b), que corresponde al periodo 1973-2000, muestra un aumento menor del salario real y un aumento mayor del empleo que la parte (a), que corresponde al periodo 1960-1972. Estos resultados son coherentes con las tendencias reales del mercado de trabajo de Estados Unidos en estos dos periodos.

Em p leo

Em p leo

(a ) 1960-1972

(b ) 1973-2000

CAPITULO

22 EL AHORRO Y LA FORMACIÓN DE CAPITAL O robablemente el lector habrá oído contar a su madre o a su padre la fábula de la cigarra y la hormiga. La hormiga trabajaba mucho todos los veranos para almacenar comida para el invierno. La cigarra se burlaba de los esfuerzos de la hormiga y se conformaba con disfrutar del sol, haciendo caso omiso de las serias advertencias de la hormiga. Cuando llegó el invierno, la hormiga estaba bien alimentada, mientras que la cigarra se murió de hambre. Moraleja: cuando vienen épocas buenas, las personas prudentes guardan algo para el futuro. La fábula también tiene, por supuesto, un final moderno, en el que la cigarra se rompe una pata al tropezar con el hormiguero, demanda a la hormiga por ne­ gligencia y termina viviendo desahogadamente de los ahorros de la hormiga (nadie sabe qué ocurrió con la hormiga). Moraleja: ahorrar es arriesgado; vive al día. A pesar de las dificultades de la vida moderna, el ahorro es importante, tanto para los individuos como para los países. Se necesita ahorrar para la jubila­ ción y otras necesidades futuras, como pagar la educación de los hijos o comprar una casa nueva. El ahorro de una persona o de una familia también puede ser un importante amortiguador en una situación de emergencia económica, como la pérdida del empleo o una factura médica imprevista. A escala nacional, la pro­ ducción de nuevos bienes de capital — fábricas, equipo y vivienda— es un factor importante que fomenta el crecimiento económico y eleva el nivel de vida. Como veremos en este capítulo, los recursos necesarios para producir nuevo capital proceden principalmente del ahorro colectivo del país. Como es tan importante que el ahorro sea suficiente tanto para garantizar la seguridad económica de las familias como para crear bienes de capital, en Estados Unidos, por ejemplo, muchas personas han manifestado su preocupa­ ción por la baja tasa de ahorro de los hogares. I.a Figura 22.1 muestra la tasa ahorro de los hogares estadounidenses (el porcentaje de la renta de los hogares

Q

154

CAPÍTULO 22

EL AHORRO Y LA FORMACIÓN DE CAPITAL

después de impuestos que es ahorrado) desde 1960. En Estados Unidos, la tasa de aho­ rro de los hogares, que nunca ha sido muy alta en comparación con la de otros países, descendió vertiginosamente a mediados de los años 80 y cayó de nuevo a mediados de los 90, llegando a representar un 1,8% de la renta disponible en 2004.

F IG U R A 22.1 Tasa de a h o rro de los hogares en Estados U n id o s, 1960-2004.

La tasa de ahorro de los hogares estadounidenses, que viene descendiendo desde mediados de los años 80, cayó a un 1,8% en 2004.

Fuhnt E: Bureau of F.conomic Analysis (http://www.bea.gov/).

¿Cuál era el significado de este precipitado descenso? Los alarmistas vieron en los datos una prueba de que los hogares estaban comportándose como la cigarra y una amenaza para la futura prosperidad de los estadounidenses. Pero como veremos, la realidad es más compleja. Es verdad que muchas familias estadounidenses aho­ rran muy poco, decisión que probablemente repercutirá en su bienestar económico a largo plazo pero, por otro lado, el ahorro de los hogares no es más que una parte del ahorro total de la economía, ya que las empresas y el Estado también ahorran. En realidad, el ahorro total de la economía de Estados Unidos, llamado ahorro nacional, no ha disminuido significativamente en los últimos años, por lo que si Estados Unidos está sufriendo una “escasez de ahorro”, ésta es mucho menos grave de lo que sugieren las cifras sobre el ahorro de los hogares solamente. En este capítulo analizamos el ahorro y sus relaciones con la formación de nuevo capital. Comenzamos definiendo los conceptos de ahorro y de riqueza y ana­ lizando la conexión entre ellos. Vemos por qué la gente decide ahorrar en lugar de gastar toda su renta. A continuación examinamos el ahorro nacional, es decir, el ahorro colectivo de los hogares, las empresas y el Estado. Como el ahorro nacional determina la capacidad de una economía para crear nuevo capital, este es el indica­ dor más importante del ahorro desde un punto de vista macroeconómico. A continuación analizamos la formación de capital. Las empresas son las que toman la mayoría de las decisiones de invertir en nuevo capital. Como veremos, la decisión de una empresa de invertir es, en muchos aspectos, análoga a su decisión de aumentar o no el empleo; las empresas deciden aumentar su capital cuando los bene­ ficios de aumentarlo son superiores a los costes. Concluimos el capítulo mostrando la relación entre el ahorro nacional y la formación de capital utilizando el análisis de oferta y demanda.

E L A H O R R O Y LA R IQ U E Z A ahorro renta obtenida en un determinado periodo menos el gasto realizado en necesidades durante ese periodo

En general, podemos decir que el ahorro de una unidad económica — ya sea un hogar, una empresa, una universidad o un país— es la renta que obtiene en un determinado periodo menos el gasto que realiza en necesidades en ese periodo. Por ejemplo, si Con­ suelo gana 300$ a la semana, gasta 280$ semanales en gastos de manutención como

EL AHORRO Y LA RIQUEZA

alquileres, comida, ropa y ocio y deposita los 20$ restantes en el banco, su ahorro es de 20$ a la semana. La tasa de ahorro de una unidad económica es su ahorro dividido por su renta. Como Consuelo ahorra 20$ de su renta semanal de 300$, su tasa de ahorro es de 20$/300$, es decir, de 6,7%. El ahorro de una unidad económica está estrechamente relacionado con su riqueza, que es la diferencia entre el valor de su activo y el de su pasivo. El activo está formado por cualquier cosa de valor que poseamos, ya sea financiera o real. Ejemplos de activos financieros que podemos poseer nosotros o nuestra familia son el dinero en efectivo, una cuenta corriente, acciones y bonos. Ejemplos de activos reales son una vivienda o cualquier otra propiedad inmobiliaria, joyas, bienes de consumo duradero como automóviles y objetos de valor coleccionables. El pasivo es, por el contrario, lo que debemos. Ejemplos de pasivos son los saldos de las tarjetas de crédito, los préstamos para realizar estudios y los créditos hipotecarios. Los economistas calculan la riqueza de una unidad económica, también lla­ mada patrimonio neto, comparando su activo con su pasivo. Esta comparación se realiza utilizando una lista de su activo y su pasivo en una fecha dada, llamada balance de situación. Consuelo elabora su balance de situación

TA BLA 22.1

B alan ce de situación de Consuelo a I de enero de 2005 A c tiv o

Dinero en efectivo Cuenta corriente

Pasivo

$

80 1.200

Acciones

1.000

Automóvil (valor de mercado)

3.500

Muebles (valor de mercado) T o ta l

tasa de ahorro ahorro dividido por la renta

activo cualquier cosa de valor que poseamos pasivo lo que debemos balance de situación lista del activo y el pasivo de una unidad económica en una fecha específica

E J E M P L O 22.1

Para hacer un resumen de su situación económica a 1 de enero de 2005, Consuelo anota en un balance de situación el activo y el pasivo que tiene en esa fecha. El resultado se muestra en la Tabla 22.1. ¿Cuál es la riqueza de Consuelo?

Préstamo para realizar estudios Saldo de la tarjeta de crédito

$ 3.000 250

500 $3.250

$6.280 Pa trim o n io neto

$3.030

Los activos financieros de Consuelo son el dinero en efectivo que tiene en el monedero, el saldo de su cuenta corriente y el valor corriente de algunas acciones que heredó de sus padres. Sus activos financieros valen en total 2.280$. También anota 4.000$ de activos reales, que es la suma de los valores de mercado de su auto­ móvil y de sus muebles. Los activos totales, tanto financieros como reales, ascienden a 6.280$. Su pasivo está formado por el préstamo para realizar estudios que debe al banco y el saldo que debe de su tarjeta de crédito, lo que hace un total de 3.250$. La riqueza de Consuelo o patrimonio neto a 1 de enero de 2005 es el valor de su activo (6.280$) menos el valor de su pasivo (3.250$), es decir, 3.030$. E JE R C IC IO 22.1

I

¿Cuál sería el patrim onio neto de Consuelo si el préstam o para realizar estudios no fuera de 3.000$ sino de 6.500$? Elabore un nuevo balance de situación

El ahorro y la riqueza están relacionados, ya que el ahorro contribuye a la riqueza. Para comprender mejor esta relación, debemos distinguir entre fondo y flujo.

155

156

CAPÍTULO 22

EL AHORRO Y LA FORMACIÓN DE CAPITAL

F O N D O S Y F L U JO S flujo medida que se define por unidad de tiempo fondo medida que se define en un momento dado

El flujo de ahorro aumenta el fondo de riqueza de la misma manera que el flujo de agua que sale del grifo aumenta la cantidad de agua que hay en la bañera.

El ahorro es un ejemplo de flujo, que se mide por unidad de tiempo. Por ejemplo, el ahorro de Consuelo es de 20$ a la semana. En cambio, la riqueza es un fondo, que se mide en un momento dado. Por ejemplo, la riqueza de Consuelo de 3.030$ es la riqueza que tiene en un determinado momento, por ejemplo, el 1 de enero de 2005. Para visualizar la diferencia entre fondo y flujo, imaginemos que llena­ mos de agua una bañera. La cantidad de agua que hay en la bañera en un determinado momento — por ejemplo, 40 litros a las 7,15 de la tarde— es un fondo, ya que se mide en un determinado momento del tiempo. La tasa a la que entra agua en la bañera — por ejemplo, 2 litros por minuto— es un flujo, ya que se mide por unidad de tiempo. En muchos casos, un flujo es la tasa de variación de un fondo: si sabemos, por ejemplo, que hay 40 litros de agua en la bañera a las 7,15 de la tarde y que el agua fluye a un ritmo de 2 litros por minuto, podemos averiguar fácilmente que el fondo de agua cambiará a la tasa de 2 litros por minuto y que será igual a 42 litros a las 7,16 de la tarde, 44 litros a las 7,17, etc., hasta que la bañera se desborde. E JE R C IC IO 22.2 C o n tin u an d o con el ejem p lo de la b añera, si hay 40 litros de agua en la bañera a las 7,15 de la tard e y el agua sale a una tasa de 3 litros por m inuto, ¿cuáles serán el fondo y el flujo a las 7,16? ¿Y a las 7,17? ¿Sigue siendo el flujo igual a la tasa de variación del fondo?

La relación entre el ahorro (un flujo) y la riqueza (un fondo) es similar a la relación entre el flujo de agua que entra en la bañera y el fondo de agua que hay en ella, en el sentido de que el flujo de ahorro hace que el fondo de riqueza varíe a la misma tasa. De hecho, como muestra el Ejemplo 22.2, cada dólar que ahorra una persona aumenta un dólar su riqueza. E JE M P L O 22.2

L a relación e n tre el a ho rro y la riqueza

Consuelo ahorra 20$ a la semana. ¿Cómo afecta este ahorro a su riqueza el 8 de enero de 2005? ¿Depende la variación de su riqueza de que utilice sus ahorros para aumentar su activo o para reducir su pasivo? Consuelo podría utilizar los 20$ que ahorró durante la primera semana de enero para aumentar su activo — por ejemplo, ingresando los 20$ en su cuenta co­ rriente— o para reducir su pasivo, por ejemplo, cancelando el saldo de su tarjeta de crédito. Supongamos que ingresa los 20$ en su cuenta corriente, incrementando su activo en 20$ el 8 de enero de 2005. Como su pasivo no varía, su riqueza también aumenta 20$ y es de 3.050$ (véase la Tabla 22.1). Si Consuelo decide utilizar los 20$ que ha ahorrado durante la primera se­ mana de enero para cancelar el saldo de su tarjeta de crédito, lo reduce de 250$ a 230$. Esa decisión reduciría 20$ su pasivo, pero su activo no variaría. Como la riqueza es igual a su activo menos su pasivo, la reducción de su pasivo en 20$ aumenta 20$ su riqueza, por lo que ahora ésta es de 3.050$. El ahorro de 20$ a la semana eleva, pues, 20$ a la semana el fondo de riqueza de Consuelo el 8 de enero de 2005, independientemente de que utilice sus ahorros para aumentar su activo o para reducir su pasivo. La estrecha relación entre el ahorro y la riqueza explica por qué es tan im ­ portante el ahorro para una economía. Si la tasa actual de ahorro es más alta, se acumula riqueza a un ritmo más rápido y, cuanto más rico es un país, más alto es su

EL AHORRO Y LA R. £ o •w c 0) ■O 0 Q. H

1 Entradas netas / de capital Kl Kl< 0 Salidas netas de capital

Kl> 0 Entradas netas de capital

0 En tradas netas de capital Kl

E n tra d a s netas de c a p ita l y tip o de in te ré s re a l. Manteniéndose constantes el grado de riesgo y los rendimientos reales que pueden obtenerse en el extranjero, un elevado tipo de interés real en nuestro país induce a los extranjeros a comprar activos interiores, elevando las entradas de capital, y reduce el incentivos de los ahorradores interiores para comprar activos extranjeros, lo que reduce las salidas de capital. Por lo tanto, manteniéndose todo lo demás constante, cuanto más alto es el tipo de interés real interior r, mayores son las entradas netas de capitales, Kl.

F IG U R A 24.4

Entradas netas de capital Kl

E L A H O R R O , L A IN V E R S IÓ N Y L A S E N T R A D A S D E C A P IT A L Los movimientos internacionales de capitales tienen una estrecha relación con el aho­ rro y la inversión interiores. Como veremos a continuación, las entradas de capital aumentan la cantidad de ahorro interior, aumentando los fondos de que se dispone para invertir en capital físico, mientras que las salidas de capital reducen la cantidad de ahorro de que se dispone para invertir. Las entradas de capital pueden contribuir, pues, a fomentar el crecimiento económico dentro de un país y las salidas a frenarlo.

U n au m en to del riesgo reduce las entradas netas de capital. Un aumento del riesgo de los activos interiores debida, p o r ejemplo, a un aumento de la inestabilidad política, reduce la disposición de los ahorradores extranjeros e interiores a tener activos interiores. La oferta de entradas de capital disminuye a cada valor del tip o de interés real interior, desplazando la curva Kl hacia la izquierda.

225

226

CAPÍTULO 24

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

Para hallar la relación entre las entradas de capital, el ahorro y la inversión, recuérdese que en el Capítulo 18 vimos que la producción o renta total Y siempre debe ser igual a la suma de los cuatro componentes del gasto: el consumo (C), la inversión (/), las compras del Estado (G) y las exportaciones netas (NX). Formulando esta identidad, tenemos que: Y = C + / + G + NX. A continuación, restamos C +G +N X de ambos miembros de la identidad y obtenemos: Y - C - G - N X = I. En el Capítulo 22 vimos que el ahorro nacional S es igual a Y - C - G. Si introduci­ mos este resultado en la ecuación anterior, tenemos que: S - N X = I.

(24.2)

Ahora recuérdese que la Ecuación 24.1 describe la relación entre la balanza comer­ cial, NX, y las entradas netas de capital, Kl. En concreto, la suma de la balanza comercial y las entradas de capital es igual a cero, es decir, N X + Kl = 0, lo que también puede expresarse de la forma siguiente: Kl = -NX. Si sustituimos Y - C - G por S y -NX por Kl en la ecuación anterior, observamos que S + Kl = 1.

(24.3)

La Ecuación 24.3, que es un resultado fundamental, establece que la suma del ahorro nacional, S, y las entradas netas de capital del extranjero, Kl, debe ser igual a la inversión interior en nuevos bienes de capital, /. En otras palabras, en una economía abierta el ahorro de que se dispone para inversión interior incluye no sólo el ahorro nacional (el ahorro del sector privado y del sector público interiores), sino también los fondos de los ahorradores extranjeros. Kn el Capítulo 22 introdujimos el gráfico del ahorro y la inversión, que muestra que en una economía cerrada la oferta de ahorro debe ser igual a la demanda. El diagrama es parecido en una economía abierta, con la salvedad de que en este caso la oferta de ahorro en una economía abierta incluye las entradas netas de capital y el aho­ rro interior. La Figura 24.5 muestra la versión deldiagramadel ahorro y la inversión correspondiente a una economía abierta. El tipo deinterésreal interior se muestra en el eje de ordenadas y los movimientos de ahorro y de inversión en el de abscisas. Al igual que ocurre en una economía cerrada, la curva de pendiente negativa I muestra la demanda de fondos por parte de las empresas que quieren realizar inversiones de capital. La curva S + Kl muestra la oferta total de ahorro, que incluye tanto el ahorro interior S como las entradas netas de capital del extranjero Kl. Como una subida del tipo de interés real interior aumenta tanto el ahorro interior como las entradas netas de capital, la curva S + Kl tiene pendiente positiva. Como muestra la Figura 24.5, en F IG U R A 24.5 El diagram a de ahorro e inversión de una eco nom ía abierta. La ofe rta to ta l de ahorro en una economía abierta es la suma del ahorro nacional, S, y las entradas netas de capital, Kl. Una subida del tip o de interés real in te rio r eleva tan to S como Kl. La demanda in te rio r de ahorro para realizar inversiones de capital se muestra por medio de la curva I. El tip o de interés real de equilibrio r* iguala la ofe rta to ta l de ahorro, incluidas las entradas de capital, y la demanda in te rio r de ahorro.

LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

una economía abierta el tipo de interés real de equilibrio, r*, es el nivel que iguala la cantidad total ofrecida de ahorro (incluidas las entradas netas de capital del extranjero) y la cantidad demandada de ahorro para realizar inversiones de capital interiores. La Figura 24.5 también muestra cómo pueden beneficiar a una economía las entradas netas de capital. Un país que atrae una cantidad significativa de capital extranjero tiene una cantidad mayor de ahorro total y, por lo tanto, un tipo de interés real más bajo y una tasa de inversión en nuevo capital más alta. Estados Unidos y Canadá se beneficiaron ambos de las grandes entradas de capital en las primeras fases de su desarrollo económico, al igual que muchos países hoy en vías de desarrollo. Como las entradas de capital tienden a ser muy sensibles al riesgo, los países que tienen estabilidad política y protegen los derechos de los inversores extranjeros atraen más capital extranjero y, por lo tanto, crecen más deprisa que los países que carecen de esas características. Aunque las entradas de capital generalmente son beneficiosas para los países que las reciben, no están exentas de costes. Los países que financian la formación interior de capital principalmente por medio de entradas de capital tienen que pagar intereses y dividendos a los inversores financieros extranjeros que les han prestado. Algunos países en vías de desarrollo han experimentado crisis déla deuda, que se deben a que las inversiones interiores que han realizado con fondos extranjeros han resultado fallidas, por lo que no han tenido renta suficiente para pagar lo que debían a los acreedores extranjeros. Una ventaja de la financiación de la formación interior de capital princi­ palmente con ahorro interior es que los rendimientos de las inversiones de capital del país van a parar a los ahorradores interiores en lugar de irse a otros países. ¿P o r qué se hundió la econom ía argentina en 2001-2002?

Argentina, que tiene abundantes recursos naturales y cuya población posee un elevado nivel de educación, fue durante mucho tiempo una de las economías más prósperas de Latinoamérica. Sin embargo, en 2001-2002 el país sufrió una grave crisis económica. La insatisfacción política llegó a tal extremo que los argentinos salieron a las calles de Buenos Aires y el país tuvo cinco presidentes en sólo unos meses. ¿Por qué se hundió la economía argentina en 2001-2002? Como Argentina es un país en desarrollo que tiene abundantes recursos hu­ manos y naturales, las inversiones en nuevos bienes de capital en ese país podrían ser muy rentables. Sin embargo, su tasa de ahorro nacional es de las más bajas de Latinoamérica. Para compensar la diferencia entre la demanda de inversión (nuevos bienes de capital) y la oferta interior de ahorro, Argentina pidió muchos préstamos en el extranjero; es decir, hubo muchas entradas de capital en Argentina. Estas en­ tradas de capital le ayudaron a invertir más y a crecer a un ritmo más rápido. Sin embargo, las rápidas entradas de capital también implicaban que Argentina estaba acumulando una gran deuda exterior. Los extranjeros seguían estando dispuestos a prestarle, mientras esperaban obtener buenos rendimientos por sus préstamos. Desgraciadamente, a finales de los años noventa la situación dio un giro para peor. En 1998, la economía argentina, tras crecer durante tres años, experimentó una considerable desaceleración. Por otro lado, debido en parte a la desaceleración de la economía, que redujo los ingresos fiscales y aumentó las demandas de servi­ cios públicos por parte de los argentinos, la situación presupuestaria empeoró. La administración central, que tenía un superávit presupuestario de más de un 2% en 1993, comenzó a incurrir en grandes déficits. Las administraciones provinciales y municipales, que podían gastar libremente, también incurrieron en déficit, que exacerbaron el problema fiscal del país. El aumento de los déficits presupuestarios públicos redujo el ahorro nacional de Argentina, aumentando la necesidad de pedir préstamos al extranjero. Pero, al mismo tiempo que aumentaban las necesidades crediticias de Argentina, los prestamistas extranjeros comenzaron a temer que el país, con la desaceleración de su economía, la elevada carga de la deuda y el empeoramiento de los déficit presupuestarios públicos, fuera un lugar de inversión mucho más arriesgado de lo que pensaban. El aumento del riesgo reduce la oferta de entradas de capital (véase la Figura 24.4) y, por lo tanto,

Eli

OBSERVADOR ECONÓMICO 24.5

227

228

CAPÍTULO 24

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

también reduce el ahorro total existente; el resultado es una subida del tipo de interés interior, una disminución de la inversión interior y, por lo tanto, un debilitamiento de la economía. A medida que la economía continuaba debilitándose y los presupuestos del Estado empeoraban, los prestamistas extranjeros comenzaron a mostrarse tan pe­ simistas respecto a la situación de Argentina que sólo estaban dispuestos a prestar, si acaso, a unos tipos de interés muy altos. Finalmente, Argentina no fue capaz de pagar ni siquiera los intereses de su deuda exterior y se vio obligada a suspender el pago de la deuda (a negarse a pagar). A partir de ese momento, el país ya no pudo pedir présta­ mos en el extranjero a ningún precio. La inversión en Argentina se hundió, los tipos de interés reales se dispararon y Argentina se vio obligada a negociar con los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, para obtener préstamos para reconstruir su economía. Durante los últimos años, la economía argentina se ha recuperado, pero el gobierno se ha negado a devolver toda su deuda exterior. L A T A S A D E A H O R R O Y E L D É F IC IT C O M E R C IA L Hemos visto que las exportaciones y las importaciones de un país no tienen por qué ser siempre iguales. De hecho, Estados Unidos ha incurrido durante muchos años en un déficit comercial; es decir, sus importaciones han sido superiores a sus expor­ taciones. ¿A qué se deben los déficits comerciales? A veces se dice en los medios de comunicación que los déficit comerciales se deben a que los países producen bienes inferiores que nadie quiere comprar o a que otros países imponen restricciones co­ merciales injustas sobre sus importaciones. Sin embargo, a pesar de la popularidad de estas explicaciones, ni la teoría económica ni los datos las avalan. Por ejemplo, Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con China, pero nadie afirmaría que los bienes estadounidenses generalmente son peores que los chinos. Y muchos países en vías de desarrollo tienen significativos déficits comerciales aunque sean ellos, más que sus socios comerciales, los que tiendan a imponer las restricciones más rigurosas sobre el comercio. Los economistas sostienen que la principal causa de los déficits comerciales no es la calidad de las exportaciones de un país o la existencia de restricciones comerciales injustas, sino la existencia de una baja tasa de ahorro nacional. Ya hemos visto la relación entre el ahorro nacional y la balanza comercial en la Ecuación 24.2, S - N X = l, que reformulamos de la forma siguiente: S - l = NX.

(24.4)

Según la Ecuación 24.4, si mantenemos constante la inversión interior (/), una ele­ vada tasa de ahorro nacional 5 implica un elevado nivel de exportaciones netas, NX, mientras que un bajo nivel de ahorro nacional implica un bajo nivel de exportaciones netas. Por otra parte, si el ahorro nacional de un país es menor que su inversión, es decir, S < I, la Ecuación 24.4 implica que las exportaciones netas, NX, son negativas. De este modo, el país tiene un déficit comercial. La Ecuación 24.4 lleva a la conclusión de que manteniendo constante la inversión interior, un bajo ahorro nacional tiende a ir acompañado de un déficit comercial (NX < 0) y un elevado ahorro nacional va acompañado de un superávit comercial (NX > 0). ¿Por qué una baja tasa de ahorro nacional tiende a ir acompañada de un déficit comercial? Un país que tiene una baja tasa de ahorro nacional es un país en el que los hogares y el Estado tienen una elevada tasa de gasto en relación con la renta y la producción interiores. Como una parte del gasto de los hogares y del Estado se dedica a bienes importados, es de esperar que una economía que tenga un bajo ahorro y un elevado gasto tenga un elevado volumen de importaciones. Por otra parte, una economía que tiene un bajo ahorro consume una elevada proporción de su producción interior, reduciendo la cantidad de bienes y servicios de que se dispone para exportar. Al ser altas las importaciones y bajas las exportaciones, una economía que tiene un ahorro bajo experimenta un déficit comercial. Como hemos visto, un país que tiene un déficit comercial también debe estar recibiendo entradas de capital (la Ecuación 24.1 nos dice que, si existe un déficit

LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

229

comercial, de ral manera que N X < 0, debe ser cierto que Kl > 0, es decir, las entra­ das netas de capital son positivas). ¿Es compatible también una baja tasa de ahorro nacional con la existencia de entradas netas de capital? La respuesta es afirmativa. Un país que tiene una baja tasa de ahorro nacional carece de suficientes ahorros propios para financiar la inversión interior, por lo que es probable que haya muchas y buenas oportunidades de inversión para los ahorradores extranjeros, lo que pro­ vocará entradas de capital. En otras palabras, una escasez de ahorro interior tiende a elevar el tipo de interés real interior, lo que atrae capital del extranjero. Llegamos a la conclusión de que una baja tasa de ahorro nacional tiende a generar un déficit comercial, así como a fomentar la entrada de capital que debe acompañar a un déficit comercial. En El observador económico 24.4 mostramos este efecto en el caso de Estados Unidos. ¿Po r qué es tan grande el déficit com ercial de Estados Unidos?

Como muestra la Figura 24.1, en Estados Unidos el comercio estuvo más o menos equilibrado hasta mediados de los años setenta. Sin embargo, desde finales de esa década Estados Unidos ha incurrido en grandes déficits comerciales, sobre todo a mediados de los años ochenta y en la segunda mitad de los 90. De hecho, en 2004 el déficit comercial representó un 5,2% del PIB. ¿Por qué es tan grande el déficit comercial de Estados Unidos?

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO 24.4

La Figura 24.6 muestra el ahorro nacional, la inversión y la balanza comercial de Estados Unidos desde 1960 hasta 2004 (expresados todos en relación con el PIB). Obsérvese que la balanza comercial ha sido negativa desde finales de los años 70, lo que indica un déficit comercial, y que los déficit comerciales corresponden a periodos en los que la inversión es superior al ahorro nacional, como exige la Ecuación 24.4. En Estados Unidos, el ahorro nacional y la inversión estuvieron más o menos equilibrados en los años 60 y principios de los 70, por lo que la balanza comercial fue cercana a cero durante ese periodo. Sin embargo, el ahorro nacional disminuyó bruscamente a finales de los años 70 y en los 80. Uno de los factores que contribuyó a esa disminución fueron los grandes déficits presupuestarios de esa época (véase el Ca­ pítulo 22). Como la inversión no disminuyó tanto como el ahorro, el déficit comercial se disparó en los años 80 y sólo se controló cuando la inversión disminuyó durante la recesión de 1990-1991. El ahorro y la inversión se recuperaron ambos durante la década de 1990, pero en la segunda mitad el ahorro nacional disminuyó de nuevo. En esta ocasión, el culpable no fue la administración federal, puesto que su presupuesto mostró un saludable superávit, sino una disminución del ahorro privado, causada por un enorme aumento del gasto de consumo. Este aumento del gasto de consumo se destinó en gran parte a bienes y servicios importados, lo que elevó el déficit comercial. F IG U R A 24.6 El ahorro nacional, la inversión y la balanza com ercial en Estados Unidos, 1960-2004. Desde los años 70. el ahorro nacional ha sido in fe rio r a la inversión in te rio r, lo que implica un significativo déficit comercial.

F u e n te :

Bitrcau o f E c o n o m ic A n a ly sis

( h t t p : / / w w w . b e a . g o v ).

230

CAPITULO 24 LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

En 2002, sin embargo, la administración federal comenzó de nuevo a tener grandes déficits presupuestarios, lo cual redujo aún más el ahorro nacional y elevó el déficit comercial a un nivel sin precedentes en 2004. ¿Es un problema el déficit comercial de Estados Unidos? El déficit comercial im­ plica que Estados Unidos está recurriendo mucho al ahorro extranjero y a las entradas netas de capital para financiar su formación interior de capital. Estos préstamos ex­ tranjeros deben acabar devolviéndose con intereses. Si el ahorro extranjero se invierte bien y la economía estadounidense crece, la devolución no planteará ningún problema. Sin embargo, si el crecimiento económico se desacelcra, la devolución de la deuda a los prestamistas extranjeros impondrá una carga económica en el futuro.

“Pero no estamos hablando simplemente de comprar un coche, estamos hablando de enfrentarnos al déficit comercial con Japón. L O S M O V IM IE N T O S IN T E R N A C IO N A L E S D E C A P IT A L E S Y L A B A L A N Z A C O M E R C IA L

Las compraventas internacionales de activos se llaman movimientos interna­ cionales de capitales. Si un ciudadano, una empresa o el gobierno, por ejemplo, de nuestro país pide préstamos en el extranjero, decimos que hay una entrada neta de capital en nuestro país. En este caso, los ahorradores extranjeros están adquiriendo activos de nuestro país. Si un ciudadano, una empresa o el gobierno de nuestro país presta a un extranjero, adquiriendo así un activo exterior, deci­ mos que ha habido una salida de capital de nuestro país. Las entradas netas de capital en un país son iguales a las entradas de capital menos las salidas. Si un país importa más bienes y servicios de los que exporta, debe pedir préstamos en el extranjero para cubrir la diferencia. Asimismo, un país que exporta más de lo que importa presta la diferencia a extranjeros. Por lo tanto, desde el punto de vista contable, la balanza comercial, NX, y las entradas netas de capital deben sumar cero en todos los periodos. Los fondos existentes para inversión interior en nuevos bienes de capital son iguales a la suma del ahorro interior y las entradas netas de capital del extranjero. Cuanto mayor es el rendimiento y menor el riesgo de invertir en el interior, mayor es la entrada de capital del extranjero. Las entradas de capital benefician a una economía al suministrarle más fondos para invertir en capital, pero pueden con­ vertirse en una carga si los rendimientos de la inversión en nuevos bienes de capital son insuficientes para devolver los préstamos a los prestamistas extranjeros. Una importante causa de los déficits comerciales es una baja tasa de ahorro nacional. Un país que ahorra poco y gasta mucho tiende a importar una canti­ dad mayor de bienes y servicios de la que puede exportar. Al mismo tiempo, la baja tasa de ahorro del país implica la necesidad de endeudarse más con otros países para financiar el gasto de inversión interior.

TÉRMINOS CLAVE

231

Hasta ahora hemos analizado toda una variedad de cuestiones relacionadas con los resultados de la economía a largo plazo, entre las que se encuentran el cre­ cimiento económico, las causas del aumento de la productividad y de la mejora de los niveles de vida, la determinación de los salarios reales y los determinantes del ahorro y de la formación de capital. A partir del próximo capítulo, adoptaremos una perspectiva a corto plazo, examinando primero las causas de las contracciones y de las expansiones de la economía y a continuación las medidas que pueden adoptarse para influir en estas fluctuaciones.

• RESUMEN • Las instituciones y los mercados financieros, además de equilibrar el ahorro y la inversión en conjunto, desempeñan el importante papel de asignar el ahorro a los proyectos de inversión más rentables. El sistema financiero mejora la asignación del ahorro de dos maneras: en primer lugar, su­ ministra a los ahorradores información sobre cuáles de los muchos fines que pueden darse a sus fondos probablemente resultarán más productivos y, por lo tanto, generarán el mayor rendimiento posible. Por ejemplo, los in te rm e d ia rio s fin a n c ie r o s , como los bancos, adquieren experiencia en la evaluación de los posibles prestatarios, haciendo inne­ cesario que los pequeños ahorradores los evalúen por su cuenta. Asimismo, los analistas de acciones y bonos evalúan las perspectivas empresariales de las empresas que emiten acciones o bonos, y ese cálculo determina el precio que se pagará por las acciones o el tipo de interés que tendrán que ofrecer las empresas por sus bonos. En segundo lugar, los mercados financieros ayudan a los ahorradores a repartirse los riesgos de los préstamos al permitirles d iv e rsific a r sus inversiones financieras. Los ahorradores tienen a menudo acciones a través de los fo n d o s de in v e rs ió n , que son un tipo de intermediario financiero que reduce el riesgo teniendo muchos activos financieros diferentes. Los mercados fi­ nancieros, al reducir el riesgo al que se enfrenta cualquier ahorrador, permiten financiar proyectos arriesgados, pero que pueden ser muy productivos. • Las sociedades anónimas que no quieren pedir préstamos ban­ carios pueden obtener financiación emitiendo bonos o acciones Un b o n o es certificado de deuda incluido tanto el p rin c ip a l como los pagos periódicos de intereses. Los precios de los bonos existentes bajan cuando los tipos de interés suben. Una a c c ió n es un derecho a la propiedad parcial de una empresa. El precio de las acciones depende positivamente del d iv id e n d o que se espera que paguen y del precio futuro esperado de las acciones y negativamente de la tasa de rendimiento que exi­ gen los inversores financieros para tener las acciones. La tasa de rendimiento exigida es, a su vez, la suma del rendimiento de los activos seguros y el rendimiento adicional necesario para compensar a los inversores financieros por el riesgo de las acciones, llamado p r im a de riesgo.



• La balanza comercial o exportaciones netas de un país es el valor de sus exportaciones menos el valor de sus importaciones en un determinado periodo. Las exportaciones no tienen por qué ser siempre ¡guales a las importaciones. Si son mayores, la dife­ rencia se denomina superávit com ercial y si son menores, la diferencia se denomina déficit comercial. No sólo se comercian bienes y servicios sino también activos. Las compras de activos interiores ¡reales o financieros) por parte de extranjeros se de­ nominan entradas de capital y las compras de activos extranjeros por parte de ahorradores interiores se llaman salidas de capital. • Las entrad as netas de c a p ita l son iguales a las entradas de capital menos las salidas de capital; es decir, a las compras extranjeras de activos interiores menos las compras interiores de activos extranjeros. Como las importaciones que no se financian mediante la venta de exportaciones deben finan­ ciarse mediante la venta de activos, la balanza comercial y las entradas netas de capital deben sumar cero. • Cuanto más alto es el tipo de interés real de un país y menor el riesgo de invertir en él, mayores son las entradas de capi­ tal. La existencia de entradas de capital aumenta la cantidad de ahorro de un país, lo que permite aumentar la inversión interior y el crecimiento. Un inconveniente de utilizar las entradas de capital para financiar la formación interior de capital es que los rendimientos del capital (los intereses y los dividendos) no van a parar a los residentes interiores sino a los inversores financieros extranjeros. • Los déficit comerciales se deben principalmente a que la tasa de ahorro nacional es baja. Un país que tenga una baja tasa de ahorro y un elevado gasto probablemente importará más que un país que tenga una elevada tasa de ahorro. También consumirá una cantidad mayor de su producción interior, por lo que quedará menos para exportar. Por último, un país que tenga una baja tasa de ahorro probablemente tendrá un tipo de interés real alto, lo que atraerá entradas netas de capita­ les. Como la suma de la balanza comercial y las entradas de capital es cero, cuando el nivel de entradas netas de capital es alto, también lo es el déficit comercial.

■ T E R M I N O S (1 AVE acción (215) balanza comercial (222) bono (709) déficit comercial (222) diversificación (219) dividendo (215) entrada de capital (221)

entradas netas de capital (221) fecha de vencimiento (213) fondo de inversión (220) intermediarios financieros (211) movimientos internacionales de capitales (221) pagos del cupón (213)

■ prima de riesgo (217) principal (213) salida de capital (221) superávit comercial (222) tipo de interés según cupón (213)

232

CAPÍTULO 24

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

■ P R E G U N T A S DE R E P A S O ■ 1.

Indique de qué dos formas ayuda el sistema financiero a mejorar la asignación del ahorro. Ilústrelo con ejemplos.

2. Artemio planea vender un bono que vence dentro de un año y cuyo principal es de 1.000$. ¿Puede esperar obtener 1.000S por el bono eti el mercado de bonos? Explique su respuesta. 3.

Suponga que a usted le preocupa el riesgo mucho menos que a la persona corriente. ¿Son las acciones una buena inversión financiera para usted? ¿Por qué sí o por que no?

5.

Ponga un ejemplo de una entrada de capital y de una salida de capital desde el punto de vista de un país, por ejemplo, España.

6.

¿Que relación hay entre las entradas o las salidas de ca­ pital y la inversión interior en nuevos bienes de capital?

7.

Explique con ejemplos por qué en cualquier periodo las entradas netas de capital de un país son iguales a su déficit comercial.

8.

¿Cómo afectará probablemente el aumento de la ines­ tabilidad política en un país a las entradas de capital, al tipo de interés real interior y a la inversión en nuevos bienes de capital? Muéstrelo gráficamente.

4. Los precios de las acciones se disparan, pero los precios de los bonos del Estado permanecen estables. ¿Qué puede deducir usted de la conducta de los precios de los bonos sobre las posibles causas del aumento del valor de las acciones?



PROBLEMAS



1. Simón compra por 1.000S un bono recién emitido por Amalgama S.A. El bono paga 60$ a su titular al final del primer y segundo año, y 1.060$ a su vencimiento al final del tercer año. a. ¿Cuáles son el principal, el plazo, el tipo según cupón y los pagos del cupón del bono de Simón? b. Tras recibir el segundo pago del cupón (al final del segundo año), Simón decide vender el bono en el mercado de bonos. ¿Qué precio puede esperar por su bono si en esc mo­ mento el tipo de interés a un año es del 3%? ¿Y si es del 8%? ¿Y si es del 10%? c. ¿Imagina alguna razón por la que el precio del bono de Simón podría bajar después de dos años por debajo de 1.000$, aunque el tipo de interés de mercado fuera igual al tipo según cupón? 2. Se espera que las acciones de Hermanos Grimm, S.A., fabricantes de casitas de chocolate, repartan un dividendo de 5$ dentro de 1 año y que se vendan por 100$ cada una en ese momento. ¿Cuánto debería usted estar dispuesto a pagar hoy por cada acción de Grimm: a. si el tipo de interés seguro es de un 5% y cree que invertir en Grimm no es arriesgado? b. si el tipo de interés seguro es de un 10% y cree que invertir en Grimm no es arriesgado? c. si el tipo de interés seguro es de un 5% pero su prima de riesgo es del 3%? d. Repita los apartados de la a a la c suponiendo que no se espera que Grimm reparta dividendos, pero el precio esperado no varía. 3. Sus inversiones financieras consisten en bonos del Estado que vencen dentro de 10 años y acciones en una nueva empresa de investigación farmacéutica. ¿Cómo es de esperar que afecte cada una de las siguientes noticias al valor de sus activos? Explique su respuesta. a. Suben los tipos de interés de los bonos del Estado recién emitidos. b. Se predice que la inflación será mucho menor de lo previsto (pista: recuerde el efecto de Fisher del Capítulo 5). Suponga para simplificar el análisis que esta información n o afecta a su predicción sobre el valor en dólares de los futuros dividendos y el futuro precio de las acciones de la empresa farmacéutica. En los apartados de la c a la f se supone que los tipos de interés de los bonos del Estado recién emitidos no varían. c. Las grandes fluctuaciones del mercado de valores aumentan la preocupación de los inver­ sores financieros por el riesgo de mercado. d. La nueva empresa cuyas acciones posee usted anuncia el desarrollo de un valioso medica­ mento. Sin embargo, éste no llegará al mercado hasta dentro de 5 años como mínimo. e. La empresa farmacéutica anuncia que no repartirá dividendos el próximo año. f. Kl gobierno anuncia un sistema de control de los precios de los medicamentos con receta. 4. Usted tiene 1.000$ para invertir y está considerando la posibilidad de comprar acciones de dos empresas: BurroSA y ElefanteSA. Las acciones de BurroSA tienen un rendimiento del 10% si resultan elegidos los socialistas, acontecimiento que usted cree que tiene un 40% de

PROBLEMAS

probabilidades de producirse; de lo contrario, las acciones tienen un rendimiento nulo. Las acciones de ElefanteSA tienen un rendimiento del 8% si resultan elegidos los conservadores (un 60% de probabilidades) y cero en caso contrario. Las elecciones sólo las pueden ganar los socialistas o los conservadores. a. Si su único objetivo es maximizar su rendimiento esperado medio, independientemente del riesgo, ¿cómo debe invertir sus 1.000S? b. ¿Cuál es su rendimiento esperado si invierte 500$ en acciones de cada empresa? Pista: piense cuál sería su rendimiento si ganaran los socialistas y si ganaran los conservadores y pondere cada resultado por la probabilidad de que se produzca ese acontecimiento. c. La estrategia de invertir 500$ en acciones de cada empresa no indica el máximo rendi­ miento esperado medio posible. ¿Por qué podría elegirla de todas formas? d. Imagine una estrategia de inversión que garantice al menos un rendimiento del 4,4%, independientemente del partido que gane. e. Imagine una estrategia de inversión que no sea arriesgada, es decir, una estrategia en la que el rendimiento de sus 1.000$ no dependa del partido que gane. 5. Busque en la página web del Bureau of Economic Analysis (http://www.bea.doc.gov) datos sobre los componentes del PIB nominal del trimestre más reciente y de los dos años anteriores completos. Halle las exportaciones netas, el ahorro nacional (que puede obtenerse a partir de la relación .S' = Y - C - G) y la inversión interior privada bruta del periodo y verifique que satisfacen la relación S - I = NX. ¿Cómo ha variado la balanza comercial de Estados Unidos en los 2 últimos años en porcentaje del PIB? ¿Son atribuibles las variaciones a los cambios de la tasa de ahorro nacional, de la tasa de inversión o de ambas? 6. ¿Cómo afecta cada una de las transacciones siguientes (1) al superávit o al déficit comercial y (2) a las entradas o las salidas de capital de Estados Unidos? Muestre que en cada caso se aplica la identidad de que la suma de la balanza comercial y las entradas netas de capital es igual a cero. a. Un exportador estadounidense vende programas informáticos a Israel. Utiliza los shequels israelíes que recibe para comprar acciones de una empresa israelí. b. Una empresa mexicana utiliza los ingresos generados por la venta de petróleo a Estados Unidos para comprar deuda pública estadounidense. c. Una empresa mexicana utiliza los ingresos generados por la venta de petróleo a Estados Unidos para comprar equipo de prospecciones petrolíferas a una empresa estadounidense. d. Una empresa mexicana recibe dólares americanos por la venta de petróleo a Estados Unidos. Una empresa francesa acepta los dólares en pago del equipo de prospecciones petrolíferas y los utiliza para comprar deuda pública estadounidense. e. Un inversor financiero británico extiende un cheque contra la cuenta que tiene en un banco de Nueva York para comprar acciones de General Motors (GM es una empresa estadounidense). 7. Utilice un gráfico como la Figura 24.5 para mostrar cómo afecta cada uno de los hechos siguientes al tipo de interés real y a la inversión de capital de un país que es un deudor exterior neto. a. Las oportunidades de inversión en el país mejoran debido a las nuevas tecnologías. b. El déficit presupuestario público aumenta. c. Los ciudadanos deciden ahorrar más. d. Los inversores extranjeros creen que el riesgo de prestar al país ha aumentado. 8. La oferta interior de ahorro de un país, la demanda interior de ahorro para formación de capital y la oferta de entradas netas de capital vienen dadas por las siguientes ecuaciones: S = 1.500+ 2.000r, / = 2.000-4.000r, Kl = -100 +6.OOOr. a. Suponga que el mercado de ahorro y de inversión se encuentra en equilibrio y halle el ahorro nacional, las entradas netas de capital, la inversión interior y el tipo de interés real. b. Repita el apartado a suponiendo que el ahorro nacional deseado desciende 120 en cada valor del tipo de interés real. ¿Cómo afecta una reducción del ahorro interior a las entra­ das netas de capital? c. La preocupación por la política macroeconómica de la economía hace que las entradas de capital disminuyan bruscamente, por lo que ahora Kl = -700 + 6.OOOr. Repita el aparta­ dor. ¿Cómo afecta una reducción de las entradas de capital a la inversión interior y al tipo de interés real?

233

234

CAPÍTULO 24

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

.9. Considere la siguiente gráfica que muestra información para México con respecto al ahorro doméstico y la balanza comercial para el periodo 1960-2002.

35 r-

o c o c o r o c u L n c o T - ^ r ^ o c o t o o c M

cDcotf>( or' -r' -r' . cocoooCT>CT>CT>cno 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0

Año FUENTE: W o rld R o 0 1 w i_ o 5

-O£

s- O Ou X©

O i

05 co 05

C\J

r^05

un O)

co r^ O)

y—

CO O)

co O)

r^ co 05

o O) 05

CO OQ 05

co 05 05

05 05 05

C\J o o

C\J

Año FUENTK: World Bank Indicators.

Un periodo en el que la economía crece a una tasa significativamente inferior a la normal se denomina contracción o recesión. Una contracción extraordinariamente grave o prolongada se denomina depresión. El lector debería ser capaz de reconocer la Gran Depresión en la Figura 25.2, especialmente el brusco declive inicial registrado entre 1929 y 1933. Pero también puede ver que la economía de Estados Unidos estuvo inestable a mediados de los años 70 y principios de los 80 y sufrió graves contracciones en 1973-1975 y en 1981-1982. En 1990-1991, se registró una contracción moderada (pero no lo suficientemente moderada para el primer presidente George Bush). La si­ guiente contracción no comenzó hasta después de otros 10 años, el periodo más largo sin contracciones en la historia de Estados Unidos. También fue breve y relativamente suave: comenzó en marzo de 2001 y terminó ocho meses más tarde. Según una definición menos formal, citada a menudo por los periodistas, una contracción es un periodo en el que el PIB real disminuye al menos durante dos tri­ mestres consecutivos. Esta definición no es una mala regla práctica, ya que durante las contracciones el PIB real, normalmente, disminuye. Sin embargo, muchos econo­ mistas dirían que los periodos en los que el crecimiento del PIB real es mucho menor de lo normal, aunque no negativo, deben considerarse contracciones. De hecho, el PIB real sólo disminuyó en uno de los trimestres de la contracción de 2001. Otro problema que plantea la utilización de las cifras del PIB para datar las contracciones es que pueden revisarse considerablemente, a veces años después. En la práctica, cuando los economistas tratan de averiguar si hay una contracción, analizan toda una variedad de datos económicos, no sólo el PIB.

co n tra cció n (o recesión) p e r i o d o e n el q u e la e c o n o m í a c r e c e a u n a ta s a s ig n if ic a tiv a m e n te i n f e r i o r a la n o r m a l

depresión

c o n t r a c c ió n

e s p e c ia lm e n t e grave o p r o lo n g a d a

240

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

F IG U R A 25.2 Fluctuaciones del P IB real de Estados Unidos,

1920-2004. El PIB real no crece fluidamente, sino que tiene aceleraciones (expansiones) y desaceleraciones (contracciones o depresiones). Obsérvese la contracción registrada entre 1929 y 1933 (la primera fase de la Gran Depresión), la expansión de 1941-1945 (Segunda Guerra Mundial) y las contracciones de 1973-1975, 1981-1982, 1990-1991 y 2001.

Contracción 2001

o e

o _

Contracción 1990-1991

m V

!Ql—

Contracción 1981-1982 —

« E 'O v -o ~0 w (/> ■3® 2¡e m o.

Contracción 1973-1975 Comienza la Gran Depresión

Segunda Guerra Mundial P IB real

lllIililI iillIiiilIiillIiiilI llilIllliIilliIill lIiillIli1lIiillI■ liiIli'iIi■ ■iIiii■ O C\J



LO C\J CD

O

LO

en en CD o

o

LO

o

O)

O)

O)

LO

LO LO

a>

O co

O)

LO c

D

O)

o r^

o>

LO r^

O)

o

a)

LO a)

O) O) i—

o

o

G)

LO

o

cr> o O) o

O O

tM

C\J

Año FUENTK: Burea u ofFconomic Analysis (http://www.bea.gov).

cumbre comienzo de una contracción, punto máximo de actividad económica previo a una contracción valle final de una contracción, punto mínimo de actividad económica previo a una recuperación

La Tabla 25.1 indica las fechas de comienzo y final de las contracciones de Estados Unidos desde 1929, así como la duración (en meses) de cada una. También indica la tasa de desempleo más alta registrada durante cada contracción y la varia­ ción porcentual del PIB real (olvídese de momento de la última columna de la tabla). El comienzo de una contracción se denomina cumbre, porque representa el punto máximo de actividad económica previo a una contracción. El fin de una contracción, que marca el punto mínimo de actividad económica previo a una recuperación, se denomina valle. Las fechas de las cumbres y de los valles indicadas en la Tabla 25.1 han sido fijadas por el National Bureau o f Economic Research (NBER), organización de economistas sin fines lucrativos que ha sido un importante centro de investiga­ ción de las fluctuaciones económicas a corro plazo desde que se fundó en 1920. En El observador económico 25.1 describimos los datos y los métodos que utiliza el NBER para identificar las diferentes fases del ciclo económico. El NBER no es un organismo oficial, pero los medios de comunicación y el gobierno normalmente lo consideran el árbitro “oficial” de las fechas de las cumbres v los valles.

“Por favor, espere tonos. F.I primero indica el fin oficial de la contracción, el segundo prosperidad y el tercero el regreso de la contracción.”

LAS CONTRACCIONES Y LAS EXPANSIONES

241

TABLA 25.1

C on traccion es de Estados Unidos desde 1929 Fe ch a de la cu m b re (com ien zo)

Agosto 1929 Mayo 1937 Feb. 1945 Nov. 1948 Julio 1953 Agosto 1957 Abril 1960 Dic. 1969 Nov. 1973 Enero 1980 Julio 1981 Julio 1990 Marzo 2001

Fe ch a del valle (fin a l)

Marzo 1933 Junio 1938 Oct. 1945 Oct. 1949 Mayo 1954 Abril 1958 Feb. 1961 Nov. 1970 Marz. 1975 Julio 1980 Nov. 1982 Mar. 1991 Nov. 2001

D u ra ció n (m eses)

43 13 8 11 10 8 10 11 16 6 16 8 8

Tasa de desem p leo m ás a lta (% )

24.9 19.0 3,9 5,9 5,5 6.8 6,7 5,9 8,5 7,6 9,7 7.5 5.8

V a riació n p o rcen tu al del P IB real

-28,8 -5,5 -8,5 -1.4 -1,2 -1,7 2,3 0,1 - l.l

-0,3 -2,1 -0,9 0,8

D u ra ció n de la expansión p o ste rio r (m eses)

50 80 37 45 39 24 106 36 58 12 92 120

I.a tasa de desempleo es la casa anual. Fechas de las cumbres y de los valles del Xational Burean o f Economic Research. lo s daros sobre el desempleo y el PIB real proceden de Historical Statistics o f the United States y del Economic Report o f the President. La tasa de desempleo es la tasa anual del año del valle o del año posterior, la que sea más alta. I.a variación del PIB real anual se mide desde el año de la cumbre hasta el año del valle, salvo en el caso de la contracción de 194.5 en que es la variación del PIB real registrada en 1945-1946, en el de la contracción de 1980 en que es la variación registrada en 1979-1980 y en la de 2001 que es la variación registrada en 1' "10-2001. NOTAS:

Fechas de las cumbres y los valles, National Btireau o f Economic Research: desempleo y l’IB real, Historical Statistics o f the United States y Economic Report o f the President. F uen tes:

La Tabla 25.1 muestra que desde 1929 la contracción más larga y grave de Es­ tados Unidos fue la caída económica que duró 43 meses y que comenzó en agosto de 1929 y duró hasta marzo de 1933, iniciando lo que dio en llamarse Gran Depresión. Entre 1933 y 1937, la economía creció a un ritmo bastante rápido, por lo que, desde el punto de vista técnico, el periodo no fue una contracción, aunque el desempleo se mantuvo muy alto y afectó a cerca de un 20% de la población trabajadora. En 1937-1938, el país fue sacudido por otra importante contracción. La economía no se recuperó totalmente de la Depresión hasta que Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial a finales de 1941. Experimentó una expansión entre 1941 y 1945 (véase la Figura 25.2) debido a la enorme producción de equipo y suministros m ili­ tares durante la guerra. Las contracciones registradas desde la Segunda Guerra Mundial en general han sido breves en comparación con las de la década de 1930 — transcurrieron entre 6 y 16 meses desde la cumbre hasta el valle — . Como muestra la Tabla 25.1, las dos contracciones más graves después de la Segunda Guerra M undial, las de 1973-1975 y 1981-1982, sólo duraron 16 meses. Aunque durante estas contracciones las tasas de desempleo fueron altas en comparación con las de hoy, fueron bajas en compa­ ración con las de la Gran Depresión. Desde 1982, la economía de Estados Unidos sólo ha experimentado dos contracciones relativamente suaves: en 1990-1991 y en 2001. Aunque no han sido las peores que han sufrido los estadounidenses, advierten de que no se debe pecar de un exceso de confianza. La prosperidad y la estabilidad económica no están garantizadas. Lo contrario de una contracción es una expansión, que es un periodo en el que la economía crece a una tasa significativamente más alta de lo normal. Una expansión especialmente fuerte y prolongada se denomina auge. En Estados Unidos, se regis­ traron fuertes expansiones en 1.933-1937, 1961-1969, 1982-1990 y 1991-2001, con un crecimiento excepcionalmente fuerte entre 1995 y 2000 (véase la Figura 25.2). Las expansiones han sido, en promedio, mucho más largas que las contracciones. La última columna de la Tabla 25.1 muestra la duración en meses de las expansiones

expansión periodo en el que la economía crece a una tasa significativamente superior a la normal auge expansión especialmente fuerte y prolongada

242

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

que ha experimento Estados Unidos desde 1929. Como verá el lector en la tabla, la de 1961-1969 duró 106 meses; la de 1982-1990, 92 meses. La expansión más larga de todas comenzó en marzo de 1991 en el valle de la contracción de 1990-1991. Esta expansión duró 120 meses, 10 años completos, hasta que comenzó una nueva contrac­ ción en marzo de 2001. Igualmente, en la Figura 25.1 se observa el extraordinario periodo de 1960 a 1980 en el cual la economía mexicana creció sin sobresaltos, generando una estabilidad que no se ha vuelto a observar.

tí OBSERVADOR ECONÓMICO 25.1

¿Por qué se decidió que en 2001 se había iniciado una contracción en Estados Unidos?

El Business Cycle Dating Committee del National Burean of Economic Research llegó a la conclusión de que en marzo de 2001 comenzó una contracción, la primera después de 10 años. ¿Que llevó al comité a elegir esa fecha? A principios de 2001 no había habido ninguna contracción “oficial” en Estados Unidos desde la que comenzó en julio de 1990 y concluyó en marzo de 1991. Como hemos señalado antes, este periodo de 10 años sin contracciones fue la expansión más larga de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, la economía se debilitó notablemente durante la segunda mitad de 2000 y durante la primavera y el verano de 2001. Otro golpe fueron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, que causaron la pérdida de muchos puestos de trabajo tanto en las zonas afectadas como en sectores como el transporte aéreo y la hostelería (ya que la gente comenzó a tener miedo a viajar). Como habían aumentado las probabilidades de que hubiera comenzado una contracción, se convocó a los seis economistas que integran el Business Cycle Datitig Committee — grupo del National Bureau of Economic Research que data realmente las contracciones— por primera vez desde hacía diez años. Para saber si y cuándo ha comenzado una contracción es necesario realizar un intenso análisis estadístico combinado con una elevada dosis de valoraciones personales. El Business Cycle Dating Committee normalmente se basa principalmente en un pequeño grupo de indicadores estadísticos que miden la fuerza general de la economía. Prefiere los indicadores mensuales, ya que es posible disponer de ellos rápidamente y pueden suministrar información relativamente precisa sobre la cronología de las cumbres y los valles. Cuatro de los indicadores más importantes que utiliza el comité son ■ La producción industrial, que mide la producción de las fábricas y las minas. ■ Las ventas totales en la industria de la manufacturación, el comercio al por mayor y el comercio al por menor. ■ El empleo no agrícola (el número de personas que trabajan fuera de la agricultura). ■ La renta real después de impuestos que reciben los hogares, excluidas las transfe­ rencias como las pensiones. Cada uno de estos indicadores mide un aspecto de la economía. Como sus varia­ ciones tienden a coincidir con las variaciones globales de la economía se llaman indicadores coincidentes. Normalmente, los indicadores coincidentes varían más o menos al unísono; durante la contracción de 2001 no ocurrió así. La producción industrial y las ventas en el sector de la manufacturación ya habían comenzado a disminuir en septiembre de 2000. Esta debilidad inicial del sector de la manufacturación se debió a las esca­ sas ventas de tecnología de la información (ordenadores, programas informáticos, dispositivos de comunicaciones, etc.) tras la caída de las empresas “punto.com” en la bolsa durante 2000 (los valores de las acciones de las empresas de alta tecnología cayeron dos tercios o más durante el año). Sin embargo, la debilidad de la industria de la manufacturación no se reflejó inmediatamente en la economía en su conjunto, ya que tanto el empleo como la renta personal crecieron notablemente en el otoño de 2000. El empleo no comenzó a disminuir hasta marzo de 2001 aproximadamente y la renta personal real continuó creciendo durante el otoño de 2001. El hecho de que los indicadores coincidentes no variaran al unísono dificultó la la­ bor del comité. Este acabó datando la cumbre, es decir, el comienzo de la contracción,

ALGUNOS HECHOS SOBRE LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO

en marzo de 2001, que fue el mes en el que el empleo no agrícola comenzó a disminuir, debido a que se supone que las contracciones reflejan los declives del conjunto de la economía, no sólo el de unos cuantos sectores. Cabría argumentar que la disminución del empleo no agrícola de marzo de 2001 (que contabiliza las personas que están tra­ bajando en toda la economía, fuera de la agricultura) fue la primera indicación clara de que la contracción que había comenzado en el sector de alta tecnología se había extendido a la economía en general. E J E R C IC IO 25.1 A ctualice la Tabla 25.1 utilizando la página web del National Bureau of Economic Research (entre en http://www.nber.org y pinche en business cycle dates). Según el N B E R , ¿se encuentra actualm ente la econom ía de Estados Unidos en una contracción o en una expansión? ¿Cuánto tiem po ha transcurrido desde la últim a cum bre o valle? Busque en la página web del N B E R más inform ación útil sobre la situación actual de la econom ía de Estados Unidos.

A L G U N O S H E C H O S S O B R E LA S F L U C T U A C IO N E S EC O N Ó M IC A S A C O R T O P L A Z O Aunque la Figura 25.2 y la Tabla 25.1 sólo muestran datos del siglo X X , los periodos de expansión y de contracción son una característica de las economías industriales, al menos desde finales del siglo X V III. Karl M arx y Friedrich Engels se refieren en su Manifiesto Comunista (1848) a estas fluctuaciones, que denominan “crisis comerciales”. En Estados Unidos, los economistas llevan al menos cien años estu­ diando las fluctuaciones a corto plazo. El término tradicional para referirse a ellas es ciclo económico y aún se denominan a menudo fluctuaciones cíclicas. Sin embargo, ninguno de los términos es muy preciso, ya que, como muestra la Figura 25.2, las fluctuaciones económicas no son “cíclicas” en el sentido de que se repiten a inter­ valos predecibles, sino que son bastante irregulares en cuanto a duración y gravedad. Esta irregularidad hace que resulte muy difícil predecir las fechas de las cumbres y de los valles, a pesar de que los expertos en predicciones han puesto un gran empeño en ello y le han dado muchas vueltas. Las expansiones y las contracciones normalmente no afectan solamente a unas cuantas industrias o regiones, sino que, como señalamos en El observador

Las contracciones son muy difíciles de predecir.

F IG U R A 25.3 El cre cim ie n to del P IB real en cinco grandes países, 1999-2004.

-Estados Unidos

Reino Unido

Año

Fur.N'Tr.: Valle Monetario Internacional (http://www.imf.org).

Las tasas trimestrales de crecimiento (medidas por medio de la variación del PIB real en los cuatro trimestres anteriores) de cinco grandes países industrializados muestran que todos, salvo Japón, disfrutaron de un rápido crecimiento del PIB en 1999 y 2000 (Japón ha venido creciendo a un ritmo lento durante más de diez años). La contracción de 2001 se tradujo en un descenso de las tasas de crecimiento en todos los grandes países y la recuperación comenzó en 2002.

244

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

económico 25.1, se dejan sentir en toda la economía. De hecho, las mayores fluctua­ ciones pueden producir efectos internacionales. Por ejemplo, la Gran Depresión de los años 30 afectó a casi todas las economías del mundo y las contractivas de 1973-1975 y 1981-1982 también se dejaron sentir fuera de Estados Unidos. Cuando el este asiático sufrió una importante contracción a finales de los años 90, ésta repercutió en otras muchas regiones (aunque no tanto en Estados Unidos). Incluso una contracción relativamente moderada, como la que se registró en 2001, puede producir efectos internacionales. La Figura 25.3, que muestra las tasas de crecimiento del PIB real de Canadá, Alemania, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos en el periodo 1999-2004, lo ilustra. El lector verá que — salvo en Japón, cuya economía ha marchado mal desde principios de los años 90— todos los países experimentaron un crecimiento relativamente fuerte en 1999 y 2000. La contrac­ ción de 2001 redujo las tasas de crecimiento de todos los países y la recuperación comenzó en 2002. Por otra parte, en la Figura 25.4 observamos las tasas de crecimiento para una muestra de países de Latinoamérica para el periodo 1960-2003. Aquí también se ve que cuando alguno de estos países tiene una caída en su producto, éste tiene un efecto negativo en el resto de países de la región. La magnitud del impacto depende de la fortaleza interna de cada una de las economías y de la relación comercial que cada una de ellas tenga con el país en cuestión.

F IG U R A 25.4 T a sa de cre c im ie n to para un m u e stra de países de La tin o a m é ric a ,

1961-2003.

El desempleo de los obreros de la construcción aumenta considerablemente durante las contracciones.

El desempleo es un indicador fundamental de las fluctuaciones económicas a corto plazo. La tasa de desempleo normalmente sube mucho durante las contrac­ ciones y se recupera (aunque a un ritmo más lento) durante las expansiones. La Figura 18.4 muestra la tasa de desempleo de Estados Unidos desde 1960. El lector debería ser capaz de identificar las contracciones que comenzaron en 1960, 1969, 1973, 1981, 1990 y 2001 observando las bruscas máximas de la tasa de desempleo registradas en esos años. Recuérdese que en el Capítulo 21 vimos que la parte del desempleo relacionada con las contracciones se denomina desempleo cíclico. Aparte de este aumento del desempleo, durante las contracciones la situación del mercado de trabajo empeora. Por ejemplo, los salarios reales crecen a un ritmo más lento, es menos probable que los trabajadores sean ascendidos o reciban pluses y los nuevos miembros de la población activa (como los titulados universitarios) tienen muchas más dificultades para encontrar un trabajo atractivo. Generalmente, las contracciones y las expansiones afectan más a los sectores que producen bienes duraderos, como automóviles, viviendas y equipo de capital, que a otros. En cambio, los sectores que suministran servicios y bienes no duraderos como ali­ mentos son mucho menos sensibles a las fluctuaciones a corto plazo. Así, por ejemplo, un trabajador del automóvil o un obrero de la construcción tienen muchas más proba­ bilidades de perder el empleo en una contracción que un peluquero o un panadero.

ALGUNOS HECHOS SOBRE LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO

245

F IG U R A 25.5

La inflación de Estados Unidos, 1960-2004. La inflación registrada en Estados Unidos desde 1960 se mide por medio de la variación del IPC y los periodos de contracción se indican mediante las barras verticales sombreadas. Obsérvese que la inflación disminuyó tras las contracciones de 1960-1961, 1969-1970, 1973-1975, 198-1982, 1990-1991 y 2001 y aumentó antes de muchas de esas contracciones.

OJ 'T G ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) C D 0 5

.

_

O o C\ J CVJ CM

Año F uente: Economic Repon o f the President (http://gpoaccess.gov/eop).

En las contracciones y en las expansiones la inflación sigue una pauta, al igual que el desempleo, si bien no tan definida. La Figura 25.5 muestra la tasa de inflación de Estados Unidos desde 1960; en esta figura, los periodos de contracción se indican mediante barras verticales sombreadas. Como puede observarse, las contracciones tienden a ir seguidas poco después de una disminución de la tasa de inflación. Por ejemplo, la de 1981-1982 fue seguida de una brusca disminución de la inflación. Por otra parte, como muestra la Figura 25.3, muchas de las contracciones registradas desde la Segunda Guerra Mundial — aunque no todas— han ido precedidas de un aumento de la inflación. La conducta de la inflación durante las expansiones y las contracciones se analizará más extensamente en el Capítulo 28. R E C A P IT U L A C IO N

L A S C O N T R A C C IO N E S , L A S E X P A N ­ S IO N E S Y S U S C A R A C T E R ÍS T IC A S

Una contracción es un periodo en el que la producción crece a un ritmo más lento de lo normal. Una expansión es un periodo en el que la produc­ ción crece a un ritmo más rápido de lo normal. El comienzo de una contracción se llama cumbre y su final, que corres­ ponde al comienzo de la siguiente expansión, se llama valle. La contracción más grave de la historia de Estados Unidos fue la fase inicial de la Gran Depresión de 1929-1933. También hubo graves con­ tracciones en 1973-1975 y 1981-1982. En 1990-1991 y 2001 hubo dos contracciones relativamente suaves. Las fluctuaciones económicas a corto plazo (las contracciones y las expan­ siones) son irregulares en cuanto a duración y gravedad y, por lo tanto, difíciles de predecir. Las expansiones y las contracciones producen efectos generales (y a veces internacionales) y afectan a la mayoría de las regiones y de los sectores. El desempleo aumenta vertiginosamente durante las contracciones y dismi­ nuye, normalmente a un ritmo más lento, durante las expansiones.

246

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

R E C A P IT U L A C I O N

L A S C O N T R A C C IO N E S , L A S E X P A N ­ S I O N E S Y S U S C A R A C T E R ÍS T IC A S

Las expansiones y las contracciones afectan más a las industrias de bienes duraderos que a otras. El sector servicios y las industrias de bienes no duraderos son menos sensibles a los altibajos de la economía. L.as contracciones tienden a ir seguidas de una disminución de la inflación y suelen ir precedidas de un aumento de la inflación.

LA S B R E C H A S DE PR O D U C C IÓ N Y E L D E S E M P L E O C ÍC LIC O Para que los responsables de la política económica respondan correctamente a las contracciones y a las expansiones y para que los economistas las estudien es esencial saber si una determinada fluctuación económica es “grande” o “pequeña”. Intuiti­ vamente, una contracción o una expansión es “grande” si la producción y la tasa de desempleo se alejan significativamente del nivel normal o tendencial. En este apar­ tado, intentaremos precisar más esta idea introduciendo el concepto de brecha de producción, que mide el grado en que la producción se aleja de su nivel normal en un determinado momento. También reconsideraremos la idea de desempleo cíclico, que es la desviación del desempleo con respecto a su nivel normal. Por último, veremos cómo están relacionados estos dos conceptos. L A P R O D U C C IÓ N P O T E N C IA L Y L A B R E C H A D E P R O D U C C IÓ N p ro d u c c ió n p o te n c ia l, V* (o PIB p o te n c ia l o p ro d u c c ió n de p le n o e m p le o ) cantidad máxim a de producción (PIB real) que puede m antenerse y que puede p ro d u cir una economía

El concepto de producción potencial es un punto útil de partida para analizar la me­ dición de las expansiones y de las contracciones. La producción potencial, también llamada PIB potencial o producción de pleno empleo, es la cantidad máxima de pro­ ducción (PIB real) que puede mantener una economía. Obsérvese que la producción potencial no es simplemente la cantidad máxima de producción. Como el capital y el trabajo pueden utilizarse a un ritmo mayor de lo normal durante periodos limitados de tiempo, la producción efectiva de un país puede ser temporalmente mayor que la potencial. Sin embargo, estas tasas de utilización mayores de lo normal no pueden mantenerse indefinidamente, debido en parte a que los trabajadores no pueden hacer horas extraordinarias todas las semanas y la maquinaria a veces debe detenerse para ser mantenida y reparada. La producción potencial no es una cantidad fija, sino que crece con el paso del tiempo, debido al aumento tanto de la cantidad de capital y de trabajo de que se dispone como de su productividad. En el Capítulo 20 analizamos las causas del crecimiento de la producción potencial (de la capacidad productiva de la economía). Utilizamos el símbolo Y* para referirnos a la producción poten­ cial de la economía en un determinado momento del tiempo. ¿Por qué crece la producción de un país a un ritmo rápido unas veces y a un ritmo lento otras, como muestra el caso de Estados Unidos en la Figura 25.2? Ló­ gicamente, existen dos posibilidades: en primer lugar, las variaciones de la tasa de crecimiento de la producción pueden deberse a las variaciones de la tasa a la que está creciendo la producción potencial del país. Por ejemplo, unas condiciones me­ teorológicas adversas, como una grave sequía, reducirían la tasa de crecimiento de la producción potencial en una economía agrícola y una disminución de la tasa de innovación tecnológica podría reducir la tasa de crecimiento de la producción potencial en una economía industrial. Suponiendo que el país está utilizando sus recursos a tasas normales, de manera que la producción efectiva es igual a la po­ tencial, una desaceleración significativa del crecimiento de la producción potencial tendería a provocar una contracción. Asimismo, las nuevas tecnologías, el aumento de la inversión de capital o un incremento de la inmigración que aumentara mucho la población activa, podrían producir un crecimiento excepcionalmente rápido de la producción potencial y, por lo tanto, una expansión económica.

LAS BRECHAS DE PRODUCCIÓN Y EL DESEMPLEO CÍCLICO

Indudablemente, las variaciones de la tasa de crecimiento de la producción poten­ cial forman parte de la explicación de las expansiones y contracciones. Por ejemplo, en Estados Unidos la prolongada expansión económica de la segunda mitad de la década de 1990 fue impulsada en parte por las nuevas tecnologías de la información, como Internet. Y la grave contracción que sufrió Japón durante los años 90 se debió en parte a una reducción del crecimiento de la producción potencial. Cuando las variaciones de la tasa de crecimiento del PIB se deben a las variaciones de la tasa de crecimiento de la producción potencial, las respuestas de la política económica deben ser las que se analizan en el Capítulo 20. En concreto, cuando una contracción se debe i _na desaceleración del crecimiento de la producción potencial, la mejor respuesta je. gobierno es tratar de fomentar el ahorro, la inversión, la innovación tecnológica, la rormación de capital humano y otras actividades que sustentan el crecimiento. La segunda explicación posible de las fluctuaciones económicas a corto plazo es que la producción efectiva no siempre es igual a la potencial. Por ejemplo, la pro­ ducción potencial puede estar creciendo normalmente, pero por alguna razón los recursos de capital y de trabajo de la economía pueden no estar utilizándose a pleno rendimiento, por lo que la producción efectiva es significativamente menor que la potencial. Este bajo nivel de producción, provocado por una subutilización de los recursos económicos, generalmente se consideraría una contracción. También puede ocurrir que el capital y el trabajo estén produciendo más de lo normal — por ejemplo, que los trabajadores estén haciendo horas extraordinarias— y que la producción efectiva sea, de este modo, superior a la potencial, provocando una expansión. La diferencia existente entre la producción potencial y la efectiva en cualquier momento del tiempo se denomina brecha de producción. Recordando que Y* es el símbolo de la producción potencial y que Y representa la producción efectiva (el PIB real), podemos expresar la brecha de producción de la forma siguiente: Y* - Y. Una brecha de producción positiva — cuando la producción efectiva es menor que la potencial y los recursos no están utilizándose a pleno rendimiento— se denomina brecha contractiva. Una brecha de producción negativa — cuando la producción efectiva es mayor que la potencial y los recursos están utilizándose a unas tasas superiores a las normales— se denomina brecha expansiva.

247

brecha de producción, Y* - Y diferencia entre la producción potencial de la economía y su producción efectiva en un momento del tiempo brecha contractiva brecha de producción positiva, que se produce cuando la producción potencial es superior a la efectiva (Y* > Y) brecha expansiva brecha de producción negativa, que se produce cuando la producción efectiva es superior a la potencial (Y > Y*)

“F.d, soy Art Simbley de Hollis, Bingbam, Cotter & Krone. ¿Que has puesto en la treinta y cuatro horizontal, 'Feria persa', cuatro letras?” Los responsables de la política económica consideran que las brechas con­ tractivas y las brechas expansivas son un problema. No es difícil ver por qué una brecha contractiva es una mala noticia para la economía: cuando hay una brecha

248

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

contractiva, los recursos de capital y de trabajo no están utilizándose a pleno ren­ dimiento y la producción y el empleo están por debajo de los niveles sostenibles máximos. Éste es el tipo de situación que dificulta la reelección de los políticos, como señalamos en la introducción de este capítulo. Las brechas expansivas, además de ser insostenibles, son consideradas por los responsables de la política económica un problema debido a una razón más sutil: ¿qué hay de malo, al fin y al cabo, en que la producción y el empleo sean más altos, aunque sólo sea temporalmente? Una prolongada brecha expansiva plantea problemas porque, cuando las empresas se encuentran con que la demanda de sus productos es significativamente mayor que su capacidad sostenible, tienden a subir los precios. Por lo tanto, una brecha expansiva normalmente provoca un aumento de la inflación, lo cual reduce la eficiencia de la economía a más largo plazo (analizaremos más detalladamente la génesis de la inflación en el Capítulo 28. Así pues, siempre que hay una brecha de producción, ya sea contractiva o ex­ pansiva, los responsables de la política económica tienen un incentivo para tratar de eliminarla haciendo que la producción efectiva vuelva a ser igual a la potencial. En los cuatro capítulos siguientes analizamos tanto la forma en que surgen las brechas de producción como los instrumentos que utilizan los responsables de la política económica para estabilizarla economía, es decir, para igualar la producción efectiva y la potencial.

LA TASA N A T U R A L DE D ESEM PLEO Y E L D E S E M P L E O C ÍC L IC O Las contracciones traen consigo malos tiempos independientemente de que se deban a una desaceleración del crecimiento de la producción potencial o a que la producción efectiva es menor que la potencial. En cualquiera de los dos casos, la producción disminuye (o al menos crece a un ritmo más lento), lo cual implica una reducción del nivel de vida. Las brechas de producción contractivas son, sin em­ bargo, especialmente frustrantes para las autoridades económicas, ya que implican que la economía tiene capacidad para producir más, pero por alguna razón no está utilizando plenamente todos los recursos. Las brechas contractivas son ineficientes en el sentido de que reducen innecesariamente la tarta económica total, por lo que empeoran el bienestar de la persona representativa. Un importante indicador de la baja utilización de los recursos durante las con­ tracciones es la tasa de desempleo. Generalmente, cuando la tasa de desempleo es alta, significa que los recursos de trabajo no están utilizándose plenamente, por lo que la producción ha disminuido por debajo de la potencial (brecha contractiva). Por la misma razón, cuando la tasa de desempleo es excepcionalmente baja, eso induce a pensar que el trabajo está utilizándose a una tasa insosteniblemente alta, por lo que la producción efectiva es mayor que la potencial (brecha expansiva). Para comprender mejor la relación entre la brecha de producción y el desem­ pleo, recuérdense los tres grandes tipos de desempleo que vimos en el Capítulo 21: friccional, estructural y cíclico. El desempleo friccional es el desempleo de corta duración relacionado con el emparejamiento de los trabajadores y los puestos de trabajo. Para que el mercado de trabajo funcione eficientemente en una economía dinámica es necesario, en cambio, que exista una cierta cantidad de desempleo friccional. El desempleo estructural es el desempleo de larga duración y crónico que se produce incluso cuando la economía está produciendo a una tasa normal. A menudo hay desempleo estructural cuando las cualificaciones de los trabajado­ res están anticuadas y no satisfacen las necesidades de los empresarios; así, por ejemplo, los trabajadores siderúrgicos pueden sufrir desempleo estructural cuando la industria siderúrgica entra en declive a largo plazo, a menos que puedan reci­ clarse para trabajar en las industrias en expansión. Por último, el desempleo cíclico es el desempleo adicional que se produce durante los periodos de contracción. El desempleo friccional y el estructural, a diferencia del cíclico, que sólo existe en las

LAS BRECHAS DE PRODUCCIÓN Y EL DESEMPLEO CÍCLICO

contracciones, siempre están presentes en el mercado de trabajo, incluso cuando la economía funciona normalmente. Los economistas llaman tasa natural de desem­ pleo a la parte de la tasa total de desempleo que es atribuible al desempleo friccional y estructural. En otras palabras, la tasa natural de desempleo es la tasa de desem­ pleo existente cuando el desempleo cíclico es cero, por lo que la economía no tiene ni una brecha de producción contractiva ni una brecha de producción expansiva. La representamos por medio de «*. El desempleo cíclico, que es la diferencia entre la tasa total de desempleo y la tasa natural, puede expresarse, pues, de la forma siguiente: u - u'\ donde u es la tasa efectiva de desempleo y u* la tasa natural de desempleo. En una contracción, la tasa efectiva de desempleo u es superior a la tasa natural u% por lo que el desempleo cíclico, u - u’\es positivo. En cambio, cuando la economía experimenta una brecha expansiva, la tasa efectiva de desempleo es inferior a la tasa natural, por lo que el desempleo cíclico es negativo. El desempleo cíclico negativo corresponde a una situación en la que el trabajo está utilizándose a una tasa insosteniblemente alta, por lo que el desempleo efectivo ha disminuido por debajo de su nivel friccional y estructural habitual.

tasa natural de desempleo, u* parte de la tasa total de desempleo que es atribuible al desempleo friccional y al estructural; en otras palabras, tasa de desempleo existente cuando el desempleo cíclico es cero, por lo que la economía no tiene ni una brecha de producción contractiva ni una brecha de producción expansiva

¿P o r qué ha dism inuid o a p a re n te m e n te la tasa n atu ra l de d e sem p leo en Estados Unidos?

Eli

Según la Congressional Budget Office de Estados Unidos, que estima periódica­ mente la tasa natural de desempleo, ésta ha disminuido ininterrumpidamente desde 1979 aproximadamente, pasando del 6,3% de la población activa a alrede­ dor de 5 , 2 Algunos economistas, observando que el desempleo se mantuvo cerca del 4% durante varios años alrededor del comienzo del milenio, han afirmado que la tasa natural es incluso más baja, quizá de un 4,5% o menos. ¿Por qué parece que la tasa natural de desempleo de Estados Unidos es hoy mucho más baja que hace 20 años?

OBSERVADOS

Es posible que la tasa natural de desempleo haya disminuido como consecuencia de una reducción del desempleo friccional, de una reducción del desempleo estructural o de ambas a la vez. Se han dado varias explicaciones a la disminución de los dos tipos de desempleo. Una teoría incipiente se basa en el cambio de la estructura por edades de la población activa de Estados Unidos2. La edad media de los trabajadores estadounidenses está aumentando, debido al envejecimiento de la generación perteneciente a la explosión de la natalidad. De hecho, en los últimos 25 años, la proporción de la población activa de 16-24 años se ha reducido de alrededor del 25% a alrededor del 15. Como los trabajadores jóvenes son más vulnerables al desempleo que los de más edad, el envejecimiento de la población activa podría ayudar a explicar la disminución total del desempleo. ¿Por qué los trabajadores jóvenes tienen más probabilidades de estar desem­ pleados? Los trabajadores de más edad tienen muchas más probabilidades que los adolescentes o los jóvenes de 20 a 30 años de tener un empleo estable y de larga duración. En cambio, los trabajadores más jóvenes tienden a tener un empleo de corta duración, debido quizá a que no están preparados para comprometerse a hacer carrera o porque su participación en el mercado de trabajo se ve interrumpida por la escolarización o por el servicio militar. Como cambian de empleo más a menudo, son más propensos que otros al desempleo friccional. También tienen, en promedio, menos cualificaciones que los de mayor edad, por lo que pueden experimentar más desempleo estructural. Sin embargo, a medida que envejecen y adquieren experien­ cia, su riesgo de padecer desempleo disminuye. Otra posible explicación de la disminución de la tasa natural de desempleo es que ha aumentado la eficiencia con que los mercados de trabajo emparejan los 1Congressional Btídget Office, Economic and Budget O ulook: Fiscal Years 2006 to 201.5, enero de 2005; puede consultarse en http://www.cbo.gov/. 2Véase Robert Shimer, “W hv Is the U.S. Unemployment Rate So Much I.ower?”, en B. Bernanke y J. Rotemberg (comps.), NBER Macroeconomics Annuat, 1998.

249

ECONOMICO 25.2

250

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

trabajadores y los puestos de trabajo y eso ha reducido tanto el desempleo friccio­ nal como el desempleo estructural. Por ejemplo, el número de empresas de trabajo temporal ha aumentado en Estados Unidos durante los últimos años. Aunque las colocaciones de estas empresas pretenden ser temporales, a menudo se convierten en permanentes cuando un empresario y un trabajador descubren que se ha realizado una unión especialmente buena. Los servicios de búsqueda de empleo por Internet, que permiten a los trabajadores buscar trabajo por todo el país e incluso en otros países, también están cobrando una creciente importancia. Es posible que las em­ presas de trabajo temporal, los servicios de búsqueda de empleo por Internet y otras innovaciones parecidas hayan reducido la tasa natural de desempleo al reducir el tiempo que la gente debe permanecer desempleada y al crear uniones más duraderas entre los trabajadores y los puestos de trabajo3. LA LEY DE O KUN ley de Okun cada punto porcentual adicional de desempleo cíclico va acompañado de un aumento de la brecha de producción, medida en relación con la producción potencial, de alrededor de 2 puntos

E J E M P L O 25.1

¿Qué relación existe entre la brecha de producción y la cantidad de desempleo cíclico en la economía? Ya hemos observado que el desempleo cíclico es positivo por definición cuando la economía tiene una brecha contractiva, negativo cuando hay una brecha expansiva y cero cuando no hay ninguna brecha de producción. La regla práctica llamada ley de Okun, en honor a Arthur Okun, uno de los asesores económicos jefes del presidente Kennedy, da una relación más cuantitativa entre el desempleo cíclico y la brecha de producción. Según la ley de O kun, cada punto porcentual adicional de desempleo cíclico va acompañado de un aumento de la brecha de producción, medida en relación con la producción potencial, de alrededor de 2 puntos4. Así, por ejemplo, si el desempleo cíclico aumenta del 1 a 2% de la población activa, la brecha contractiva aumenta de un 2 a un 4% del PIB potencial. El Ejemplo 25.1 lo muestra más detenidamente. L a ley de Okun y la brecha de producción de la econom ía de Estados Unidos

En la tabla adjunta se muestra la tasa efectiva de desempleo, la tasa natural de desempleo y el PIB potencial de la economía de Estados Unidos (en miles de millones de dólares medios a precios constantes de 2000) correspondientes a cuatro años. Año

u

u*

1982

9,7%

6,1%

y* 5.584

1991

6,8

5.8

7.305

1998

4,5

5,2

8.950

2002

5,8

5,2

10.342

FUENTES: Tasa de desempleo: http://www.bls.gov. Tasa natural de desempleo y PIB potencial: Congressional Kudget Office, (http://www.cbo.gov/Spreadsheet/6060_Table2-2.xls).

En 1982, el desempleo cíclico, u - u*, fue de 9,7% - 6,1%, es decir, el 3,6% de la población activa. Según la ley de Okun, la brecha de producción de ese año sería el doble de ese porcentaje, es decir, de un 7,2% de la producción potencial. Como se estima que la producción potencial fue de 5,584 billones de dólares, el valor de la brecha de producción de ese año sería igual a 7,2% x 5,584 billones, es decir, 402.000 millones de dólares5. ‘Para un análisis detallado de los factores que afectan a la tasa natural, véase Lawrence Karz y Alan Krueger, “The Hig-Pressure U.S. Labor Market of the I990s”, Brookings l'apers on Economic Activity, 1,1999, págs. 1-88. 4En términos matemáticos, la ley de O k u n puede expresarse de la forma siguiente: (Y" - Y)/Y* - 2(u - u"). Esta relación entre el desempleo y la producción se ha debilitado con el paso del tiempo. Cuando A rthur O khun form uló por primera vez su ley en la década de 1960, sugirió que cada punto porcentual adicional de desem­ pleo iba acompañado de un aumento de la brecha de producción de alrededor de 3 puntos porcentuales. sI.os economistas utilizan diversos métodos para estimar la producción potencial. Uno de ellos es la utilización de una función de producción, junto con datos sobre la cantidad de capital y trabajo existente, para estimar la cantidad que la economía es capaz de producir de una manera continua.

LAS BRECHAS DE PRODUCCIÓN Y EL DESEMPLEO CÍCLICO

En 1991, el desempleo cíclico fue de 6,8% - 5,8, es decir, de un 1,0% de la población activa. Según la ley de O kun, la brecha de producción de 1991 sería el doble de 1,0%, es decir, un 2,0% del PIB potencial. Como en 1991 el PIB potencial fue de 7,305 billones de dólares, ese año la brecha de producción debió ser igual a 2,0% x 7,305 billones, es decir, 146.000 millones de dólares. Tanto 1982 como 1991 fueron años de contracción, por lo que las brechas de producción fueron brechas contractivas. En cambio, 1998 fue un año de expansión, en el que el desempleo fue inferior a la tasa natural y la economía experimentó una brecha expansiva. En 1998, el desempleo cíclico fue de 4,5% - 5,26%, es decir, de -0,7%. Por lo tanto, la brecha de producción debió ser alrededor de -1,4% del PIB potencial de 8,950 billones de dólares, es decir, -125.000 millones de dólares. En otras palabras, en 1998 el PIB efectivo fue alrededor de 125.000 millones mayor que el potencial. El año 2002 siguió a un año de contracción, por lo que la economía aún estaba experimentando una brecha contractiva. En 2002, el desempleo cíclico fue de 5,8% - 5,2%, es decir, un 0,6% de la población activa. Según la ley de Okun, la brecha de producción de 2002 sería un 1,2% del PIB potencial de 10,342$, es decir, 124.000 millones de dólares. E J E R C IC IO 25.2 En el p rim e r trim e s tre de 2005, la tasa de desem pleo de Estados Unidos fue de 5,3%. Suponga que la tasa natural de d esem pleo fue de 5,2%. ¿En qué porcentaje fue diferente el P IB efectivo del P IB potencial en el p rim er trim e s tre de 2005?

Las pérdidas de producción que se registran en las contracciones, calculadas según la ley de Okun, pueden ser muy significativas. En el Ejemplo 25.1 hemos observado que en 1982 la brecha de producción de Estados Unidos fue de 402.000 millones de dólares. Ese año la población era de unos 230 millones de personas. Por lo tanto, la pérdida de producción per cápita fue igual a la brecha total de producción de 402.000 millones de dólares dividida por 230 millones de personas, es decir, 1.748$, — alre­ dedor de 7.000$ en el caso de una familia formada por cuatro personas en dólares de 2000— . Este cálculo implica que las brechas de producción y el desempleo cíclico pueden tener elevados costes, conclusión que justifica la preocupación que suscitan las contracciones en el público y en los responsables de la política económica. ¿P o r qué adop tó m edidas la R e s e rv a F e d e ra l p ara fre n a r la e co n o m ía de Estados U nidos en 1999 y en 2000?

Eli

Como señalamos en los capítulos 17 y 23, las decisiones monetarias del Banco Cen­ tral — las medidas que toma para modificar la oferta monetaria del país— afectan a los resultados de la economía. ¿Por qué adoptó medidas la Reserva Federal para frenar la economía de Estados Unidos en 1999 y en 2000?

O BSERVA D O R

Durante toda la década de 1990, el desempleo cíclico disminuyó espectacular­ mente en Estados Unidos y, según las estimaciones de la Congressional Budget Office, en 1997 llegó a ser negativo en algún momento. La ley de Okun indica que cuando las tasas de desempleo cíclico son cada vez más negativas, significa que la brecha expansiva está aumentando (véase el Ejemplo 25.1) y con ella el riesgo de inflación. En 1997 y en 1998, la Reserva Federal afirmó que las presiones inflacionistas, causadas normalmente por un rápido aumento de la producción y una disminución de las tasas de desempleo, estaban siendo contrarrestadas por los incrementos de la productividad y la competencia internacional, por lo que las tasas de inflación eran más bajas de lo previsto. Como la inflación se mantuvo baja durante este periodo — a pesar de que había una brecha expansiva pequeña pero creciente— la Reserva Federal no hizo casi nada para eliminar la brecha. Sin embargo, como la tasa efectiva de desempleo continuó disminuyendo en 1999 y a principios de 2000, la brecha expansiva continuó aumentando, por lo

ECONOMICO

25.5

252

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

que el creciente desequilibrio entre el PIB efectivo y el potencial y la amenaza de aumento de la inflación comenzaron a preocupar cada vez más a la Reserva Federal. En respuesta, adoptó medidas en 1999 y 2000 para frenar el crecimiento de la producción y acercar más la producción efectiva a la potencial (en los capítulos 27 y 28 daremos más detalles de cómo puede hacerlo el Banco Central). Las medidas del Fed ayudaron a “promover el equilibrio general en la economía” 6 y a frenar la inflación en 2000. Sin embargo, a principios de 2001 la economía estadounidense se detuvo y entró en una contracción (tema que analizamos en El observador económico 26.2), lo que llevó a la Reserva Federal a dar un giro a su política y a adoptar medidas para eliminar la creciente brecha contractiva. R E C A P IT U L A C IO N

L A S B R E C H A S D E P R O D U C C IO N , E L D E S E M P L E O C ÍC L IC O Y L A L E Y D E O K U N

La producción potencial es la cantidad máxima de producción (PIB real) que puede mantenerse y que puede producir una economía. La brecha de producción, Y* - Y, es la diferencia entre la producción potencial, Y*, y la producción efectiva, Y. Cuando la producción efectiva es menor que la potencial, la brecha de producción resultante se denomina brecha con­ tractiva. Cuando es mayor, la diferencia se denomina brecha expansiva. Una brecha contractiva refleja un despilfarro de recursos, mientras que una brecha expansiva amenaza con avivar la inflación; de ahí que los responsables de la política económica tengan un incentivo para tratar de eliminar ambos tipos de brechas de producción. La tasa natural de desempleo, u*, es la suma de las tasas de desempleo friccio­ nal y estructural. Es la tasa de desempleo que se observa cuando la economía se encuentra en un nivel normal sin ninguna brecha de producción. F.1 desempleo cíclico, u - w% es la diferencia entre la tasa efectiva de desempleo, u, y la natural, u*. El desempleo cíclico es positivo cuando hay una brecha contractiva, negativo cuando hay una brecha expansiva y cero cuando no hay ninguna brecha de producción. La ley de Okun relaciona el desempleo cíclico y la brecha de producción. Según esta regla práctica, cada aumento del desempleo cíclico de un punto porcentual va acompañado de un aumento de la brecha de producción, medida en rela­ ción con la producción potencial, de alrededor de 2 puntos porcentuales.

¿PO R Q U É SE P R O D U C E N F L U C T U A C IO N E S A C O R T O P LA Z O ? A V A N C E Y P A R Á B O L A ¿A qué se deben los periodos de contracción y de expansión? En el apartado anterior hemos analizado dos causas posibles de las desaceleraciones y de las aceleraciones del crecimiento del PIB real. En primer lugar, el crecimiento de la propia producción potencial puede desacelerarse o acelerarse, debido a las variaciones de las tasas de crecimiento del capital y del trabajo y ritmo de progreso tecnológico. En segundo lugar, aunque la producción potencial esté creciendo normalmente, la producción efectiva puede ser mayor o menor que la potencial; es decir, pueden surgir brechas de producción expansivas o contractivas. Ya hemos analizado antes en este libro algunas de las razones por las que el crecimiento de la producción potencial puede variar y las opciones de que disponen los responsables de la política económica para estimular el crecimiento de la producción potencial. Pero aún no nos hemos 6Comparecencia del presidente Alan Geenspan, The Federal Reserve’* semiannual report on the economy and monetary policy, Committee on Banking and Financial Services, U. S. House of Reprcsentatives, 1/ de febrero de 2000. Puede consultarse en http://wwvv.federalrcserve.gov/boarddocs/hh/2000/Februarv7Testimony.htm.

¡POR QUÉ SE PRODUCEN FLUCTUACIONES A CORTO PLAZO? AVANCE Y PARÁBOLA

preguntado por qué pueden surgir brechas de producción o qué deben hacer las autoridades económicas en respuesta. Las causas de las brechas de producción y las soluciones constituirán un importante tema en los cuatro capítulos siguientes. He aquí un breve avance de las principales conclusiones de esos capítulos: 1. En un mundo en el que los precios se ajustaran inmediatamente para equilibrar las cantidades ofrecidas de todos los bienes y servicios y las demandadas, no ha­ bría brechas de producción. Sin embargo, el supuesto de que los precios se ajustan inmediatamente no es realista en el caso de muchos bienes y servicios. Muchas empresas sólo ajustan periódicamente los precios de sus productos. En concreto, en lugar de modificarlos cada vez que varía la demanda, tienden a adaptarse a las variaciones de la demanda a corto plazo alterando la cantidad que producen y venden. Este tipo de conducta se denomina “satisfacer la demanda” a un precio determinado previamente. 2. Como a corto plazo las empresas tienden a satisfacer la demanda de su producción a los precios determinados previamente, las variaciones de la cantidad que deciden gastar los clientes afectan a la producción. Cuando el gasto total es bajo por alguna razón, la producción puede ser inferior a la potencial; en cambio, cuando es alto, la producción puede ser superior a la potencial. En otras palabras, las l unaciones del gasto agregado son la causa principal de las brechas de producción. Por lo tanto, las medidas económicas pueden ayudar a eliminar las brechas de producción influ­ yendo en el gasto total. Por ejemplo, un gobierno puede influir directamente en el gasto total alterando simplemente el volumen de compras del Estado. 3. Aunque las empresas tienden a satisfacer la demanda a corto plazo, no están dispuestas a satisfacerla indefinidamente. Si la demanda de los clientes continúa siendo diferente de la producción potencial, acaban ajustando sus precios para eliminar las brechas de producción. Si la demanda es superior a la producción po­ tencial (una brecha expansiva), las empresas suben mucho sus precios, elevando la inflación. Si la demanda es inferior a la producción potencial (brecha contrac­ tiva), suben sus precios menos o incluso los bajan, reduciendo la inflación. 4. A más largo plazo, las variaciones de los precios por parte de las empresas eliminan la brecha de producción y hacen que la producción vuelva a ser acorde con la producción potencial de la economía. Por lo tanto, la economía se “autocorrige” en el sentido de que actúa para eliminar las brechas de producción con el tiempo. Como consecuencia de esta tendencia a autocorregirse, a largo plazo la producción efectiva es igual a la potencial, por lo que la producción depende de la capacidad productiva de la economía más que de la tasa de gasto. A largo plazo, el gasto total sólo influye en la tasa de inflación. Estas ideas resultarán más claras cuando avancemos en los próximos capítulos. Sin embargo, antes de entrar en los detalles del análisis, examinemos un ejemplo que muestra las relaciones entre el gasto y la producción a corto y largo plazo. La heladería de Al produce helado de alta calidad en su local y lo vende directamente al público. ¿De qué depende la cantidad de helado que produce diariamente? La capacidad productiva o producción potencial de la tienda es un importante factor. Concretamente, la producción potencial de helado de Al depende de la cantidad de capital (del número de máquinas para hacer helado) y del trabajo (del número de trabajadores) que emplea, así como de la productividad de ese capital y trabajo. Aunque la producción potencial de Al normalmente varía a un ritmo bastante lento, a veces puede fluctuar significativamente, por ejemplo, si se rompe una máquina de fabricar helado o si Al contrae la gripe. Sin embargo, la principal causa de las variaciones diarias de la producción de helado de Al no son las variaciones de la producción potencial, sino las fluctuaciones de la demanda de helado por parte del público. Algunas de estas fluctuaciones del gasto son predecibles a lo largo del día (por ejemplo, la demanda es mayor por la tarde que por la mañana), de la semana (la demanda es más alta los fines de semana) o del año (la demanda es mayor en verano). Otras variaciones de la demanda son

253

254

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

menos regulares: la demanda es más alta en los días calurosos que en los días fríos o cuando pasa un desfile por delante de la tienda. Algunas variaciones de la demanda son difíciles de interpretar para Al: por ejemplo, un aumento de la demanda de helado de frambuesa un determinado martes podría deberse a un cambio permanente de los gustos de los consumidores o podría ser simplemente un hecho único y aleatorio. ¿Cómo debe reaccionar Al a estas fluctuaciones de la demanda de helado? El modelo básico de oferta y demanda que introdujimos en el Capítulo 3, si se aplica al mercado del helado, predeciría que su precio debería variar cada vez que varía la de­ manda de helado. Por ejemplo, los precios deberían subir justamente cuando termina la película que se exhibe en el cine situado al lado de la tienda de Al y deberían bajar en los días excepcional mente fríos y borrascosos, en los que la mayoría de la gente prefiere un café caliente a un helado. De hecho, si el modelo de oferta y demanda del Capítulo 3 se toma al pie de la letra, predice que los precios del helado deberían variar casi constantemente. ¡Imaginemos a Al delante de su tienda como si fuera un subastador, anunciando sus precios en un intento de averiguar cuántas personas están dispuestas a comprar a cada precio! Naturalmente, no es de esperar que el dueño de una tienda de helado se com­ porte de esta forma. En algunos mercados los precios sí se fijan, en realidad, por medio de una subasta, por ejemplo, en el mercado de cereales o en el de valores, pero éste no es el procedimiento normal en la mayoría de los mercados al por me­ nor, como el del helado. ¿A qué se debe esta diferencia? I.a razón básica se halla en que a veces los beneficios económicos de contratar a un subastador y de montar una subasta son superiores a los costes y a veces no. Por ejemplo, en el mercado de cerea­ les, muchos compradores y vendedores se reúnen en el mismo lugar a la misma hora para comerciar grandes volúmenes de bienes estandarizados (quintales de cereales). En ese tipo de situación, una subasta es un medio eficiente para establecer los precios y equilibrar las cantidades ofrecidas y las demandadas. En cambio, en una heladería los clientes entran de dos en dos o de tres en tres en momentos aleatorios a lo largo del día. Algunos quieren batidos, otros helados y otros refrescos. Al ser pequeño el número de clientes y bajo el volumen de ventas en cualquier momento, los costes que conlleva la venta de helados por medio de subastas son mucho mayores que los beneficios de dejar que los precios varíen con la demanda. ¿Cómo hace frente, de este modo, Al, el encargado de la heladería, a las variacio­ nes de la demanda de helado? La observación sugiere que al principio fija los precios en función de la mejor información de que dispone sobre la demanda de su producto y sobre los costes de producción. Es posible que imprima un menú o que ponga un cartel anunciando los precios. Después los mantendrá fijos durante un tiempo y aten­ derá a tantos clientes como quieran comprar (hasta que se quede sin helado o espacio en la heladería a estos precios). Esta conducta es lo que denominamos “satisfacer la demanda” a los precios determinados previamente e implica que, a corto plazo, la can­ tidad de helado que produce y vende Al depende de la demanda de sus productos. Sin embargo, la situación es muy diferente a largo plazo. Supongamos, por ejemplo, que el helado de Al se hace famoso en la ciudad por su frescor y sabor. Al observa que todos los días se forman largas colas en la heladería. Su máquina de hacer helado, sus empleados y el espacio que tiene en su local están sobrecargados. Ya no puede haber ninguna duda de que con los precios actuales, la cantidad de helado que quiere consumir el público es superior a la que Al puede y quiere ofrecer normalmente (su producción potencial). Ampliar la heladería es una atractiva posi­ bilidad, pero (suponemos) inviable inmediatamente. ¿Qué hará Al? Lo que puede hacer, desde luego, es subir sus precios. Subiéndolos obtendrá más beneficios y hará que la cantidad demandada de helado se acerque más a su capacidad normal de producción, es decir, a su producción potencial. De hecho, cuando el precio del helado de Al alcanza finalmente su nivel de equilibrio, la pro­ ducción efectiva de la heladería es igual a la potencial. Por lo tanto, a largo plazo, los precios del helado se ajustan hasta alcanzar su nivel de equilibrio y la cantidad que se vende es determinada por la producción potencial.

¡POR QUÉ SE PRODUCEN FLUCTUACIONES A CORTO PLAZO? AVANCE Y PARÁBOLA

Este ejemplo muestra de una sencilla manera las relaciones entre el gasto y la producción, con la salvedad, por supuesto, de que debemos imaginar que esta historia no se aplica a una sola empresa, sino a toda la economía. La cuestión fundamental es que existe una importante diferencia entre el corto plazo y el largo plazo. A corto plazo, los productores a menudo deciden no modificar sus precios, sino satisfacer la demanda a los precios determinados previamente. Como la producción depende de la demanda, a corto plazo el gasto total desempeña un papel fundamental en la determinación del nivel de actividad económica. Por lo tanto, la heladería de Al dis­ fruta de una expansión en un día excepcionalmente caluroso, en el que la demanda de helado es alta, mientras que un día anormalmente frío provoca una contracción de helado. Pero a largo plazo los precios se ajustan hasta alcanzar los niveles que equilibran el mercado y la producción se iguala a la producción potencial. Por lo tanto, como vimos en el Capítulo 20 las cantidades de factores y la productividad con la que se utilizan son los principales determinantes de la actividad económica a largo plazo. Aunque el gasto total afecta a la producción a corto plazo, a largo plazo afecta principalmente a los precios. ¿P o r qué probó C oca-C ola C o m p an y una m áquina expendedora que “sabe” cuándo hace calor?

Según The New York Times (28 de octubre de 1999, pág. Cl), Coca-Cola Company ha probado discretamente una máquina expendedora de refrescos que tiene un sensor de temperatura. ¿Por qué querría Coca-Cola una máquina expendedora que “sabe” cuándo hace calor? Cuando hace calor, la demanda de refresco aumenta, elevando el precio que equilibra el mercado. Para aprovechar esta variación de la demanda de consumo, las máquinas expendedoras que probó Coca-Cola estaban dotadas de un chip de ordena­ dor que les permitía subir los precios automáticamente cuando subía la temperatura. El presidente y director general de la compañía, Douglas Ivester, explicó en una en­ trevista que el deseo de bebidas frías aumenta durante la final de los campeonatos deportivos que se celebran en los calurosos días de verano. “Es justo, pues, que sean más caras”, se dice que afirmó el Sr. Ivester. “I.a máquina realizará simplemente este proceso de una manera automática”. Los responsables de la compañía sugirieron otras muchas formas de hacer depender los precios de la máquina expendedora de la demanda. Por ejemplo, las máquinas podrían programarse para reducir los precios en las horas poco concurridas o en las máquinas poco utilizadas. En las máquinas expendedoras tradicionales, los precios de las bebidas frías se fijan de un modo parecido a como Al fija el precio del helado: se fija un precio y se satisface la demanda a ese precio fijado previamente, hasta que la máquina se queda sin refrescos. La máquina expendedora sensible a las condiciones meteorológicas muestra cómo podría cambiar la tecnología en el futuro las prácticas de fijar los precios. De hecho, el aumento de la potencia de los ordenadores y el acceso a Internet ya han permitido a algunas empresas, como las compañías aéreas, modificar los precios casi continuamente en respuesta a las variaciones de la demanda. Es razonable pensar que la práctica de satisfacer la demanda a un precio fijado previamente se quedará obsoleta algún día. Por otra parte, los experimentos de Coca-Cola con máquinas expendedoras “inteligentes” también ilustran las dificultades que plantea en la práctica la fijación totalmente flexible de los precios. En primer lugar, las nuevas máquinas expendedo­ ras son más caras que las convencionales. Para decidir utilizarlas o no, la empresa debe averiguar si los beneficios adicionales de la fijación variable de los precios justi­ fican su coste adicional. En segundo lugar, en las primeras pruebas, los consumidores reaccionaron negativamente a las nuevas máquinas y se quejaron de que se aprove­ chan injustamente de los consumidores sedientos. En la práctica, estas quejas y la preocupación por la “justicia” hacen que las empresas se muestren menos dispuestas a modificar los precios en función de las variaciones de la demanda.

CU OBSERVADOR? ECONOMICO 25.4

255

256

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

■ RESUMEN • F.I PIB real no crece de una manera uniforme. Los periodos en los que la economía crece a una tasa significativamente inferior a la normal se denominan contracciones; los periodos en los que crece a una tasa significativamente superior a la normal se denominan expansiones. Una contracción grave o prolongada, como el largo declive que se registró entre 1929 y 1933 en Estados Unidos, se denomina depresión, mientras que una expansión especialmente fuerte se llama auge. • El comienzo de una contracción se denomina cumbre, ya que representa el punto máximo de la actividad económica previa a una contracción. El fin de una contracción, que marca el punto mínimo de la actividad económica previo a una recuperación, se llama valle. En Estados Unidos, las contracciones han sido mucho más breves, en promedio, que las expansiones desde la Segunda Guerra Mundial y han durado entre 6 y 16 meses. El periodo de expansión más largo en la historia de Estados Unidos comenzó con el fin de la contracción de 1990-1991 en marzo de 1991 y acabó exactamente 10 años más tarde, en marzo de 2001, en que comenzó una nueva contracción. • I.as fluctuaciones económicas a corto plazo son de duración y gravedad irregulares y, por lo tanto, difíciles de predecir. Las expansiones y las contracciones normalmente se dejan sentir en toda la economía y pueden ser incluso de alcance internacional. Durante las contracciones, el desempleo au­ menta vertiginosamente, mientras que las inflaciones tienden a disminuir en ese periodo o poco después. Las industrias de bienes duraderos tienden a ser especialmente sensibles a las contracciones y a las expansiones, mientras que los servicios y las industrias de bienes no duraderos son menos sensibles. • La producción potencial, también llamada PIB potencial o producción de pleno empleo, es la cantidad máxima de pro­ ducción (PIB real) que puede mantenerse y que puede producir una economía. La diferencia entre la producción potencial



y la efectiva se denomina brecha de producción. Cuando la producción es inferior a la potencial, la brecha se llama brecha contractiva; cuando es superior, la diferencia se llama brecha ex­ pansiva. Las contracciones se producen bien porque la produc­ ción potencial crece a un ritmo excepcionalmentc lento, bien porque la producción efectiva es inferior a la potencial. Como las brechas contractivas representan recursos despilfarrados y las brechas expansivas amenazan con crear inflación, los responsables de la política económica tienen un incentivo para tratar de eliminar ambos tipos de brecha. • La tasa natural de desempleo es la parte de la tasa total de desempleo que es atribuible al desempleo friccional y estruc­ tural. En otras palabras, la tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo que se produce cuando la brecha de producción es cero. El desempleo cíclico, que es la parte del desempleo re­ lacionada con las contracciones y las expansiones, es igual a la tasa total de desempleo menos la tasa natural de desempleo. El desempleo cíclico está relacionado con la brecha de producción por medio de la ley de Okun, según la cual cada punto por­ centual adicional de desempleo cíclico va acompañado de un aumento de la brecha de producción, medida en relación con la producción potencial, de alrededor de 2 puntos porcentuales. • En los capítulos siguientes, nuestro estudio de las contrac­ ciones y de las expansiones centra la atención en el papel del gasto agregado. Si las empresas sólo ajustan los precios periódicamente y entretanto producen lo suficiente para satisfacer la demanda, las fluctuaciones del gasto provocan fluctuaciones en la producción a corto plazo. Durante ese periodo a corto plazo, las medidas económicas que influyen en el gasto agregado pueden ayudar a eliminar las brechas de producción. Sin embargo, a largo plazo, las variaciones de los precios de las empresas eliminan las brechas de producción — es decir, la economía se “autocorrige”— y el gasto total sólo influye en la tasa de inflación.

■ TERMINOS ( U V E auge (241) brecha contractiva (247) brecha expansiva (247) brecha de producción, Y* - Y (247) contracción (239)

cumbre (240) depresión (239) expansión (241) ley de Okun (250) producción potencial, Y* (o PIB

• P R E G U N T A S DE R E P A S O

potencial o producción de pleno empleo) (246) tasa natural de desempleo, (249) valle (240)



1. Defina los términos contracción y expansión. ¿Cómo se denominan los puntos de comienzo y de final de una contracción? ¿Han sido más largas, en promedio, las contracciones en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial o las contracciones?

3. ¿Qué empresa es más probable que vea reducir más sus beneficios en una contracción? ¿Un fabricante de automó­ viles, un fabricante de calzado o una contrata de limpieza? ¿Cuál es probable que vea reducir menos sus beneficios? Explique su respuesta.

2. ¿Por qué es poco apropiado el término tradicional ciclos económicos? ¿Qué relación hay entre su respuesta y la facilidad o la dificultad para predecir las cumbres y los valles?

4. ¿Cómo es probable que afecte una contracción a cada una de las variables siguientes? La tasa natural de desem­ pleo, la tasa de desempleo cíclico, la tasa de inflación y las encuestas de valoración del presidente.

PROBLEMAS

5. Defina el término producción potencial. ¿Es posible que una economía produzca una cantidad superior a la po­ tencial? Explique su respuesta. 6. Verdadero o falso: todas las contracciones son el resul­ tado de brechas de producción. Explique su respuesta.



7. Verdadero o falso: cuando la producción es igual a la po­ tencial, la tasa de desempleo es cero. Explique su respuesta. 8. Si la tasa natural de desempleo es del 5%, ¿cuál es la tasa total de desempleo si la producción es un 2% inferior a la potencial? ¿Y si es un 2% superior?

PROBLEMAS



1. Averigüe, utilizando la Tabla 25.1, la duración media, la duración mínima y la duración máxima de las expansiones registradas en Estados Unidos desde 1929. ¿Están alargándose o acortándose, en promedio, con el paso del tiempo? ¿Tienden las expansiones largas a ir seguidas de contracciones prolongadas? 2. Busque en la página web del Bureau of Economic Analysis (http://www.bea.gov/bea/dnl.htm) datos trimestrales del PIB real de Estados Unidos desde las tres últimas contracciones: 1981-1982, 1990-1991 y 2001. a. ¿Cuántos trimestres de crecimiento negativo del PIB real hubo en cada contracción? b. ¿Hubo alguna contracción que satisficiera el criterio informal de que una contracción debe tener dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB? En caso afirma­ tivo, ¿cuál? 3. La tabla adjunta contiene datos sobre el PIB real y el PIB potencial de Estados Unidos co­ rrespondientes a los años 1999-2003 en miles de millones de dólares de 2000. Calcule la brecha de producción de cada año en porcentaje del PIB potencial e indique si la brecha es contractiva o expansiva. Calcule también las tasas interanuales de crecimiento del PIB real. ¿Puede identificar la contracción que se registró durante este periodo? Año

P IB real

1999

9.470$

P IB potencial

9,281$

2000

9.817$

9.634$

2001

9.891$

9.991$

2002

10.049$

10.342$

2003

10.321$

10.670$

F uente: PIB potencial: Congressional Budget Office; PBI real, http://www.bea.gov.

4. Busque en la página web del Bureau of Labor Statistcs de Estados Unidos (http://www.stats. bls.gov/) los datos más recientes sobre la tasa de desempleo de los trabajadores de 16-19 años y de los de 20 años o más. ¿En qué se diferencian? ¿Cuáles son algunas de las causas de la diferencia? ¿Qué relación existe entre esta diferencia y la disminución que ha experimentado la tasa natural toral de desempleo desde 1980? 5. Utilice la ley de Okun para rellenar los cuatro datos que faltan en la tabla adjunta, l.os datos son hipotéticos

Año

P IB real

P IB potencial

Tasa n a tu ra l de desem p leo (% )

Tasa e fe c tiva de desem pleo

2006

7.840

8.000

(a)

6

2007

8.100

(b)

5

5

2008

(c)

8.200

4,5

4

2009

8.415

8.250

5

(d)

6.s Utilice la información de la Figura 25.1 y encuentre datos oficiales de México para reprodu­ cir la Tabla 25.1. * Los problemas indicados con un asterisco (*) son más difíciles.

257

258

CAPÍTULO 25

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO: INTRODUCCIÓN

7.* Utilice la información de la siguiente gráfica, la cual muestra la tasa de inflación para México, y la información de la Figura 25.1 para confirmar o rechazar la hipótesis de que una contracción está precedida de un aumento de la inflación y seguida de una disminución de la inflación.

Año FUENTE: World Development Indicators.

8. Utilizando fuentes oficiales de información verifique que la relación entre las contracciones y la tasa de inflación se cumple para su país.

■ R t S P U f S Ü S II I O S [ ) [ B ( I ( I 0 S



25.1 Las respuestas dependen de cuándo se obtengan los datos. 25.2 La tasa efectiva de desempleo del primer trimestre de 2005 fue un 0,1% más alta que la natural, por lo que, según la ley de Okun, la producción efectiva fue 2 x 0,1 = 0,2% menor que la potencial (brecha contractiva).

“ Los problemas indicados con un asterisco (*) son más difíciles.

CAPÍTULO

EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO O uando uno de los autores de este libro era pequeño, solía pasar todos los veranos algún tiempo con sus abuelos, que vivían a pocas horas de su casa. Una de sus actividades favoritas durante estas visitas era pasar la tarde con su abuela en el porche, escuchando historias. Lo que le contaba su abuela de su propia vida era por alguna extraña razón especialmente fascinante para el nieto. La abuela había pasado en Nueva Inglaterra los primeros años de su matrimonio durante la peor parte de la Gran Depresión. Recordaba que en aquella época, a mediados de los años 30, era una satisfacción para ella poder comprar a sus hijos un par de zapatos todos los años. En la pequeña ciudad en la que vivía con su familia, muchos niños tenían que llevar los zapatos hasta que se caían a pedazos y unos cuantos desafortunados iban a la escuela descalzos. Esto le parecía escandaloso a su nieto: “¿Por qué no les compraban sus padres unos zapatos nuevos?”, preguntaba. “No podían”, contestaba la abuela, “no tenían dinero. La mayoría de los padres habían perdido el empleo por culpa de la Depresión”. “¿Qué tipo de empleo tenían?” “Trabajaban en las fábricas de calzado, que tuvieron que cerrar”. “¿Por qué cerraron?” “Porque”, explicaba la abuela, “nadie tenía dinero para comprar zapatos”. El nieto sólo tenía 6 ó 7 años en aquella época, pero, a persa de eso, se daba cuenta de que algo fallaba en el razonamiento de la abuela. Por una parte, las fábricas de zapatos estaban cerradas y los trabajadores no tenían empleo; por otra, los niños iban descalzos. ¿Por qué no podían abrir simplemente las fábricas de calzado y fabricar los zapatos que tanto necesitaban los niños? Lo

C

260

CAPÍTULO 26 EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

decía con bastante firmeza, pero la abuela se encogía simplemente de hombros y decía que las cosas no funcionaban así. La historia de las fábricas de calzado cerradas ilustra en un microcosmos el coste que tiene para la sociedad una brecha contractiva. En una economía que tiene una brecha contractiva, los recursos existentes no se emplean para producir bienes y ser­ vicios valiosos. Este despilfarro de recursos reduce la producción de la economía y el bienestar económico en comparación con su potencial. Lo que contaba la abuela también sugiere cómo puede llegar a producirse una situación tan desgraciada. Supongamos que los propietarios de las fábricas y otros productores, reacios a acumular en sus estantes bienes sin vender, producen justo lo suficiente para satisfacer la demanda de sus productos. Y supongamos que, por alguna razón, la disposición o la capacidad del público para gastar disminuye. Si el gasto dis­ minuye, las fábricas responden reduciendo su producción (ya que no quieren producir bienes que no pueden vender) y despidiendo a los trabajadores que ya no necesitan. Y como los trabajadores despedidos pierden la mayor parte de su renta — pérdida espe­ cialmente grave en los años 30, en que no había un seguro de desempleo financiado por el Estado— deben reducir su propio gasto. Al disminuir su gasto, las fábricas reducen de nuevo su producción, despidiendo a más trabajadores, los cuales reducen a su vez su gasto, y así sucesivamente, produciéndose un círculo vicioso. En este caso, el problema no es la falta de capacidad productiva — las fábricas no han perdido su capacidad para producir— , sino el gasto insuficiente para mantener el nivel normal de producción. La idea de que una disminución del gasto agregado puede hacer que la producción sea inferior a la potencial fue una de las ideas fundamentales de John Maynard Keynes, influyente economista británico de la primera mitad del siglo X X . El Recuadro 26.1 contiene una breve descripción de su vida y sus ideas. El objetivo de este capítulo es

R E C U A D R O 26.1: JO H N M A Y N A R D KEYNES Y LA R E V O L U C IÓ N K E Y N E S IA N A

John Maynard Keynes (1883-1946), posiblemente el economista más influyente del siglo X X , fue una persona excepcional que conjugó su brillante carrera como economista teórico con una activa vida en la diplomacia, las finanzas, el periodismo y las artes. Keynes destacó por primera vez al final de la Primera Guerra Mundial, cuando asistió a la conferencia de paz de Versalles en calidad de representante del Tesoro británico. Le horrorizó la falta de visión de los di­ plomáticos que asistieron a la conferencia, especialmente su insistencia en que los alemanes derrotados pagaran a los países victoriosos enormes indemniza­ ciones (llamadas reparaciones). En su libro I.as consecuencias económicas de la paz (1919), de enorme difusión, Keynes afirmó que las reparaciones impuestas a Alemania eran imposibles de pagar y que los intentos de que las pagaran impedirían que su economía se recuperara, lo que podía llevar a otra guerra. Desgraciadamente para el mundo, estaba en lo cierto. En el periodo de entreguerras, Keynes fue profesor en Cambridge, donde su padre había enseñado economía. Sus primeros escritos trataban de ma­ temáticas y de lógica, pero tras su paso por Versalles comenzó a trabajar, principalmente, sobre economía, escribiendo varios libros de gran reputación. Adquirió una impresionante fama intelectual, dirigiendo destacadas revistas académicas británicas de economía, escribiendo artículos para periódicos y revistas, asesorando al gobierno y desempeñando un importante papel en los debates políticos y económicos de la época. De paso, Keynes amasó una for­ tuna tanto para sí mismo como para el King’s College (que formaba parte de la Universidad de Cambridge) especulando en los mercados internacionales de divisas y de mercancías. También participó activamente en el Bloomsbury Group, círculo de destacados artistas, actores y escritores entre los que se en­ contraban E. M . Forster y Virginia Woolf. En 1925 se casó con la glamurosa bailarina rusa Lvdia I.opokova. Su matrimonio tuvo, a decir de todos, mucho

JOHN MAYNARD KEYNES Y LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA

presentar una teoría o modelo que muestre cómo pueden surgir contracciones y expansiones como consecuencia de las fluctuaciones del gasto agregado, siguiendo las líneas sugeridas por Keynes. Este modelo, que denominamos modelo keynesiatio básico, también se conoce con el nombre de aspa keynesiana por el diagrama que se utiliza para ilustrarla. En la parte central del capítulo adoptamos un método numérico y gráfico para analizar dicho modelo y presentamos una solución al modelo básico en el Apéndice A, mediante un análisis algebraico más general. Comenzamos analizando brevemente los supuestos fundamentales del modelo keynesiano básico. A continuación, pasamos a examinar el importante concepto de gasto planeado agregado o total de la economía. Mostramos que a corto plazo la tasa de gasto agregado ayuda a determinar el nivel de producción, que puede ser mayor o menor que la producción potencial. En otras palabras, dependiendo del nivel de gasto, la economía puede desarrollar una brecha de producción. Cuando el gasto es “demasiado pequeño”, se produce una brecha de producción contractiva y cuando es “demasiado grande”, se produce una brecha de producción expansiva. Una de las consecuencias del modelo keynesiano básico es, que para reducir o eliminar las brechas de producción, pueden utilizarse medidas económicas que afecten al nivel de gasto. Las medidas utilizadas con ese fin se denominan medidas de estabilización. El propio Keynes era partidario de utilizar la política fiscal — la política relacionada con el gasto y los impuestos del Estado— para eliminar las bre­ chas de producción y estabilizar la economía. En la segunda parte de este capítulo mostramos por qué Keynes pensaba que la política fiscal podía ayudar a estabilizar la economía y analizaremos su utilidad como instrumento de estabilización. Como señalamos en el capítulo anterior, el modelo keynesiano básico no es un modelo de la economía completo ni totalmente realista, ya que sólo se aplica al a

éxito y Keynes dedicó muchas energías a dirigir su carrera y promocionar las artes en Gran Bretaña. Como otros economistas de la época, luchó por comprender la Gran Depresión que atenazó al mundo en la década de 1930. Su estudio sobre el problema llevó a la publicación, en 1936, de l.a teoría general del empleo, el interés y el dinero, en el que trató de explicar por qué las economías pueden te­ ner un bajo nivel de producción y de empleo durante largos periodos. Destacó algunos factores, como que durante esos periodos el gasto agregado puede ser demasiado bajo para que haya pleno empleo. Según Keynes, el instrumento más eficaz para aumentar el gasto agregado y restablecer el pleno empleo era un incremento del gasto público. La teoría general es un libro difícil, que refleja la lucha personal de Keynes por comprender las complejas causas de la Depresión. Retrospectivamente, algunos de sus argumentos parecen poco claros e incluso incoherentes. Sin embargo, el libro está lleno de fecundas ideas, muchas de las cuales tuvieron repercusión mundial y acabaron dando lugar a lo que se ha denominado revolución keynesiana. Con el paso de los años, muchos economistas han ampliado o modificado la concepción de Keynes hasta el punto de que el propio Keynes, si viviera hoy, probablemente no reconocería mucho de lo que actualmente se denomina economía keynesiana. No obstante, las ideas de que un gasto agregado insuficiente puede provocar una contracción y de que la política económica puede ayudar a restablecer el pleno empleo siguen siendo fundamentales para la teoría keynesiana. En 1937, Keynes sufrió un infarto que frenó sus actividades, pero siguió siendo una figura importante en el panorama mundial. En 1944, encabezó la delegación británica en la conferencia internacional de Bretton Woods (New Hampshire), que estableció los elementos fundamentales del sistema moneta­ rio y financiero internacional de la posguerra, entre ellos el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. M urió en 1946.

261

262

CAPÍTULO 26

EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

corto plazo durante el cual las empresas no ajustan sus precios, sino que satisfacen la demanda que va surgiendo a unos precios determinados previamente. Por otra parte, el modelo keynesiano básico presentado en este capítulo, al considerar los precios fijos, no se ocupa de la determinación de la inflación. No obstante, este modelo es un pilar fundamental de las teorías actuales de las fluctuaciones económicas a corto plazo y de las medidas de estabilización. En capítulos posteriores lo ampliaremos para incluir la inflación y otras características importantes de la economía.

EL S U P U E S T O C R U C IA L D EL M O D ELO K E Y N E S IA N O : LA S E M P R E S A S SA T ISFA C EN LA D EM A N D A A P R E C IO S FIJA D O S P R E V IA M E N T E El modelo keynesiano básico se basa en un supuesto clave destacado en el Recua­ dro 26.2: las empresas no modifican continuamente sus precios cuando cambian las condiciones de oferta y demanda, sino que tienden a mantener fijos los precios a corto plazo y satisfacerla demanda a esos preciosC om o veremos, el supuesto de que las em­ presas alteran su nivel de producción para satisfacer la demanda a los precios fijados previamente implica que las fluctuaciones del gasto producen un poderoso efecto en el PIB real del país. R E C U A D R O 26.2: S U P U E S T O C LA V E S O B R E EL M O D ELO K E Y N E S IA N O B Á S IC O A co rto plazo, las em presas satisfacen la dem anda de su producto a un precio fijado previam ente.

Las empresas no responden a todas las variaciones de la demanda de su producto alterando sus precios, sino que normalmente fijan un precio para un determinado periodo y satisfacen la demanda a ese precio. Por “satisfacer la demanda” entendemos que las empresas producen justo lo suficiente para satisfacer a sus clientes al precio que han fijado.

costes de menú costes de modificar los precios

El supuesto de que a corto plazo las empresas satisfacen la demanda de su producto a un precio fijado previamente es realista en general. Pensemos en las tiendas en las que compramos: el precio de un par de pantalones vaqueros no fluctúa continuamente con el número de clientes que entran en la tienda o con las últimas noticias sobre el precio de la tela vaquera, sino que las tiendas anuncian un precio y venden pantalones vaqueros a cualquier cliente que quiera comprarlos a ese precio, al menos hasta que se quedan sin existencias. Asimismo, la pizzería de la esquina puede no alterar el precio de su pizza grande durante algunos meses o más, dejando que su producción de pizza sea determinada por el número de clientes que quieren comprar al precio fijado previamente. Normalmente, las empresas no alteran los precios con mucha frecuencia porque tendría costes. Los economistas llaman costes de menú a los costes de modificar los pre­ cios. En el caso de la pizzería, el coste de menú es literalmente eso, el coste de imprimir un nuevo menú cuando varían los precios. Asimismo, la tienda de ropa se enfrenta al coste de marcar de nuevo toda su mercancía si el encargado altera los precios. Pero los costes de menú también pueden incluir otro tipo de costes, por ejemplo, el coste de hacer un estudio de mercado para averiguar qué precio se debe cobrar y el coste de informar a los clientes de las modificaciones de los precios. En El observador económico 26.1 nos preguntamos cómo podría afectar la tecnología a los costes de menú en el futuro. Los costes de menú no impiden a las empresas modificar sus precios indefinidamente. Como vimos en el caso de la heladería de Al (véase el capítulo anterior), la existencia de un desequilibrio demasiado grande entre la demanda y la 1Evidentemente, las empresas sólo pueden hacer frente a la futura demanda hasta el punto en el que alcanzan el límite de su capacidad de producción. Por este motivo, el análisis keynesiano de este capítulo sólo es relevante cuando los productores tienen capacidad sin explotar.

EL GASTO AGREGADO PLANEADO

263

oferta, reflejada en la diferencia entre las ventas y la producción potencial, acaba llevando a las empresas a modificar sus precios. Por ejemplo, si nadie compra pantalones vaqueros, llega un momento en que la tienda de ropa baja su precio. O si la pizzería se convierte en un lugar de moda y se forman colas fuera del establecimiento, el encargado acaba subiendo el precio de las pizzas grandes. La decisión de modificar los precios es el resultado, como otras decisiones económicas, de una comparación entre los costes y los beneficios: los precios deben modificarse si el beneficio de modificarlos — el hecho de que las ventas sean más acordes con la capacidad normal de producción de la empresa— es superior a los costes de menú relacionados con su modificación. Como hemos subrayado, el modelo keynesiano básico presentado en este capítulo no tiene en cuenta el hecho de que los precios acaban ajustándose, por lo que debe entenderse que se aplica al corto plazo. ¿Elim in arán las nuevas tecnologías los costes de menú?

Gracias a las nuevas tecnologías, la modificación de los precios y la información a los clientes sobre esta modificación tienen cada vez menos costes. ¿Eliminará la tecnología los costes de menú en la fijación de los precios? La teoría keynesiana se basa en el supuesto de que los costes de modificación de los precios, que los economistas llaman costes de menú, son suficientemente altos para impedir a las empresas ajustar los precios inmediatamente en respuesta a los cambios de la situación del mercado. Sin embargo, las nuevas tecnologías han eliminado o reducido notablemente los costes directos de modificar los precios en muchos sectores. Por ejemplo, el uso de códigos de barras para identificar los productos, junto con el escáner, permite a los gerentes de las tiendas de alimentación cambiar los precios pul­ sando simplemente unas cuantas teclas, sin tener que cambiar la etiqueta de cada lata de sopa o de cada barra de pan. Las compañías aéreas utilizan sofisticados programas informáticos para poner en práctica complejas estrategias de precios con las que dos pasajeros de un mismo vuelo pueden pagar tarifas muy distintas, dependiendo de que viajen por motivos de negocios o de vacaciones y de la antelación con que hayan adquirido su billete. Los vendedores por Internet, como los libreros, pueden modificar sus precios en función del tipo de cliente e incluso de cada cliente y otras empresas de comercio electrónico, como eBay y Priceline, permiten negociar el precio de cada compra. Como describimos en El observador económico 25.4, la compañía CocaCola probó una máquina expendedora que modificaba automáticamente el precio de los refrescos según la temperatura exterior, cobrando más si hacía calor. ¿Reducirá esta disminución de los costes directos de la modificación de los precios la relevancia en el mundo real de la teoría keynesiana, que supone que las empresas satisfacen la demanda a precios fijados previamente? Es, desde luego, una posibilidad que deben tener en cuenta los macroeconomistas. Sin embargo, es impro­ bable que las nuevas tecnologías eliminen totalmente en un futuro inmediato los costes de modificar los precios. La recogida de información sobre las condiciones del mercado necesaria para fijar el precio maximizador de los beneficios — incluidos los precios que cobran los competidores, los costes de producir el bien o el servicio y la probable demanda del producto— seguirá siendo cara para las empresas. Otro coste de la modificación de los precios es el uso del valioso tiempo y atención de los directivos para tomar decisiones documentadas sobre los precios. Un coste más sutil del cambio de los precios — especialmente de la subida de los precios— es que eso puede llevar a los clientes habituales a reconsiderar su elección de los oferentes y a optar por buscar un precio más bajo.

EL

OEóERVÁDORf ECONÓMICO

26.1

“¿Usted pensaba que ofreceríamos tarifas más bajas? ¡Qué insensato!"

E L G A ST O A G R E G A D O P L A N E A D O En la teoría keynesiana analizada en este capítulo, la producción está determinada en cada momento del tiempo por la cantidad que quiere gastar la gente, lo que denominamos gasto agregado planeado. Concretamente, el gasto agregado planeado (GAP) es el gasto total planeado en bienes y servicios finales.

gasto agregado planeado (GAP) gasto total planeado en bienes y servicios finales

264

CAPÍTULO 26 EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

En el Capítulo 18 introdujimos los cuatro componentes del gasto en bienes y servicios finales: 1. El gasto de consumo, o simplemente el consumo (C), es el gasto de los hogares na­ cionales en bienes y servicios finales. Ejemplos de esto son el gasto en alimentos, ropa y ocio, y en bienes de consumo duradero como automóviles y muebles. 2. La inversión (1) es el gasto de las empresas nacionales en nuevos bienes de capi­ tal, como edificios de oficinas, fábricas y equipamiento. La inversión también comprende el gasto en nuevas viviendas y edificios de apartamentos (inversión en vivienda) y los aumentos de las existencias (inversión en existencias)2. 3. Las compras del Estado (G) son el gasto de las administraciones (central, regio­ nales y locales) en bienes y servicios. Ejemplos de esto son las nuevas escuelas y hospitales, el armamento militar, el equipo para el programa espacial y los servicios de los empleados públicos, como los soldados, la policía y los funcio­ narios públicos. Recuérdese que en el Capítulo 18 vimos que las transferencias, como las pensiones y el seguro de desempleo, y los intereses de la deuda pública no se incluyen en las compras del Estado. Las transferencias y los intereses sólo contribuyen al gasto agregado en el momento en que son gastados por sus beneficiarios (por ejemplo, cuando una persona recibe la pensión y utiliza los fondos para comprar alimentos, ropa u otros bienes de consumo). 4. Las exportaciones netas (NX) son iguales a las exportaciones menos las importacio­ nes. Las exportaciones son las ventas a extranjeros de bienes y servicios producidos en el país; las importaciones son las compras por parte de residentes de bienes y servicios producidos en el extranjero que se han incluido en C, I y G, pero ahora deben restarse porque no representan producción interior. Las exportaciones netas representan, pues, la demanda neta de bienes y servicios por parte de extranjeros. La suma de estos cuatro tipos de gasto — de los hogares, las empresas, el Estado y el resto del mundo— constituye el gasto total o agregado. E L G A S T O P L A N E A D O Y E L G A S T O E F E C T IV O En el modelo keynesiano, la producción está determinada por el gasto agregado pla­ neado o gasto planeado para abreviar. ¿Puede alguna vez diferir el gasto planeado del gasto efectivo? La respuesta es afirmativa. F.1 caso más importante es el de una empresa que vende una cantidad mayor o menor de la prevista. Como señalamos en el Capítulo 18, en las estadísticas oficiales se considera que el aumento de las exis­ tencias de bienes que hay en los almacenes de las empresas constituye una inversión en existencias por parte de ellas. En efecto, los estadísticos oficiales suponen que las empresas se compran a sí mismas la producción que no venden; consideran que esas compras forman parte de su gasto en inversión3. Supongamos, pues, que las ventas efectivas de una empresa son menores de lo previsto, por lo que una parte de lo que se planeaba vender permanece en el alma­ cén. En este caso, la inversión efectiva de la empresa, incluido el aumento imprevisto de sus existencias, es mayor que su inversión planeada, que no incluía las existencias adicionales. Supongamos que lp representa la inversión planeada de la empresa, incluida la inversión planeada en existencias. Una empresa que vende menos de lo previsto y, por tanto, aumenta sus existencias más de lo planeado, se encontrará con que su inversión efectiva (incluida la inversión en existencias no planeada) es superior a su inversión planeada, por lo que I > l?. ¿Qué ocurre con una empresa que vende más de lo previsto? En ese caso, au­ menta sus existencias menos de lo planeado, por lo que la inversión efectiva es menor que la planeada; es decir, I < lr’. El Ejemplo 26.1 muestra una ilustración numérica. : Hn las conversaciones de todos los días, la gente a menudo utiliza el término inversión en el sentido de inversión financiera, por ejemplo en el mercado de acciones y bonos. Como ya hemos discutido anteriormente, nosostros utilizamos inversión en sentido de gastar en nuevos bienes capitales como empresas, inmuebles y electrodomésticos, que no es lo mismo que inversión financiera. Es importante tener en cuenta esta distinción. Para la medición del PIB, el tratar la producción no vendida como comprada por su productor tiene la ventaja de asegurar que la producción real y el gasto real son iguales.

EL GASTO AGREGADO PLANEADO

Inversión efectiva y planeada

E JE M P L O 26.1

La empresa Cometas Fugaces produce durante el año cometas por valor de 5.000.000$. Espera tener unas ventas de 4.800.000$ durante el año, por lo que le quedarían en el almacén cometas por valor de 200.000$ para vender en el futuro. Durante el año, amplía el equipo de producción por valor de 1 millón de dólares como parte de un plan de expansión. Flallemos la inversión efectiva I de Cometas Fugaces y su inversión planeada P, suponiendo que las ventas efectivas de cometas resultan ser de 4.600.000$. ¿Qué ocurre si son de 4.800.000$? ;Y si son de 5.000.000$? La inversión planeada de Cometas Fugaces P es igual a la compra de un nuevo equipo de producción (1.000.000$) más sus aumentos planeados de existencias (200.000$), lo que hace un total de 1.200.000$ en inversión planeada. La inversión planeada de la empresa no depende de cuánto venda realmente. Si Cometas Fugaces sólo vende cometas por valor de 4.600.000$, aumenta sus existencias en 400.000$ en lugar de los 200.000$ planeados inicialmente. En este caso, la inversión efectiva es igual al millón de dólares en un nuevo equipo más los 400.000$ en inversión en existencias, por lo que I = 1.400.000$. Vemos que, cuando la empresa vende menos de lo planeado, la inversión efectiva es superior a la planeada [1 > P). Si Cometas Fugaces tiene unas ventas de 4.800.000$, aumenta sus existencias de cometas en 200.000$, exactamente como planeaba. En este caso, la inversión efectiva y la planeada son iguales: 1= P=

1. 200 . 000 $.

Por último, si Cometas Fugaces vende cometas por valor de 5 millones de dó­ lares, no aumentará sus existencias. Éstas serán cero y su inversión efectiva total (incluido el nuevo equipo) será igual a 1 millón de dólares, que es menor que su inversión planeada de 1.200.000$ (I < P). Como las empresas que satisfacen la demanda de su producto o servicio a los precios previamente determinados no pueden controlar la cantidad que venden, su in­ versión efectiva (incluida la inversión en existencias) puede perfectamente ser diferente de la planeada. Sin embargo, en el caso de los hogares, el Estado y los compradores extranjeros, es razonable suponer que el gasto efectivo y el planeado son iguales. Por lo tanto, de aquí en adelante supondremos que en el caso del consumo, las compras del Flstado y las exportaciones netas, el gasto efectivo es igual al planeado. Con estos supuestos, podemos definir el gasto agregado planeado por medio de la ecuación: GAP = C + P + G + NX.

(26.1)

La Ecuación 26.1 afirma que el gasto agregado planeado es la suma del gasto planeado de los hogares, las empresas, el Estado y los extranjeros. Utilizamos el superíndice p para distinguir el gasto de inversión planeado por las empresas, P, del gasto de inver­ sión efectivo, /. Sin embargo, como el gasto planeado es igual al efectivo en el caso de los hogares, el Estado y los extranjeros, no es necesario utilizar superíndices en el caso del consumo, las compras del Estado o las exportaciones netas. ¡E H , G A S T Ó N ! E L G A S T O D E C O N S U M O Y L A E C O N O M ÍA El mayor componente del gasto agregado planeado — casi dos tercios del gasto total— es el gasto de consumo, esto es, C. Como ya hemos señalado, el gasto de consumo comprende las compras de bienes por parte de los hogares, como alimentos y ropa; servicios, como asistencia sanitaria, conciertos y matrículas universitarias; y bienes de consumo duradero, como automóviles, muebles y ordenadores. Por lo tanto, la disposición de los consumidores a gastar afecta a las ventas y a la rentabi­ lidad en una amplia variedad de sectores (las compras de viviendas nuevas por parte de los hogares se consideran inversiones en lugar de consumo, pero representan otra vía a través de la cual las decisiones de los hogares afectan al gasto total).

265

266

CAPÍTULO 26

EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

¿De que depende la cantidad que planea gastar la gente en bienes y servicios de consumo en un determinado periodo? Aunque son muchos los factores que pueden ser relevantes, un determinante especialmente importante de la cantidad que planea consumir la gente es su renta disponible o después de los impuestos. Manteniéndose todo lo demás constante, los hogares y los individuos que tienen una renta dispo­ nible más alta consumen más que los que tienen una renta disponible más baja. El propio Keynes subrayó la importancia de la renta disponible en la determinación de las decisiones de consumo de los hogares, estableciendo una “ley psicológica” según la cual la gente liga estrechamente su gasto a su renta. Recuérdese que, en el Capítulo 22, vimos que la renta disponible del sector privado es la producción total de la economía, Y, menos los impuestos netos (los impuestos menos las transferencias), 7. Podemos suponer, pues, que el gasto de consumo (C) aumenta cuando aumenta la renta disponible (Y - T). Como ya hemos señalado, también hay otros factores que pueden afectar al consumo, como el tipo de interés real, también analizado en el Capítulo 22. De momento, prescindiremos de esos otros factores, volviendo sobre algunos de ellos más adelante. Una ecuación general que recoge la relación entre el consumo y la renta dispo­ nible del sector privado es C = C + pmc(Y - T).

función de consumo relación entre el gasto de consumo y sus determinantes, en particular, la renta disponible (después de los impuestos)

efecto-riqueza tendencia de las variaciones de los precios de los activos a afectar a la riqueza de los hogares y, por lo tanto, a su gasto en bienes de consumo

(26.2)

Esta ecuación, que diseccionaremos a continuación, se conoce con el nombre de función de consumo. I.a función de consumo relaciona el gasto de consumo con sus determinantes, como la renta disponible (después de los impuestos). Examinemos más atentamente la función de consumo, que es la Ecuación 26.2. El segundo miembro contiene dos términos, C y pmc{Y - T). El primero, C, es un término constante en la ecuación que pretende recoger factores distintos de la renta disponible que afectan al consumo. Supongamos, por ejemplo, que los consumidores vieran el futuro con más optimismo y desearan consumir más y ahorrar menos en cualquier nivel dado de su renta disponible actual. Un aumento del consumo deseado en cualquier nivel dado de renta disponible se representaría en la función de consumo como un aumento del término C. Podemos imaginar otros factores que pueden afectar al término C de la función de consumo. Supongamos, por ejemplo, que la bolsa de valores o los precios de la vivienda suben vertiginosamente, por lo que los consumidores piensan que son más ricos y, por tanto, tienden a gastar más, dado su nivel de renta disponible actual. Este efecto podría recogerse suponiendo que C aumenta. Un descenso de los precios de la vivienda o de las acciones que lleva a los consumidores a pensar que son más pobres y a tender menos a gastar se representaría por medio de una reducción de C. Los economistas llaman efecto-riqueza de las variaciones de los precios de los activos al efecto que producen éstas en la riqueza de los hogares y, por tanto, en su gasto de consumo.

Eli

¿C ó m o afectó la caída de la bolsa estadounidense de 2000-2002 al gasto de consum o?

OBSERVADOR

Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la bolsa estadounidense sufrió una pérdida de valor del 49% según el índice bursátil Standard and Poor’s 500, que se utiliza frecuentemente como referencia de la marcha de la bolsa en Estados Unidos. ¿Cómo afectó esta caída de la bolsa al gasto de consumo?

QCONÓttICO

26.2

Según el economista del M IT James Poterba, en 2000 los hogares estadounidenses tenían acciones por valor de unos 13,3 billones de dólares4. Si sus tenencias de acciones reflejan las del índice bursátil Standard and Poor’s 500, la pérdida de valor de la bolsa del 49% redujo en dos años la riqueza de los hogares en unos 4“The Stock Market and the Consumer,” Hoover Institulion Weekly F.ssays, Noviembre 6, 2000. Puede consultarse en http://www-hoover.stanford.edu/pubaffairs/we/current/poterba_l 100.html.

EL GASTO AGREGADO PLANEADO

267

6,5 billones de dólares. Según los modelos económicos basados en la experiencia histórica, una reducción de la riqueza de los hogares de un dólar reduce el gasto de consumo entre 3 y 7 centavos al año respectivamente, por lo que la reducción de la riqueza financiera pudo reducir el gasto total de consumo entre 195.000 y 455.000 millones de dólares, lo que representa una reducción de entre el 3 y el 7%. Sin embargo, el gasto real de consumo continuó aumentando desde 2000 hasta 2 0 0 2 .¿Por qué? A pesar del comienzo de una contracción en marzo de 2001, el gasto total de consumo siguió siendo alto en 2000-2002 por varias razones. Como señalamos en el observador económico 25.1, la renta real después de los impuestos de los con­ sumidores continuó creciendo hasta el otoño de 2001, ayudando a mantener un elevado gasto de consumo a pesar de la caída de la bolsa. Además, durante 2001 y principios de 2002, la Reserva Federal bajó significativamente los tipos de interés (en el siguiente capítulo veremos cómo lo hizo). Una reducción de los tipos de interés ayuda a fomentar el gasto de consumo, sobre todo en grandes artículos como los automóviles, reduciendo los costes de los préstamos para los consumidores. Por último, los precios de la vivienda subieron significativamente durante este periodo, aumentando la riqueza inmobiliaria de los consumidores y contrarrestando, en parte, la disminución de su riqueza financiera. Los datos sobre las ventas de vi­ viendas que miden el precio de las viviendas que se venden y se revenden con el tiempo indican que los precios de la vivienda subieron un 20,1% entre el primer trimestre de 2000 y el tercero de 2 0 0 2 5. Como el valor total de mercado de las propiedades inmobiliarias de los hogares era de unos 12 billones de dólares en 20006, la apreciación de la vivienda aumentó la riqueza de los hogares en unos 2,4 billones de dólares, contrarrestando alrededor de un 37% de la disminución de la riqueza financiera durante este periodo. El segundo término del segundo miembro de la Ecuación 26.2, pmc(Y - T), refleja la influencia de la renta disponible Y - T en el consumo. El parámetro pmc, que tiene un valor fijo, se denomina propensión marginal a consumir. La propensión marginal a consumir (pmc) es la cuantía en que aumenta el consumo cuando la renta disponible actual aumenta 1 euro. Si la gente recibe un euro más de renta, probablemente consumirá parte de ese euro y ahorrará el resto. En otras palabras, su consumo aumentará, pero en una cuantía inferior al euro de renta adicional. Por tanto, es realista suponer que la propensión marginal a consumir es mayor que 0 (un aumento de la renta provoca un aumento del consumo), pero menor que 1 (el aumento del consumo es menor que el aumento total de la renta). Estos supuestos pueden expresarse simbólicamente de la manera siguiente: 0 < pmc < 1. La Figura 26.1 muestra una función de consumo hipotética, en la que el gasto de consumo (C) se encuentra en el eje de ordenadas y la renta disponible (Y - T) en el de abscisas. La ordenada en el origen de la función de consumo es igual al consumo exógeno C y la pendiente es igual a la propensión marginal a consumir pmc. Para ver cómo se ajusta esta función de consumo a la realidad, compárese la Figura 26.1 con la Figura 26.2, que muestra la relación entre el gasto de consumo real agregado y la renta real disponible en Estados Unidos durante el periodo 1960-2004. La Figura 26.2, que es un diagrama de puntos dispersos, muestra el consumo real agregado en el eje de ordenadas y la renta real disponible agregada en el de abscisas. Cada punto del gráfico corresponde a un año del periodo comprendido entre 1960 y 2004 (en la figura se indican algunos años). La posición de cada punto está determinada por la combinación de consumo y renta disponible correspondiente a ese año. Como observará el lector, existe una relación realmente estrecha entre el consumo agregado y el ingreso disponible: un aumento del ingreso disponible implica un aumento del consumo. U.S. Office o f federal Housing Enterprise Oversigbt (OFHF.O), http://www.ofheo.gov. Los precios de las ■K icndas continuaron creciendo a un ritmo incluso mayor después de 2002. ' Federal Reserve Board, Flow o f tu n d s Accounts o f the United States, http://www.federalreserve.gov.

propensión marginal a consumir (pmc) cuantía en que aumenta el consumo cuando la renta disponible aumenta 1$. Suponemos que 0 < pmc < I

268

CAPÍTULO 26 EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

F IG U R A 26.1

Una función de consumo. La función de consumo relaciona el gasto de consumo de los hogares C con la renta disponible Y - T. La ordenada en el origen de esta función de consumo es el componente exógeno del consumo, C, y la pendiente de la recta es igual a la propensión marginal a consumir pmc.

F IG U R A 26.2

La función de consumo de Estados Unidos, 1960-2004. Cada punto de esta figura representa una combinación de consumo real agregado y de renta real disponible agregada de un año específico comprendido entre 1960 y 2004. Obsérvese la estrecha relación positiva entre el consumo y la renta disponible.

2004

8 . 000,0

2000 .

7.000.0 o

6 .000.0

1995 . ' 1990^

41 4)

"O C vi O

5.000.0

J2 £

4.000.0 s « • V) 3.000.0

fi

2 .000.0

o u

1 .000,0

c

0,0

1980

1985 .•*’ . •

1970 1965

J ________ L

1.000

2.000

1975

J ________ L

3.000

4.000

J ______________I

5.000

6.000

7.000

8.000

Renta disponible (dólares de 2000, miles de millones) FUEN TE:

E c o n o m ic K ep o rt o f t h e P resident

( h t t p : / / w w w . g p o a c c e s s . g o v / e o p / ).

La Figura 26.3 reproduce la misma información que la Figura 26.2 para la eco­ nomía mexicana en 15 años. En ésta se muestran la relación entre ingreso disponible y consumo real. Observamos el mismo patrón que para el caso de Estados Unidos, lo cual confirma que la relación ente estas dos variables es una relación robusta.

E L G A S T O A G R E G A D O P L A N E A D O Y L A P R O D U C C IÓ N Volviendo a los recuerdos de la abuela, recuérdese que un importante elemento de su historia era la relación entre la producción, la renta y el gasto. Cuando las fábricas de calzado de su ciudad redujeron la producción, disminuyó tanto la renta de los trabajadores de las fábricas como la de sus propietarios. La renta de los trabajadores disminuyó tanto al reducirse el número de horas semanales de trabajo (práctica habitual durante la Depresión) como al despedirse a algunos trabajadores o al bajarse los salarios. La renta de los propietarios de las fábricas

EL GASTO AGREGADO PLANEADO

F IG U R A 26.3 L a función co n su m o p a ra M é x ico , años sele ccio n a d o s.

s ?Oí

■ u «jo Z oj * tt*, el término entre paréntesis es posi­ tivo, al tiempo que la Ecuación 27.2 muestra que el tipo de interés real es más alto que el objetivo a largo plazo (r > r*). Por último, cuando la inflación efectiva es menor que la inflación fijada como objetivo a largo plazo, tt < tr', el término entre paréntesis es negativo, de tal manera que la Ecuación 27.2 muestra que el Banco Central debe fijar el tipo de interés real en un nivel inferior al tipo real fijado como objetivo (r < r*). Llamamos a r* y tt* objetivos a largo plazo porque generalmente se fijan te­ niendo en cuenta consideraciones a largo plazo. Como veremos más detenidamente en el Capítulo 29, el Banco Central generalmente trata de fijar su objetivo para el tipo de interés real en el nivel que iguala el ahorro y la inversión8. Asimismo, como veremos, el Banco Central elije un objetivo para la tasa de inflación que ayude a lograr los mejores resultados económicos a largo plazo. Aunque * representa el objetivo a largo plazo para la inflación, a corto plazo la inflación (efectiva), , no tiene por qué ser igual a la tasa de inflación fijada como objetivo * . Por lo tanto, como implica la Ecuación 27.2, a corto plazo el tipo de interés real r no tiene por qué ser igual tampoco al nivel objetivo r*. Un sencillo ejemplo numérico de la función de reacción de la política monetaria descrita en la Ecuación 27.2 es: tt

tt

tt

r = 0,04 + 1,0(77-0,02). En este ejemplo, el tipo de interés real fijado como objetivo, r*, es 0,04, es decir, un 4%; la tasa de inflación fijada como objetivo, ti*, es 0,02, es decir, un 2%; y el valor de g es 1,0. Si la inflación efectiva, n, es igual a la tasa fijada como objetivo (2%), la expresión entre paréntesis es igual a cero, de tal manera que el Banco Central fijará

8En el C apítulo 22 se analiza la relación entre el tipo de interés real y el mercado del ahorro y la inversión.

EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA ECONOMÍA

un tipo de interés real igual a su tipo de interés real fijado como objetivo (4%), tal como indica la tercera línea de la Tabla 27.1. Los otros números de la Tabla 27.1 muestran cómo modifica el Banco Central el tipo de interés real cuando la inflación aumenta por encima de la tasa de inflación objetivo, o, al contrario, disminuye por debajo de ella. T A B L A 27.1

U n a función de reacción de la política m o n etaria del Ban co C e n tra l T asa de inflación n

T ip o de interés real fijado por el Ban co C en tra l, r

0,00 (= 0 %)

0,02 (= 2%)

0,01

0,03

0,02

0,04

0,03

0,05

0,04

0,06

Supongamos que una brecha expansiva comienza a “recalentar” la economía y presiona al alza la inflación. Si ésta sube a 0,03, es decir, al 3%, el Banco Central subirá el tipo de interés real (efectivo) al 5%. En cambio, si la inflación baja a tan solo un 1%, el Banco Central bajará el tipo de interés real (efectivo) a un 3%. La Figura 27.9 muestra el gráfico de esta función de reacción, de tal manera que el eje de ordenadas muestra el tipo de interés real (efectivo) elegido por el Banco Central y el de abscisas la tasa de inflación, mientras que la pendiente positiva de la función de reacción de la política monetaria recoge la idea de que el Banco Central reacciona a las subidas de la inflación subiendo el tipo de interés real. También podemos trazar la función de reacción más general de la política mo­ netaria de la Ecuación 27.2 recordando que, r - r*, siempre que ir = ir*, en cuyo caso g(i7 - ir*) = 0. Cuando la inflación efectiva es igual a la tasa de inflación fijada como objetivo, el Banco Central fija el tipo de interés real al nivel del tipo de interés real fi­ jado como objetivo (en nuestro ejemplo numérico anterior, ocurre cuando ir - ir* = 2%

F IG U R A 27.9 Eje m p lo de función de re a cció n de la p o lítica m o n e ta ria del B a n c o C e n tra l. Este ejemplo hipotético de función de reacción de la política m onetaria del Banco C entral muestra el tipo de interés real (efectivo) que fija el Banco C entral en respuesta a cualquier valor dado de la tasa de inflación. La pendiente positiva recoge la idea de que el Banco Central sube el tip o de interés real (efectivo) cuando la inflación aumenta. Los valores numéricos de la figura proceden de la Tabla 27.1.

328

CAPÍTULO 27 LA ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL

y r* = 4%) y se representa por medio del punto A de la Figura 27.10. Sin embargo, si la inflación sobrepasa el objetivo fijado por el Banco Central, la Ecuación 27.2 indica que el Banco Central responde subiendo el tipo de interés real por encima del objetivo fijado por él. Además, la Ecuación 27.2 muestra que, siempre que la inflación aumenta un punto porcentual por encima de su objetivo, el Banco Central sube el tipo de interés real g puntos porcentuales, por lo que la pendiente de esta función de reacción es g. En nuestro ejemplo numérico anterior, el valor de g es 1,0, pero podría haber sido 0,5, 1,5 o cualquier otro número positivo. ¿Cómo determina el Banco Central su función de reacción de la política mone­ taria? En la práctica, el proceso es complejo y requiere un análisis estadístico de la economía y un cierto grado de valoración personal. Aunque analizaremos este pro­ ceso en el Capítulo 29, es posible extraer algunas ideas útiles examinando la función de reacción simplificada que mostramos en la Tabla 27.1 y en las figuras 27.9 y 27.10. El valor de g en la función de reacción de la política monetaria contiene información sobre la firmeza con que el Banco Central tiene intención de perseguir su objetivo de inflación. Para ilustrarlo, supongamos que la función de reacción de la política mone­ taria del Banco Central fuera muy plana (es decir, supongamos que el valor de g fuera muy bajo). En este caso, el Banco Central altera bastante poco el tipo de interés real ante un incremento o un descenso de la inflación. Llegaríamos, pues, a la conclusión de que el Banco Central no tiene una intención muy decidida de contrarrestar las desviaciones de la inflación con respecto al objetivo que se ha establecido. Supongamos, por el contrario, que la función de reacción tiene una pendiente muy elevada porque g es significativamente alto. En este segundo caso, una varia­ ción dada de la inflación lleva al Banco Central a ajustar significativamente el tipo de interés real, y diríamos que el Banco Central tiene intención de responder con mucha firmeza a las variaciones de la inflación. En principio, cualquier número de variables económicas, desde los precios de las acciones hasta el valor del dólar en yenes japoneses, podría afectar a la política del Banco Central y aparecer, pues, en la función de reacción de la política monetaria. En los dos capítulos siguientes, adoptaremos la sencilla función de reacción que des­ cribe la Ecuación 27.2. Esta simplificación no alterará significativamente nuestros principales resultados. Además, como veremos, esta función de reacción recoge el aspecto más importante de la conducta del Banco Central, a saber, su tendencia a subir el tipo de interés real efectivo cuando la inflación está subiendo, y a bajarlo cuando la inflación está descendiendo. La inflación sube normalmente cuando la economía está “recalentada” y experimentando una brecha expansiva, y baja cuando

F I G U R A 27.10 U n a función de re a c ció n de la p o lític a m o n e ta ria g en eral. En este ejemplo más general, el tipo de interés real fijado como objetivo viene dado por r * y la tasa de inflación fijada como objetivo es 77*. Cuando la inflación (efectiva), 77 , es igual a la fijada como objetivo, tt*. el Banco Central fija un tipo de interés real, r, al nivel del tipo de interés real fijado como objetivo, r*. Cuando la inflación sobrepasa el objetivo, el Banco Central sube el tipo de interés real por encima de r*. La pendiente de la linea recta es igual al parámetro g.

EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA ECONOMÍA

la economía está débil y experimentando una brecha contractiva. Por consiguiente, nuestra sencilla función de reacción de la política monetaria incluye implícitamente la magnitud de la brecha de producción (ya que afecta a la inflación efectiva), aunque la brecha no se incluye explícitamente como una variable específica. R E C A P IT U L A C IO N

L A P O L IT IC A M O N E T A R IA Y L A E C O N O M ÍA

Una subida del tipo de interés real reduce tanto el gasto en consumo como el gasto en inversión planeado. El Banco Central puede influir, pues, en el gasto planeado y en la producción de equilibrio a corto plazo a través del control del tipo de in­ terés real. Para luchar contra una contracción (contra una brecha de producción contractiva), el Banco Central debe bajar el tipo de interés real, estimulando el gasto planeado y la producción. En cambio, para luchar contra la amenaza de inflación (contra una brecha de producción expansiva), el Banco Central debe subir el tipo de interés real, reduciendo así el gasto planeado y la producción. La función de reacción de la política monetaria del Banco Central relaciona su política (concretamente la fijación del tipo de interés real) con la situación de la economía. Para simplificar el análisis, consideramos una función de reacción en la que el tipo de interés real (efectivo) fijado por el Banco Central sólo depende del tipo de interés real objetivo y del grado en que la tasa de inflación (efectiva) se aleja de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central. A corto plazo, la inflación puede ser mayor o menor que el objetivo fijado por el Banco Central para la misma, lo cual implica que a corto plazo el tipo de interés real también puede ser mayor o menor que el tipo de interés real fijado como objetivo por el Banco Central. Como el Banco Central sube el tipo de interés real siempre que la inflación aumenta por encima del objetivo fijado con el fin de contener el gasto, la función de reacción de la política monetaria del Banco Central tiene pen­ diente positiva. La función de reacción del Banco Central contiene información sobre los objetivos fijados por éste para la inflación y para el tipo de interés real, así como sobre el rigor con que pretende perseguir este objetivo. ¿Q ué es la regla de Taylor?

Eli

La Ecuación 27.2 describe una función de reacción de la política monetaria en la que el tipo de interés real fijado por el Banco Central depende del tipo de interés real fijado como objetivo y del grado en que la tasa de inflación difiere de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central. Sin embargo, en realidad, el Banco Central puede responder a diversos factores económicos, por lo que hay muchas funciones de reacción de la política monetaria. Quizá la más famosa sea la que propuso en 1993 el economista John Taylor y que hoy se conoce con el nombre de regla de Taylor. Tras examinar los datos históricos, Taylor sugirió una sencilla regla que describía, de una manera extraordinariamente exacta, la conducta de la Reserva Federal9. ¿Qué es la regla de Taylor? ¿La sigue siempre el Banco Central? La “regla” de Taylor era sencillamente una función de reacción de la política monetaria a la que añadió la magnitud de la brecha de producción como tercer determinante del tipo de interés real fijado por el Banco Central: 0

v» _ v\

r = 0,02 + 0,5(tt - 0,02) Según la regla de Taylor, el tipo de interés real fijado como objetivo es 0,02, es decir, 2%; la tasa de inflación fijada como objetivo también es del 2% , y el valor de g es 0,5. Si la inflación sube de un 2% (0,02) a un 3% (0,03), es decir, un punto porcentual (0,01), la regla de Taylor implica que el Banco Central subirá el tipo de interés real en 0,5 x 0,01 = 0,005, es decir, 0,5 puntos porcentuales. Por su parte, 9John Taylor, “Discrction versus Policy Rules ¡n Practicc”, Carnegie-Kochester Conference Series on Public Policy, 1993, págs. 195-227.

OBSERVADOR ECONÓMICO

17.7 I

330

CAPITULO 27

LA ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL

Y* - Y es la brecha de producción actual (la diferencia entre la producción potencial y la efectiva) por lo que, (Y* - Y)/Y* es la brecha de producción en relación con la producción potencial, es decir, la brecha de producción expresada en porcentaje de la producción potencial. Si la inflación es igual a la tasa fijada como objetivo y la producción efectiva es igual a la potencial, los términos entre ambos paréntesis son iguales a cero y el Banco Central fijará el tipo de interés real en un nivel igual a su tipo de interés real fijado como objetivo (2% )10. Sin embargo, si surge una brecha contractiva igual al 0,01 de la producción potencial (un 1%) de la producción poten­ cial, el Banco Central baja el tipo de interés real 0,5 puntos porcentuales (es decir, 0,005). La regla de Taylor también describe con bastante precisión la conducta de la Reserva Federal bajo el mandato de su presidente Alan Greenspan. La regla de Taylor es, en definitiva, un ejemplo de función de reacción del mundo real. Aunque esta regla ha descrito perfectamente la conducta de la Reserva Federal, reiteramos que no es una norma en sentido estricto. El Banco Central tiene absoluta libertad para desviarse de ella y se desvía cuando las circunstancias lo justifican. Aun así, la regla de Taylor constituye un instrumento útil de referencia para evaluar y predecir las actuaciones del Banco Central. E JE R C IC IO 27.5 En este eje rcicio se pide al le c to r que aplique la regla de Taylor. Suponga que la inflación es del 3% y que la b rech a de producción es cero. Según la regla de Taylor, ¿cual es el v a lo r que debe fija r el B a n c o C e n tra l p ara el tipo de in terés real? ¿Y el tip o de in terés nom inal? Suponga que el B a n co C e n tra l re c ib ie ra nueva in fo rm ació n que m o s tra ra que hay una b rech a c o n tra c tiv a del 1% (la inflación sigue siendo del 3% ). Según la reg la de Taylor, ¿debe m o d ific a r el B a n c o C e n tra l el tip o de in te rés real? En caso a firm a tivo , ¿cóm o?

■ RESUMEN ■ • La política monetaria es uno de los dos tipos de política de es­ tabilización; siendo el otro la política fiscal. Aunque el Banco Central actúa controlando la oferta monetaria, los medios de comunicación casi siempre centran la atención en sus decisio­ nes sobre los tipos de interés, no sobre la oferta monetaria. No existe, sin embargo, ninguna contradicción entre estas dos formas de ver la política monetaria, ya que la capacidad del Banco Central para controlar la oferta monetaria es la fuente de su capacidad para controlar los tipos de interés.

de tener un dólar en forma de dinero, una subida del tipo de interés nominal reduce la cantidad demandada de dinero. Por otro lado el beneficio del dinero es su utilidad para rea­ lizar transacciones. Manteniéndose todo lo demás igual, un aumento del volumen de transacciones eleva la demanda de dinero. Desde el punto de vista macroeconómico, una subida del nivel de precios o un aumento del PIB real eleva el volu­ men de transacciones monetarias y, por lo tanto, la demanda de dinero.

• El tipo de interés nominal se determina en el mercado de dinero, que tiene tanto un lado de la demanda como un lado de la oferta. En el caso de la economía en su conjunto, la demanda de dinero es la cantidad de riqueza en dinero que deciden tener los hogares y las empresas (como el efectivo o las cuentas corrientes). La demanda de dinero viene deter­ minada por la comparación de costes y beneficios. El coste de oportunidad de tener dinero, que rinde unos intereses nulos o muy bajos, son los intereses que podrían obtenerse teniendo activos portadores de intereses en lugar de dinero. Como el tipo de interés nominal mide el coste de oportunidad

• La curva de demanda de dinero relaciona la cantidad agregada demandada de dinero y el tipo de interés nominal. Como una subida del tipo de interés nominal aumenta el coste de opor­ tunidad de tener dinero, se reduce la cantidad demandada de dinero, por lo que la curva de demanda de dinero tiene pendiente negativa. Hay otros factores distintos del tipo de interés nominal que afectan a la demanda de dinero y que desplazan la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, por ejemplo, una subida del nivel de precios o un aumento del PIB real eleva la demanda de dinero, desplazando la curva de demanda de éste hacia la derecha.

l0Como hemos señalado antes, el Banco Central controla el tipo de interés real ajustando el tipo de interés nominal. Si la inflación es del 2% y el Banco Central quiere fijar el tipo de interés real en un 2%, modifica la oferta monetaria hasta que el tipo de interés nominal es 2 +2 = 4%.

PREGUNTAS DE REPASO

• El Banco Central decide la oferta monetaria realizando ope­ raciones de mercado abierto. La curva de oferta monetaria es vertical en el valor de la oferta monetaria fijado por el Banco Central. El mercado de dinero se encuentra en equilibrio para el tipo de interés nominal al que la demanda se iguala a la oferta de dinero. El Banco Central puede bajar el tipo de inte­ rés nominal aumentando la oferta monetaria (desplazando la curva de oferta monetaria hacia la derecha), o subir el tipo de interés nominal reduciendo la oferta monetaria (desplazando la curva de oferta monetaria hacia la izquierda). En Estados Unidos, el tipo de interés nominal al que presta más atención la Reserva Federal es el tipo de interés interbancario, que es el que se cobran mutuamente los bancos comerciales por los préstamos a muy corto plazo. • El Banco Central tiene, además de las compras y ventas de activos en el mercado abierto, otros dos instrumentos para al­ terar la oferta monetaria. El primero es la modificación de los préstamos a través de operaciones de descuento, que son los préstamos que le piden los bancos comerciales al Banco Cen­ tral para aumentar sus fondos. El segundo es la modificación de las reservas obligatorias, que son los valores mínimos del Coeficiente de Reserva que deben mantener los bancos comer­ ciales. Sin embargo, el Banco Central apenas utiliza estos dos últimos instrumentos para modificar la oferta monetaria. • A corto plazo, el Banco Central puede controlar el tipo de interés real, así como el tipo de interés nominal. Recuérdese que el tipo de interés real es igual al tipo de interés nominal

menos la tasa de inflación. Como ésta se ajusta a un ritmo relativamente lento, el Banco Central puede alterar el tipo de interés real variando el tipo de interés nominal. A largo plazo, el tipo de interés real viene dado por el equilibrio en­ tre el ahorro y la inversión (véase el Capítulo 22). • Las medidas del Banco Central afectan a la economía por­ que las variaciones del tipo de interés real afectan al gasto planeado. Por ejemplo, una subida del tipo de interés real eleva el coste de pedir préstamos, reduciendo el consumo y la inversión planeada. Por lo tanto, subiendo el tipo de inte­ rés real, el Banco Central puede reducir el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo. Y a la inversa, ba­ jándolo, el Banco Central puede estimular el gasto agregado planeado y aumentar la producción de equilibrio a corto plazo. Los objetivos últimos del Banco Central son eliminar las brechas de producción y mantener baja la inflación. Para eliminar una brecha de producción contractiva, el Banco Central baja el tipo de interés real. Para eliminar una brecha de producción expansiva, el Banco Central sube el tipo de interés real. • Una función de reacción describe cómo las medidas llevadas a cabo por las autoridades económicas dependen de la situa­ ción de la economía. Por ejemplo, una función de reacción del Banco Central depende del tipo de interés real efectivo fijado por el Banco Central del tipo de interés real fijado como objetivo y del grado en que la inflación se aleja de la tasa de inflación fijada como objetivo.

• TERMINOS (lAVE curva de demanda de dinero (307) decisión de composición de la cartera (303) demanda de dinero (303)

331



función de reacción (326) préstamos a través de operaciones de descuento (314) reservas obligatorias (315)

tasa de inflación objetivo (326) tipo de descuento (314) tipo de interés interbancario (313) tipo de interés real objetivo (326)

P R E G U N T A S DE R E P A S O respuesta. Pista: suponga que los responsables del Banco Central tienen acceso a los mismos datos que usted.

1. ¿Qué es la demanda de dinero? ¿Cómo depende la demanda de dinero del tipo de interés nominal? ¿Y del nivel de precios? ¿Y de la renta? Explique sus respuestas basándose en los costes y los beneficios de tener dinero.

5. ¿Por qué afecta el tipo de interés real al gasto agregado planeado? Ponga ejemplos.

2. Muestre gráficamente cómo controla el Banco Central el tipo de interés nominal. ¿Puede controlar el tipo de interés real?

6. El Banco Central se enfrenta a una brecha contractiva. ¿Cómo se espera que responda? Explique paso por paso cómo afectará su cambio de política a la economía.

3. ¿Cómo afecta a los tipos de interés nominales una com­ pra de bonos en el mercado abierto por parte del Banco Central? Analice tanto, (a), el efecto producido por la compra en los precios de los bonos como, (b), el efecto producido en la oferta monetaria.

7. El Banco Central adopta una medida restrictiva. ¿Qué se espera que ocurra con el tipo de interés nominal, con el tipo de interés real y con la oferta monetaria? ¿En qué circunstancias es más probable que esta medida sea más adecuada?

4. Usted escucha en las noticias que el crecimiento del empleo es menor de lo previsto. ¿Cómo espera que afecte esa noticia a los tipos de interés de mercado? Explique su

8. Defina la función de reacción. Represente una función de reacción que relacione la fijación del tipo de interés real por parte del Banco Central con la tasa de inflación.

332

CAPÍTULO 27 LA ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL

■ PROBLEMAS



1. F.n Navidad, temporada en la que se realizan grandes compras navideñas, las ventas de las tiendas al por menor, de las empresas que venden por Internet y de otros comerciantes au­ mentan significativamente. a. ¿Qué se espera que ocurra con la curva de demanda de dinero durante las temporada navideña? Muéstrelo gráficamente. b. Si el Banco Central no tomara ninguna medida, ¿qué ocurriría con los tipos de interés nominales durante las Navidades? c. En realidad, en Estados Unidos los tipos de interés nominales no varían significativamente en el cuarto trimestre del año debido a una política deliberada de la Reserva Federal. Explique y muestre gráficamente cómo puede conseguir la Reserva Federal que los tipos de interés nominales se mantengan estables durante las Navidades? 2. La tabla adjunta muestra los beneficios anuales estimados que obtiene Emilia por el hecho de tener diferentes cantidades de dinero: T en en cias m edias de dinero ($)

B e n e fic io to ta l ($)

500

35

600

47

700

57

800

65

900

71

1.000

75

1.100

77

1.200

77

a. ¿Cuánto dinero tendrá, de media, si el tipo de interés nominal es del 9%? ¿Y si es del 5%? ¿Y si es del 3%? Suponga que quiere que sus tenencias de dinero sean un múltiplo de 100S (pista: elabore una tabla comparando el beneficio adicional de cada100Sadicionalesde tenencias de dinero con el coste de oportunidad, en intereses perdidos,de las tenencias adicionales de dinero). b. Represente gráficamente la curva de demanda de dinero de Emilia correspondiente a los tipos de interés comprendidos entre cM y el 12%.

3. ¿Cómo se espera que afecte a la demanda de dinero cada uno de los acontecimientos siguientes? Explique su respuesta. a. La competencia entre los operadores de bolsa reduce la comisión que cobran por la enaje­ nación de bonos o acciones. b. Las tiendas de alimentación comienzan a aceptar tarjetas de crédito como forma de pago. c. A los inversores financieros les preocupa el crecienteriesgo de las acciones. d. La banca electrónica permite a los clientes comprobar su saldo y realizar transferencias entre las cuentas corrientes y los fondos de inversión durante las 24 horas del día. e. La economía entra en un periodo de expansión. f. La inestabilidad política aumenta en los países en vías de desarrollo. 4. Suponga que la demanda de dinero del conjunto de la economía viene dada por P(0,2Y- 25.000;). El nivel de precios P es igual a 3 y la producción real V es igual a 10.000. ¿En qué valor debe fijar el Banco Central la oferta monetaria nominal si: a. Quiere fijar el tipo de interés nominal en un 4%? b. Y ¿si quiere fijarlo en un 6%? 5. Las siguientes ecuaciones describen una economía: C = 2.600 + 0,8(Y - T) - lO.OOOr, V = 2 .0 00- lO.OOOr. G =

1.800,

NX = 0, T = 3.000.

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

El tipo de interés real expresado en tanto por uno, es 0,10 (10%). Halle una ecuación numérica que relacione el gasto agregado planeado y la producción. Utilizando una tabla u otro método halle la producción de equilibrio a corto plazo. Muestre su resultado gráficamente utilizando el aspa keynesiana. 6. F.n el caso de la economía descrita en el Problema 5: a. La producción potencial Y* es igual a 12.000. ¿Qué tipo de interés real debe fijar el Banco Central para restablecer el pleno empleo en la economía? Se establece que el multiplicador de esta economía es 5. b. Repita el primer apartado suponiendo que Y* = 9.000. c.» Muestre que el tipo de interés real que ha hallado en el primer apartado es igual al ahorro nacional correspondiente a la producción potencial, definida como Y* - C - C, y la inversión planeada P. Este resultado muestra que el tipo de interés real debe ser coherente con el equi­ librio del mercado de ahorro, cuando la economía se encuentra en el nivel de pleno empleo. 7 He aquí otro conjunto de ecuaciones que describen una economía: c = 14.400 + 0,5(Y - T) - 40.OOOr, V = 8.000-20.000r, G = 7.000, O O

oo

1

NX =

T = 8.000, Y* = 40.000. a. Formule una ecuación numérica que relacione el gasto agregado planeado con la producción y con el tipo de interés real. b. ¿En qué valor debe fijar el Banco Central el tipo de interés real para eliminar cualquier brecha de producción? Pista: iguale la producción Y al valor de la producción potencial pro­ puesto en la ecuación que ha obtenido en el primer apartado y, a continuación, halle el tipo de interés real que también iguala el gasto agregado planeado y la producción potencial. 8. Suponga que el Banco Central sigue la siguiente función de reacción de la política monetaria: r = 0,01 + 0,5(77-0,03) a. b. c. d.

¿Cuál es el tipo de interés real fijado como objetivo por el Banco Central? ¿Cuál es la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central? Represente gráficamente esta función de reacción e indique el valor de su pendiente. Halle el tipo de interés real y el tipo de interés nominal que fijará el Banco Central cuando la inflación efectiva sea del 3%. c. Halle el tipo de interés real y el tipo de interés nominal que fijará el Banco Central cuando la inflación efectiva sea del 5%. 9. Por ley, la Reserva Federal debe informar dos veces al año al Congreso de los Estados Unidos sobre la política monetaria y sobre la situación de la economía. Cuando se presenta el informe, llamado Monetary Policy Report, es habitual que el presidente de la Reserva Federal compa­ rezca ante el Congreso para poner a los congresistas al corriente de la situación económica. Consiga un ejemplar del informe más reciente en la página web de la Reserva Federal, http://www.federalreserve.gov/ (pinche en Monetary Policy y siga los enlaces). F.n el periodo al que se refiere la comparecencia, ¿se endureció la política monetaria, se relajó o se mantuvo neutral? ¿Qué grandes acontecimientos económicos llevaron a la Reserva Federal a tomar las medidas que tomó?

■ R E S P U E S T A S 11 U S f I E R t K I O S 27.1

A un tipo de interés del 4%, el beneficio de cada reducción de las tenencias de efectivo de 10.000$ es de 400S al año (4% x 10.000$). F.n este caso, el coste del servicio adicional de vehículos blindados, 500$ al año, es superior al beneficio de reducir 10.000$ las tenencias de efectivo. Por lo tanto, los restaurantes de Carla deben continuar teniendo 50.000$ en efectivo. Comparando este resultado con el Ejemplo 27.2, puede observarse que la demanda de dinero por parte de los restaurantes de Carla es más baja cuanto más alto es el tipo de interés nominal.

* Los problemas indicados con un asterisco (*) son más difíciles.



333

334

CAPÍTULO 27

LA ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL

27.2 Si el tipo de interés nominal es superior a su valor de equilibrio, la gente tiene más dinero del que le gustaría. Para reducir sus tenencias de dinero, utilizan parte del dinero que poseen para comprar algún activo que les reporte intereses, como pueden ser los bonos. Sin embargo, si todo el mundo está tratando de comprar bonos, su precio sube. Una subida de los precios de los bonos equivale a un descenso de los tipos de interés de mercado. Cuando los tipos de interés bajan, la gente quiere tener más dinero. Al final, los tipos de interés bajan lo suficiente para que la gente esté contenta con tener la cantidad de dinero que ofrece el Banco Central y el mercado de dinero se encuentra en equilibrio. 27.3 Si r = 0,03, el consumo es C = 640 + 0,8(Y - 250) - 400(0,03) = 428 + 0,8Y y la inversión planeada es Ip = 250 - 600(0,03) = 232. El gasto agregado planeado viene dado por: GAP

= C +/P + C + NX, = (428 + 0,8Y) + 232 + 300 + 20, = 980 + 0,8 Y.

Para hallar la producción de equilibrio a corto plazo, podemos construir una tabla análoga a la 27.1. Como siempre, es necesario realizar algunas pruebas para hallar el intervalo adecuado de estimaciones de la producción (columna 1). D e te rm in a c ió n de la producción de e q u ilib rio a c o rto plazo (3)

(4)

Y

(2) G a s to agregado planeado GAP = 980 + 0,8Y

Y- GAP

Y= G A P ?

4.500

4.580

-80

No

4.600

4.660

-60

No

4.700

4.740

^*0

No

4.800

4.820

-20

No

4.900

4.900

0



5.000

4.980

20

No

5.100

5.060

40

No

5.200

5.140

60

No

5.300

5.220

80

No

5.400

5.300

100

No

5.500

5.380

120

No

(1) Pro d u cció n

La producción de equilibrio a corto plazo es igual a 4.900, ya que ese es el único nivel de producción que satisface la condición Y = CAP. La respuesta puede obtenerse más deprisa postulando simplemente que Y = CAP y despejando la producción de equilibrio a corto plazo, Y. Recordando que CAP = 980 + +0,8Y, tenemos que: Y = 980 + 0,8Y, Y(1 - 0,8) = 980, Y = 5 x 980 = 4.900. Por lo tanto, la reducción del tipo de interés real de 5 a 3% eleva la producción de equilibrio a corto plazo de 4.800 (que encontramos en el Ejemplo 27.4) a 4.900. Si ha leído el Apéndice B del capítulo anterior sobre el multiplicador, existe otra forma para encontrar la respuesta. Utilizando ese apéndice, podemos averiguar que el multiplicador de este modelo es 5, ya que 1/(1 - pmc) = 1/(1 - 0,8) = 5. Cada reducción del tipo de interés real de un punto porcentual aumenta el consumo en 4 unidades y la inversión planeada en 6 unidades, lo que hace un efecto toral en el gasto planeado de 10 unidades por cada reducción de un punto porcentual. I.a reducción del tipo de interés real de 2 puntos porcentuales, desde el S al 3%, aumenta, pues, el gasto autónomo en 20 unidades. Como el multiplicador es S, un aumento del gasto autónomo de 20 eleva la producción de equilibrio a corto plazo en 20 x 5 = 100 unidades, del valor de 4.800 que obtuvimos en el Ejemplo 27.4 al nuevo valor de 4.900. 2“ 4 Cuando el tipo de interés real es del 5%, la producción es 4.800. Cada reducción del tipo de interés real de un punto porcentual aumenta el gasto autónomo en 10 unidades. Como

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

en este modelo el multiplicador es 5, para aumentar la producción en 50 unidades, el tipo de interés real debe bajarse 1 punto porcentual, del 5 al 4%. Un aumento de la producción de 50 unidades, a 4.850, elimina la brecha de producción. 27.5 Si tt = 0,03 y la brecha de producción es cero, introduciendo estos valores en la regla de Taylor obtenemos: r = 0,02 - 0,5(0,03 - 0,02) - 0,5(0) = 0,02 + 0,005 = 0,025 = 2,5%. Por lo tanto, el tipo de interés real que implica la regla de Taylor, cuando la inflación es del 3% y la brecha de producción es cero, es del 2,5%. El tipo de interés nominal es igual al tipo de interés real más la tasa de inflación, o sea, 2,5% +3% = 5,5%. Si hay una brecha contractiva del 1% de la producción potencial, la fórmula de la regla de Taylor se convierte en: r = 0,02 + 0,5(0,03 - 0,02) - 0,5(0,01) = 0,02 + 0,5(0,01) - 0,5(0,01),

= 0,02 = 2 %. El tipo de interés nominal que implica la regla de Taylor en este caso es el tipo real del 2% más la tasa de inflación del 3%, es decir, 2 + 3 = 5%. Por lo tanto, según la regla de Taylor, el Banco Central baja el tipo de interés cuando la economía entra en una contracción, lo cual es razonable y realista.

335

LA POLÍTI CA MONETARIA EN EL MODELO KEYNESIANO BÁSICO O n este apéndice ampliamos el análisis algebraico del modelo keynesiano básico que presentamos en el Apéndice A del capítulo anterior con el fin de incluir el papel de la política monetaria. La principal diferencia con respecto a ese apéndice se halla en que en este análisis el tipo de interés real puede afectar al gasto planeado. No describiremos algebraicamente la oferta y la de­ manda de dinero, sino que supondremos simplemente que el Banco Central puede fijar el tipo de interés real r en el nivel que quiera. El tipo de interés real afecta al consumo y a la inversión planeada. Para recoger estos efectos, modificaremos las ecuaciones de esos dos componentes del gasto de la forma siguiente: C = C + pmc(Y —T) - ar,

P = 1-br. La primera ecuación es la función de consumo con un término adicional, igual a (-ar). Supongamos que a es un número fijo, mayor que cero, que mide la fuerza del efecto que producen los tipos de interés en el consumo. Por lo tanto, el término (-ar) recoge la idea de que cuando el tipo de interés real, r, sube, el con­ sumo disminuye en a multiplicado por la subida del tipo de interés. Asimismo, la segunda ecuación añade el término (-br) a la ecuación del gasto de inversión planeado. El parámetro b es un número fijo y positivo que mide el grado en que las variaciones del tipo de interés real afectan a la inversión planeada; por ejemplo, si el tipo de interés real, r, sube, se supone que la inversión planeada disminuye en b multiplicado por la subida del tipo de interés real. Continuamos

338

CAPÍTULO 27 APÉNDICE

LA POLÍTICA MONETARIA EN EL MODELO KEYNESIANO BÁSICO

suponiendo que las compras del Estado, los impuestos y las exportaciones netas son variables exógenas, por lo que G = G, T = T y NX = N X. Para hallar la producción de equilibrio a corto plazo debemos comenzar, como siempre, hallando la relación entre el gasto agregado planeado y la producción. La definición del gasto agregado planeado es: GAP = C + P + G + NX. Sustituyendo el consumo y la inversión planeada por su valor según las ecuaciones modificadas en esta definición, junto con los valores autónomos del gasto público, las exportaciones netas y los impuestos, tenemos que: GAP = [C+ pmc(Y-T)-ar\ + ( I - br) + G + Ñ X . El primer término entre corchetes del segundo miembro de la igualdad describe la conducta del consumo y el segundo término el de la inversión planeada. Reorde­ nando esta ecuación para agrupar los términos que dependen del tipo de interés real por un lado y por otro los que dependen de la producción, tenemos que: GAP = (C - p m c f + l + G + NX) - (a + b)r + pmcY. Esta ecuación es similar a la 26A.1 del Apéndice A del capítulo anterior, con la salvedad de que tiene un término más, -(a + b)r, en el segundo miembro. Este término recoge la idea de que un aumento del tipo de interés real reduce el consumo y la inversión pla­ neada, reduciendo el gasto planeado. Obsérvese que el término -(a + b)r forma parte del gasto autónomo, ya que no depende de la producción. Como el gasto autónomo determina la ordenada en el origen de la recta de gasto en el aspa keynesiana, las variaciones del tipo de interés real desplazan la recta de gasto en sentido ascendente (si el tipo de interés real baja) o descendente (si el tipo de interés real sube). Para hallar la producción de equilibrio a corto plazo, utilizamos su definición y postulamos que Y = GAP. Despejando Y, tenemos que: Y = GAP, = [C —pmcT +1 + G + NX] —(a + b)r + pmcY, Y(1 —pmc) = [C —pmcT + 7 + G -I-NX] —(a + b)r, Y = -— -- [(C-pmcT + 1 + G + Ñ X )- (a +b)r]. 1 —pmc

(27A.1)

La Ecuación 27A.1 muestra que la producción de equilibrio a corto plazo es de nuevo igual al multiplicador, 1/(1 - pmc), multiplicado por el gasto autónomo, C-pmcT + +1 + G + N X (a + b)r. El gasto autónomo depende, a su vez, del tipo de interés real r. La ecuación también muestra que el efecto que produce una variación del tipo de interés real en la producción de equilibrio a corto plazo depende de dos factores: (1) del efecto que produce una variación del tipo de interés real en el consumo y en la inversión planeada, que depende de la magnitud de (a + b), y (2) de la magnitud del multiplicador, 1/(1 - pmc), que relaciona las variaciones del gasto autónomo con las variaciones de la producción de equilibrio a corto plazo. Cuanto mayor es el efecto que produce el tipo de interés real en el gasto planeado y mayor el multiplicador, más poderoso es el efecto que produce una variación dada del tipo de interés real en la producción de equilibrio a corto plazo. Para verificar la Ecuación 27A.1, podemos utilizarla^para resolver el Ejemplo 27.4. En ese ejemplo, G = 640, / = 250, G = 300, N X = 20, T = 250, pmc = 0,8, a = 400 y b = 600. El tipo de interés real fijado por el Banco Central es del 5%, es decir, 0,05. Incorporando estos valores en la Ecuación 27A.1 y despejando Y, tenemos que: Y=

1 - 0,8 J

[640 - 0,8 x 250 + 250 + 300 + 20 - (400 + 600) x 0,05|.

= 5x960 = 4.800. Este resultado es igual que el que hemos obtenido en el Ejemplo 27.4.

CAPITULO

28 LA I NFLACI ÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA O

urante el verano y el otoño de 1996, muchos economistas presiona­ ron al presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, para que subiera los tipos de interés. La tasa de desempleo estaba bajando y se mantenía por debajo del 5,5%, que en esa época se consideraba, en general, la tasa natural de desempleo. El rápido ritmo de crecimiento económico inducía a pensar que pronto aparecería una brecha expansiva, lo cual significaba que la inflación no estaba muy lejos. Estos economistas instaron a Greenspan a subir el tipo de interés interbancario para frenar la economía e impedir un posible aumento de la inflación. Sin embargo, Greenspan no estaba convencido. Pensaba que había nuevos elementos económicos que permitirían que la economía continuara creciendo a un ritmo rápido sin que aumentara la inflación. Si estaba en lo cierto, una subida significativa de los tipos de interés no sólo no era necesaria, sino que podía perju­ dicar a la economía. ¿Qué elementos veía Greenspan? ¿Subió la Reserva Federal los tipos de interés en 1996? ¿Qué ocurrió con la producción y la inflación? En este capítulo (y en particular en El observador económico 28.3) analizaremos la decisión de Greenspan, pero primero es necesario introducir el marco básico para comprender la inflación y las medidas que se emplean para controlarla. En los dos capítulos anteriores, partimos del supuesto de que las empre­ sas están dispuestas a satisfacer la demanda de sus productos a precios fijados previamente. Cuando las empresas producen simplemente lo que se demanda,



340

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

curva de demanda agregada (DA) muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo, Y, y la inflación, 7r; su nombre se debe a que la producción de equilibrio a corto plazo viene determinada por el gasto planeado de la economía; los aumentos de la inflación reducen el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo, por lo que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa

F I G U R A 28.1 L a cu rva de dem anda agregada.

La curva de demanda agregada DA muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo. Y, y la tasa de inflación, tí. Como la producción de equilibrio a corto plazo es igual al gasto planeado, la curva DA también muestra la relación entre la inflación y el gasto planeado. Su pendiente negativa implica que un aumento de la inflación reduce la producción de equilibrio a corto plazo.

el nivel de gasto agregado planeado determina el PIB real del país. Si el nivel de pro­ ducción de equilibrio a corto plazo es menor que la producción potencial, aparece una brecha contractiva de producción y, si es mayor, la economía experimenta una brecha expansiva. Como vimos en los dos capítulos anteriores, los responsables de la política económica pueden intentar eliminar las brechas de producción tomando medidas que afecten al nivel de gasto autónomo, tales como alterar el nivel de gasto público o de impuestos (política fiscal) o utilizar el control de la oferta monetaria por parte del Banco Central para modificar el tipo de interés real (política monetaria). El modelo keynesiano básico es útil para comprender el papel que desempeña el gasto en la determinación de la producción a corto plazo, pero es demasiado simple para hacer una descripción totalmente realista de la economía. Su principal deficiencia radica en que no explica el comportamiento de la inflación. De hecho, el modelo representa un caso especial en el que los precios son constantes y la inflación es cero. Aunque las empresas satisfagan durante un tiempo la demanda a los precios fijados previamente, como se supone en el modelo keynesiano básico, éstos no se mantienen fijos indefinidamente. De hecho, a veces pueden subir bastante deprisa — el fenómeno de la inflación galopante— imponiendo costes significativos a la economía. En este capítulo, ampliaremos el modelo keynesiano básico para tener en cuenta la inflación existente en un momento dado. Como mostraremos, el modelo ampliado puede representarse mediante un nuevo diagrama llamado diagrama de demanda y oferta agregadas. Utilizando este análisis ampliado, podremos mostrar cómo afecta la política macroeconómica a la inflación y a la producción, ilustrando al mismo tiempo las difíciles disyuntivas a las que se enfrentan a veces los responsa­ bles de la política económica. En la parte principal del capítulo haremos hincapié en el análisis numérico y gráfico de la producción e inflación, y en el Apéndice, que se encuentra al final del siguiente capítulo, presentaremos un análisis algebraico.

L A IN F L A C IÓ N , EL G A ST O Y LA P R O D U C C IÓ N : LA C U R V A DE D EM A N D A A G R E G A D A Para comenzar a incorporar la inflación al modelo, el primer paso es introducir una nueva relación denominada curva de demanda agregada, que se muestra gráficamente en la Figura 28.1. La curva de demanda agregada (DA) muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo, Y, y la tasa de inflación, representada por tí. El nombre de la curva refleja el hecho de que, como hemos visto, la producción de equi­ librio a corto plazo viene dada por el gasto planeado total; es decir, por la demanda.

LA INFLACIÓN, EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN: LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

De hecho, la producción de equilibrio a corto plazo es igual, por definición, al gasto agregado planeado, por lo que también podríamos decir que la curva DA muestra la relación entre la inflación y el gasto L En seguida veremos que, manteniéndose todo lo demás constante, un aumento de la tasa de inflación tiende a reducir la producción de equilibrio a corto plazo. Por lo tanto, si se recoge la inflación, tt, en el eje de ordenadas y la producción, Y, en el de abscisas (Figura 28.1), la curva de demanda agregada tendrá pendiente negativa2. Obsérvese que nos referimos a la “curva” DA, aunque la relación se represente por medio de una línea recta. En general, la curva DA puede ser recta o curva. ¿Por qué disminuyen el nivel de gasto planeado y de producción de equilibrio a corto plazo cuando aumenta la inflación? Como veremos a continuación, una importante razón es la respuesta del Banco Central a los aumentos de la inflación. L A I N F L A C I Ó N , E L B A N C O C E N T R A L Y L A C U R V A DA Una de las principales responsabilidades del Banco Central es mantener una tasa de inflación baja y estable. Por ejemplo, en los últimos años la Reserva Federal ha tratado de mantener la inflación de Estados Unidos en un nivel del 2 o el 3%. Manteniendo baja la inflación se trata de evitar los elevados costes que impone una inflación alta a la economía. ¿Qué puede hacer el Banco Central para mantener una inflación baja y estable? Como ya hemos señalado, una situación en la que es probable que aumente la infla­ ción es una brecha de producción expansiva, en la que la producción de equilibrio a corto plazo es superior a la producción potencial. Cuando la producción es superior a la producción potencial, las empresas deben producir utilizando su capacidad con mayor intensidad de lo normal, para satisfacer las demandas de sus clientes. Al igual que en el caso de la heladería de Al, descrita en el Capítulo 25, es posible que estén dispuestas a satisfacerlas durante un tiempo, pero al final se adaptan al elevado nivel de demanda subiendo sus precios y contribuyendo así a la inflación. Entonces, para controlar la inflación, el Banco Central necesita reducir el gasto planeado y la producción cuando estos amenazan con ser superiores a la producción potencial. ¿Cómo puede evitar el Banco Central una situación de “recalentamiento” econó­ mico en la que el gasto y la producción son mayores que la producción potencial? Como vimos en el capítulo anterior, puede tomar medidas para reducir el gasto autónomo y, por tanto, la producción de equilibrio a corto plazo subiendo el tipo de interés real. Esta conducta del Banco Central es un factor clave que subyace a la relación entre la inflación y la producción y que se resume en la curva de demanda agregada. Cuando la inflación es alta — es decir, cuando es superior a la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central— , el Banco Central responde subiendo el tipo de interés real (como implica la función de reacción de la política monetaria del Banco Central, introducida en el capítulo anterior)?. La subida del tipo de interés real reduce el gasto en consumo e inversión (el gasto autónomo) y, por tanto, la producción de equilibrio a corto plazo. Como un aumento de la inflación provoca, como consecuencia de las medidas del Banco Central, una reducción de la producción, la curva de demanda agregada (DA) tiene pendiente negativa, como muestra la Figura 28.1. Esta cadena de razonamiento puede resumirse simbólicamente de la siguiente manera: tt f -=$■r í

gasto autónomo I => Y i

donde, recuérdese, que tt es la inflación,

r

(curva DA)

es el tipo de interés real e Y es la producción.

*F.s importante distinguir la curva de demanda agregada de la curva de gasto, introducida como parte del aspa keynesiana en el Capítulo 26. La curva de gasto de pendiente positiva muestra la relación entre el gasto agre­ gado planeado y la producción. Una vez más, la curva de demanda agregada (DA) muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo (que es igual al gasto planeado) y la evolución de los precios (la inflación). 2Los economistas a veces definen la curva de demanda agregada como la relación entre la demanda agregada y el nivel de precios en lugar de la inflación, que es la tasa de variación del nivel de precios. La definición aquí utilizada simplifica el análisis y da unos resultados más acordes con los datos del m undo real. Para una comparación de los dos enfoques, véase David Romer, “Kcynesian Macroeconomics w ithout the I.M Curve”, Journal o f Economic Perspectives, primavera 2000, pp. 149-170. F.1 análisis gráfico utilizado en este capítulo sigue de cerca el enfoque recomendado por Romer. 'Recuérdese que en nuestro análisis anterior vimos que el Banco Central utiliza un tipo de interés nom inal para anunciar sus intenciones. Según la función de reacción de la política monetaria, el Banco Central sube el tipo de interés real cuando la inflación aumenta, adoptando medidas para subir el tipo de interés nom inal más de lo que aumenta la inflación.

342

CAPÍTULO 28 LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

F I G U R A 28.2 La curva de dem anda agregada y la función de reacción de la política m onetaria. (a) Con el tipo de interés real fijado como objetivo por el Banco Central, r* y la tasa de inflación fijada como objetivo, 77*, el Banco Central responde a una subida de la inflación de TTj a 772 subiendo el tipo de interés real de r, a r2; esta subida de r provoca un movimiento a lo largo de la función de reacción de la política monetaria, del punto A al 6. (b) La subida del tipo de interés real reduce el nivel de producción de equilibrio, provocando un movimiento a lo largo de la curva de demanda agregada, del punto A al 8; por lo tanto, una subida de la inflación lleva al Banco Central a subir r, reduciéndose la producción.

Estos cambios se muestran en la Figura 28.2. En la 28.2(a) hemos reproducido la función de reacción de la política monetaria del Banco Central de la Figura 27.10. Manteniendo fijos el tipo de interés real y la tasa de inflación fijados ambos como objetivos por el Banco Central, r* y tt*, respectivamente, un aumento de la inflación de 7Tj a 77 , lleva al Banco Central a subir el tipo de interés real de r, a r2. La subida del tipo de interés real provoca un movimiento a lo largo de la función de reacción del punto A al B. En la Figura 28.2(b), la subida del tipo de interés real provoca un movimiento similar a lo largo de la curva de demanda agregada, también del punto A al B. O T R A S R A Z O N E S P O R L A S Q U E L A C U R V A DA T I E N E P E N D IE N T E N E G A T IV A Aunque aquí centramos la atención en la conducta del Banco Central como causa de la pendiente negativa de la curva DA, existen otras vías a través de las cuales un aumento de la inflación reduce el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo. Por lo tanto la pendiente negativa de la curva DA no depende sólo de que el Banco Central se comporte de la forma que acabamos de describir. Otra razón más por la que la curva DA tiene pendiente negativa es el efecto que produce la inflación en el valor real del dinero, sostenido por los hogares y las empresas. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo del dinero en manos del público disminuye rápidamente. Esta reducción de la riqueza real puede llevar a los hogares a gastar menos en consumo, por lo que se reduce la producción de equilibrio a corto plazo. Una segunda vía a través de la cual la inflación puede afectar al gasto planeado son los efectos distributivos. Algunos estudios han mostrado que la inflación suele perjudicar más a la gente menos acomodada que a la más rica. Por ejemplo, los pensionistas que viven de una renta fija y los trabajadores que perciben el salario mí­ nimo (que se fija en términos nominales) pierden poder adquisitivo cuando los precios suben rápidamente. También es probable que las personas menos acomodadas sean

LA INFLACIÓN, EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN: LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

relativamente menos sofisticadas en la realización de inversiones financieras y, por lo tanto, menos capaces que los ciudadanos más ricos de proteger sus ahorros de la inflación. Las personas que se encuentran en el extremo inferior de la distribución de la renta tienden a gastar un porcentaje de su renta disponible mayor que las personas más ricas. Por consiguiente, si un brote inflacionista redistribuye los recursos de los hogares menos acomodados que gastan relativamente mucho, en favor de los más acomodados que ahorran relativamente mucho, el gasto total puede disminuir. La tercera relación entre la inflación y la demanda agregada se debe a que un aumento de la tasa de inflación genera incertidumbre en las familias y las empresas. Cuando la inflación es alta, la gente está menos segura de cuánto costarán las cosas en el futuro, y esa incertidumbre dificulta la planificación. En un entorno econó­ mico incierto, tanto los hogares como las empresas pueden volverse más cautos y, en consecuencia, reducir sus gastos. La última relación entre la inflación y el gasto total actúa a través de los precios de nuestros bienes y servicios vendidos al extranjero. Como veremos en el Capítulo 30, el precio extranjero de nuestros bienes depende, en parte, de la relación a la que se intercambia nuestra moneda nacional con Jas monedas extranjeras. Sin embargo, dados unos tipos de cambio constantes entre las monedas, un aumento de la infla­ ción de nuestro país hace que los precios de nuestros bienes suban más deprísa en los mercados extranjeros. Como nuestros bienes se encarecen, desde el punto de vista relativo para los compradores extranjeros, nuestras exportaciones disminuyen. Las exportaciones netas forman parte del gasto agregado, por lo que el aumento de la inflación tiende a reducir el gasto. Todos estos factores contribuyen, junto con la conducta del Banco Central, a que la curva DA tenga pendiente negativa. D E S P L A Z A M IE N T O S D E L A C U R V A D E D E M A N D A A G R E G A D A La pendiente negativa de la curva de demanda agregada o DA mostrada en la Fi­ gura 28.1 se debe a que manteniéndose todo lo demás constante, un aumento del nivel de inflación provoca una reducción del gasto planeado y de la producción de equilibrio a corto plazo. Una vez más, la principal razón por la que el aumento de la inflación reduce tanto el gasto planeado como la producción, se halla en que el Banco Central tiende a reaccionar a los aumentos de la inflación subiendo el tipo de interés real, lo que reduce, a su vez, el consumo y la inversión planeada, que son dos importantes componentes del gasto agregado planeado. Sin embargo, aunque la inflación se mantenga constante, algunos factores pueden afectar al gasto planeado y a la producción de equilibrio a corto plazo. En términos gráficos, como veremos en este apartado, estos factores provocan un desplazamiento de la curva DA. Concretamente, dado el nivel de inflación, si la economía experimenta un cambio que aumenta la producción de equilibrio a corto plazo, la curva DA se desplaza hacia la derecha. Si el cambio reduce, por el contra­ rio, la producción de equilibrio a corto plazo en cada nivel de inflación, la curva DA se desplaza hacia la izquierda. Centraremos la atención en dos variaciones de la economía que desplazan la curva de demanda agregada: (1 ), las variaciones exógenas del gasto, que son las variaciones del gasto provocadas por factores distintos de la producción o los tipos de interés, y, (2), la política monetaria del Banco Central, reflejada en un desplazamiento de su función de reacción. L a s v a ria c io n e s del g asto Hemos visto que el gasto agregado planeado depende tanto de la producción (a través de la función de consumo) como del tipo de interés real (que afecta tanto al consumo como a la inversión planeada). Sin embargo, hay muchos factores distin­ tos a la producción o al tipo de interés real que pueden afectar al gasto planeado. Por ejemplo, dados los niveles de producción y el tipo de interés real, la política fiscal afecta al nivel de compras del Estado y al mismo tiempo, los cambios en la confianza de los consumidores pueden afectar al gasto en consumo. Asimismo, las nuevas oportunidades tecnológicas pueden llevar a las empresas a aumentar su

343

344

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

F I G U R A 28.3 Efecto de un aum ento del gasto autónom o. Se observa la curva DA tanto antes (DA) como después (DA') de un aumento del gasto autónomo, concretamente de un aumento del gasto en consumo provocado por una subida de la bolsa de valores. Si la tasa de inflación y el tipo de interés real fijado por el Banco Central se mantienen constantes, un aumento del gasto eleva la producción de equilibrio a corto plazo. Como consecuencia, la curva DA se desplaza hacia la derecha de DA a DA'.

inversión planeada y la mayor disposición de los extranjeros a comprar bienes na­ cionales eleva las exportaciones netas. Llamaremos variaciones exógenas del gasto a las variaciones del gasto planeado que no se deben a alteraciones de la producción o del tipo de interés real. Dada la tasa de inflación (y, por lo tanto, el tipo de interés real fijado por el Banco Central), un aumento autónomo del gasto eleva la producción de equili­ brio a corto plazo, las razones analizadas en los dos capítulos anteriores. Como la producción aumenta para cada nivel de inflación, un aumento autónomo del gasto desplaza la curva DA bacía la derecha. Este resultado se muestra gráficamente en la Figura 28.3. Imaginemos, por ejemplo, que una subida de la bolsa de valores lleva a los consumidores a estar más dispuestos a gastar (el efecto riqueza). En ese caso, y para cada nivel de inflación, el gasto agregado y la producción de equilibrio a corto plazo son más altos, variación que se muestra por medio de un desplazamiento de la curva DA hacia la derecha, de DA a DA'. Asimismo, dada la tasa de inflación, una disminución exógena del gasto — por ejemplo, una reducción de las compras del Estado como consecuencia de una polí­ tica fiscal más restrictiva— provoca la disminución de la producción de equilibrio a corto plazo. Concluimos que una disminución exógena del gasto desplaza la curva DA hacia la izquierda. E JE R C IC IO 28.1 Indique cóm o afectan los siguientes acon tecim ientos a la cu rva DA: a.

Las em presas reducen su gasto en nuevo capital debido a que se tem e que la econom ía se d ebilite en el futuro.

b. El gobierno baja el im puesto sobre la renta.

C a m b io s d e la ta s a d e in fla c ió n fija d a c o m o o b je tiv o p o r p a rte del B a n c o C e n tr a l Recuérdese que la función de reacción de la política monetaria del Banco Central describe como fijo el tipo de interés real para cada nivel de inflación. De acuerdo con la Ecuación 27.2, la función de reacción es la siguiente: r - r*

+ g(n r - t t ’’' ) .

Supongamos, de momento, que el tipo de interés real fijado como objetivo por el Banco Central, r*, y su tasa de inflación fijada como objetivo, ir*, se mantienen

LA INFLACIÓN, EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN: LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

Nueva función

Inflación

(a)

tt

Prod ucción Y (b )

constantes. Esta ecuación de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central implica que éste subirá el tipo de interés real efectivo, r, en respuesta a una subida de la inflación tt. Por otra parte, el parámetro g implica que cada vez que la inflación sube un punto porcentual, el Banco Central sube el tipo de interés real en g puntos porcentuales. El ajuste del tipo de interés real por parte del Banco Central, en respuesta a las variaciones de la inflación, es una razón importante por la que la curva DA tiene pendiente negativa, como ya hemos visto. En concreto, las variaciones del tipo de interés real, r, en respuesta a las variaciones de la tasa de inflación, tt, provocan movimientos a lo largo de la curva DA, como los de la Figura 28.2, y no un desplazamiento de la misma. En circunstancias normales, el Banco Central generalmente adopta una función de reacción estable con valores constantes de r* y tt*, lo cual implica que sus intervenciones normales no desplazan la curva DA. Sin embargo, a veces el Banco Central decide endurecer o suavizar más de lo normal la política monetaria ante una determinada tasa de inflación. En ese caso, modifica la tasa de inflación fijada como objetivo y, tanto la función de reacción de la política monetaria como la curva de demanda agregada, se desplazan. Por ejemplo, la Figura 28.4 muestra qué ocurre cuando el Banco Central baja la tasa de inflación fijada como objetivo. Supongamos que la economía se encuentra inicialmente en el punto A en ambos gráficos y la inflación, tt, es igual al objetivo, tt*. Por lo tanto, el Banco Central fija inicialmente r - r* cuando tt - tt*. Si decide endurecer la política monetaria, baja la tasa de inflación fijada como objetivo a tt2*. Ahora fija un tipo de interés real, r, igual al tipo de interés real fijado como objetivo, r*, cuando la inflación (efectiva) es igual a su nueva tasa de inflación fijada como objetivo, que ahora es más baja {tt2*). Este cambio de tt* desplaza la función de reacción de la política monetaria de la Figura 28.4(a) en sentido ascendente (hacia la izquierda). En el nivel inicial de inflación, el Banco Central sube el tipo de interés real, r, al punto B

345

F I G U R A 28.4 U n desplazam iento de la función de reacción de la política m o n e ta ria del Ban co C en tral. El Banco Central, dada una tasa de inflación determinada, decide impulsar una política monetaria restrictiva bajando la tasa de inflación fijada como objetivo y estableciendo el tipo de interés real en un nivel más alto de lo normal. En términos gráficos, este cambio corresponde a un desplazamiento ascendente (o hacia la izquierda) de la función de reacción del Banco Central (a). Este endurecimiento de la política monetaria desplaza la curva DA hacia la izquierda (b). Si una contracción prolongada llevara al Banco Central a subir la tasa de inflación fijada como objetivo y a fijar un tipo de interés real más bajo en cada nivel de inflación, la función de reacción del Banco Central se desplazaría hacia abajo (hacia la derecha) y la curva DA hacia la derecha.

346

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

de la nueva función de reacción, aunque r* no haya variado. La subida de r re­ ducirá el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo para la tasa inicial de inflación. En resumen, un desplazamiento ascendente (hacia la izquierda) de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central provoca un desplazamiento de la curva DA hacia la izquierda, a DA' en la Figura 28.4(b). Y a la inversa, si el país está experimentando una contracción excepcional mente grave y prolongada, el Banco Central puede decidir relajar la política monetaria subiendo la tasa de inflación fijada como objetivo. Este cambio desplazará la fun­ ción de reacción del Banco Central en sentido descendente o hacia la derecha. La reducción del tipo de interés real cuando la tasa de inflación se mantiene al nivel inicial provocará un aumento del nivel de gasto y de la producción de equilibrio a corto plazo. Por lo tanto, un desplazamiento descendente (hacia la derecha) de la función de reacción de la política monetaria desplaza la curva DA hacia la derecha. Como veremos en el siguiente capítulo, la función de reacción de la política monetaria también se desplaza si el Banco Central modifica el tipo de interés real fi­ jado como objetivo (r*). En este capítulo supondremos, sin embargo, que este tipo de interés no varía. Por consiguiente, la función de reacción de la política monetaria del Banco Central sólo experimenta un desplazamiento descendente (hacia la derecha) cuando el Banco Central modifica la tasa de inflación fijada como objetivo t t * . D E S P L A Z A M I E N T O S D E L A C U R V A DA Y M O V I M I E N T O S A L O L A R G O D E L A C U R V A DA Concluyamos este apartado examinando y resumiendo la importante distinción en­ tre los movimientos a lo largo de la curva DA y los desplazamientos de la curva DA. La pendiente negativa de la curva DA representa la relación inversa entre la in­ flación, por una parte, y la producción de equilibrio a corto plazo, por otra. Como hemos visto, un aumento de la tasa de inflación lleva al Banco Central a subir el tipo de interés real, de acuerdo con su función de reacción. La subida del tipo de interés real reduce, a su vez, el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo. La pendiente negativa de la curva DA refleja esta relación entre la inflación, el gasto y la producción. Por lo tanto, las variaciones de la tasa de inflación, y las variaciones resultantes del tipo de interés real y de la producción de equilibrio a corto plazo, provocadas por los movimientos a lo largo de una función de reacción estacionaria, se representan por medio de movimientos a lo largo de la curva DA. En concreto, en la medida en que el Banco Central fije el tipo de interés real de acuerdo con una función de reacción fija, las variaciones del tipo de interés real no desplazarán la curva DA. Estos cambios pueden resumirse de la siguiente forma: Figura 28.2 (ninguna variación de tt*):

7 7 ! =>

Movimiento a lo largo Movimiento a lo largo de de una función de => r í => una curva de demanda reacción estacionaria agregada estacionaria

Sin embargo, cualquier factor que altere el nivel de producción de equilibrio a corto plazo para un nivel dado de inflación, desplazará la curva DA hacia la derecha, si la producción de equilibrio a corto plazo aumenta o hacia la izquierda, si la producción de equilibrio a corto plazo disminuye. Hemos identificado dos factores que pueden desplazar la curva DA: las variaciones exógenas del gasto (es decir, las variaciones del gasto que no se deben a oscilaciones de la producción o del tipo de interés real) y las variaciones de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central (recuérdese que posponemos el análisis de las variaciones de r* hasta el siguiente capítulo). Un aumento autónomo del gasto eleva la producción de equilibrio a corto plazo para cualquier nivel de inflación, desplazando la curva DA hacia la derecha. Figura 28.3: aumento autónomo del gasto -^desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha

LA INFLACIÓN, EL GASTO Y LA PRODUCCIÓN: LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

La curva de demanda agregada también se desplaza hacia la derecha, si el Banco Central sube la tasa de inflación fijada como objetivo, como en el Ejercicio 28.2, que es exactamente lo contrario de lo que ocurre en la Figura 28.4. E JE R C IC IO 28.2 R ep resen te las funciones de reacción de la p olítica m o n eta ria y las curvas de dem anda agregada, y explique qué ocu rre cuando el Ban co C e n tra l sube la inflación fijada com o objetivo.

Un aumento de la tasa de inflación, fijada como objetivo por el Banco Central desplazaría la función de reacción de la política monetaria del Banco Central en sentido descendente (hacia la derecha) y desplazaría la curva DA hacia la derecha. Ejercicio 28 2 Desplazamiento de la función Desplazamiento de la curva (lo contrario de: Aumento de 7r* => reacción de la política => de demanda agregada hacia Figura 28 4) monetaria hacia la derecha la derecha Y a la inversa, una disminución exógena del gasto o una reducción de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central (como en la Figura 28.4) reduce la producción de equilibrio a corto plazo para cualquier nivel de inflación, desplazando la curva DA hacia la izquierda. La clave para saber si una medida del Banco Central ha desplazado o no la curva DA es analizar sus objetivos. Cuando el Banco Central responde a la inflación modificando el tipo de interés real pero no la tasa de inflación fijada como objetivo, la economía se mueve a lo largo de una curva DA estacionaria. Lo mismo ocurre cuando el Banco Central desplaza su función de reacción modificando la inflación fijada como objetivo, y la curva DA también se desplaza en el mismo sentido. E JE R C IC IO 28.3 ¿Existe alguna diferencia entre los siguientes casos? En caso afirm ativo, ¿cuál? a.

U n d esp lazam ien to ascen dente (h a c ia la izquierda) de la función de reacción de la política m o n eta ria del Banco C en tra l.

b.

U n a respuesta del Banco C e n tra l a una subida de la inflación, dada una d e te rm in ad a función de reacción de la política m on etaria.

¿C ó m o afecta cada caso a la cu rva DA?

R E C A P IT U L A C IO N

L A C U R V A D E D E M A N D A A G R E G A D A (DA)

La curva DA muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo y la inflación. Un aumento de la inflación lleva al Banco Central a subir el tipo de interés real, lo que reduce el gasto autónomo y, por lo tanto, la producción de equilibrio a corto plazo. La curva DA tiene, entonces, pendiente negativa. La curva DA también puede tener pendiente negativa porque, (1), un aumento de la inflación reduce el valor real del dinero en manos del público, reduciendo la riqueza y el gasto; (2 ), la inflación redistribuye los recursos en contra de las personas menos acomodadas, que gastan un elevado porcentaje de su renta disponible, mientras las más acomodadas, gastan un porcentaje menor; (3), una subida de la inflación aumenta la incertidumbre en la planificación de los hogares y las empresas, reduciendo así su gasto; y, (4), dada una relación constante de intercambio entre la moneda nacional y otras monedas, una subida de los precios de nuestros bienes y servicios reduce nuestras ventas en el extranjero y, por lo tanto, las exportaciones netas (que son un componente del gasto agregado). Si el Banco Central no altera la tasa de inflación fijada como objetivo, su fun­ ción de reacción no se desplaza y las variaciones de la inflación corresponden a movimientos a lo largo de la curva DA; no desplazan la curva DA.

347

348

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

R E C A P IT U L A C I O N

L A C U R V A D E D E M A N D A A G R E G A D A (DA)

Un aumento autónomo del gasto eleva la producción de equilibrio a corto plazo para cada nivel de inflación y, por lo tanto, desplaza la curva DA hacia la derecha. Los aumentos autónomos del gasto se deben a aumentos de C, 7,0' v NX o a una disminución de T. En cambio, una disminución exógena del gasto desplaza la curva DA hacia la izquierda. Una relajación de la política monetaria, que se traduce en el aumento de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central y el desplazamiento descendente (hacia la derecha) de la función de reacción del Banco Central, desplaza la curva DA hacia la derecha. El endurecimiento, que se traduce en la reducción de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central y el desplazamiento ascendente (hacia la izquierda) de la función de reacción del Banco Central desplaza la curva DA hacia la izquierda.

LA IN F L A C IÓ N Y LA O FER T A A G R E G A D A Hasta ahora hemos visto en este capítulo cómo afectan las variaciones de la in­ flación al gasto y a la producción de equilibrio a corto plazo, relación que se representa por medio de la curva DA. Pero aún no hemos visto cómo se determina la propia inflación. En el Capítulo 23 vimos que, a largo plazo, la inflación depende principalmente del crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, en el resto del capítulo examinaremos los principales factores que determinan la tasa de inflación en las economías industriales modernas a corto, medio y largo plazo, así como las opciones que tienen los responsables de la política económica para controlarla. Para analizar el comportamiento de la producción y la inflación recurriremos al análisis gráfico, y en concreto al llamado diagrama de demanda y oferta agregadas. Los físicos han observado que un cuerpo tiende a mantenerse en movimiento a una velocidad determinada y en una dirección constantes a menos que actúe sobre él alguna fuerza externa; esta tendencia se conoce con el nombre de inercia. Aplicando este concepto a la economía, muchos observadores han señalado que la inflación pa­ rece comportarse como si tuviese inercia, ya que tiende a permanecer más o menos constante, mientras la economía se encuentre en el nivel de pleno empleo y el nivel de precios no sufra perturbaciones externas. En la primera parte de este apartado veremos por qué la inflación se comporta de esta manera. Sin embargo, de la misma forma que un objeto físico se mueve a distinta velo­ cidad si actúan sobre él fuerzas externas algunas fuerzas económicas pueden alterar la tasa de inflación. Más adelante, en este apartado analizaremos tres factores que pueden alterar la tasa de inflación. El primero es la presencia de una brecha de producción: la inflación tiende a aumentar cuando existe una brecha expansiva de producción y a disminuir cuando existe una brecha de producción contractiva. El segundo factor es una perturbación que afecte directamente a los precios y que denominaremos perturbación inflacionista. Por ejemplo, una gran subida del precio del petróleo importado eleva el precio de la gasolina, el combustible para calefac­ ciones y otros combustibles, así como los bienes que se fabrican con petróleo o los servicios que lo utilizan. Por último, el tercer factor que afecta directamente a la tasa de inflación es la perturbación de Ia producción potencial, es decir, la brusca variación del nivel de producción potencial; un ejemplo extremo sería una catástrofe natural que destruyera una parte significativa de las fábricas y empresas de un país. Las perturbaciones inflacionistas y las perturbaciones de la producción potencial se conocen conjuntamente con el nombre de perturbaciones de la oferta agregada. L A IN E R C IA D E L A IN F L A C IÓ N Eli las economías industriales que tienen una baja inflación, ésta tiende a variar a un ritmo relativamente lento de un año a otro, fenómeno que se conoce a veces con el nombre de inercia déla inflación. Si un año la tasa de inflación es de un 2% podría ser

LA INFLACIÓN Y LA OFERTA AGREGADA

de un 3 o incluso de un 4% el año siguiente. Pero, a menos que el país se encuentre en una situación económica muy excepcional, es improbable que suba a un 6 u 8% o baje a -2% un año más tarde. Esta conducta relativamente lenta de la inflación contrasta claramente con la conducta de variables económicas como los precios de las acciones o de las materias primas, que pueden variar rápidamente de un día para otro. Por ejemplo, los precios del petróleo pueden subir un 20% a lo largo de un año y bajar un 20% durante el siguiente. Sin embargo, en Estados Unidos la tasa de inflación generalmente se ha mantenido, desde 1992, en un nivel del 2 ó 3% anual. ¿Por qué tiende la inflación a ajustarse a un ritmo relativamente lento en las eco­ nomías industriales modernas? Para responder a esta pregunta debemos examinar dos factores estrechamente relacionados entre sí, que desempeñan un importante papel en la determinación de la tasa de inflación: la conducta de las expectativas del público sobre la inflación y la existencia de contratos de precios y salarios a largo plazo. Examinemos primero las expectativas del público sobre la inflación. Cuando los compradores y los vendedores negocian los salarios y precios futuros, tienen en cuenta la tasa de inflación que esperan para los próximos años. Como consecuencia, las expectativas actuales sobre la futura inflación pueden contribuir a determinar la futura tasa de inflación. Supongamos, por ejemplo, que el empleado de oficina Fede y su jefa Carla coinciden en que el rendimiento de Fede este año justifica una subida de su salario real del 2% para el año que viene. ¿Qué subida del salario nominal o monetario deben acordar? Si Fede cree que la inflación será probablemente del 3% el año que viene, pedirá una subida de su salario nominal del 5% con el fin de obtener una subida de su salario real del 2%. Si Carla está de acuerdo en que la inflación será del 3% , debería estar dispuesta a aceptar una subida nominal del 5% , sabiendo que eso implica una subida del salario real de Fede del 2% solamente. Por lo tanto, la tasa a la que Fede y Carla esperan que suban los precios afecta a la tasa a la que sube realmente al menos un precio, a saber, el salario nominal de Fede. Esta misma dinámica afecta a los contratos de otros factores de producción o consumos intemedios. Por ejemplo, supongamos que Carla negocia con una empresa de suministros de material de oficina que los precios que aceptará pagar por el su­ ministro de papel de fotocopias y grapas al año dependerán de qué tasa de inflación que espera que haya. Si prevé que el precio del material de oficina no variará en relación con los precios de otros bienes y servicios, y que la tasa general de inflación será del 3% , debería estar dispuesta a aceptar una subida del precio del material de oficina del 3%. En cambio, si espera que la tasa general de inflación será del 6% , aceptará pagar el año que viene un 6% más por el papel de fotocopias y las grapas sabiendo que una subida nominal del 6% no implica una variación del precio del material de oficina, en relación con el de otros bienes y servicios. Así pues, en el conjunto de la economía, cuanto más alta sea la tasa esperada de inflación, más subirán los salarios nominales y el coste de otros factores. Pero si los salarios y otros costes de producción crecen rápidamente con el fin de cubrir sus costes. Por lo tanto, una alta tasa de inflación esperada tiende a provocar a su vez una elevada tasa de inflación efectiva. Asimismo, si la inflación esperada es baja, lo que lleva a los salarios y a otros costes a subir a un ritmo relativamente lento, la inflación efectiva también debe ser baja. E J E R C IC IO 28.4 Suponga que los em presarios y los trabajadores coinciden en que los salarios reales deben subir un 2% el próxim o año. a.

Si se espera que la inflación sea de un 2% el próxim o año, ¿qué o cu rrirá con los salarios nom inales el próxim o año?

b.

Si se espera que la inflación sea de un 4% el próxim o año en lugar de un 2%, ¿qué o cu rrirá con los salarios nom inales el próxim o año?

c.

U tilic e las respuestas de los ap artad os o y b p ara explicar por qué una subida de la inflación esperada tien d e a a fe cta r a la tasa e fectiva de inflación del año siguiente.

349

350

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

F I G U R A 28.5 U n círculo virtuoso de inflación baja e inflación baja esperada. Una inflación baja lleva a la gente a esperar que siga siéndolo en el futuro, por lo cual está dispuesta a aceptar una subida moderada de los salarios y de los precios de los bienes que ofrece; por lo que la Inflación — y la inflación espe­ rada— se mantienen en un nivel relativamente bajo. Asimismo, una inflación alta lleva a la gente a esperar que siga siéndolo, lo cual tiende, a su vez, a producir una elevada inflación.

Inflación baja

/ Aumento lento de los salarios y de otros costes de producción

\ Inflación baja esperada

La conclusión de que la inflación efectiva viene dada en parte por la inflación esperada lleva a preguntarse qué determina las expectativas de los individuos sobre la inflación. En general, estas expectativas dependen en gran medida de su experiencia reciente. Si la inflación se ha mantenido baja y estable durante un tiempo, es probable que la gente espere que continúe manteniéndose baja. Pero si ha sido alta recientemente, la gente esperará que continúe siéndolo. Si la inflación ha sido impredecible y los periodos de inflación baja se han alternado con los periodos de inflación alta, las expectativas del público tenderán a ser volátiles y aumentarán o disminuirán dependiendo de las noticias o de los rumores sobre la situación económica o sobre la política económica. La Figura 28.5 muestra esquemáticamente cómo puede tender a perpetuarse por sí sola una inflación baja y estable. Como muestra la figura, si la inflación ha sido baja durante un tiempo, la gente continuará esperando que sea baja. Las subi­ das de los salarios nominales y de otros costes de producción tenderán, pues, a ser pequeñas. Si las empresas sólo suben los precios lo necesario para cubrir los costes, la inflación efectiva será baja, como se esperaba. Y esta baja tasa efectiva fomentará, a su vez, una baja inflación esperada, perpetuando el “círculo virtuoso”. La lógica es la misma en una economía que tenga una inflación alta: una inflación elevada y persistente lleva al público a esperar una inflación también elevada, por lo que las subidas de los salarios nominales y de otros costes de producción son precisamente más altas. Eso contribuye, a su vez, a que la tasa de inflación efectiva sea alta, y así sucesivamente, creándose un “círculo vicioso”. Este papel de las expectativas sobre la inflación en la determinación de las subidas de los salarios y de los precios contri­ buye a explicar por qué la inflación, a menudo, parece que se ajusta lentamente. Flay un segundo elemento fundamental, la existencia de contratos de salarios y precios a largo plazo, que refuerza el papel de las expectativas sobre la inflación en el lento ajuste de ésta. Por ejemplo, los convenios colectivos a menudo duran varios años. Asimismo, los contratos que fijan los precios que pagan las empresas manufactureras por las piezas y las materias primas a menudo abarcan también varios años. Los con­ tratos a largo plazo sirven para incorporar las subidas de los salarios y precios, que dependen de las expectativas sobre la inflación existentes en el momento en que se firman los contratos. Por ejemplo, un sindicato que negocia en un entorno en el que hay una elevada inflación tiende a exigir una rápida subida de los salarios nomina­ les durante el periodo de vigencia del convenio, mucho más que un sindicato que negocia en una economía en la que los precios se mantienen estables. En resumen, en ausencia de perturbaciones externas, la inflación tiende a per­ manecer relativamente estable con el paso del tiempo, al menos en las economías industriales de baja inflación. En otras palabras, la inflación tiene inercia (o como dicen algunas personas, es “rígida”). En ese sentido, la inflación tiende a tener inercia

LA INFLACIÓN Y LA OFERTA AGREGADA

principalmente por dos razones: la primera es la conducta de las expectativas de la gente sobre la inflación; una baja tasa de inflación lleva a la gente a esperar que la inflación sea baja en el futuro, lo que reduce las presiones para que se suban los salarios y los precios; asimismo, una elevada tasa de inflación lleva a la gente a esperar que siga siéndolo en el futuro, lo que da como resultado unas subidas más rápidas de los salarios y de los precios. Por otra parte, los efectos de las expectativas son reforzados por la existencia de contratos de salarios y precios a largo plazo, que es la segunda razón por la que la inflación tiende a mantenerse estable a lo largo del tiempo; los contratos a largo plazo tienden a incorporar los efectos de las expectativas de la gente sobre la inflación. Aunque la tasa de inflación tiende a tener inercia, varía, desde luego, con el paso del tiempo. A continuación, analizamos un factor fundamental que hace que varíe. E JE R C IC IO 28.5

I

Basándose en la Figura 28.5, explique por qué el Banco C en tral tiene muchos incentivos para m a n ten e r baja la tasa de inflación en la econom ía.

L A B R E C H A D E P R O D U C C IÓ N Y L A IN F L A C IÓ N Un importante factor que influye en la tasa de inflación es la brecha de producción; es decir, la diferencia entre la producción potencial y la producción efectiva (Y* - Y). Hemos visto que, a corto plazo, las empresas satisfacen la demanda de su producto a unos precios determinados previamente. Por ejemplo, la heladería de Al sirve he­ lado a cualquier cliente que entre a los precios anunciados en el mostrador. El nivel de producción determinado por la demanda a los precios fijados previamente se denomina producción de equilibrio a corto plazo. Puede ocurrir que en algún momento el nivel de producción de equilibrio a corto plazo sea igual a la capacidad productiva a largo plazo de la economía o produc­ ción potencial, pero no tiene por qué ocurrir así. La producción puede ser superior a la producción potencial y provocar una brecha expansiva, o puede ser inferior a la producción potencial y provocar una brecha contractiva. Veamos qué ocurre con la inflación en cada uno de estos tres casos posibles: ninguna brecha de producción, una brecha de producción expansiva y una brecha de producción contractiva. Si la producción efectiva es igual a la potencial no existe, por definición, nin­ guna brecha de producción. Cuando la brecha de producción es cero, las empresas están satisfechas, en el sentido de que sus ventas son iguales al nivel máximo de producción que pueden mantener. Como consecuencia, no tienen ningún incentivo para bajar o subir sus precios en relación con los de otros bienes y servicios. Sin embargo, el hecho de que las empresas estén satisfechas con sus ventas no implica que la inflación — la tasa de variación del nivel general de precios— sea cero. Para ver por qué, volvamos a la idea de la inercia de la inflación. Supongamos que últimamente la inflación se ha mantenido estable en un 3% anual, por lo que el público ha llegado a esperar una tasa de inflación de ese mismo 3% para el año siguiente y sucesivos. Si las expectativas del público sobre la inflación se reflejan en las subidas de los salarios y de los precios acordadas en los contratos a largo plazo, las empresas observarán que los costes del trabajo y de las materias primas suben un 3% al año. Por eso, para cubrir sus costes, tendrán que subir sus precios un 3% al año. Obsérvese que, si todas las empresas suben sus precios un 3% cada año, los precios relativos de los diversos bienes y servicios de la economía — por ejemplo, el precio del helado en relación con el de un desplazamiento en taxi— no variarán. No obstante, la tasa de inflación de la economía es igual a un 3% , la misma que en años anteriores. Llegamos a la conclusión de que si la brecha de producción es cero, la tasa de inflación tenderá a mantenerse estable. Supongamos, por el contrario, que hay una brecha de producción expansiva, por lo que las ventas de la mayoría de las empresas son superiores a ios niveles máximos de producción que pueden mantener. Como cabría esperar en situaciones en las que la cantidad demandada es superior a la que desean ofrecer las empresas, éstas acabarán

351

352

CAPITULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

respondiendo tratando de subir sus precios más de lo que aumentan sus costes; es decir, subirán sus precios relativos. Si todas las empresas se comportan de esta forma, el nivel general de precios comenzará a subir más deprisa que antes. Por lo tanto, cuando hay una brecha de producción expansiva, la tasa de inflación tiende a aumentar. Por último, si hay una brecha de producción contractiva, las empresas venden menos de lo que pueden producir, lo que representa un incentivo para bajar sus precios relativos con el fin de poder vender más. En este caso, subirán sus precios menos de lo que necesitarían para cubrir totalmente los incrementos de sus costes de producción determinados por la tasa de inflación existente. Como consecuencia, cuando hay una brecha de producción contractiva, la tasa de inflación tiende a bajar. Estos importantes resultados se resumen en el Recuadro 28.1.

R E C U A D R O 28.1: L A B R E C H A D E P R O D U C C IÓ N Y L A I N F L A C I Ó N Relación e n tre la producción efectiva y la producción potencial 1. Ninguna brecha de producción

C o n d u c ta de la inflación —►

La inflación no varía

—►

La inflación aumenta

—>

La inflación disminuye

Y =Y* 2. Brecha de producción expansiva

Y >Y* 3. Brecha de producción contractiva

Y Y% provocando una brecha expansiva. Como la infla­ ción tiene inercia y no varía a corto plazo, el efecto inmediato del incremento de las compras del Estado sólo es un aumento de la producción, exactamente como vimos en el análisis basado en el aspa keynesiana del Capítulo 26. Sin embargo, el proceso no termina ahí, ya que la inflación no permanece en el mismo nivel indefinidamente. En el punto B hay una brecha expansiva, por lo que

F I G U R A 28.9 L a g u erra y la escalada m ilita r com o causa de la inflación.

(a) Un aumento de los gastos militares desplaza la curva DA hacia la derecha de DA a DA’. En el nuevo punto de equilibrio a corto plazo B, la producción efectiva ha aumentado por encima de la potencial Y* produciendo una brecha expansiva (b). Esta brecha provoca un aumento de la inflación, representada por un desplazamiento ascendente de la recta OACP hasta OACPf.nil. En el nuevo punto de equilibrio a largo plazo C, la producción efectiva ha disminuido y retornado al nivel potencial, pero en el nivel tt' la inflación es más alta que la que era inicialmente.

358

CAPITULO 28 LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

la inflación comienza a aumentar gradualmente. La Figura 28.9(b) muestra este aumento de la inflación como un desplazamiento de la recta OACP de su posición inicial, a unos niveles cada vez más altos y finalmente a OACPFjna|. Cuando la infla­ ción ha aumentado a ir', lo suficiente como para eliminar la brecha de producción (punto C), la economía ha vuelto al equilibrio a largo plazo. Ahora vemos que el aumento de la producción, provocado por la escalada militar sólo ha sido temporal. A largo plazo, la producción efectiva ha retornado al nivel potencial, pero con una tasa de inflación más alta. Como la producción ha retornado a su nivel inicial, mientras que el gasto público ha aumentado, algún otro componente del gasto debe ser ahora menor que al principio. De hecho, cuando nos desplazamos del punto B al C a lo largo de la curva DA', el Banco Central está subiendo el tipo de interés real en respuesta al aumento de la inflación y como consecuencia, la inversión disminuye. En el Capítulo 22, llamamos a este fenómeno efecto-expulsión (crowding-out) de la inversión a largo plazo, producido tras un aumento del gasto público. ¿Tiene poder el Banco Central para impedir el aumento de la inflación, provo­ cado por un incremento de los gastos militares? La respuesta es afirmativa. Antes hemos visto que la decisión del Banco Central de reducir la tasa de inflación mone­ taria fijada como objetivo desplaza a la función de reacción de la política monetaria hacia arriba (hacia la izquierda) y a la curva DA hacia la izquierda. Por lo tanto, si el Banco Central endurece agresivamente la política monetaria (desplaza su función de reacción) a medida que avanza la escalada militar, puede invertir el desplazamiento de la curva DA hacia la derecha, provocado por el aumento del gasto público. Con­ trarrestando el desplazamiento de la curva DA hacia la derecha evita, a su vez, la aparición de una brecha expansiva con sus consecuencias inflacionistas. La política del Banco Central da resultado porque el tipo de interés real más alto que fija en cada nivel de inflación reduce el gasto en consumo y en inversión. La reducción del gasto privado contrarresta el aumento de la demanda del Estado, eliminando — o al menos moderando— el efecto inflacionista de las compras militares. Por cierto, no debemos extraer la conclusión de que una escalada militar tiene menos costes para la sociedad si se evitan sus consecuencias inflacionistas. Cuando el Banco Central baja la tasa de inflación fijada como objetivo, sube el tipo de interés real más deprisa que en la Figura 28.9. Como consecuencia, la economía vuelve a Y* más deprisa y el consumo y la inversión disminuyen más rápidamente hasta situarse en sus niveles finales. El sector privado debe renunciar a algunos recursos para que puedan dedicarse más a fines militares. Esta reducción de los recursos empeora tanto el nivel de vida actual (al reducir el consumo) como el nivel de vida futuro (al reducir la inversión).

EL r0B5ERVAD0R ECONÓMICO 26.1

¿C óm o se inició la inflación en Estados Unidos durante los años sesenta?

En Estados Unidos, la inflación giró en torno a un 1% al año entre 1959 y 1963. Sin embargo, a partir de 1964 comenzó a aumentar, llegando a ser de casi un 6% en 1970. ¿Por qué se convirtió la inflación en un problema para Estados Unidos durante la década de los sesenta? Los incrementos del gasto público, unidos al hecho de que la Reserva Federal no interviniese para contener la inflación, parecen explicar la mayor parte del aumento que experimentaron los precios durante la década de los sesenta. Desde el punto de vista fiscal, los gastos militares aumentaron espectacularmente en la segunda mitad de la década al intensificarse la Guerra de Vietnam. El gasto destinado a la defensa pasó en 1965 de 50.600 millones de dólares, lo que representa alrededor de un 7,4% del PIB, a 81.900, es decir, un 9,4% del PIB, en 1968 y se mantuvo en ese nivel durante algunos años. Para darse cuenta de la magnitud de esta escalada militar en relación con el tamaño de la economía, obsérvese que sólo el aumento de los gastos militares registrado entre 1965 y 1968 representó algo más de un 2% del PIB. A título de comparación, en 2001 el presupuesto total de Estados Unidos para defensa fue ligeramente superior al 3% del PIB. Por otra parte, aproximadamente en esas mismas fechas, el gasto público en programas sociales — fruto de las iniciativas del presidente

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

359

Lyndon Johnson sobre la Gran Sociedad y la Lucha contra la Pobreza— también aumentó espectacularmente. Estos aumentos del gasto total inducidos por el Gobierno contribuyeron a crear, en parte, una expansión económica disfrutada durante la década de los sesenta. De hecho, la expansión económica de 1961-1969 fue la más larga de la historia hasta ese momento y sólo ha sido sobrepasada recientemente por la larga expansión de los años noventa. Sin embargo, surgió una brecha expansiva y finalmente la inflación comenzó a aumentar, como habría predicho el análisis del Ejemplo 28.2. Existe un interesante contraste entre los efectos de la escalada militar de los años sesenta y los de la escalada militar de los ochenta bajo el mandato del pre­ sidente Reagan, que no provocó precisamente ningún repunte de la inflación. Una importante diferencia entre las dos épocas fue la conducta de la Reserva Federal. Como hemos visto en el Ejemplo 28.2, el Banco Central puede contrarrestar los efectos inflacionistas de un aumento del gasto público luchando contra la inflación. Exceptuando un breve intento en 1966, la Reserva Federal no trató de contrarrestar las presiones inflacionistas durante la década de los sesenta. Puede que se debiera simplemente a un error de cálculo o a una renuencia a adoptar la medida política­ mente impopular de frenar la economía durante un periodo de grandes conmociones políticas. Pero a principios de los años ochenta, bajo el mandato de Paul Volcker, la Reserva Federal actuó enérgicamente para contener la inflación, por lo que ésta disminuyó de hecho en la década de los ochenta, a pesar de la escalada militar. E J E R C IC IO 28.7 En el Ejem plo 28.1 hem os visto que la disminución del gasto de consumo tiende a reducir la tasa de inflación. M uestre por m edio del diagram a DA-OA cóm o afecta a la inflación de co rto y largo plazo la dism inución del gasto de consum o a la inflación. ¿C ó m o a fe cta la dism inución del gasto a la producción de co rto y largo plazo?

“Te dije que la Reserva Federal debería haber endurecido la política monetaria Mientras que las brechas de producción alteran gradualmente la inflación, a ve­ ces una perturbación económica puede aumentarla o reducirla relativamente rápido. Esas bruscas subidas de los precios, que denominamos perturbaciones inflacionistas, son el tema del siguiente apartado. L A S P E R T U R B A C IO N E S IN F L A C IO N IS T A S A finales de 1973, durante la Guerra del Yom Kippur entre Israel y una coalición de países árabes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo

La reducción de la producción de petróleo llevada a cabo por la OPEP en 1973-1974 originó largas colas, subió los precios y encendió los ánimos en los surtidores de gasolina.

360

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

pe rturb ación inflacionista

cambio repentino de la conducta normal de la inflación, que no está relacionado con la brecha de producción del país

EL OBSERVADOR ECONÓMICO

26.2

bruscamente su suministro de crudo a los países industrializados, logrando cuadru­ plicar su precio mundial. La brusca subida de los precios del petróleo se trasladó rápidamente a los precios de la gasolina, del combustible para calefacciones y de los bienes y servicios intensivos en energía, como los viajes en avión. Los efectos de la subida de los precios del petróleo, unidos a la escasez de productos agrícolas que elevó el precio de los productos alimenticios, contribuyeron a aumentar significati­ vamente la tasa total de inflación de Estados Unidos en 19745. El aumento de la inflación de 1974 es un ejemplo de lo que se denomina per­ turbación inflacionista. Una perturbación inflacionista es un cambio repentino de la conducta normal de la inflación, que no está relacionado con la brecha de producción del país. Una perturbación inflacionista que provoca un aumento de la inflación, como la elevada subida de los precios del petróleo de 1973, se denomina perturbación inflacionista negativa. Una perturbación inflacionista que reduce la inflación, como el brusco descenso de los precios del petróleo de 1986, se denomina perturbación inflacionista favorable. En El observador económico 28.2 damos más detalles sobre los efectos económicos de las perturbaciones inflacionistas. ¿Po r qué se disparó la inflación en Estados Unidos durante la década de 1970?

La inflación, tras aumentar en la segunda mitad de los años sesenta, continuó au­ mentando en los setenta. En 1973 ya era de un 6,2% y en 1974 subió a un 11%. Tras disminuir entre 1974 y 1978, comenzó a aumentar de nuevo en 1979, situándose en un 11,4% y alcanzando el 13,5% en 1980. ¿Por qué aumentó tanto la inflación durante la década de 1970? Ya hemos señalado que los precios del petróleo se cuadruplicaron a finales de 1973 y que los precios agrícolas experimentaron una vertiginosa subida aproxima­ damente en la misma época; estos dos aumentos constituyeron conjuntamente una perturbación inflacionista negativa. En 1979 se produjo otro, cuando se restringió el suministro del petróleo de Oriente Medio y se duplicaron de nuevo sus precios, como consecuencia de las convulsiones provocadas por la revolución iraní. La Figura 28.10 muestra los efectos que produce una perturbación inflacionista negativa en una hipotética economía. Antes de que se produzca la perturbación, la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A, que es el punto de intersección de DA, OALP y OACP. En el punto A, la producción efectiva es igual a la potencial Y* y la tasa de inflación se mantiene estable en tt. Sin embargo, una perturbación inflacionista negativa aumenta directamente la inflación de tal forma que la recta OACP se desplaza rápidamente en sentido ascendente a OACP'. Se establece un nuevo equilibrio a corto plazo en el punto B, en el que OACP’ corta a la curva de demanda agregada DA. Tras la perturbación inflacionista, la inflación aumenta a 7r'y la producción disminuye de Y* a Y'. Por lo tanto, una perturbación inflacionista crea el peor escenario posible: una inflación más alta acompañada de una brecha contractiva. La combinación de una inflación y una contracción se ha venido en llamar, estagflación; es decir, estancamiento más inflación. La economía de Estados Unidos experimentó una estagflación en 1973-1975, tras la primera crisis del petróleo, y de nuevo en 1980, tras la segunda. Como señalamos más detalladamente en el siguiente capítulo, una perturbación inflacionista negativa plantea un dilema a los responsables de la política macroeconómica. Supongamos que la política monetaria y la fiscal no se modificaran tras una perturbación inflacionista. Poco después de ésta, la economía alcanzaría su equilibrio a corto plazo en el punto B de la Figura 28.10, con una inflación más alta. Como consecuencia de la brecha contractiva que existe en el punto B, la inflación comenzaría a disminuir, hasta que desapareciera la brecha contractiva. Gráficamente, ' F.n e l C a p ít u lo 19 d is tin g u im o s e n tre las v a ria c io n e s de lo s p re cio s re la tiv o s (la s v a ria c io n e s de lo s p re cio s de lo s d is tin to s b ien es) y la in fla c ió n (la s v a ria c io n e s del n iv e l g e n e ra l de p re c io s ). F.n re la c ió n a lo s sucesos e c o n ó m ic o s de 1 9 7 3 - 1 9 7 4 , la s v a ria c io n e s d el p re c io de a lg u n o s tip o s de b ie n e s , c o m o la e n e rg ía y lo s p ro d u c to s a lim e n t ic io s n o e la b o ra d o s , fu e ro n su fic ie n te m e n te g ra n d e s y g e n e ra le s co m o p a ra q ue e l n iv e l g en eral de p re cio s re s u lta ra afe cta d o s ig n ific a tiv a m e n te . P o r lo ta n to , estas v a ria c io n e s de lo s p re cio s re la tiv o s ta m b ié n p ro d u je ro n un efecto in fla c io n is ta .

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

F I G U R A 28.10 Efectos de una perturbación ¡nflacionista negativa.

Partiendo del equilibrio a largo plazo representado en el punto A, una perturbación ¡nflacionista negativa eleva directamente la inflación actual, provocando un desplazamiento ascendente de la recta OACP a OACP'. En el nuevo equilibrio a corto plazo del punto B, la inflación ha aumentado a tt' y la producción se ha reducido a Y\provocando una brecha contractiva. Si el Banco Central no hace nada, la economía acaba retornando al punto A, restableciendo la tasa de inflación inicial, pero sufriendo una larga contracción. El Banco Central podría relajar la política monetaria, desplazando hacia abajo su función de reacción, desplazando a su vez la curva DA a DA' y restableciendo antes el pleno empleo en el punto C. El coste de esta estrategia es que la inflación permanecerá en su nivel más alto.

O ALP

Producción

esta disminución de la inflación estaría representada por un movimiento descendente de la recta OACP, desde OACP' hasta OACP de nuevo. La inflación sólo dejaría de disminuir cuando se restableciera el equilibrio a largo plazo en el punto A de la figura, en el que la inflación se encuentra en su nivel inicial, tt, y la producción es igual a la potencial. Aunque un enfoque no intervencionista acabaría eliminando tanto la brecha de producción como el aumento de la inflación, también haría que la economía atrave­ sara una prolongada contracción, por lo que los responsables de la política económica podrían optar por eliminar la brecha contractiva más rápido, adoptando una política fiscal más expansiva o relajando la política monetaria (más concretamente, subiendo la tasa de inflación fijada como objetivo y, por lo tanto, desplazando la función de reacción de la política monetaria hacia abajo). Por ejemplo, un aumento de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central desplazaría la curva DA hacia la derecha, de DA a DA', llevando a la economía a un nuevo equilibrio a largo plazo en el punto C de la Figura 28.10. Esta política expansiva contribuiría a alcanzar más rápidamente la producción de pleno empleo, pero como muestra la figura, también permitiría que la inflación se estabilizara en un nivel más alto. En la década de 1970, aunque las autoridades económicas de Estados Unidos trataron de buscar un equilibrio entre la estabilización de la producción y la con­ tención de la inflación, la economía resultó dañada tanto por la aparición de una contracción como por un aumento de la inflación. En el Capítulo 23, analizamos la relación a largo plazo entre la inflación y el crecimiento del dinero. El ejemplo de una perturbación inflacionista muestra que la inflación no siempre se debe a un excesivo crecimiento del dinero; puede deberse a toda una variedad de factores. Sin embargo, nuestro análisis también muestra que, en ausencia de laxitud monetaria, la inflación debida a factores tales como perturbaciones inflacionistas acaba desapareciendo. En cambio, la inflación permanente requiere que se mantenga una política monetaria laxa; es decir, que las autoridades permitan que la

362

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

oferta monetaria aumente rápidamente. En este sentido, nuestro análisis es coherente con el análisis anterior, en el que llegábamos a la conclusión de que sólo es posible una inflación continua, si la política monetaria es lo suficientemente expansiva. _

E J E R C IC IO 28.8 Las p erturb acion es inflacionistas tam b ién pueden ser beneficiosas p ara la econom ía, por ejem plo, cuando los precios del p etróleo bajaron a finales de la década de los noventa. ¿C ó m o a fectaría a la producción y la inflación un descenso de los precios del crudo?

P E R T U R B A C IO N E S D E L A P R O D U C C IÓ N P O T E N C IA L Al analizar los efectos que produjo la subida de los precios del petróleo en la economía de Estados Unidos durante la década de los setenta, hemos supuesto que la produc­ ción potencial no varió tras la perturbación. Sin embargo, la brusca subida que experimentaron los precios del petróleo durante ese periodo probablemente afectó también a la producción potencial. Por ejemplo, al subir los precios del petróleo, muchas empresas retiraron el equipo que consumía más combustible o desecharon los vehículos más viejos que consumían mucha gasolina. Un stock de capital más pequeño implica una producción potencial menor. Si las subidas de los precios del petróleo redujeron la producción potencial, su efecto inflacionista tuvo que agravarse. La Figura 28.11 muestra los efectos que produce en la economía una disminución repentina de la producción potencial. Para simplificar el análisis, la figura sólo incluye los efectos de la reducción de la producción potencial y no el efecto directo de la perturbación inflacionista (en el Problema 7 de este capítulo pedimos al lector que combine ambos efectos). Supongamos, una vez más, que la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A. Ahora la producción potencial disminuye inesperadamente de Y* a Y*', desplazando la recta de oferta agregada a largo plazo hacia la izquierda, de OALP a OALP'. Tras esta disminución de la producción potencial, ¿sigue la economía encontrándose en equilibrio a largo plazo en el punto A? La respuesta es negativa, ya que ahora la producción es superior a la potencial en ese punto. En otras palabras, ha aparecido una brecha de producción expansiva. Esta brecha refleja el hecho de que, aunque el gasto planeado no ha variado, la capacidad de las empresas para ofrecer bienes y servicios ha disminuido. F IG U R A 2 8 .il Efectos de una perturbación

OALP'

OALP

de la producción potencial.

La economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A cuando una disminución de-la producción potencial de y* a Y*' produce una brecha expansiva. La inflación aumenta y la recta de oferta agregada a corto plazo se desplaza en sentido ascendente de OACP a OACP'. Se alcanza un nuevo equilibrio en el punto 6, en el que la producción efectiva es igual al nuevo nivel más bajo de producción potencial, Y*’, y la inflación ha aumentado a '. Como la disminución de la producción es consecuencia de una disminución de la producción potencial, el nuevo nivel de inflación es permanente. tt

Producción

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Como hemos visto, una brecha expansiva provoca un aumento de la inflación. En la Figura 28.11 el aumento de la inflación se representa por medio de un movi­ miento ascendente de la recta OACP. Al final, la recta de oferta agregada a corto plazo se desplaza a OACP' y la economía alcanza un nuevo equilibrio a largo plazo en el punto B (¿Por qué es el punto 11 un equilibrio a largo plazo y no sólo un equili­ brio a corto plazo?) En ese punto, la producción ha disminuido hasta el nuevo nivel más bajo de producción potencial, Y*', y la inflación ha aumentado a tt '. Las bruscas variaciones de la producción potencial y las perturbaciones infla­ cionistas se denominan perturbaciones de la oferta agregada. Como hemos visto, una perturbación negativa de la oferta agregada provoca una disminución de la producción y un aumento de la inflación y, por lo tanto, plantea un difícil reto a los responsables de la política económica. Las dos clases de perturbaciones de oferta agregada se diferencian en que las pérdidas de producción relacionadas con una per­ turbación inflacionista negativa son temporales (ya que la economía se autocorrige y acaba retornando a su nivel inicial de producción potencial), pero las pérdidas de producción relacionadas con una disminución de la producción potencial son per­ manentes (la producción sigue siendo más baja, incluso después de que la economía haya alcanzado un nuevo equilibrio a largo plazo). ¿Tenía razón G reensp an en 1996?

En la introducción de este capítulo, hemos descrito el dilema de la Reserva Federal en 1996. Aunque la tasa de desempleo se situaba por debajo del nivel que muchos economistas consideraban que era la tasa natural de desempleo en aquella época, Alan Greenspan creía que la economía podía continuar creciendo sin acumular inflación. Como pensaba que la inflación no era una amenaza, a pesar de la rápida tasa de crecimiento económico, no era partidario de subir los tipos de interés para frenar la economía, por lo que la Reserva Federal no los subió. ¿Fue acertada esta decisión? ¿Qué veía Greenspan? Antes de ser presidente de la Reserva Federal, Greenspan tenía su propia consultora económica en la que se había hecho famoso por su conocimiento de la economía, su capacidad para diseccionar los datos económicos y para descubrir tendencias que no eran evidentes para otros. Cuando entró en la Reserva Federal, continuó con su práctica de analizar concienzudamente los datos. En verano y otoño de 1996, Greenspan estaba desconcertado. Aunque la mayoría de la gente pensaba que la economía se encontraba cerca del nivel de pleno empleo, tanto la inflación de precios como la de salarios eran más bajas de lo que habían sido antes en condiciones también de pleno empleo. Además, aunque no parecía que las empresas estuvieran subiendo los precios, sus beneficios estaban aumentando. Reuniendo estas y otras pistas, Greenspan llegó a la conclusión de que la productividad tenía que estar aumentando rápidamente. Un aumento de la productividad reduce los costes de las empresas y les permite aumentar los beneficios aun sin subir los precios. De hecho, los empresarios de diversos sectores estaban declarando incrementos de la productividad generados por la reestructuración y por el aumento de la inversión de capital. Como los datos oficiales no indicaban que estuviera aumentando significativamente la productividad, Greenspan pidió a los economistas de la Reserva Federal que examinaran más detalladamente los datos oficiales. Lo que encontraron fue desconcertante. Cuando utilizaron los datos oficiales para elaborar estadísticas detalladas de los niveles de productividad de cada industria, algunos de los resultados parecían no tener sentido. Por ejemplo, los datos sectoriales implicaban que la productividad había aumentado en muchas ramas del sector ser­ vicios a un ritmo muy lento, llegando a disminuir, de hecho, en algunas. Dados los notables progresos de las comunicaciones y de la tecnología de la información (véase El observador económico 20.3), estos resultados eran inverosímiles. Como se señala en las actas de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, “este resultado... inducía a pensar que la estimación de la producción y los precios

363

perturbación de la oferta agregada una perturbación inflacionista o una perturbación de la producción potencial; ambos tipos de perturbaciones negativas de la oferta agregada reducen la producción y aumentan la inflación

EL OBSERVADOR1 ECONÓMICO

26.5

I

364

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

de muchos servicios contenía errores, por lo que era probable que el crecimiento efectivo de la productividad fuera más alto de lo que indicaban las medidas” 6. El análisis de los economistas convenció a Greenspan de que la productividad había experimentado un incremento considerable y que la capacidad productiva de muchos sectores y de la economía en su conjunto había aumentado, pero que este incremento aún no se había medido. Por consiguiente, la producción potencial era mayor de lo que pensaba la gente. Al ser mayor, la economía podía continuar cre­ ciendo sin generar una brecha expansiva o aumentar la inflación. No era necesario subir el tipo de interés interbancario. La historia nos dice que Greenspan tenía razón. Como se señala en El observa­ dor económico 20.3, durante la segunda mitad de la década de 1990 la economía de Estados Unidos se benefició de una gran perturbación positiva en la producción potencial. El principal factor que contribuyó a ello fue el progreso tecnológico, es­ pecialmente en los ordenadores, los programas informáticos y las comunicaciones. Estos avances se tradujeron en un crecimiento más rápido de la productividad y en un aumento de la producción potencial. Y los incrementos de la productividad provocados por la adopción de nueva tecnología de la información impulsaron la economía sin generar presiones inflacionistas. Como muestra la Tabla 28.1, el crecimiento del PIB real fue, durante el periodo 1995-2000, del 4,1% anual, significativamente más alto que la tasa media de cre­ cimiento de la década anterior; y el desempleo fue, en promedio, solamente de un 4,8% , también significativamente menor que en la década anterior. A pesar de este rápido crecimiento económico, entre 1995 y 2000 la inflación fue, en promedio, solamente de un 2,5% al año. Además, el crecimiento anual medio de la producción por hora trabajada se aceleró, pasando de un 1,5% en el periodo 1985-1995 al 2,5% durante 1995-2000. TABLA 28.1

Datos m acroeconóm icos de Estados Unidos. Medias anuales, 1985-2000

Años

1985-1995 1995-2000

Crecimiento porcentual Tasa de Tasa de del PIB real desempleo (%) inflación (%)

2,8 4,1

6,3 4,8

3,5 2,5

Crecimiento de la productividad (%)

1,5 2,5

Fuente: Economic Report o f the President (http://www.gpoacccss/gov/eop).

Gráficamente, los efectos de una perturbación positiva de la producción potencial son exactamente los contrarios a los que se observan en la Figura 28.11, que muestra los efectos de una perturbación negativa. Una perturbación positiva de la producción potencial provoca un desplazamiento de la recta OALP hacia la derecha, generando a corto plazo una brecha contractiva (la producción es menor que el nuevo nivel más alto de producción potencial). La inflación disminuye, lo que se refleja en un movi­ miento descendente de la recta OACP. En el nuevo nivel de equilibrio a largo plazo la producción es mayor y la inflación menor que antes. Estos resultados son coherentes con el caso de Estados Unidos en la segunda mitad de la década de los noventa. Como afirmó Greenspan en un discurso pronunciado en enero de 2000 en el Economic Club de Nueva York, “cuando miramos atrás, en los noventa... es razonable concluir que... la economía estadounidense estaba experimentando por primera vez desde hacía cien años una aceleración de la innovación, que impulsó la productividad, la producción, los beneficios de las empresas y los precios de las acciones a un ritmo que no se había visto en generaciones, por no decir nunca”. Analicemos la Tabla 28.2, la cual muestra algunos datos macroeconomicos para México durante el periodo 1991-2002. En ella observamos el comportamiento 6Actas de la reunión de la Reserva Federal del 24 de sepriembre de 1996 (http://www.federalrcscrve.gov/ FOMC/minutcs/19960924.htm|.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

dispar entre 1991-1996 y 1997-2002. En éste último tenemos mayor crecimiento del PIB, menor tasa de desempleo, menor tasa de inflación y mayor crecimiento de la productividad. Recordemos que esta segunda etapa viene después de un periodo complicado en 1995. TABLA 28.2

Datos m acroeconóm icos de México. Medias anuales, 1991-2002 _ A_

Crecimiento del PIB (%)

1991-1996 1997-2002

2,2 3,8

,

I a sa

. c ig

Crecimiento Tasa de

déla

eSe^ P e°

inflación (%)

productividad

3,9 2,5

20,7 12,3

-2,3 1,6

(%)

.

(%) *

* PIB por hora trabajada. FUENTE: World fíjnk Indicators.

E JE R C IC IO 28.9 ¿Q ué hubiera ocu rrid o si la productividad no h ubiera aum entad o a finales de los años noventa? ¿En qué habría sido d iferente la econom ía en 2000?

R E C A P IT U L A C IO N

L A S C A U S A S D E L A IN F L A C IO N

La inflación puede ser el resultado de un excesivo gasto que crea una brecha de producción expansiva y presiona al alza sobre los precios. Por ejemplo, una escalada militar que eleva vertiginosamente las compras del Estado puede recalentar la economía. Sin embargo, para contrarrestar el exceso de gasto e impedir que aumente la inflación se puede utilizar la política monetaria o la política fiscal. I.a inflación también puede ser el resultado de una perturbación de la oferta agregada, bien de una perturbación inflacionista o de una perturbación en la producción potencial. Una perturbación inflacionista es un cambio repentino en la conducta normal de la inflación que no está relacionado con la brecha de producción del país. Buen ejemplo de ello es una escalada lo suficien­ temente grande de los precios de la energía y los alimentos no elaborados como para elevar el nivel general de precios. Una perturbación inflacionista genera una estagflación, que es una combinación de contracción económica e inflación. La estagflación plantea un difícil dilema a los responsables de la política eco­ nómica. Si estos no actúan, la inflación acaba disminuyendo y la producción se recupera, pero entretanto la economía puede sufrir un prolongado periodo de contracción. Si utilizan la política monetaria o la política fiscal para elevar la demanda agregada, acortan la contracción, pero también hacen que la inflación se estabilice en un nuevo nivel más alto. Una perturbación de la producción potencial es una brusca variación de la producción potencial. Una perturbación negativa de la producción poten­ cial provoca, al igual que una perturbación inflacionista negativa, tanto un aumento de la inflación como una reducción de la producción. Sin embargo, como una reducción de la producción potencial implica que la capacidad productiva ha disminuido, la producción no se recupera tras la perturbación de la producción potencial, como acaba ocurriendo tras una perturbación inflacionista.

365

366

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

LA P O L ÍT IC A F IS C A L Y E L LA D O DE LA O FER T A

p o lític a d e o fe r ta

política que afecta a la producción potencial

En este capítulo y en el 26, centramos la atención en el papel de la política fiscal — el gasto público y los impuestos— en la determinación del gasto agregado y la demanda agregada. Hemos visto, por ejemplo, que un aumento del gasto público o una reducción de los impuestos puede expandir la economía aumentando el gasto agregado. Sin embargo, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que las medidas fiscales afectan a la capacidad productiva de la economía, o producción potencial, así como al gasto agregado planeado. En general, una política de oferta es una política que afecta a la producción potencial. Como vemos aquí, las medidas fiscales a menudo son, en este sentido, medidas de oferta. Por ejemplo, como ya hemos señalado el gasto público en capital aumenta el gasto agregado. Sin embargo, también puede aumentar la producción potencial de la economía. Un buen ejemplo es la red de autopistas interestatales, iniciada durante el mandato del presidente Eisenhower: al reducir los costes del transporte de larga distancia, aumentó la productividad de la economía y la producción potencial de Estados Unidos. Por lo tanto, el gasto en capital por parte del sector público puede ser una medida de oferta e influir en la demanda agregada. Los programas públicos de impuestos y de transferencias afectan a los incen­ tivos y, por lo tanto, a la conducta económica de los hogares y las empresas. En la medida en que los cambios de conducta afectan, a su vez, a la producción potencial, los programas de impuestos y transferencias también producen efectos en el lado de la oferta. Por ejemplo, una reducción del tipo impositivo que grava la renta proce­ dente de los intereses (por oposición a toda la renta), puede aumentar la disposición de la gente a ahorrar para el futuro, como vimos en el Capítulo 22. Aunque un aumento del ahorro implica una reducción del gasto en consumo y, por lo tanto, una disminución de la demanda agregada a corto plazo, por otro lado, también implica un aumento de la inversión a largo plazo y una aceleración de la tasa de formación de capital de la economía. Como consecuencia, la producción potencial y la oferta agregada aumentarán más deprisa. La política de impuestos y de transferencias también afecta a la producción potencial al afectar a la oferta de trabajo. Por ejemplo, una reducción de los tipos impositivos sobre los ingresos puede aumentar la producción potencial al inducir a trabajar más horas. Por poner un ejemplo, supongamos que Tomás gana IOS por hora antes de impuestos y que su tipo impositivo es del 40%. Por cada hora que trabaja, gana 10$ y paga 4$ en impuestos, por lo que sus ingresos después de impuestos son 6$. Su situación se describe en la primera línea de la Tabla 28.3. Supongamos ahora que su tipo impositivo baja a un 30%. Si su salario antes de impuestos sigue siendo de 10$, el impuesto sobre cada hora de trabajo baja a un 30% de 10$, es decir, 3$, por lo que recibe unos ingresos después de impuestos de 7$, como muestra la segunda línea de la Tabla 28.3. Por consiguiente, una reducción del tipo impositivo de Tomás del 40 al 30% aumenta su salario después de impuestos de 6$ a 7$ por hora. T A BLA 28.3

Efectos de una reducción de los tipos im positivos en el salario de Tom ás después de im puestos S a la rio antes de im puestos

T ip o im p ositivo

Im p u esto s pagados

S a la rio después de im puestos

10$

40% (=0,40)

4$

6$

10$

30% (=0,30)

3$

7$

Las reducciones de los tipos impositivos pueden aumentar el número de horas que quiere trabajar la gente y reducir la cantidad de tiempo que quiere dedicar a ver la televisión o a hacer las tareas del hogar debido a que el coste de oportunidad de ver la televisión ha aumentado. El coste de oportunidad que tiene para Tomás ver

LA POLÍTICA FISCAL Y EL LADO DE LA OFERTA

una hora más la televisión es igual a la cantidad de ingresos después de impuestos que podría percibir durante esa hora, habiendo aumentado éstos de 6$ a 7$. Según el análisis coste-beneficio, los individuos toman decisiones comparando los beneficios y costes adicionales. Para ver cómo afectan los tipos impositivos a los incentivos económicos, los economistas centran la atención en el tipo impositivo marginal, que es el tipo impositivo sobre el dólar marginal o adicional de renta; es decir, la cantidad que ha de pagarse en concepto de impuestos cuando la renta antes de impuestos aumenta un dólar. El tipo impositivo marginal de una persona puede ser muy diferente de su tipo impositivo medio, calculándose éste por el cociente entre los impuestos totales y su renta total antes de impuestos con el fin de hallar el porcentaje de esa renta que destina al pago de los impuestos. Aunque en la Tabla 28.3 no existe ninguna diferencia entre el tipo impositivo marginal y el tipo impositivo medio de Tomás, como muestra el Ejercicio 28.10, eso no es cierto en el caso de la mayoría de la gente. En 2004, los impuestos totales recaudados por la administración federal y por las administraciones de los estados y los municipios, representaron alrededor del 27% del PIB de Estados Unidos, y muchos de estos impuestos, como los que recaen sobre los bienes inmuebles, no dependen de la renta. Sin embargo, como muestra El observador económico 28.4, los tipos impositivos marginales a los que está sujeta la renta de la mayoría de los estadounidenses se eleva por encima del 27%.

t ip o im p o s itiv o m a r g in a l

cuantía en que suben los impuestos cuando la renta antes de impuestos aumenta un dólar t i p o im p o s it iv o m e d io

impuestos totales divididos por renta total antes de impuestos

E J E R C IC IO 28.10 Suponga que T o m ás no paga im puestos sobre los p rim e ro s 10.000$ de ren ta . Suponga, sin em bargo, que tien e que pagar un 20% de im puestos sobre cu alq u ier re n ta adicional. A sí, por ejem p lo, si gana 11.000$, paga 0,20(11.000$ - 10.000$) = 200$ en im puestos. A sim ism o , si gana 15.000$, paga 0,20(15.000$ - 10.000$) = 1.000$ en im puestos. C alcule el tipo im p o ­ sitivo m edio y el tip o im positivo m arginal de Tom ás suponiendo que gana 5.000$, 11.000$ y 15.000$. Estim ación del tipo im positivo m arginal de un contribuyente estadounidense

Recuérdese que el tipo impositivo marginal de una persona es la cantidad adicional de impuesto que tiene que pagar cuando su renta antes de impuestos aumenta en un dólar. Puede ser difícil calcular el tipo impositivo marginal, ya que hay muchos impuestos que dependen directamente de la renta; así en el caso de Estados Unidos, los impuestos federales sobre la renta, los impuestos estatales sobre la renta y las cotizaciones a la Seguridad Social y otros programas sociales. Calcular algunos de estos impuestos puede ser complicado y depende de la composición de la familia, de las fuentes de renta (salarios, intereses, dividendos, etc.), de los gastos médicos y de otros muchos elementos. No obstante, se puede estimar el tipo impositivo marginal de un estadounidense en varias páginas web. La Tabla 28.4 enumera los tipos impositivos marginales correspondientes a distintos niveles de renta; se han extraído de una conocida pá­ gina web y se refieren a una persona soltera que trabaja por cuenta propia y que no tiene personas a su cargo. Obsérvese que el tipo impositivo marginal es en todos los casos de la Tabla 28.4 mayor que el tipo impositivo medio de la economía, que es del 2 7 % 7. Obsérvese también que el tipo impositivo marginal en realidad disminuye cuando la renta antes de impuestos pasa de los 50.000$ a los 100.000$. Aunque los tipos impositivos federales marginales aumentan con la renta, la cotización marginal a la Seguridad

TLos tipos impositivos marginales de las familias con hijos son más difíciles de calcular, debido a la deducción fiscal por rentas del trabajo que subvenciona a los trabajadores de renta baja que tienen hijos. Si se considera que la deducción es un impuesto negativo, el tipo impositivo marginal de las familias de renta baja que tienen hijos suele ser negativo por lo que muchas páginas web que calculan los tipos impositivos marginales, como Smart Money's, no tienen en cuenta la deducción fiscal. En cambio, si se considera como un impuesto la reducción de las transferencias y las prestaciones del F.stado (como los cupones de alimentación, las prestaciones sociales y la asistencia sanitaria) que pierden las familias de renta baja cuando ganan más, sus tipos impositivos marginales a menudo pueden ser de más del 50% .

367

EL OBSERVADOR' ECONÓMICO 26.4

368

CAPITULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

Social y a otros programas sociales, bajan cuando una persona gana más de 90.000$ al año. Por otra parte, la mayoría de los estadounidenses pagan más en cotizaciones a la Seguridad Social que en impuestos federales sobre la renta8. T ABLA 28.4

Tipos im positivos m arginales de una persona soltera que tra b a ja por cuenta propia, Estados Unidos, 2005 Ingresos antes de im puestos

T ip o im p o sitivo m arg inal

10.000$ 25.000 50.000

100.000 250.000 500.000$

28% 32 42 36 41 42

SUPUESTOS: Toda la renta procede del trabajo y no hay deducciones. Los impuestos son los impuestos federales sobre

la renta y los impuestos de todas las Administraciones (estatal y regional) sobre la renta, así como las cotizaciones a la Seguridad Social y otros programas sociales. F.1 tipo marginal del impuesto sobre la renta de las regiones, que varía de unos estados a otros, se presume que es del 3% en el caso de la renta comprendida entre 10.000$ y 50.000$, del 4% en el de la renta comprendida entre 50.000$ y 100.000$ y del 5% en el de la renta de más de 100.000$. F uente : http://www.smartmoney.com/tax/fiIing/index.cfm?story=marginal.

E J E R C IC IO 28.11 En tre en la página web m encionada en la Tabla 28.4 y estim e el tipo impositivo m arginal de un ciudadano hipotético de Estados Unidos.

Las variaciones de los tipos impositivos marginales pueden afectar no sólo al número de horas de trabajo, sino también a otros aspectos de la oferta de trabajo. Por ejemplo, consideremos la decisión de un estudiante de invertir o no el tiempo y el dinero necesarios para estudiar medicina. Desde el punto de vista económico, el rendimiento de esa inversión en capital humano es la renta adicional que podría ganar ejerciendo la medicina, en relación con la que podría ganar realizando otra actividad. Si el tipo marginal del impuesto sobre los ingresos es alto, el incentivo económico para estudiar medicina será menor y es posible que el estudiante decida no realizar esa inversión. Asimismo, si el tipo impositivo marginal es más bajo, la gente tiene incentivos para ser emprendedora y asumir riesgos — por ejemplo, montar su propia empresa— ya que sabe que podría quedarse con una parte mayor de los rendimientos de su esfuerzo. Como señalamos en el Capítulo 20, la iniciativa empresarial es una importante fuente de crecimiento económico. En la Figura 28.12 mostramos un caso en el que una reducción de los tipos impositivos marginales aumenta tanto la demanda agregada como la oferta agregada. La reducción de los impuestos desplaza, al igual que antes, la curva de demanda agregada hacia la derecha, de DA a DA'. Sin embargo, también eleva la producción potencial, por lo que la recta de oferta agregada a largo plazo se desplaza hacia la derecha. Como consecuencia, la producción real aumenta tanto a corto como a largo plazo. La tasa de inflación aumentará o no, dependiendo de la magnitud relativa de los dos desplazamientos. Para simplificar el análisis las hemos trazado de manera que la inflación se mantiene constante, supuesto que por regla general no tiene por qué ser así. Aunque los economistas están de acuerdo en que los tipos impositivos afectan a la conducta económica, la magnitud y, a veces incluso el sentido de los efectos pueden ser controvertidos. En nuestro ejemplo anterior hemos mostrado que una reducción sComo los datos de la Tabla 28.4 se refieren a los trabajadores por cuenta propia, incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social y otros programas sociales, que son iguales al 15,3% de toda la renta procedente del trabajo hasta 90.000$, así como al 2,9 % de toda la renta procedente del trabajo que supera esa cantidad. Aunque las empresas de los trabajadores que no trabajan por cuenta propia son responsables de pagar la m itad de todos estos impuestos, la mayoría de los economistas está de acuerdo en que los asalariados pagan, de hecho, tanto la parte del impuesto que corresponde al trabajador como la que corresponde a la empresa. Los cálculos de los tipos impositivos no tienen en cuenta el hecho de que algunas de las cotizaciones a la Seguridad Social adicionales que paga la mayoría de la gente le permiten percibir mayores pensiones cuando se jubila.

LA POLÍTICA FISCAL Y EL LADO DE LA OFERTA

369

F IG U R A 28.12 Efectos potenciales de las reducciones de los tipos im positivos tanto en la dem anda agregada com o en la oferta agregada.

Producción

La economía comienza encontrándose en equilibrio a largo plazo en el punto A. Una reducción de los tipos impositivos desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha, de DA a DA'. También puede aumentar la producción potencial de Y* a Y*', lo cual se representa por medio de un desplazamiento de la recta de oferta agregada a largo plazo de OALP a OALP'. La producción aumenta definitivamente. A largo plazo, la inflación puede aumentar, disminuir o no variar, dependiendo de las magnitudes relativas de los desplazamientos de DA y OALP.

del tipo impositivo de Tomás implica un aumento de su salario después de impuestos. Como hemos señalado, el aumento del salario después de impuestos incentiva a Tomás a trabajar más horas y ver menos la televisión, ya que ha aumentado el coste de oportunidad de ver la televisión en lugar de trabajar. En cambio, la reducción del tipo impositivo de Tomás también podría aumentar su salario después de impuestos hasta el punto de pensar que puede permitirse trabajar aún menos horas y pagar de todas formas sus facturas9. Los estudios empíricos del mercado de trabajo sugieren que la sensibilidad de la oferta de trabajo de una persona a los cambios de los impuestos depende de muchos factores, entre los que se encuentran la edad, sexo, estado civil y nivel de estudios. Por ejemplo, las mujeres casadas han tendido tradicionalmente a entrar y salir de la población activa con más frecuencia y parecen más sensibles a las variaciones de los salarios después de impuestos que sus propios maridos, que han tendido históricamente a permanecer en el mercado de trabajo a tiempo completo incluso cuando variaban los tipos impositivos. Aunque muchos estadounidenses se sientan abatidos por unos impuestos que con­ sideran elevados, los europeos generalmente tienen unos tipos impositivos marginales mucho más elevados. En El observador económico 28.5 examinamos la afirmación de que estos tipos impositivos marginales más altos en Europa son responsables de que el europeo medio trabaje muchas menos horas al año que el estadounidense medio. ¿P o r qué trabajan más horas los estadounidenses que los europeos?

El estadounidense medio trabaja muchas más horas que el ciudadano medio de Eu­ ropa occidental. No sólo la semana laboral media es más larga en Estados Unidos que en Europa sino que, además, los norteamericanos generalmente tienen menos vacaciones, menos fiestas, se jubilan más tarde y tienen menos desempleo que los eu­ ropeos. Como indica la Tabla 28.5, durante el periodo 1993-1996, el estadounidense medio trabajó 100/64 = 1,56 veces más horas que el italiano medio, es decir, un 56% más. Asimismo, el estadounidense medio trabajó un (100 - 75)175 = 33% más de horas que el alemán medio. En cambio, el japonés medio trabajó un (104 - 100)/100 = = 4% más de horas que el estadounidense medio. ¿Por qué? " I.os estudiantes que hayan hecho un curso de introducción a la microeconomía se darán cuenca de que es un ejemplo de efecto-sustitución y efecto-renta.

Eli OEóERVÁDOR' ECONÓMICO 26.5

370

CAPÍTULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

T ABLA 28.5

Horas trabajadas por persona y tipos im positivos m arginales, 1993-1996 Pa ís

Japón Estados Unidos Reino Unido Canadá Alemania Francia Italia

H oras trabajadas por persona al año en relación con E E .U U . ( E E .U U . = 100)

T ip o im p ositivo m arg inal

104 100 88 88 75 68 64

37% 40 44 52 59 59 64

F u e n te : Iidgard C. Prescott, “W hy D o Amcricans W ork So M uch More Than F.uropeans?”, Federal Reserve Bank of M inneapolis, Quarterly Review, julio 2004, pp. 2-13.

Edward Prescott observó que la mayoría de estas diferencias puede atribuirse a las diferencias entre los tipos impositivos marginales sobre la renta del trabajo de estos países10. Por ejemplo, los japoneses fueron los que más trabajaron y los que tenían el tipo impositivo marginal más bajo, 37%, mientras que los italianos fueron los que menos trabajaron y los que tenían el tipo impositivo marginal más alto, 64%. Además, durante el periodo 1970-1974, en el que los tipos impositivos marginales europeos eran mucho más parecidos a los estadounidenses, el europeo medio trabajó casi lo mismo que el estadounidense medio. Prescott llegó a la conclu­ sión de que una reducción de los tipos impositivos marginales europeos aumentaría considerablemente tanto la oferta de trabajo como la producción potencial. La mayoría de los economistas coincide en que, el hecho de que los tipos imposi­ tivos sean más altos en Europa, ayuda a explicar por qué los europeos continentales trabajan menos horas que los estadounidenses, pero la mayoría de ellos señalan que hay otras explicaciones. Entre ellas se encuentran las mayores tasas de afiliación a sindicatos en Europa, y el marco legal, que limitan la semana laboral y el número de horas que pueden permanecer abiertas las tiendas. Las diferencias en las horas medias de trabajo también pueden estar relacionadas con el hecho de que los sistemas de la Seguridad Social que ayudan a los desempleados, a los enfermos, a los incapacitados y a los que se jubilan anticipadamente, son más generosos en muchos países europeos que en Estados Unidos11 . Algunos observadores también han sugerido que lo que sencillamente ocurre es que a los europeos les gusta más el ocio y la “buena vida” que a los estadouniden­ ses. Sin embargo, como señala Prescott, antes (cuando, entre otras cosas, los tipos impositivos eran más bajos) en la mayoría de los países europeos la gente trabajaba muchas más horas que hoy, lo cual induce a pensar que las preferencias subyacentes de los europeos y los estadounidenses pueden no ser tan diferentes. Sin embargo, la disminución que han experimentado con el paso del tiempo en la mayoría de países europeos sólo guarda una débil relación con la subida de los tipos impositivos12. Esta cuestión continúa siendo claramente controvertida. Si una reducción de los tipos impositivos tiende a aumentar la producción po­ tencial, ¿por qué no bajar los impuestos a cero? Porque el gasto público sólo puede financiarse en última instancia mediante los impuestos. Naturalmente, el Estado puede incurrir en déficit durante un tiempo, endeudándose para cubrir la diferen­ cia entre lo que gasta y lo que recauda por impuestos. Pero los déficits pueden ser perjudiciales (pueden reducir el ahorro nacional, como vimos en el Capítulo 22), y, 10Los tipos impositivos marginales de Prescott incluyen los impuestos sobre el consumo y sobre la renta. 11Stephen Nickel 1, “Ernployment and Taxes”, London School o f F.conomics Centre for Economic Performance Discusión Paper N o. 634, mayo, 2004, y Alberto Alesina, Edward Glaeser y Bruce Sacerdote, “ W ork and Leisure in thc U.S. and Europe: W hy So Different?”, National Bureau o f Economic Research Workinu Paper No. 11278, abril, 2005. 12Olivier Blanchard, “The Economic Future of Europe”, Journal o f Economic Perspectives, 18(1), 2004, pp. 3-26.

RESUMEN

371

en todo caso, además, la deuda pública debe devolverse finalmente con los futuros impuestos. Así pues, a largo plazo, los impuestos deben fijarse en un nivel acorde con el volumen de gasto público. Lo importante es que la política fiscal afecta tanto a la oferta agregada como a la demanda agregada. Por lo tanto, para formular la política fiscal las autoridades deben tener en cuenta no sólo la necesidad de estabilizar la demanda agregada, sino también los efectos que pueden producir el gasto público, los impuestos y las transferencias sobre la capacidad productiva de la economía. R E C A P IT U L A C IO N

L A P O L IT IC A F IS C A L Y E L L A D O DE LA O FERTA

La política de oferta afecta a la producción potencial. La política fiscal afecta a la demanda agregada, pero también puede afectar a la oferta. El gasto público en capital — como carreteras, aeropuertos y escuelas— aumenta el gasto agregado, pero también puede aumentar la producción potencial. l.os programas públicos de impuestos y transferencias afectan a los incentivos y, por lo tanto, a la conducta económica de los hogares y de las empresas. La gente puede responder a las reducciones de los tipos impositivos margi­ nales trabajando más horas, invirtiendo más en educación y asumiendo más riesgos empresariales, lo cual contribuye a aumentar la producción potencial. La magnitud del efecto que producen las variaciones de los impuestos en la oferta de trabajo sigue siendo algo controvertida. Los responsables de la política fiscal deben tener en cuenta los efectos que pro­ ducen las decisiones de gasto e impuestos en la oferta y la demanda agregada.

• RESUMEN • F.n este capítulo hemos ampliado el modelo keynesiano básico con objeto de incluir la inflación. Primero, hemos mostrado cómo están relacionados con la inflación el gasto planeado y la producción de equilibrio a corto plazo; esta relación se re­ sume por medio de la curva de demanda agregada. En segundo lugar, hemos visto cómo se determina la propia inflación; a corto plazo, la inflación es el resultado de las expectativas y decisiones de precios anteriores, pero a largo plazo se ajusta a lo que sea necesario para eliminar las brechas de producción. • La curva de demanda agregada (DA) muestra la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo y la inflación. Como aquélla es igual al gasto planeado, la curva de demanda agre­ gada también relaciona el gasto con la inflación. Los aumentos de inflación reducen el gasto planeado y la producción de equi­ librio a corto plazo, por lo que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa. • La relación inversa entre la inflación y la producción de equilibrio a corto plazo se debe en gran parte a la conducta del Banco Central. Para mantener una inflación baja y estable el Banco Central reacciona ante un aumento de la inflación subiendo el tipo de interés real. Una subida del tipo de interés real aminora el consumo y la inversión planeada, reduciendo el gasto agregado planeado y, por lo tanto, la producción de



equilibrio a corto plazo. Otras razones por las que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa son los efectos que produce la inflación en el valor real del dinero, los efectos distributivos (la inflación redistribuye la riqueza de los pobres, que ahorran relativamente poco, en favor de las personas más acomodadas), la incertidumbre creada por la inflación y los efectos que produce ésta en las ventas al extranjero de bienes producidos en el interior. • Dado un valor de la inflación, un aumento exógeno del gasto, conociendo los niveles de producción y el tipo de interés real eleva la producción de equilibrio a corto plazo, desplazando la curva de demanda agregada (DA) hacia la derecha; a su vez, una disminución exógena del gasto desplaza la curva DA hacia la izquierda. También puede desplazarla un cambio de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central; si éste adopta una política monetaria restrictiva, desplazando en sentido ascendente su función de reacción y, por lo tanto, eligiendo un tipo de interés real más alto para cada nivel de inflación, la curva de demanda agregada se desplaza hacia la izquierda. Si relaja la política monetaria, desplazando en sentido descendente su función de reacción y, por lo tanto, fijando un tipo de interés real más bajo para cada nivel de inflación, la curva DA se desplaza hacia la derecha.

372

CAPÍTULO 28 LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

• En las economías industriales de inflación controlada, ésta tiende a tener inercia; es decir, tarda en ajustarse a los cambios de la economía. Esta conducta se debe a que la inflación de­ pende en parte de las expectativas de la gente sobre la inflación futura, las cuales dependen, a su vez, de la evolución reciente de la inflación. Los contratos de salarios y precios a largo plazo tienden a incorporar los efectos de las expectativas de la gente a lo largo de varios años. En el diagrama de demanda y oferta agregadas, la recta de oferta agregada a corlo plazo (OACP) es una recta horizontal que muestra la tasa actual de inflación, determinada por las expectativas y las decisiones de precios anteriores. • Aunque la inflación tiene inercia, varía con el paso del tiempo en respuesta a las brechas de producción. Una brecha contrac­ tiva tiende a elevar la tasa de inflación, ya que las empresas suben los precios más deprisa cuando se enfrentan a una de­ manda superior a su capacidad productiva normal. Una brecha contractiva tiende a reducir la tasa de inflación, ya que las empresas se muestran más reacias a subir sus precios. • I.a economía se encuentra en equilibrio a corto plazo cuando la tasa de inflación es igual al valor determinado por las expec­ tativas y las decisiones anteriores sobre los precios y a su vez la producción es igual al nivel de la producción de equilibrio a corto plazo, que es coherente con esa tasa de inflación. Gráfi­ camente, la economía alcanza el equilibrio a corto plazo en la intersección de la curva DA y la recta OACP. Sin embargo, si existe una brecha de producción, la tasa de inflación se ajusta para eliminarla. La recta OACP se desplaza en sentido ascen­ dente o descendente, según sea necesario, con objeto de que la producción vuelva al nivel de pleno empleo. Cuando la tasa de inflación es estable y la producción efectiva es igual a la potencial, la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo.

Gráficamente, el equilibrio a largo plazo corresponde al punto común de intersección de la curva DA, la recta OACP y la recta de oferta agregada a largo plazo OAI.P, que es una línea verti­ cal al nivel de la producción potencial de la economía. • Como la economía tiende a desplazarse por sí sola para alcan­ zar el equilibrio a largo plazo, a través del ajuste de la tasa de inflación, se dice que se autocorrige. Cuanto más rápido es el proceso de autocorrección, menor es la necesidad de adoptar medidas activas de estabilización para eliminar las brechas de producción. Y en la práctica, cuanto mayor es la brecha de producción, más útiles son esas medidas. • Un gasto excesivo, que aumenta la demanda agregada, puede provocar brechas de producción expansivas y generar un incremento de la inflación. El aumento del gasto puede deberse a una expansión del gasto privado (consumo o inversión privada) o a un aumento del gasto público. • Las perturbaciones de la oferta agregada también pueden gene­ rar inflación. Las perturbaciones de la oferta agregada incluyen tanto las perturbaciones inflacionistas — que son cambios repen­ tinos de la conducta normal de la inflación, por ejemplo, una subida del precio del petróleo importado— , como las perturba­ ciones de la producción potencial. Las perturbaciones negativas de la oferta reducen la producción y aumentan la inflación, planteando un difícil dilema a las autoridades económicas. • Las reducciones de los tipos marginales del impuesto sobre la renta elevan la demanda agregada aumentando el consumo, mientras que las reducciones de los impuestos sobre la renta de las sociedades también pueden aumentar la inversión. Por su parte, las reducciones de los tipos impositivos marginales también pueden aumentar la oferta agregada incrementando la oferta de trabajo y la disposición a ahorrar y a invertir.

■ TERMINOS (IAVE curva de demanda agregada (DA) (340) equilibrio a corto plazo (353) equilibrio a largo plazo (354) perturbación ¡nflacionista (360)



perturbación de la oferta agregada (363) política de oferta (366) recta de oferta agregada a corto plazo (OACP) (353)

• PREGUNTAS H 1. ¿Qué dos variables relaciona la curva de demanda agre­ gada (DA)? Explique cómo ayuda la conducta del Banco Central a determinar la pendiente de esta curva. Men­ cione y analice otros dos factores que hacen que la curva tenga la pendiente que tiene. 2. Muestre cómo afecta cada uno de los acontecimientos siguientes a la curva DA y explíquelo: a. Un aumento de las compras del Estado. b. Una reducción de los impuestos. c. Una disminución del gasto en inversión planeado por las empresas.

REPASO

recta oferta agregada a largo plazo (OALP) (354) tipo impositivo marginal (367) tipo impositivo medio (367)

-

d. La decisión del Banco Central de subir la tasa de inflación fijada como objetivo. 3. ¿Por qué la tasa de inflación tiende a ajustarse más len­ tamente que los precios de las materias primas, como el petróleo o los cereales? 4. Analice la relación entre las brechas de producción y la inflación. ¿Cómo se recoge esta relación en el diagrama de demanda y oferta agregadas? 5. Trace un diagrama de demanda y oferta agregada que represente una economía que no se encuentra en equilibrio

PROBLEMAS

a largo plazo. Indique el punto de equilibrio a corto plazo. Explique cómo la economía alcanza el equilibrio a largo plazo a lo largo de un periodo de tiempo. Ilustre el proceso en su diagrama. 6. Verdadero o falso: la tendencia de la economía a autocorregirse hace innecesaria la utilización activa de la política de estabilización. Explique su respuesta.

7.

373

¿Qué factores provocaron un aumento de la inflación en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta?

8. ¿Por qué plantea una perturbación inflacionista negativa un dilema especialmente difícil a las autoridades económicas? 9. ¿Cómo afecta una reducción del tipo impositivo marginal tanto a la demanda agregada como a la oferta agregada?

• PROBLEMAS



1. En el capítulo anterior vimos que la producción de equilibrio a corto plazo disminuye cuando el Banco Central sube el tipo de interés real. Suponga que la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo, Y, y el tipo de interés real, r, fijado por el Banco Central viene dada por: Y = 1.000-l.OOOr. Suponga también que la función de reacción del Banco Central es la que muestra la Tabla 27.1. Halle el tipo de interés real fijado por el Banco Central y la producción de equilibrio a corto plazo, correspondientes a las tasas de inflación iguales a los números enteros comprendidos entre 0 y 4%. Represente la curva de demanda agregada dándole valores numéricos. 2. Suponga que en la economía del primer problema la producción potencial Y" es igual a 960. ¿Qué puede deducirse de la función de reacción de la política monetaria de la Tabla 27.1 en relación al objetivo del Banco Central para la tasa de inflación a largo plazo? 3. La siguiente ecuación describe la curva de demanda agregada de una economía (la relación entre la producción de equilibrio a corto plazo y la inflación): V = 13.000 - 20.000-rr. Al principio, la tasa de inflación es del 4%; es decir, tt = 0,04. La producción potencial Y* es igual a 12.000. a. Halle la inflación y la producción de equilibrio a corto plazo. b. Halle la inflación y la producción de equilibrio a largo plazo. Explique sus resultados. 4. En este problema le pedimos que explique el ajuste de la inflación cuando la economía co­ mienza a tener una brecha de producción. Suponga que la curva de demanda agregada de la economía es: Y = 1.000- I.OOOtt, donde Y es la producción de equilibrio a corto plazo y tt es la tasa de inflación (medida en tanto por uno). La producción potencial, Y*, es igual a 950 y la tasa inicial de inflación es del 10% ( = 0,10). a. Halle la producción y la inflación de esta economía en el equilibrio a corto plazo y en el equilibrio a largo plazo. b. Suponga que la inflación se ajusta cada trimestre de acuerdo con la siguiente regla: tt

Inflación de este trimestre = inflación del trimestre pasado - 0,0004 (Y* - Y). Partiendo del valor inicial de la inflación de un 10%, halle el valor de la inflación correspon­ diente a cada uno de los cuatro trimestres siguientes. ¿Se aproxima la inflación a su valor a largo plazo? 5. Utilice un diagrama DA-OA para mostrar los efectos que produce en la producción y en la infla­ ción, a corto y largo plazo cada uno de los siguientes acontecimientos. Suponga que la economía comienza encontrándose en equilibrio a largo plazo. a. Un aumento de la confianza de los consumidores que provoca un incremento del gasto en consumo. b. Una reducción de los impuestos. c. Una relajación de la política monetaria por parte del Banco Central (un desplazamiento descendente de la función de reacción de la política monetaria). d. Una repentina disminución de los precios del petróleo. e. Una guerra que eleva las compras del Estado.

374

CAPITULO 28

LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

6. Suponga que el Gobierno baja los impuestos en respuesta a una brecha contractiva, pero que como consecuencia de los retrasos legislativos, esta medida no entra en vigor hasta dentro de 18 meses. Suponiendo que el objetivo del Gobierno es estabilizar la producción y la inflación, muestre, utilizando un diagrama DA-OA, que esta medida podría resultar, en realidad, contraproducente. 7. Suponga que una subida permanente de los precios del petróleo provoca una perturbación inflacionista y reduce la producción potencial. Utilice un diagrama DA-OA para mostrar cómo afecta la subida de los precios del petróleo a la producción y a la inflación a corto y a largo plazo, suponiendo que no hay ninguna respuesta de la política económica. ¿Qué ocurre si el Banco Central responde a la subida desarrollando una política monetaria restrictiva? 8. Una economía se encuentra inicialmente en contracción. Muestre por medio del diagrama DA-OA el proceso de ajuste: a. Si el Banco Central responde relajando la política monetaria (desplazando su función de reacción de la política monetaria en sentido descendente). b. Si el Banco Central no altera su función de reacción. ¿Cuáles son los costes y los beneficios de cada enfoque tanto en términos de pérdida de producción como en términos de inflación? 9.* Considere la siguiente tabla, la cual muestra las tasas impositivas que afronta una persona física en México para un mes en particular. Con esta información, responda alas siguientes preguntas: a. Encuentre las tasas marginales para cada uno de los rangos de ingreso. b. Encuentre los pagos que hacen al Sistema Tributario los agentes que tienen un ingreso promedio para cada uno de los rangos de ingreso. c. Encuentre la tasa promedio para un agente que gana el ingreso promedio en cada uno de los rangos de ingreso. Impuesto sobre la renta. Tarifa aplicable durante 2006, pagos mensuales ($)

L ím ite in ferio r

L ím ite su p e rio r

C u o ta fija

P o rc e n ta je aplicado*

0,01

496,07

0

3

496,08

4.210,41

14,88

10

4.210,42

7.399,42

386,3 1

17

7.399,43

8.601,50

928,46

25

8.601.51

En adelante

1.228,98

29

'Porcentaje aplicado sobre el excedente del límite inferior. F u ente : Sistema de Administración Tributaria.

■ R f S P U t i ü i II I OS ¡ | i R ( l ( 1 0 S



28.1 a. Al nivel actual de inflación, producción y tipo de interés real, una reducción exógena del gasto empresarial en nuevo capital reduce la inversión planeada, provocando una disminución del gasto agregado planeado (GAP) y una reducción de la producción de equilibrio a corto plazo. Como la producción ha disminuido, dado el nivel de inflación, la reducción del gasto de las empresas provoca un desplazamiento de la curva DA hacia la izquierda, b. Al nivel actual de inflación, producción y tipo de interés real, una reducción de los impuestos sobre la renta eleva la renta disponible de los consumidores (Y - T), lo que provoca un aumento para cualquier nivel de renta, como muestra ei Capítulo 26. F.l desplazamiento ascendente de la función de consumo aumenta el gasto agregado planeado total (GAP) y provoca un aumento de la producción de equilibrio a corto plazo. Como la producción ha aumentado dado el nivel de inflación, la reducción de los impuestos sobre la renta provoca un desplazamiento de la curva DA hacia la derecha. 28.2 Un aumento de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central desplazaría la función de reacción de la política monetaria en sentido descendente; es decir, hacia la derecha. El Banco Central fijaría entonces el tipo de interés real en un nivel más bajo de *

Los problemas indicados con un asterisco (*) son más difíciles.

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

lo habitual, para cada tasa de inflación. Este cambio de la política monetaria desplaza la curva DA hacia la derecha. Función inicial

Inflación

tt

28.3 a. Un desplazamiento ascendente de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central significa que éste está subiendo el tipo de interés real relacionado con un nivel dado de inflación. Una subida del tipo de interés real provoca una disminu­ ción tanto del gasto en consumo como del gasto en inversión planeada, provocando una reducción del gasto agregado total y de la producción de equilibrio a corto plazo. Por lo tanto, un desplazamiento de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central provoca una disminución del nivel de producción, dado un nivel de inflación determinado, lo que provoca como resultado un desplazamiento de la curva DA hacia la izquierda. b. La función de reacción del Banco Central muestra como éste responde al aumento de la tasa de inflación subiendo el tipo de interés real (un movimiento a lo largo de la función de reacción), lo que provoca una disminución del gasto agregado total y de la producción de equilibrio a corto plazo. Sin embargo, en este caso, la respuesta del Banco Central a la subida de la inflación genera un movimiento a lo largo de la curva DA. Obsérvese que aunque las dos medidas parecen similares, hay una diferencia clave. En el primer caso, el Banco Central cambia la orientación de la política económica, dada la tasa de inflación, mientras que en el segundo responde a una variación de la tasa de inflación. Las variaciones del gasto agregado, dada la tasa de inflación, desplazan la curva DA, mientras que las variaciones del gasto agregado provocadas por las respuestas de la política del Banco Central a un aumento o a una reducción de la inflación provocan movimientos a lo largo de la curva DA. También puede ocurrir que en el primer caso el Banco Central esté cambiando la tasa de inflación fijada como objetivo (a largo plazo), provocando un desplazamiento de la función de reacción y de la curva DA. En el segundo caso, la tasa de inflación fijada por el Banco Central como objetivo (a largo plazo) no varía. 28.4 a.

Si se espera que la inflación sea de un 2% el año que viene, y los trabajadores esperan que la subida de su salario real de un 2%, esperarán y pedirán una subida de su salario nominal de un 4%. b. Si se espera que la inflación sea de un 4% el año que viene, en lugar de un 2%, los trabajadores esperarán y pedirán una subida de su salario nominal de un 6%. c. Si los costes salariales suben, las empresas necesitan subir los precios de sus bienes y servicios para cubrir el aumento de dichos costes, lo que provoca un aumento de la inflación. En el apartado b, cuando la inflación esperada era del 4%, las empresas se enfrentaban a mayores subidas de los salarios nominales que en el apartado a, en la que la inflación esperada era solamente de un 2% solamente. Por lo tanto, es de esperar que las empresas suban más los precios cuando la inflación esperada es del 4% que cuando es del 2%. Este ejemplo muestra que un aumento de las expectativas sobre la inflación provoca un aumento de la inflación.

28.5

Si la tasa de inflación es alta, la economía tenderá a permanecer en esta situación debido a las propias expectativas de elevada inflación y a la existencia de contratos de salarios y precios a largo plazo, mientras que si la tasa de inflación es baja, la economía tenderá a per­ manecer en esta situación de baja inflación por razones parecidas. Sin embargo, como las tasas de inflación altas tienden a imponer costes económicos a la sociedad, como señalamos

375

376

CAPÍTULO 28 LA INFLACIÓN, LA OFERTA AGREGADA Y LA DEMANDA AGREGADA

en el Capítulo 19, el Banco Central está verdaderamente incentivado a evitar altas tasas de inflación, lo que ayuda a mantener las expectativas de baja inflación de la gente y hace que las tasas de inflación sean a su vez más bajas en el futuro, perpetuando el “círculo virtuoso” que muestra la Figura 28.5. 28.6 Un aumento del gasto en nuevo capital por parte de las empresas, — con un nivel de inflación, producción y tipo de interés real dados— , eleva el gasto agregado y la pro­ ducción de equilibrio a corto plazo. Como la economía se encontraba inicialmente en el nivel de producción potencial, el aumento del gasto en inversión provoca una brecha expansiva; ahora, la producción efectiva, Y, será mayor que la producción potencial, Y*. Cuando Y > Y*, la tasa de inflación tiende a subir. 28.7

I.os efectos son los contrarios a los que muestra la Figura 28.9. Partiendo de un equi­ librio a largo plazo en el que la producción es igual a la producción potencial y la inflación a su vez es estable (es decir, en el que la curva de demanda agregada DA corta a las rectas de oferta agregada a corto y a largo plazo, OACP y OALP, respectivamente, la disminución inicial del gasto en consumo provoca un desplazamiento de la curva DA hacia la izquierda, trasladando la economía a un nivel más bajo de producción de equilibrio a corto plazo con la misma tasa de inflación. El desplazamiento de la DA provoca una brecha contractiva, ya que ahora Y es menor que Y*. El efecto inmediato de la disminución del gasto en consumo es una reducción de la producción. Sin embargo, la inflación disminuirá con el tiempo debido a la brecha contractiva que se ha provocado. Cuando la inflación disminuya, la recta OACP se desplazará en sentido descendente. F.l Banco Central responderá reduciendo los tipos de interés reales, lo que provoca un aumento del gasto agregado y de la producción, un movimiento descendente a lo largo de la curva DA. Cuando la inflación ha disminuido lo suficiente (y los tipos de interés reales han bajado lo suficiente) con el fin de eliminar la brecha de producción, la econo­ mía retorna al equilibrio a largo plazo en el que la producción es igual a la producción potencial, sin embargo, la tasa de inflación es más baja que antes de la disminución inicial del gasto en consumo.

28.8

Un descenso de los precios del petróleo es un ejemplo de una perturbación inflacio­ nista “beneficiosa” y los efectos económicos de una perturbación de ese tipo son los contrarios a los que muestra la Figura 28.10. En este caso, partiendo de un equilibrio a largo plazo en el que la producción es igual a la producción potencial, una perturbación inflacionista beneficiosa reduce la inflación actual, provocando un desplazamiento descendente de la recta OACP. El desplazamiento descendente de la curva OACP lleva a un equilibrio a corto plazo con una inflación más baja y una producción mayor, provocando una brecha expansiva. Si el Banco Central no nace nada, al final la OACP comenzará a desplazarse hacia arriba y la economía retornará a sus niveles iniciales de inflación y de producción. Sin embargo, el Banco Central puede optar, por el contrario, por impulsar una política monetaria restrictiva, desplazando hacia arriba su función de reacción, elevando el tipo de interés real actual, desplazando a su vez la curva DA hacia la izquierda y restableciendo el equilibrio en el PIB potencial, dando lugar a una nueva y más baja tasa de inflación.

28.9

Si el crecimiento de la productividad no hubiera aumentado en la segunda mitad de la década de los noventa, la OALP no se habría desplazado hacia la derecha tanto como se desplazó. Como consecuencia, la tasa media de inflación no habría bajado tanto como muestra la Tabla 28.1 y el crecimiento medio del PIB real habría sido menor. Asimismo, si el crecimiento de la productividad disminuye en el futuro con respecto a su tasa efectiva de 1995-2000, es de esperar que la inflación sea más alta y el crecimiento del PIB menor.

28.10 Si Tomás ganara 5.000$, no pagaría impuestos, por lo que su tipo impositivo medio se­ ría del 0%. Si ganara 5.001$, tampoco pagaría impuestos, por lo que su tipo impositivo marginal también sería del 0%. Si ganara 11.000$, pagaría 0,20(11.000$ - 10.000$) = 200$ en impuestos, por lo que su tipo impositivo medio sería 2005/11.000$ = 0,018, es decir, un 1,8%. Si su renta aumentara 1$, de manera que ganara 11.0001$, sus impuestos serían 0,20(11.001$ - 10.000$) = 200,20$. Por lo tanto, pagaría 0,20$ más en impuestos y su tipo impo­ sitivo marginal sería del 20%. Si ganara 15.000$, pagaría 0,20(15.000$ - 10.000$) = 1.000$ en impuestos, por lo que su tipo impositivo medio sería 1.000$/15.000S = 0,067, es decir, 6,7%. Si su renta aumentara 1$, de manera que ganara 15.001$, pagaría 0,20$ más en impuestos y su tipo impositivo marginal seguiría siendo del 20%. 28.11 La respuesta depende de las circunstancias personales.

LA PRACTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA O

Ó

sábado 6 de octubre de 1979, el Comité Federal de Mercado Abierto, comité de la Reserva Federal encargado de elaborar la política mone­ taria (véase el Capítulo 23), celebró una reunión excepcional mente inusual y secreta. Es posible que su presidente Paul Volcker la convocara en sábado porque sabía que los mercados financieros estarían cerrados, por lo que no podrían responder a las “filtraciones” de las deliberaciones del Comité a la prensa o quizás porque confiaba en que la visita del Papa Juan Pablo II a Washington ese mismo día distraería a los medios de comunicación de lo que estaba ocurriendo en la Reserva Federal. Por muy desapercibida que pasara esta reunión en ese momento, retrospectivamente cambió el rumbo de la histo­ ria económica de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Cuando Volcker convocó la reunión el 6 de octubre, llevaba solamente seis semanas como presidente de la Reserva Federal. Volcker, con sus 2 metros de estatura, su retumbante y grave voz, empedernido fumador de puros baratos, tenía fama de ser conservador en lo financiero y duro en lo personal. El presidente Cárter lo había nombrado presidente de la Reserva Federal en agosto de 1979 debido, en parte, a esas cualidades. Cárter necesitaba un presidente duro para restablecer la confianza, tanto en la economía como en la política económica del Gobierno, ya que la economía de Estados Unidos tenía muchos problemas, entre los cuales se encontraban una duplicación de los precios del petróleo tras el derrocamiento del Sha de Irán y una alarmante desaceleración del crecimiento de la productividad. Pero la cuestión económica que más preocupaba a la opinión

378

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Paul Volcker tenía una dura tarea ante sí.

pública era la existencia de una tasa de inflación que parecía descontrolada. En el segundo semestre de 1979, la tasa anual de subida de los precios de los bienes de consumo había alcanzado el 13% y en la primavera de 1980, había subido a casi el 16%. La misión de Volcker era controlar la inflación y estabilizar la economía. Volcker sabía que no sería fácil librarse de la inflación y advirtió a sus colegas de que podría ser necesario un “tratamiento de choque”. Aunque su plan contenía numerosos detalles técnicos, en esencia proponía reducir bruscamente la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Todas las personas que se encontraban en la sala sabían que si se reducía el crecimiento de la oferta monetaria, los tipos de interés su­ birían y la demanda agregada disminuiría. La inflación podía reducirse, pero ¿cuál sería el coste desde el punto de vista de la contracción, la producción y el empleo? Y, ¿cómo reaccionarían al nuevo enfoque los mercados financieros, cuya situación, además, ya era inestable? Los responsables que se encontraban en la sala se agitaron nerviosos cuando Volcker habló de la necesidad de dar ese paso. Finalmente, se sometió a votación. Todo el mundo levantó la mano. ¿Qué ocurrió a continuación? En este capítulo analizaremos más adelante la polí­ tica de la Reserva Federal de Volcker, así como sus efectos, aunque antes analizaremos más detenidamente las relaciones entre la política monetaria y la inflación. Comenzamos este capítulo ampliando el modelo utilizado en los anteriores para mostrar los efectos a corto y largo plazo de un endurecimiento de la política mo­ netaria con el fin de controlar la inflación. A continuación utilizaremos un modelo que servirá para descubrir cómo puede el Banco Central mantener baja la inflación cuando la economía está siendo sacudida por perturbaciones en la demanda agregada o en la oferta agregada, así como describiremos cómo puede aumentarse la eficacia de la política monetaria. Por último, examinaremos algunas dificultades prácticas que plantean la formulación y la aplicación de la política monetaria y la política fiscal.

R E D U C IR L A IN F L A C IÓ N E LEV A D A Las tasas de inflación altas, e incluso las moderadas, tienen costes para la economía. ¿Qué deben hacer, pues, los responsables de la política económica si la tasa de in­ flación es demasiado alta? Como puede verse en el Ejemplo 29.1, la inflación puede reducirse por medio de medidas que desplacen la curva de demanda agregada hacia la izquierda. Aunque a largo plazo producen incrementos en la productividad y en el crecimiento económico que acompañan a una inflación controlada, es probable que a corto plazo impongan costes significativos en forma de pérdida de producción y aumento del desempleo. E J E M P L O 29.1

Efectos de una p olítica m o n eta ria antiinflacionista

La Figura 29.1 muestra tanto el efecto a corto plazo como el efecto a largo plazo de una política monetaria antiinflacionista. En la 29.1(a), representamos la fun­ ción de reacción de la política monetaria del Banco Central que introdujimos en el Capítulo 17. Recuérdese que la Ecuación 27.2 describe la función de reacción de la política monetaria de la forma siguiente: r = f ' + g(n - 71*) En la Figura 29.1(a), la recta FRPM representa la función de reacción de la política monetaria correspondiente a una tasa inicial de inflación fijada como objetivo del 10%. Cuando la inflación es igual al objetivo, la Ecuación 27.2 indica que el tipo de interés real efectivo, r, será igual al objetivo fijado por el Banco Central para el tipo de interés real r'. Por lo tanto, en el punto A de la Figura 29.1(a), n = jc1”’ = 10% y r - r*. En la Figura 29.1 (b) conectamos la función de reacción de la política monetaria y las curvas de demanda y oferta agregadas que introdujimos en el capítulo anterior. El equilibrio inicial del punto A significa equilibrio a corto plazo porque se encuentra en la intersección de la curva inicial de demanda agregada, DA, y la recta inicial de

REDUCIR LA ELEVADA INFLACIÓN

F IG U R A 29.1 Efectos a corto plazo y a largo plazo de una política m o n e taria antiinflacionista.

(a) Al principio la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A. La inflación efectiva es igual a una tasa de inflación del 10% fijada a su vez por el Banco Central como objetivo, el tipo de interés real es también igual al tipo de interés real fijado como objetivo r* y la producción efectiva es igual a la potencial. Si el Banco Central baja el objetivo fijado para la tasa de inflación a un 3%, la función de reacción de la política monetaria, FRPM, se desplaza hacia la izquierda (en sentido ascendente) a FRPM'. La tasa inicial de inflación del 10%, exigirá necesariamente una subida del tipo de interés real a r\ (b) El desplazamiento de la función de reacción de la política monetaria desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda de DA a DA' y la economía alcanza un nuevo equilibrio a corto plazo en el punto B. La producción disminuye a Y\pero la inflación no varía. La brecha contractiva que existe en el punto B acaba haciendo que disminuya la inflación, desplazando la recta de oferta agregada a corto plazo hacia abajo. Se restablece el equilibrio a largo plazo en el punto C, en el que la producción real retorna al nivel potencial, la inflación baja hasta la nueva tasa de inflación más baja fijada como objetivo, que es del 3%, y el tipo de interés real vuelve al nivel fijado como objetivo, r*.

oferta agregada a corto plazo, OACP. El punto A también está en equilibrio a largo plazo porque se encuentra en la intersección de DA y la recta de oferta agregada a largo plazo, OAI.P. Por consiguiente, en el punto A, la producción efectiva es igual a la producción potencial (Y = Y*). Obsérvese que la inflación, que se mide en el eje de abscisas de la Figura 29.1 (a), se mide en el eje de ordenadas de la Figura 29.1(b). Supongamos que el Banco Central decide que la elevada inflación está perjudi­ cando la marcha de la economía y el crecimiento económico a largo plazo, por lo que decide adoptar una política monetaria más restrictiva, de tal forma que la tasa de inflación fijada como objetivo a largo plazo se establece en el 3% en lugar de en el 10%. Como veremos, los efectos económicos de la adopción de una política monetaria más restrictiva son muy distintos en el corto y en el largo plazo. El Banco Central comienza a reducir la inflación bajando la tasa de inflación fijada como objetivo. En la Figura 29.1(a) suponemos que el Banco Central la reduce, pues, hasta el 3%. Como vimos en el capítulo anterior, la función de reacción de la política mo­ netaria se desplaza entonces hacia la izquierda (o hacia arriba) en la Figura 29.1(a), de manera que r = r* y n = k * = 3% en el punto C. Para alcanzar el punto C, y partiendo del nivel inicial de inflación del 10%, el Banco Central debe subir el tipo de interés real a r', lo que lleva a la economía a situarse en el punto B. Una subida del tipo de interés real reduce el gasto en consumo y en inversión, reduciendo la demanda agregada y desplazando la curva de demanda agregada hacia la izquierda en la Figura 29.1 (b) de DA a DA'. Tras la intervención del Banco Central, la curva DA' y la recta OACP se cortan en el punto B, que es el nuevo equilibrio a corto plazo. La producción efectiva ha disminuido a Y', que es menor que la producción

379

CAPITULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

potencial Y*. En otras palabras, la intervención del Banco Central ha permitido que surja una brecha contractiva, por lo que el desempleo será superior a su tasa natural. Sin embargo, en el punto B, la tasa de inflación sigue siendo del 10%. Por lo tanto, a corto plazo, una contracción monetaria lleva a la economía a una contracción, pero produce un efecto escaso o nulo en la tasa de inflación, debido a la inercia de la misma. Los efectos a corto plazo de la contracción monetaria antiinflacionista — una reducción de la producción, un aumento del desempleo y una reducción escasa o nula de la inflación— no son alentadores y explican por qué las medidas monetarias restrictivas suelen ser en sus primeras fases muy poco populares. Afortunadamente, la economía no permanece en el punto B indefinidamente. La existencia de una bre­ cha contractiva en el punto B acaba haciendo que la inflación disminuya, ya que las empresas se muestran más reacias a subir sus precios cuando la demanda ha caído. La disminución final de la inflación provocada por una brecha contractiva se representa por medio de un desplazamiento descendente y gradual de la recta de oferta agregada a corto plazo de OACP a OACPf¡n¡¡¡ en la Figura 29.1 (b) y el movimiento a lo largo de la nueva función de reacción de la política monetaria FRPM' en la Figura 29.1(a). Cuando la economía se desplaza del punto B al C en la Figura 29.1(a), la inflación disminuye. Eso permite al Banco Central bajar el tipo de interés real de r' a r'\y permanecer así, al mismo tiempo, en su nueva función de reacción de la política monetaria (con su tasa de inflación fijada como objetivo más baja). La reducción del tipo de interés real impulsa la inversión, que era escasa, y lleva a la economía de nuevo al nivel potencial, lo que se refleja en el movimiento del punto B al C a lo largo de la curva DA' de la Figura 29.1(b). La inflación continúa disminuyendo hasta que la economía retorna al equilibrio a largo plazo en el pun­ to C. En ese punto, la producción efectiva ha retornado al nivel potencial y la tasa de inflación se ha estabilizado en la nueva tasa de inflación fijada como objetivo, el 3%, así como el tipo de interés real se iguala de nuevo a su nivel objetivo, r*. La adopción de una política monetaria restrictiva (reflejada en una reducción de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central) inflige, pues, daños a corto plazo (una disminución de la producción, un elevado desempleo y un tipo de interés real temporalmente alto), con el fin de lograr un beneficio a largo plazo (una reducción permanente de la inflación). Sin embargo, a largo plazo la adopción de una política monetaria restrictiva controla la inflación, pero no afecta ni a la producción real ni al tipo de interés real. Recuérdese que cualquier variación del objetivo fijado por el Banco Central para la inflación desplaza la función de reac­ ción de la política monetaria. Cualquier desplazamiento de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central desplaza la curva de demanda agregada. La adopción de una política monetaria más dura (un desplazamiento de FRPM hacia arriba o hacia la izquierda) desplaza la curva DA hacia la izquierda; la adopción de una política monetaria relajada (un desplazamiento de FRPM hacia abajo o hacia la derecha) desplaza la curva DA hacia la derecha. E JE R C IC IO 29.1 M u e stre las sendas te m p o ra le s que siguen n o rm a lm e n te la producción, la inflación y el tip o de in terés real cuando el B a n c o C e n tra l utiliza una p o lítica m o n e ta ria re s tric tiv a (a n tiin fla c io n is ta ). T ra c e un g ráfico p ara cada va ria b le m o stra n d o el tie m p o en el eje de abscisas. A seg ú rese de que distingue e n tre el c o rto plazo y el largo plazo. N o es necesario utilizar valores num éricos específicos.

Eli OBSERVADOR ECONÓ/AICO 29.1

Una vez que hemos visto cómo afecta la adopción de una política monetaria restrictiva a la economía, en El observador económico 29.1 analizamos la situación a la que se enfrentaron la Reserva Federal y Paul Volcker y que fue presentada al comienzo de este capítulo. ¿C ó m o se venció a la inflación en Estados Unidos du rante la década de 1980?

En Estados Unidos, la inflación, tras llegar a niveles de dos dígitos a finales de los años 70 y a un 13,5% en 1980, bajó hasta situarse en un 3,2% en 1983, y se

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

potencial Y*. En otras palabras, la intervención del Banco Central ha permitido que surja una brecha contractiva, por lo que el desempleo será superior a su tasa natural. Sin embargo, en el punto B, la tasa de inflación sigue siendo del 10%. Por lo tanto, a corto plazo, una contracción monetaria lleva a la economía a una contracción, pero produce un efecto escaso o nulo en la tasa de inflación, debido a la inercia de la misma. Los efectos a corto plazo de la contracción monetaria antiinflacionista — una reducción de la producción, un aumento del desempleo y una reducción escasa o nula de la inflación— no son alentadores y explican por qué las medidas monetarias restrictivas suelen ser en sus primeras fases muy poco populares. Afortunadamente, la economía no permanece en el punto II indefinidamente. La existencia de una bre­ cha contractiva en el punto B acaba haciendo que la inflación disminuya, ya que las empresas se muestran más reacias a subir sus precios cuando la demanda ha caído. La disminución final de la inflación provocada por una brecha contractiva se representa por medio de un desplazamiento descendente y gradual de la recta de oferta agregada a corto plazo de OACP a OACPFina¡ en la Figura 29.1(b) y el movimiento a lo largo de la nueva función de reacción de la política monetaria FRPM' en la Figura 29.1(a). Cuando la economía se desplaza del punto B al C en la Figura 29.1(a), la inflación disminuye. Eso permite al Banco Central bajar el tipo de interés real de r' a r*, y permanecer así, al mismo tiempo, en su nueva función de reacción de la política monetaria (con su tasa de inflación fijada como objetivo más baja). La reducción del tipo de interés real impulsa la inversión, que era escasa, y lleva a la economía de nuevo al nivel potencial, lo que se refleja en el movimiento del punto B al C a lo largo de la curva DA' de la Figura 29.1(b). La inflación continúa disminuyendo hasta que la economía retorna al equilibrio a largo plazo en el pun­ to C. En ese punto, la producción efectiva ha retornado al nivel potencial y la tasa de inflación se ha estabilizado en la nueva tasa de inflación fijada como objetivo, el 3%, así como el tipo de interés real se iguala de nuevo a su nivel objetivo, r*. La adopción de una política monetaria restrictiva (reflejada en una reducción de la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central) inflige, pues, daños a corto plazo (una disminución de la producción, un elevado desempleo y un tipo de interés real temporalmente alto), con el fin de lograr un beneficio a largo plazo (una reducción permanente de la inflación). Sin embargo, a largo plazo la adopción de una política monetaria restrictiva controla la inflación, pero no afecta ni a la producción real ni al tipo de interés real. Recuérdese que cualquier variación del objetivo fijado por el Banco Central para la inflación desplaza la función de reac­ ción de la política monetaria. Cualquier desplazamiento de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central desplaza la curva de demanda agregada. La adopción de una política monetaria más dura (un desplazamiento de FRPM hacia arriba o hacia la izquierda) desplaza la curva DA hacia la izquierda; la adopción de una política monetaria relajada (un desplazamiento de FRPM hacia abajo o hacia la derecha) desplaza la curva DA hacia la derecha. E JE R C IC IO 29.1 M u e stre las sendas te m p o ra le s que siguen n o rm a lm e n te la producción, la inflación y el tip o de in te rés real cuando el B a n co C e n tra l utiliza una p o lítica m o n e ta ria re s tric tiv a (a n tiin fla c io n is ta ). T ra c e un g ráfico p ara cada va ria b le m o stra n d o el tie m p o en el eje de abscisas. A seg ú rese de que distingue e n tre el co rto plazo y el largo plazo. N o es n ecesario utilizar valores n um éricos específicos.

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO m

Una vez que hemos visto cómo afecta la adopción de una política monetaria restrictiva a la economía, en El observador económico 29.1 analizamos la situación a la que se enfrentaron la Reserva Federal y Paul Volcker y que fue presentada al comienzo de este capítulo. ¿C ó m o se venció a la inflación en Estados Unidos durante la década de 1980?

En Estados Unidos, la inflación, tras llegar a niveles de dos dígitos a finales de los años 70 y a un 13,5% en 1980, bajó hasta situarse en un 3,2% en 1983, y se

REDUCIR LA ELEVADA INFLACIÓN

mantuvo en una cifra comprendida entre el 2 y el 5% durante el resto de la década. En los años 90, disminuyó aún más, permaneciendo entre el 2 y el 3% la mayoría de los años. ¿Cómo se logró controlar la inflación en la década de los ochenta?

“No me gusta una tasa de paro del 6%. Pero puedo vivir con ello.” La persona más directamente responsable de la victoria en la lucha contra la inflación en los años 80 fue Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal. Tras la reunión secreta celebrada el sábado 6 de octubre de 1979 (descrita en la introduc­ ción de este capítulo), el Comité Federal de Mercado Abierto acordó adoptar una política monetaria intensamente antiinflacionista. Los resultados de este cambio de política en la economía de Estados Unidos se muestran en la Tabla 29.1, que contiene algunos datos macroeconómicos del periodo 1978-1985. TABLA 29.1

Datos m acroeconóm icos de Estados Unidos, 1978-1985

Año

1978

C re c im ie n to del P IB T asa de Tasa de real (% ) desem p leo ( % ) inflación (% )

T ip o de in terés nom inal (% )

T ip o de in terés real (% )

5.5

6.1

7,6

1979

3.2

5,8

11,4

9,7

-1,7

1980

-0.2

7,1

13,5

11.6

-1,9

8,3

0,7

1981

2.5

7,6

10,3

14,4

4,1

1982

-2,0

9,7

6,2

12,9

6,7

1983

4,3

9.6

3,2

10,5

7,3

1984

7,3

7,5

4,3

11,9

7,6

1985

3,8

7,2

3,6

9,6

6,0

FUENTE: Economic Report o f the President (http://wvvw.gpoaccess.gov/eop) y cálculos del autor.

Los datos de esta tabla concuerdan bastante bien con nuestro análisis de la política monetaria antiinflacionista. En primer lugar, como predice nuestro modelo,

381

382

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

a corto plazo la contracción monetaria del Banco Central provocó una contracción. En realidad, tras la intervención de la Reserva Federal en 1979 se produjeron dos recesiones, una breve en 1980 y otra más profunda en 1981-1982. Obsérvese que el crecimiento del PIB real fue negativo tanto en 1980 como en 1982, y que la tasa de desempleo aumentó significativamente, alcanzando un máximo en 1982 en el 9,7%. Los tipos de interés nominal y real también subieron, como consecuencia directa del cambio de la política monetaria. Sin embargo, la inflación no respondió mucho durante el periodo 1979-1981. Todos estos resultados son coherentes con el análisis del corto plazo de la Figura 29.1. Sin embargo, en 1983 la situación había cambiado radicalmente. La economía se había recuperado: el PIB real experimentó un elevado crecimiento en 1983-1985 (véase la Tabla 29.1). En 1984, la tasa de desempleo, que suele tardar relativamente en responder a una recuperación, comenzó a disminuir. Los tipos de interés perma­ necieron relativamente altos debido quizá a otros factores, además de a la política monetaria y, lo que es más significativo, la inflación disminuyó en 1982-1983 y se estabilizó en un nivel mucho más bajo, en el que ha permanecido desde entonces. Ahora, observemos la Tabla 29.2, la cual muestra datos para la economía mexicana antes y después de la crisis de 1995. Vemos un deterioro de todos los in­ dicadores, donde resalta la caída de 6,2% en el PIB. Esta es una caída espectacular. A partir de 1996 vemos que crecimiento del PIB se recupera rápidamente, no así la tasa de inflación, la cual subión del 7,9% en 1994 al 54,5 en 1995 y todavía para 2000 se encontraba en niveles de dos dígitos. Es hasta después de 2000 cuando la tasa de inflación llegó nuevamente a niveles de un dígito en un rango de 4 a 6%. Nuevamente, para datos de México se comprueba la discusión sobre el modelo discutido anteriormente. TABLA 29.2

D atos m acroeconóm icos de México, 1993-2000

Año

C re c im ie n to del P IB (%)

T asa de desem pleo

(%)

T a sa de ln flació n (% )

T asa de interés nom inal (% )

Tasa ( interés

(%)

1993

2,0

3,2

8,8

18,0

9,2

1994

4,4

4,2

7.9

19,3

11,4

1995

-6,2

5,8

54,5

59,4

4,9

1996

5,1

4,3

29,6

36,4

6,8

1997

6,8

3,4

16.6

22,1

5,5

1998

4,9

2,9

19,9

26,4

6,5

1999

3,7

2,1

13,5

23.7

10,2

2000

6,6

2,2

9,6

16,9

7,3

F U E N T E : World Dcvelopmenr Indicators e IN E G I. I.a tasa de inflación se calcula como la diferencia entre las tasas de interés real y nominal.

d e sin fla ció n

r e d u c c ió n

s ig n ific a tiv a d e la ta s a d e in f la c ió n

Una reducción significativa de la tasa de inflación, como la que consiguió la Reserva Federal en los años 80, se denomina desinflación. Pero una vez más, la desinflación puede producirse a costa de una gran brecha contractiva y de un ele­ vado desempleo como los que experimentó Estados Unidos a principios de los años 80. ¿Merece la pena soportar este coste? No es fácil responder a esta pregunta, ya que los costes de la inflación son difíciles de medir. Los responsables de la política económica de todo el mundo parece que coinciden, sin embargo, en la necesidad de contener la inflación, ya que muchos países lucharon para reducir sus propias tasas de inflación al 2%, o incluso menos, en los años 80 y 90. Canadá y Gran Bretaña se encuentran entre los numerosos países industriales que han soportado los costes de una brusca reducción de la inflación.

MANTENER BAJA LA INFLACIÓN

¿Pueden reducirse los costes de la desinflación? Desgraciadamente, nadie ha encontrado un método indoloro para reducir la tasa de inflación, por lo que en los últimos años los bancos centrales de todo el mundo han luchado por mantener la inflación en unos niveles manejables para no tener que enfrentarse a los costes de la desinflación. En el siguiente apartado vemos cómo puede el Banco Central man­ tener baja la tasa de inflación cuando la economía se ve afectada por perturbaciones de la demanda o de la oferta agregada. R E C A P IT U L A C IO N

R E D U C IR U N A E L E V A D A IN F L A C IO N

La inflación puede reducirse por medio de medidas que desplacen la curva de demanda agregada hacia la izquierda, como la adopción de una política monetaria “más restrictiva” (un desplazamiento de la función de reacción de la política monetaria hacia arriba o hacia la izquierda). A corto plazo, los efectos de una política monetaria más restrictiva, más antiinflacionista, se dejan sentir especialmente en la producción, por lo que una desinflación (una reducción significativa de la inflación) puede provocar una significativa brecha contrac­ tiva. A largo plazo, la producción debe retornar al nivel potencial y la inflación debe disminuir. Estas predicciones se cumplieron durante la desinflación de Volcker de principios de los años 80.

M A N T E N E R B A JA L A IN F L A C IÓ N En las dos décadas posteriores a la desinflación de Volcker, Estados Unidos ha tenido una inflación relativamente baja. Aunque sobrepasó brevemente el 5% en 1990, se ha mantenido durante todo el periodo en un nivel inferior al 3,6% logrado en 1986, salvo en tres años concretos. Durante ese mismo periodo, el crecimiento del PIB real ha sido, en promedio, de un 3,2% anual y las dos recesiones económicas que ha experimentado Estados Unidos han sido breves y relativamente suaves. La mayoría de los economis­ tas cree que la baja inflación es una importante razón por la que el crecimiento y la estabilidad económica han aumentado. Por otra parte, una baja tasa de inflación hace innecesaria una costosa desinflación. Por lo tanto, mantener controlada la inflación es una de las mejores cosas que puede hacer el Banco Central por una economía. En este apartado examinamos las opciones del Banco Central en un clima de baja inflación. Mostramos que las respuestas de la política económica y las conse­ cuencias de las medidas antiinflacionistas pueden variar dependiendo de que las per­ turbaciones de la economía se deban a perturbaciones del gasto o a perturbaciones de la oferta agregada. Responder a las p erturbación del gasto

Como vimos en el capítulo anterior, los cambios de la política monetaria no son los únicos factores que desplazan la curva de demanda agregada, dado que la curva de demanda también se desplaza en respuesta a los cambios de la política fiscal y a otros cambios exógenos del gasto. Como veremos, si estos cambios del gasto son permanentes, el Banco Central puede mantener la inflación en el objetivo fijado ini­ cialmente a largo plazo sólo si modifica el tipo de interés real fijado como objetivo. Para comprender este importante punto, examinemos de nuevo el análisis de los efectos de un cambio en la política fiscal que iniciamos en el capítulo anterior. En la Figura 29.2(b), representamos la situación de la Figura 28.8, en la que examinamos los efectos de un aumento de los gastos militares. Comenzamos, al igual que antes, en el punto A, en el que la producción efectiva es igual a la producción potencial Y* y la inflación se mantiene estable. Obsérvese en la Figura 29.2(a) que corresponde a un de­ terminado punto de la función de reacción de la política monetaria del Banco Central en el que la inflación efectiva, n, es igual al objetivo fijado por el Banco Central, ti*, y el tipo de interés real efectivo, r, es igual al objetivo fijado por el Banco Central, r * .

E JE M P L O 29.2

383

384

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Inflación

tt

Prod ucción Y

(a )

(b )

F IG U R A 29.2 M an ten im ien to de una baja inflación tras una variación del gasto.

Al principio la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A, donde la Inflación efectiva es igual a la tasa de inflación fijada por el Banco Central como objetivo, Tt*, y la producción efectiva es igual a la producción potencial, Y*. Un aumento del gasto desplaza la curva DA hacia la derecha a DA'. A corto plazo, el PIB real aumenta a Y, pero la inflación no varía. La brecha expansiva provoca un aumento de la inflación, lo que desplaza la recta OACP en sentido ascendente. Si el Banco Central acomoda este aumento de la Inflación, la economía se desplaza a largo plazo al punto C a largo plazo. La producción efectiva retorna al nivel potencial con una tasa de inflación más alta. Sin embargo, si el Banco Central no quiere que la inflación sobrepase el objetivo, puede elevar el tipo de interés real fijado como objetivo a r2*. Eso desplazará la función de reacción de la política monetaria hacia arriba a FRPM' y la curva de demanda agregada se desplazará de nuevo a DA. La producción efectiva será de nuevo igual a la potencial a largo plazo, pero la inflación retornará al nivel fijado como objetivo it*.

Supongamos ahora que un aumento de los gastos militares desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. El desplazamiento de la demanda agregada también podría deberse a una reducción de los impuestos o a un aumento repentino del gasto en consumo o en inversión. Si el Banco Central no desplaza su función de reacción de la política monetaria, la economía se traslada a corto plazo del punto A al B de la Figura 29.2(b). El PIB real aumenta, provocando una brecha expansiva, pero al principio la inflación no varía. Sin embargo, con el paso deltiempo, la recta de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia arriba en respuesta a la brecha expansiva. Como consecuencia, la inflación comienza a aumentar. Llegado a este punto, el Banco Central tiene una posibilidad de elección. Si permite que la inflación sobrepase el objetivo fijado, la economía se trasladará gradualmente al punto C de la Figura 29.2(a) y (b). La inflación continuará au­ mentando y la economía volverá gradualmente al nivel de producción potencial a largo plazo con una tasa de inflación permanentemente más alta. Sin embargo, en el punto C, tanto la inflación como el tipo de interés real serán superiores a los objetivos del Banco Central (n* y r^). Sin embargo, el Banco Central puede impedir que la inflación aumente subiendo su tipo de interés real objetivo a r2*. Recuérdese que la función de reacción de la política monetaria se trata de tal manera que cuando la inflación efectiva es igual al objetivo del Banco Central, el tipo de interés real es igual al objetivo del Banco Central. Por consiguiente, una subida del tipo de interés real fijado como objetivo por el Banco Central desplaza la función de reacción de la política monetaria del Banco Central hacia arriba (hacia la izquierda) de FRPM a FRPM1y este desplazamiento mueve la curva de demanda agregada de nuevo a DA. La producción retorna al nivel potencial y la inflación acaba retornando a n* en el punto £ de las Figuras 29.2(a) y 29.2(b). Aunque la producción retorna al nivel potencial independientemente de lo que

MANTENER BAJA LA INFLACION

hace el Banco Central, éste puede impedir que la inflación aumente permanentemente subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo y actuando en consecuencia. Si el Banco Central quiere subir r* hasta que la economía se traslade del punto B al C, tendrá que subir temporalmente el tipo de interés real al punto D de la Figura 29.2(a). La economía experimentará entonces un periodo de rápido creci­ miento seguido de un periodo de contracción hasta que retorne a la producción potencial en el punto £ de la Figura 29.2(b). Sin embargo, el Banco Central puede decidir actuar antes y evitar tanto una elevada inflación como el comportamiento cíclico de la producción.Puede actuar preventivamente subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo inmediatamente a r , * '. Esta subida de r* desplazaría in­ mediatamente la función de reacción de la política monetaria hacia arriba. Aunque el aumento inicial del gasto puede desplazar la curva de demanda agregada de DA a DA', la medida del Banco Central la desplazaría relativamente deprisa de nuevo a DA, como consecuencia, la economía permanecería en el nivel de pleno empleo y la inflación nunca se alejaría de su nivel inicial. La producción puede estabilizarse en el nivel potencial y la inflación puede mantenerse baja. Como vimos en el capítulo anterior, los cambios de la política fiscal y otros cambios del gasto no alteran la producción real a largo plazo. Sin embargo, ahora vemos que la inflación sólo varía si el Banco Central lo permite. A veces los eco­ nomistas utilizan la palabra acomodaticio para describir una medida que permite que se dejen sentir los efectos de una perturbación. En este ejemplo, la política acomodaticia del Banco Central permitiría que la perturbación del gasto aumentara la producción a corto plazo y la inflación a largo plazo. Sin embargo, en lugar de acomodar la perturbación del gasto, el Banco Central podría bloquear los efectos que se pueden producir tanto en la producción como en la inflación subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo. ¿Por qué tiene que subir el Banco Central su objetivo de tipo de interés real para mantener estable la producción y la inflación? Recuérdese que en el Capítulo 22 vimos que el tipo de interés real viene dado por el ahorro y la inversión a largo plazo. Un aumento de los gastos militares o de cualquier otro gasto público (o una reducción de los impuestos netos) eleva el déficit presupuestario público, y como vimos en la Figura 22.11, el aumento del déficit público reduce el ahorro nacional y sube el tipo de interés real a largo plazo. Con el fin de evitar las consecuencias inflacionistas a largo plazo, el Banco Central debe subir el tipo de interés real fijado como objetivo a un nivel compatible con el equilibrio a largo plazo en el mercado del ahorro y de la inversión. Este modelo también puede utilizarse para analizar una reducción repentina del gasto. Partiendo de nuevo de la producción potencial, una reducción del gasto desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. El Banco Central puede eliminar la brecha contractiva provocada por este desplazamiento bajando el objetivo fijado para el tipo de interés real. Una vez más, el PIB real vuelve al nivel potencial y la inflación retorna a la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central. E JE R C IC IO 29.2 Supongam os que la e co n o m ía se e n cu e n tra in icia lm en te en e q uilib rio a largo plazo y el gasto dism inuye de repente. U tilic e el gráfico de la función de reacción de la política m o n etaria, y los gráficos de la o fe rta y la dem anda agregada, p ara ilu strar y explicar lo que o cu rre con la producción y la in­ flación a co rto y a largo plazo. Suponga que después de que la econom ía se traslad a de nuevo a la producción potencial, el B a n co C e n tra l baja el tipo de interés real fijado com o objetivo hasta el nivel del nuevo tipo de interés real en el que el aho rro es igual a la inversión a largo plazo. Explique cuáles serían las diferencias si el Ban co C e n tra l bajara el tipo de interés real fijado com o objetivo in m e d iatam en te después de la reducción del gasto. 1Obsérvese que r,* también es el tipo de interés real efectivo que es a su vez coherente con el pleno empleo tras el desplazamiento de la demanda agregada.

385

p o lític a a c o m o d a tic ia

política que permite que se dejen sentir los efectos de una perturbación

MANTENER BAJA LA INFLACION

hace el Banco Central, éste puede impedir que la inflación aumente permanentemente subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo y actuando en consecuencia. Si el Banco Central quiere subir r* hasta que la economía se traslade del punto fí al C, tendrá que subir temporalmente el tipo de interés real al punto D de la Figura 29.2(a). La economía experimentará entonces un periodo de rápido creci­ miento seguido de un periodo de contracción hasta que retorne a la producción potencial en el punto E de la Figura 29.2(b). Sin embargo, el Banco Central puede decidir actuar antes y evitar tanto una elevada inflación como el comportamiento cíclico de la producción.Puede actuar preventivamente subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo inmediatamente a r * ’. Esta subida de r ' desplazaría in­ mediatamente la función de reacción de la política monetaria hacia arriba. Aunque el aumento inicial del gasto puede desplazar la curva de demanda agregada de DA a DA’, la medida del Banco Central la desplazaría relativamente deprisa de nuevo a DA, como consecuencia, la economía permanecería en el nivel de pleno empleo y la inflación nunca se alejaría de su nivel inicial. La producción puede estabilizarse en el nivel potencial y la inflación puede mantenerse baja. Como vimos en el capítulo anterior, los cambios de la política fiscal y otros cambios del gasto no alteran la producción real a largo plazo. Sin embargo, ahora vemos que la inflación sólo varía si el Banco Central lo permite. A veces los eco­ nomistas utilizan la palabra acomodaticio para describir una medida que permite que se dejen sentir los efectos de una perturbación. En este ejemplo, la política acomodaticia del Banco Central permitiría que la perturbación del gasto aumentara la producción a corto plazo y la inflación a largo plazo. Sin embargo, en lugar de acomodar la perturbación del gasto, el Banco Central podría bloquear los efectos que se pueden producir tanto en la producción como en la inflación subiendo el tipo de interés real fijado como objetivo. ¿Por qué tiene que subir el Banco Central su objetivo de tipo de interés real para mantener estable la producción y la inflación? Recuérdese que en el Capítulo 22 vimos que el tipo de interés real viene dado por el ahorro y la inversión a largo plazo. Un aumento de los gastos militares o de cualquier otro gasto público (o una reducción de los impuestos netos) eleva el déficit presupuestario público, y como vimos en la Figura 22.11, el aumento del déficit público reduce el ahorro nacional y sube el tipo de interés real a largo plazo. Con el fin de evitar las consecuencias inflacionistas a largo plazo, el Banco Central debe subir el tipo de interés real fijado como objetivo a un nivel compatible con el equilibrio a largo plazo en el mercado del ahorro y de la inversión. Este modelo también puede utilizarse para analizar una reducción repentina del gasto. Partiendo de nuevo de la producción potencial, una reducción del gasto desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. El Banco Central puede eliminar la brecha contractiva provocada por este desplazamiento bajando el objetivo fijado para el tipo de interés real. Una vez más, el PIB real vuelve al nivel potencial y la inflación retorna a la tasa de inflación fijada como objetivo por el Banco Central. E JE R C IC IO 29.2 Supongam os que la e co n o m ía se e n cu e n tra in icialm en te en eq uilib rio a largo plazo y el gasto dism inuye de repente. U tilice el gráfico de la función de reacción de la política m o n etaria, y los gráficos de la oferta y la dem anda agregada, para ilu stra r y exp licar lo que o cu rre con la producción y la in­ flación a co rto y a largo plazo. Suponga que después de que la econom ía se traslada de nuevo a la producción potencial, el B an co C e n tra l baja el tipo de interés real fijado com o objetivo hasta el nivel del nuevo tipo de interés real en el que el a h o rro es igual a la inversión a largo plazo. Explique cuáles serían las diferencias si el Ban co C e n tra l bajara el tipo de interés real fijado com o objetivo in m ed iatam en te después de la reducción del gasto. ' Obsérvese que r,* también es el tipo de interés real efectivo que es a su vez coherente con el pleno empleo tras el desplazamiento de la demanda agregada.

38S

p o lític a a c o m o d a tic ia

política que permite que se dejen sentir los efectos de una perturbación

386

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Eli r0B5ERVAD0R ECONÓMICO 29.2

¿P o r qué bajó la R eserva Fed eral de nuevo en 2003 los tipos de interés?

Como señalamos en el capítulo anterior, la Reserva Federal bajó el tipo de interés interbancario del 6,5% en enero de 2001 al 1,75% en diciembre de 2001 con el fin de luchar contra la contracción de 2001. Sin embargo, cuando la economía comenzó a recuperarse en 2002 y 2003, la Reserva Federal volvió a bajar el tipo de interés in­ terbancario a un 1,25% en noviembre de 2002 y a un 1% en junio de 2003. ¿Por qué continuó bajando el tipo de interés interbancario incluso durante la recuperación? Son varios los motivos que fundamentan las decisiones de la Reserva Federal. En primer lugar, como señalamos antes, el crecimiento económico fue incluso du­ rante la recuperación más bajo que en las recuperaciones anteriores. En segundo lugar, el empleo no creció al mismo ritmo que la producción, debido a los excep­ cionales incrementos de la productividad. Además, el gasto en inversión disminuyó considerablemente al mostrarse más cautas las empresas, sobre todo después de la caída de la bolsa. Como consecuencia, la Reserva Federal temía que la demanda agregada disminuyera y provocara una brecha contractiva. La reducción del gasto en inversión también implicaba que el tipo de interés real a largo plazo, para el que el ahorro es igual a la inversión, podía bajar. En respuesta, la Reserva Federal bajó su objetivo para el tipo de interés real, lo cual desplazó la función de reacción de la política monetaria hacia abajo (hacia la derecha). La medida de la Reserva Federal impidió que la curva de demanda agregada descendiera más y evitó así una contracción. Éste es otro ejemplo de cómo puede el Banco Central estabilizar tanto la inflación como la producción cuando hay una perturbación de la demanda agregada. El Ejemplo 29.2 y El observador económico 29.2 muestran que las perturba­ ciones de la demanda agregada no obligan al Banco Central a hacer una difícil elección entre la inflación y la estabilidad de la producción. El Banco Central puede mantener estables la inflación y la producción ajustando el tipo de interés real fijado como objetivo al tipo de interés real en el que el ahorro es igual a la inversión a largo plazo. En el siguiente ejemplo examinamos las posibles respuestas del Banco Central a una perturbación de la oferta agregada.

E JE M P L O 29.3

Responder a las perturb aciones de la o fe rta agregada

Aunque las perturbaciones de la demanda agregada no obligan al Banco Central a elegir entre la inflación y la estabilidad de la producción, las perturbaciones de la oferta agregada sí plantean ese dilema. Si el Banco Central mantiene su tasa inicial de inflación fijada como objetivo, la economía puede experimentar una prolongada brecha contractiva o expansiva. Si, por el contrario, quiere acelerar la vuelta al PIB potencial, tiene que modificar el objetivo fijado para la inflación. Mostramos esta situación en la Figura 29.3. Una vez más, la economía se en­ cuentra inicialmente en el punto A en ambos diagramas, en el que Y = Y* n = n¡* y r = r\ Supongamos ahora que una perturbación ¡nflacionista negativa desplaza la recta de oferta agregada a corto plazo en sentido ascendente en la Figura 29.3(b), exactamente igual que en la 28.9. A corto plazo, la economía se traslada al punto fí, en el que la inflación es más alta y hay una brecha contractiva. Llegado a este punto, el Banco Central se encuentra ante el dilema que intro­ dujimos en el capítulo anterior. Si quiere evitar una contracción, puede subir la tasa de inflación fijada como objetivo a íi2*. De este modo, la función de reacción de la política monetaria se desplaza hacia abajo (hacia la derecha) a FRPM' y la curva de demanda agregada hacia la derecha a DA'. La producción retornará inmediatamente al nivel potencial en el punto C, pero la inflación será permanentemente más alta. El aumento inicial de la inflación tras la perturbación de la oferta irá seguido de una segunda ronda de inflación, en la que el aumento inicial provoca un cambio de las expectativas sobre la propia inflación. Los trabajadores y las empresas esperarán entonces que los precios continúen subiendo, por lo que presionarán para que suban

MANTENER BAJA LA INFLACIÓN

F I G U R A 29.3 M an ten im ien to de una baja inflación tras una perturbación inflacionista negativa.

Al principio la economía se encuentra en equilibrio a largo plazo en el punto A, donde la inflación efectiva es igual a la tasa de inflación fijada por el Banco Central como objetivo, re* y la producción efectiva es igual a la producción potencial, Y*. Una subida del precio del petróleo u otra perturbación Inflacionista negativa desplaza la recta OACP en sentido ascendente a O A C P Si el Banco Central acomoda la perturbación de la oferta, eleva la tasa de inflación fijada como objetivo a 71,*. Eso desplaza la función de reacción de la política monetaria hacia abajo (hacia la derecha) a FRPM' y la curva DA también se desplaza hacia la derecha a DA'. La economía se desplaza entonces rápidamente al punto C y la contracción que se produce será breve. Sin embargo, si el Banco Central no modifica la tasa de inflación fijada como objetivo, ni la función de reacción de la política monetaria ni la curva de demanda agregada se verán desplazadas. A corto plazo, nos desplazamos al punto 8 y el PIB real disminuye. La brecha recesiva del punto B desplaza gradualmente la recta de oferta agregada a corto plazo hacia abajo hasta que la producción real vuelve de nuevo al nivel potencial y la inflación disminuya hasta regresar al nivel fijado como objetivo en el punto A.

tanto los salarios, haciendo así subir también los precios. Por consiguiente, la tasa de inflación más alta se mantendrá. Cuando la economía es sacudida por una perturbación inflacionista negativa, el Banco Central también puede evitar que la inflación sea permanentemente más alta manteniendo la tasa inicial de inflación fijada como objetivo. De esa manera, puede impedir la segunda ronda de inflación y, consecuentemente, que el aumento de la inflación se vuelva permanente. Si el Banco Central no modifica su política mone­ taria (en cuyo caso la función de reacción de la política monetaria no se desplaza), la brecha contractiva que existe en el punto B acaba desplazando la recta de oferta agregada a corto plazo hacia abajo a OACPi y a largo plazo la economía retorna al punto A. La inflación vuelve a su tasa inicial y el PIB rea! retorna al nivel potencial. Sin embargo, entretanto, la economía puede experimentar una contracción. Para saber cuál de estas dos medidas debe seguir, el Banco Central posiblemente querrá saber cuánto tardaría la economía en retornar al nivel potencial (al punto A) en el caso de se optase por no modificar la política monetaria. La respuesta depende del ritmo al que la recta de oferta agregada a corto plazo se desplaza en sentido descendente cuando una perturbación inflacionista negativa crea una brecha con­ tractiva. Si la recta OACP se desplaza hacia abajo rápidamente, es más probable que el Banco Central mantenga la tasa de inflación fijada como objetivo en Tt,* , ya que cualquier contracción que se produzca probablemente será breve. En cambio, si la recta OACP se desplaza hacia abajo a un ritmo muy lento, es posible que el Banco Central se sienta más inclinado a subir la tasa de inflación fijada como objetivo para evitar una larga contracción.

387

388

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

expectativas ancladas sobre la inflación cuando las expectativas de la gente sobre la futura inflación no varían aunque la Inflación aumente temporalmente

EL OBSERVADOR ECONÓMICO

2*5

Paradójicamente, el ritmo al que la recta de oferta agregada a corto plazo de nuevo se desplaza hacia abajo tras una perturbación inflacionista negativa depende en parte de las expectativas del público sobre lo que hará el Banco Central. Si el público confía en que mantendrá la tasa inicial de inflación fijada como objetivo, sus expec­ tativas sobre la futura inflación no variarán aunque ésta aumente temporalmente. En ese caso, decimos que las expectativas de la gente sobre la inflación están ancladas. Cuando una perturbación negativa de la oferta aumenta la inflación, las personas que tienen expectativas ancladas creen que el Banco Central intervendrá para ga­ rantizar que la inflación descienda rápidamente hasta su nivel inicial. En ese caso, es menos probable que los trabajadores pidan subidas salariales inflacionistas o que las empresas suban los precios. La segunda ronda de inflación se eliminará, la recta de oferta agregada a corto plazo se desplazará de nuevo y más deprisa a OACP,, y la producción retornará al nivel potencial a un ritmo más rápido. Como cualquier contracción que se produzca será más corta si las expectativas sobre la inflación están ancladas, el Banco Central también se sentirá más cómodo no alterando la tasa de inflación fijada como objetivo. En cambio, si el Banco Central ha acomodado frecuentemente los aumentos de la tasa de inflación, las expectativas sobre la inflación pueden no estar ancladas. Si el público cree que el Banco Central subirá la tasa de inflación fijada como objetivo, las expectativas sobre la futura inflación serán mayores. En ese caso, los trabajado­ res demandarán mayores subidas salariales y las empresas subirán los precios más deprisa. La recta de oferta agregada a corto plazo se desplazará hacia abajo a un ritmo más lento y el retorno al pleno empleo será prolongado. Por lo tanto, el Banco Central tiene interés en convencer al público de que mantendrá la tasa inicial de inflación fijada como objetivo. En El observador económico 29.3 y 29.4 sugerimos dos periodos en los que las expectativas ancladas sobre la inflación han contribuido posiblemente a mejorar los resultados macroeconómicos. ¿Po r qué ha disminuido tanto la volatilidad m acroeconóm ica en Estados Unidos desde 1985?

Desde 1985, aproximadamente, tanto el crecimiento del PIB real como la inflación son mucho menos volátiles que hasta ese año. Como muestra la Figura 29.4, la varia­ bilidad de la tasa de crecimiento del PIB real ha sido aproximadamente la mitad que la de antes de 1985. Además, la tasa de inflación ha descendido en dos tercios2. La reducción de la volatilidad macroeconómica tiene numerosas ventajas para la economía. Mejora el funcionamiento del mercado, facilita la planificación eco­ nómica y empresarial y reduce los recursos dedicados a gestionar los riesgos de inflación. Un aumento de la estabilidad de la producción y del empleo reduce la in­ certidumbre económica de los hogares y las empresas. Pero ¿por qué ha disminuido tanto la volatilidad macroeconómica en Estados Unidos? Muchos economistas creen que la mejora de la política macroeconómica, especialmente de la política monetaria, es responsable de la disminución de la vola­ tilidad tanto de la producción como de la inflación. Hasta 1981, la Reserva Federal a menudo permitía que la inflación subiera en respuesta a las perturbaciones de la demanda agregada y la oferta agregada, e intentaba a continuación controlar la inflación resultante. Estas oscilaciones de la política monetaria contribuían a la volatilidad tanto de la producción como de la inflación. Sin embargo, desde prin­ cipios de los años 80, la Reserva Federal ha sido más coherente en sus intentos de impedir que la inflación aumente. Estos esfuerzos han dado sus frutos anclando las expectativas sobre la inflación que, como acabamos de señalar, pueden estabilizar no sólo la inflación, sino también la producción3. 201ivier J. Blanchard y John A. Simón, “The I.ongand Large Decline in U.S. Output Volatility”, Bmokings Pajicrson Economic Activity, 1,2001, págs. 135-164. Quienes han estudiado estadística saben que los científicos, generalmente, utilizan la varianza de una variable (o su raíz cuadrada, llamada desviación típica) para medir su variabilidad. 5Ben Bernanlce, “The Great Moderación”, 20 de febrero de 2004, http://www.federalreserve.gov/boarddocs/ speechcs/2004/20040220/default.htm.

MANTENER BAJA LA INFLACIÓN

F I G U R A 29.4 El cam bio E N la volatilidad del P IB real. Desde 1985, la

volatilidad del PIB real ha experimentado una espectacular reducción.

Fur.NTE: Bureau o f Economic Analysis (http://www.bea.gov/).

Aunque la mayoría de los economistas atribuye la disminución de la volatilidad de la inflación a la política de la Reserva Federal, otros creen que el responsable de la disminución de la variabilidad de la producción no es la Reserva Federal, sino en gran parte los cambios estructurales de la economía. Estos cambios estructurales son los cambios propios de la tecnología, de las prácticas empresariales y otras características estructurales que han mejorado la capacidad de la economía para absorber las perturbaciones. Algunos ejemplos de estos cambios son la mejora de la gestión de las existencias, la liberalización, el desplazamiento de la industria manu­ facturera a los servicios y un aumento de la apertura comercial y los movimientos internacionales de capitales. A diferencia de Estados Unidos, en México no se ha observado esa disminución de la volatilidad en las tasas de crecimiento del PIB. Observemos la Figura 29.5. A pesar de los esfuerzos que han puesto las autoridades, tanto de Banco de México como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no ha sido posible eliminar por completo los periodos de volatilidad que han frenado el crecimiento en el nivel de vida de los mexicanos.

F I G U R A 29.5 V o la tilid a d del P IB re a l en M é x ico ,

1991-2005.

FUENTE: Banco de México.

389

390

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLITICA MACROECONÓMICA

Eli '0B5ERVÁD0R ECONÓMICO m

¿Po r qué no provocaron las subidas de los precios del p etróleo de 2003-2005 una contracción o una considerable subida de la inflación?

En El observador económico 28.2 analizamos la evolución de la economía de Esta­ dos Unidos tras las considerables subidas de los precios del petróleo de 1973-1974 y 1979. El precio mundial del crudo, en 1972, era de alrededor de 3$ por barril; a finales de 1974 se había cuadruplicado y era de 12$. Tras mantenerse relativamente constante durante los cuatro años siguientes, casi se triplicó de nuevo entre 1978 y 1981, llegando a alcanzar los 35$ por barril en 1981. En ambos casos, las subidas de los precios provocaron perturbaciones inflacionistas y fueron seguidas de una estagflación, es decir, de un periodo de contracción y elevada inflación. El precio del petróleo, salvo en algunos periodos en los que fue muy bajo y otros, como 1999-2000, en que experimentó una gran subida, bajó gradualmente a partir de 1981, llegando a situarse en torno a los 23$ barril en 2002. A partir de 2002, subió de nuevo espectacularmente y esta subida se aceleró en 2003, 2004 y 20054. A finales de 2004, el precio medio del petróleo había superado los 40$ por barril y sobrepasó los 65$ en agosto de 2005. Sin embargo, en el mo­ mento de escribir esta edición, la subida del precio del petróleo no ha provocado ni una contracción ni un aumento considerable de la inflación. El PIB real creció a una tasa anual del 2,7% en 2003, 4,2% en 2004 y 3,5% durante el primer semestre de 2005. Aunque el índice de Precios de Consumo subió un 1,9% en 2003, un 3,4% en 2004 y un 3,5% interanual durante los siete primeros meses de 2005, esta subida fue mucho menos espectacular que en periodos anteriores. ¿Por qué respondió la economía de forma tan distinta tras la última escalada del precio del petróleo? Se han propuesto varias explicaciones. Debe señalarse, en primer lugar, que el precio real del petróleo, que no es otra cosa que el precio del petróleo en relación al IPC, alcanzó su máximo, en términos de media anual, en 1981, cuando el precio del crudo alcanzó los 35$ por barril y el IPC era 0,91. En julio de 2005, el IPC había subido a 1,95. Por consiguiente, el precio de 35S por barril de 1981 equivalía a un precio de 35$(1,95/0,91) = 75$ por barril en julio de 2005. En términos reales, el precio efectivo de 64$ de agosto de 2005 aún era inferior a su máximo de 1981. Antes de la primera perturbación inflacionista de 1973, la tecnología utilizada en las fábricas estadounidenses se basaba en un petróleo barato. Cuando durante la década siguiente el precio real subió vertiginosamente, algunas fábricas intensivas en energía se quedaron obsoletas y acabaron cerrando. Con el paso del tiempo también se desarrollaron y adoptaron nuevas tecnologías ahorradoras de energía. Por consi­ guiente, cuando los precios reales del petróleo subieron de nuevo en 2003-2004, las fábricas estadounidenses ya empleaban tecnologías que eran rentables incluso con unos precios altos de la energía. En definitiva, actualmente la economía estadounidense en su conjunto depende menos de la energía. La industria manufacturera, que aún es intensiva en energía, representa una proporción menor del PIB, ya que Estados Unidos se ha convertido en una economía más orientada hacia los servicios. Las nuevas viviendas están me­ jor aisladas y los electrodomésticos y los automóviles (incluso algunos todoterrenos) consumen menos energía. Como consecuencia, el consumo de energía por dólar de producción disminuyó de 14.427 BTU por dólar de PIB real (en dólares de 2000) en 1981 a 9.462 BTU por dólar de PIB en 20035. La tercera razón por la que la respuesta de la economía estadounidense a la reciente subida del precio del petróleo ha sido (hasta ahora) relativamente benigna, está relacionada con las expectativas sobre la inflación y la fama de la Reserva Federal de luchar contra ella. Cuando se produjeron los dos primeros choques petrolíferos de los setenta, éstos desplazaron la recta de oferta agregada a corto 4U. S. Department of Energy, M onthly Energy Review, www.eia.doe.gov/emeu/mer/prices.html. 5Una BTU es una medida del consumo de energía, cuyo significado proviene de las siglas British Thermal U nit, y cuya unidad representa la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado.

MANTENER BAJA LA INFLACIÓN

plazo hacia arriba, las subidas iniciales de la inflación fueron seguidas de segundas rondas de inflación. Las subidas del precio del petróleo provocaron un aumento de las expectativas sobre la inflación, ya que el público pensaba que la Reserva Federal posiblemente acomodaría la mayor inflación, de tal manera que el aumento de las expectativas sobre la inflación provocó, a su vez, nuevas subidas de los salarios y de los precios. De esta forma, la inflación se mantuvo más alta. En cambio, actualmente la mayoría de los economistas cree que las expectativas sobre la inflación están más firmemente ancladas que en la década de los setenta. Una gran parte del mérito se debe a Paul Volcker y a Alan Greenspan. Durante su mandato como presidentes de la Reserva Federal, ésta se ganó fama de luchar permanentemente contra la inflación. Al igual que las perturbaciones anteriores de los setenta, la subida de 2003-2005 también desplazó hacia arriba la recta de oferta agregada a corto plazo. Sin embargo, en esta ocasión, la gente creía que la Reserva Federal actuaría rápidamente para mantener baja la inflación e impedir la segunda ronda inflacionista. Por consiguiente, las expectativas sobre la inflación no aumen­ taron y la recta de oferta agregada a corto plazo se desplazó en sentido descendente a un ritmo mucho más rápido. L A T A S A D E IN F L A C IÓ N S U B Y A C E N T E Cuando hay una perturbación negativa de la oferta agregada, como es una vertigi­ nosa subida de los precios de la energía, no es inevitable que aumente la inflación. En principio, el Banco Central podría impedir que aumentara adoptando una política monetaria tan restrictiva que el aumento inicial provocado por la subida de los pre­ cios de la energía fuera contrarrestado por un descenso de los precios de las demás mercancías. Sin embargo, la experiencia sugiere que esa política probablemente tiene demasiados costes en pérdida de producción y es innecesaria para mantener contro­ lada la inflación a largo plazo. Algunos economistas proponen, por el contrario, que el Banco Central acepte el efecto inflacionista inmediato de una subida del precio del petróleo, pero tome medidas para reducir el efecto que pueda producirse en la segunda ronda si la perturbación altera las expectativas sobre la inflación y afecta a los salarios y a los precios de las demás mercancías. Si el Banco Central puede impedir que las subidas de los precios de la energía alteren las expectativas sobre la inflación, puede llegar a evitar que la inflación sea permanentemente más alta. Para permitir un aumento temporal de la inflación, pero impedir que las expec­ tativas sobre los precios a largo plazo aumenten, el Banco Central puede fijarse en la tasa de inflación subyacente, que es la tasa de aumento de todos los precios salvo los de la energía y los alimentos no elaborados, precisamente los dos artículos que suelen ser responsables de las perturbaciones inflacionistas6. Como la inflación subyacente excluye las fuentes de las variaciones de los precios más volátiles, se considera que a corto plazo es un indicador útil de la tendencia subyacente de la inflación. Si la tasa subyacente de inflación no varía, la perturbación inicial de la oferta probablemente no producirá ninguna ronda adicional de inflación. Por lo tanto, el Banco Central decidirá adoptar una política monetaria más restrictiva sólo si la tasa subyacente de inflación es superior a la fijada como objetivo. Obsérvese que el hecho de que el Banco Central se fije en la inflación subyacente no significa que no le preocupe la inflación global, la que incluye los precios del petróleo y de los alimentos, sino que, al fijarse en la tasa subyacente de inflación, puede impedir que el aumento que experimenta la inflación tras una perturbación inflacionista se vuelva permanente. La Tabla 29.3 muestra la tasa general y la tasa subyacente de inflación de Es­ tados Unidos desde julio de 2002 hasta julio de 2005. Durante este periodo, la tasa general de inflación subió significativamente debido a la vertiginosa subida de los precios del petróleo. Sin embargo, la tasa de inflación subyacente fue más baja y subió menos, lo que implica que el Banco Central había conseguido mitigar los efectos de la segunda ronda. ‘ Com o la energía y los alimentos no elaborados se utilizan como consumos intermedios en otras muchas industrias, algunos de los efectos indirectos de una subida de sus precios se reflejan incluso en la tasa de inflación subyacente.

tosa de inflación subyacente tasa a la que

suben los precios de la economía, excluidos los bienes energéticos y los alimentos no elaborados

391

392

CAPÍTULO 29 LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

TABLA 29.3

Tasas anualizadas de inflación en Estados Unidos, julio de 2002-julio de 2005

Periodo

Inflación anualizada del IPC (% )

Inflación subyacente anualizada (inflación del IPC excluidos los alimentos y la energía) (%)

Julio de

2002-Jullo de 2003

2,1

1,5

Julio de

2003-Julio de 2004

3,0

1,8

Julio de

2004-Julio de 2005

3,2

2,1

Fuente: U.S. Bureau o f Labor Statistics (http://www.bls.gov/data/).

Igualmente, la Tabla 29.4 muestra la tasa general y la tasa subyacente de infla­ ción de México en el periodo 2003-2005. Comprando estos datos con los aportados en la Tabla 29.1, vemos que la tasa de inflación se ha estabilizado alrededor del 4,5% anual. También observamos que la tasa subyacente se ha mostrado en la misma tendencia que la tasa general de inflación.

T ABLA 29.4

Inflación en M éxico, 2003-2005 Año

Inflación

Inflación subyacente (%)*

2003

4,56

2004

4,69

3,58 3,65

2005

4,00

3,39

“Excluye productos agropecuarios, educación, y bienes y servicios administrados y concertados. F u e n te : Raneo de México.

R E C A P IT U L A C I O N

M A N T E N E R B A JA L A IN F L A C IO N

En respuesta a las variaciones del gasto que provocan perturbaciones de la demanda agregada, el Banco Central puede mantener estables la inflación y la producción ajustando el tipo de interés real al nivel fijado como objetivo para el que el ahorro y la inversión a largo plazo se igualen. Sin embargo, las perturbaciones de la oferta agregada (como las perturbaciones inflacionistas) obligan al Banco Central a elegir entre mantener la inflación y estabilizar la producción. Ahora bien, si las expectativas sobre la inflación están ancladas, la vuelta a la producción potencial tras una perturbación inflacionista será más rápida. Vigilando la tasa de inflación subyacente, el Banco Central puede averiguar si una perturbación inflacionista ha provocado efectos de segunda ronda en la inflación y así actuar en consecuencia.

credibilidad de la política monetaria grado en que el público se cree las promesas del Banco Central de que va a mantener baja la inflación, aunque eso pueda generar costes económicos a corto plazo

LA S E X PE C T A T IV A S IN F L A C IO N IS T A S Y LA C R E D IB IL ID A D Como hemos visto en el apartado anterior, los resultados macroeconómicos pueden mejorarse si las expectativas sobre la inflación están ancladas. Pero ¿de qué depende que estén ancladas o no? La mayoría de los economistas cree que depende de la credibilidad de la política monetaria, que es el grado en el que el público se cree

LAS EXPECTATIVAS INFLACIONISTAS Y LA CREDIBILIDAD

393

las promesas del Banco Central de mantener baja la inflación, aunque eso pueda imponer costes económicos a corto plazo. En el Ejemplo 29.3 mostramos la importancia de la credibilidad tras una per­ turbación ¡nflacionista negativa. En ese caso, la credibilidad del Banco Central a la hora de luchar contra la inflación impidió los efectos de la segunda ronda de inflación y aceleró el retorno al pleno empleo, siendo la tasa de inflación la inicial. Los economistas han identificado algunas características institucionales que pueden afectar a la credibilidad de las declaraciones del Banco Central para mantener baja la inflación y, por lo tanto, a su capacidad para hacerlo: en concreto, el grado de independencia del Banco Central, el anuncio de objetivos de inflación explícitos y la fama que tenga en relación a su voluntad y capacidad de luchar contra la inflación. L A IN D E P E N D E N C IA D E L B A N C O C E N T R A L La credibilidad de la política monetaria puede mejorarse si se aísla a los respon­ sables del Banco Central de las consideraciones políticas a corto plazo, condición que a veces se denomina independencia del Banco Central. Los bancos centrales independientes tienen más capacidad para adoptar una perspectiva a largo plazo de la economía. En concreto, pueden seguir una política antiinflacionista cuando es necesario, aunque eso provoque una contracción temporal. En cambio, los políticos electos se enfrentan a frecuentes reelecciones y pueden dejarse influir por considera­ ciones políticas a corto plazo y permitir que la economía se expanda excesivamente a costa de un aumento a largo plazo de la inflación. Un Banco Central independiente, al tener más credibilidad, puede tener más facilidad para anclar las expectativas del público sobre la inflación, reduciendo la duración de cualquier brecha ¡nflacionista o contractiva, así como fomentando la estabilidad económica general. Son varios los factores que contribuyen a la independencia del Banco Central. Entre ellos: ■ La duración de los nombramientos de los responsables del Banco Central. Los bancos centrales se consideran más independientes si sus responsables son nom­ brados para largos mandatos, sobre todo si éstos están escalonados de manera que un presidente o un grupo de legisladores no puede ser sustituido inmediatamente. ■ El hecho de que las actividades del Banco Central sean objeto o no de frecuen­ tes interferencias, revisiones o vetos por parte del poder legislativo. Se considera que los bancos centrales son más independientes si sus actividades no son objeto de frecuentes interferencias o revisiones. ■ El hecho de que el Banco Central tenga o no la obligación, como en algunos países, de financiar el déficit nacional comprando bonos del Estado recién emi­ tidos. La obligación de financiarlo reduce la independencia del Banco Central. ■ El grado de control que el poder legislativo o el poder ejecutivo tienen sobre el presupuesto del Banco Central. Se considera que los bancos centrales son más independientes si se les permite elaborar y controlar sus propios presupuestos. Generalmente, se considera que la Reserva Federal es un banco central relativamente independiente. Sus siete miembros son nombrados para mandatos escalonados de 14 años, a diferencia de los congresistas, el presidente o los senadores, todos ellos cargos públicos que deben someterse a una reelección cada dos, cuatro y seis años, respectivamente. Aunque los nombramientos de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal deben ser aprobados por el Senado, así como la Reserva Federal es a su vez objeto de una supervisión general por parte del Congreso, sus actividades diarias no son objeto de revisión, aprobación o veto proveniente del poder ejecutivo, del legislativo o del judicial. Por último, el Banco Central no está obligado a finan­ ciar el déficit nacional, al tiempo que controla su propio presupuesto. Sin embargo, la ley que creó la Reserva Federal (la Federal Reserve Act) no prohíbe explícitamente la interferencia del poder legislativo y el ejecutivo en las decisiones sobre la política monetaria, si bien, esta prohibición se establece explícitamente en las leyes de auto­ nomía de los bancos centrales de otros muchos países.

in d e p e n d e n c ia d e l B anco C e n tra l cuando se aísla al Banco Central de las consideraciones políticas a corto plazo y puede adoptar una perspectiva a largo plazo de la economía

394

CAPÍTULO 29 LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Los datos empíricos confirman la proposición de que los países deben fomentar la independencia de su Banco Central. I.os países cuyo Banco Central es más inde­ pendiente tienen una tasa de inflación más baja. Y lo que es más importante, según la mayoría de los estudios, esta inflación más baja no parece que vaya acompañada de una producción menor o de un desempleo más alto. Cuando el Banco Central es más independiente, aumenta su credibilidad y los resultados económicos generales son mejores. A N U N C IA R U N O B JE T IV O N U M É R IC O P A R A L A IN F L A C IÓ N Algunos economistas creen que las expectativas están más ancladas y que el Banco Central tiene más credibilidad en aquellos países en los que se anuncia explícitamente un objetivo numérico para la inflación. Ya hemos expuesto la idea de la fijación de un objetivo para la tasa de inflación (jt*) en nuestro análisis de la función de reacción de la política monetaria. En términos generales, los bancos centrales deben tener una idea de cuál es la tasa de inflación adecuada, sin embargo, la cuestión más controvertida es si el Banco Central debe anunciar su objetivo al público. Los partidarios de que se anuncie sostienen que si el Banco Central anuncia un objetivo numérico para la inflación a largo plazo y se atiene a él, aumentará su credibilidad y anclará mejor las expectativas sobre la inflación. Por eso, muchos bancos centrales anuncian públicamente su objetivo de inflación. Por ejemplo, el Banco de Canadá comenzó a anunciarlo en 1991, y, concretamente, desde 1995, ese objetivo ha sido del 2%. En abril de 2005, el obje­ tivo de inflación del Banco de Inglaterra era del 2% y el del Banco Central de Brasil del 4,5% . Otros bancos centrales anuncian un intervalo en lugar de dar una única cifra; por ejemplo, el Banco de Israel y la Reserva Federal de Nueva Zelanda tenían un objetivo de 1-3% en abril de 2005; en Chile, éste era de entre el 2 y el 4%. Na­ turalmente, los objetivos para la inflación deben cumplirse sistemáticamente para que sean eficaces. Por ejemplo, el intervalo del Banco de la Reserva de Zimbabwe del 20-35% de marzo de 2005 se consideraba, en general, demasiado bajo para ser verosímil, ya que los precios en este país se duplicaron con creces en 2004, motivo por el cual, en abril del mismo año, el Banco de la Reserva de Zimbabwe elevó el intervalo al 75-80%. Los bancos centrales que anuncian sus objetivos normalmente suministran más información al público, tales como sus predicciones sobre la propia inflación, el PIB real, otras variables macroeconómicas, así como algunos análisis de las medidas específicas que serán necesarias para alcanzar sus objetivos. Los partidarios de que se anuncien los objetivos de la inflación y éstos se acompañen de información, creen que eso aumenta la credibilidad del Banco Central y reduce la incertidumbre de los hogares y las empresas, ayudando a anclar las expectativas sobre la inflación, manteniendo baja la inflación y teniendo más posibilidades de conservar el pleno empleo. Obsérvese que tiene sentido que el Banco Central anuncie un objetivo para la inflación a largo plazo, ya que de hecho puede controlar la tasa de inflación a largo plazo. No tendría sentido que anunciara un objetivo a largo plazo para el PIB real o para el empleo, ya que estas variables dependen de multitud de factores que el Banco Central no controla, tales como la productividad y la oferta de trabajo. Una vez que el Banco Central anuncia un objetivo para la inflación, puede tratar de mantenerlo estrictamente o puede ser más flexible. Un Banco Central que fija un objetivo estricto trata de mantenerlo siempre independientemente de las con­ secuencias que se deriven para la producción. Como hemos visto, esta política man­ tiene la producción en el nivel potencial cuando la economía sufre perturbaciones de demanda, pero puede provocar una contracción si el Banco Central toma medidas para eliminar el aumento inicial que experimenta la inflación tras una perturbación de la oferta agregada, como en el caso de una perturbación inflacionista. En la práctica, casi todos los bancos centrales que anuncian un objetivo para la inflación son flexibles, es decir, tratan de alcanzarlo a largo plazo, o en promedio y durante un largo periodo, de tal forma que responden a las perturbaciones a corto plazo de

LAS EXPECTATIVAS INFLACIONISTAS Y LA CREDIBILIDAD

la oferta agregada teniendo en cuenta tanto las brechas de producción como la in­ flación. En estos casos, los objetivos anunciados corresponden a la tasa de inflación fijada como objetivo en la función de reacción de la política monetaria, n*. Los partidarios de que se anuncie un objetivo numérico explícito creen que esta práctica reduce la incertidumbre de los mercados financieros y del público. La reducción de la incertidumbre ayuda a la gente a planificar más eficazmente, a ahorrar los recursos utilizados para protegerse de la inflación imprevista y a mejo­ rar el funcionamiento del mercado. Los partidarios de que se anuncie un objetivo numérico explícito también creen que el Banco Central, al comprometer su prestigio apostando por el cumplimiento de un objetivo, aumenta su credibilidad y ancla las expectativas sobre la inflación. Asimismo, hacen hincapié en que anunciar un objetivo para la inflación ha tenido éxito tanto en los países en vías de desarrollo como en los industrializados. Creen que los objetivos explícitos de Brasil, Chile, México y Perú son una impor­ tante causa por la que los bancos centrales de nueve de los países latinoamericanos más poblados fueron capaces de reducir sus tasas de inflación del 160% anual en la década de los ochenta y del 235% durante la primera mitad de la década de los noventa, a sólo un 13% al año durante el periodo 1995-1999, y menos de un 8% en del periodo 2000-2004 . Los bancos centrales que no anuncian un objetivo explícito al público, como es el caso de la Reserva Federal, pueden tener, aun así, un objetivo o un intervalo en mente cuando formulan su política. Sin embargo, en lugar de anunciar una cifra específica al público, normalmente declaran que tienen interés en mantener baja la inflación, sin especificar qué significa eso exactamente. Los partidarios de este enfoque creen que un sistema de objetivos anunciados públicamente es demasiado rígido y puede reducir la flexibilidad del Banco Central para hacer frente a las circunstancias imprevistas. Temen que la existencia de un objetivo explícito lleve al Banco Central a prestar demasiada atención a la inflación y no el suficiente interés a la estabilización de la producción y al mantenimiento del pleno empleo. Por último, los que se oponen a que se anuncie un objetivo explícito para la inflación en Estados Unidos hacen hincapié en que la Reserva Federal ha obtenido buenos resultados sin anunciar un objetivo públicamente. Proponen que se siga el dicho “si no está roto, no lo arregles”. ¿Po r qué no debe ser cero el objetivo fijado para la inflación?

Como los bancos centrales suelen declarar que son partidarios de la estabilidad de los precios, parece que el objetivo lógico a largo plazo para la inflación debería ser 0% . Sin embargo, la mayoría de los economistas cree que ese objetivo es demasiado bajo y los bancos centrales que anuncian un objetivo explícito para la inflación normalmente eligen valores que son bajos pero mayores que cero. ¿Por qué no debe ser cero el objetivo fijado para la inflación? Se han propuesto varias razones. En primer lugar, como en la práctica es im­ posible alcanzar siempre el objetivo, un objetivo del 0% aumenta el riesgo de que la economía experimente periodos de deflación (inflación negativa). Las experiencias deflacionistas de Estados Unidos en la década de los años treinta y, más reciente­ mente, de Japón, muestran que la deflación puede ser difícil de detener una vez que empieza, provocando una disminución dolorosa y persistente del PIB real, sobre todo si la gente espera que continúe. Por ello, muchos responsables de la política económica prefieren reducir el riesgo de deflación eligiendo un objetivo para la inflación superior al 0%. En segundo lugar, a veces el Banco Central quiere contrarrestar las perturba­ ciones negativas de la economía con un tipo de interés real negativo, pero para eso la inflación tiene que ser mayor que cero. Recuérdese que el tipo de interés real es igual al tipo de interés nominal menos la tasa de inflación. Por lo tanto, para que el ~Ben Bernanke, “Inflación in Latin America: A N ew Era?”, 11 de febrero de 2005, hctp://www.federalreserve. gov/boarddocs/speeches/2005/20050211/default.htm.

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO

2*5 ■

396

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

tipo de interés real sea negativo, es necesario fijar un tipo de interés nominal menor que la inflación. Sin embargo, si la inflación es cero (o menor que cero), para que el tipo de interés real sea negativo, es necesario que el tipo de interés nominal sea negativo. Sin embargo, el tipo de interés interbancario no puede situarse por debajo de cero, porque los bancos preferirían mantener sus reservas a prestarlas a un tipo de interés nominal negativo. Por consiguiente, un tipo de interés real negativo debe ir acompañado de una inflación mayor que cero. En tercer lugar, como vimos en el Capítulo 19, algunos datos sugieren que las medidas convencionales de la inflación tienden a sobreestimar la “verdadera” tasa de inflación alrededor de un punto porcentual. Por consiguiente, si el Banco Central quisiera mantener una “verdadera” estabilidad de los precios (es decir, una “verda­ dera” inflación del 0%), las tasas de inflación medidas convencional mente tendrían que ser como mínimo de un 1%. Por último, algunos economistas creen que es necesaria una pequeña cantidad de inflación para “engrasar” el motor económico. El análisis del Capítulo 21 indi­ caba que en una economía que funcione eficientemente, el cambio tecnológico y las variaciones de la demanda de productos pueden dar lugar a que los salarios reales de algunas industrias u ocupaciones bajen, incluso cuando los salarios reales de otras industrias y ocupaciones están subiendo. Si la inflación es positiva, el salario real de un trabajador bajará siempre que su salario nominal suba menos que la tasa de inflación. Por ejemplo, si su salario nominal sube un 4% , pero los precios suben un 5% , su salario real (es decir, la cantidad de bienes y servicios que puede comprar con sus ingresos) bajará. Sin embargo, si la inflación es del 0% , el salario real del trabajador sólo puede bajar si baja el propio salario nominal. Algunos datos sugieren que los trabajadores se resistirán firmemente a que se reduzcan sus salarios nominales8, aunque se oponen menos a que sus salarios nominales suban en un porcentaje inferior a la inflación, a pesar de que se reduzca su salario real. Por consiguiente, la inflación puede aportar el empuje necesario para bajar los salarios reales en algunas industrias y lograr una mayor eficiencia económica9. Sin embargo, algunos críticos sostienen que los trabajadores se oponen menos a una reducción de los salarios nominales cuando las tasas de inflación son muy bajas o nulas. En un clima de baja inflación, las reducciones de los salarios nominales serían necesaria­ mente más habituales y los trabajadores se harían a la idea.

EL OBSERVADOR ECONÓMICO m

¿Fue la inflación en Estados Unidos dem asiado baja en 2002-2003?

A finales de 2002, algunos responsables de la Reserva Federal comenzaron a temer que la inflación fuera en realidad demasiado baja. Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal celebrada el 24 de septiembre de 2002 indican que los miembros del comité temían que la inflación “fuera muy baja y quizá cada vez menor” hasta bien entrado 2003, como consecuencia de la persistente debilidad de la economía de los Estados Unidos10. Como los precios de los bienes de consumo sólo habían subido alrededor de un 1,5% entre septiembre de 2001 y septiembre de 2002, los miembros del comité señalaron que “una nueva desinflación significativa... podría plantear problemas en la aplicación de la política monetaria mediante medios convencionales si la economía sufría una perturbación negativa”. Durante 2001 y 2002, la Reserva Federal había bajado el tipo de interés in­ terbancario al 1,5%, el nivel más bajo después de cuatro décadas, en un intento de estimular una economía que estaba saliendo lentamente de una contracción. ¿Por qué podían la baja inflación y el bajo tipo de interés interbancario plantear un pro­ blema para la Reserva Federal? sEso no significa que los salarios nominales nunca bajen. Por ejemplo, muchos trabajadores del sector del transporte aéreo han tenido que aceptar unos salarios nominales más bajos, ya que las empresas compiten con compañías nuevas y de bajo coste, como Southwest y Jet Blue. 9(ieorge A. Akerlof, W illia m T. Oickens y George L. Perry, “The M acroeconomics of Low In fla tio n ”, Brookings Papers on Economic Activity, 1, 1996, págs. 1-76. "L a s actas de la reunión del F O M C de septiembre de 2002 pueden consultarse en http://www.federalreserve. gov/fomc/minutes/20020924.htm.

LAS EXPECTATIVAS INFLACIONISTAS Y LA CREDIBILIDAD

397

Como señalamos en el Capítulo 27, el gasto de las empresas y de los consumido­ res responde a los tipos de interés reales, no a los nominales. Como el tipo de interés interbancario era del 1,75% y la tasa de inflación era del 1,5%, el tipo de interés real resultante — la diferencia entre el tipo de interés nominal y la tasa de inflación— ya era sólo del 0,25%. Si la Reserva Federal se veía obligada en el futuro a estimular más el gasto agregado en respuesta a una perturbación negativa, no tendría más remedio que bajar el tipo de interés real por debajo del 0% , algo que como ya hemos visto en El observador económico 29.5, requiere una tasa de inflación positiva. Por lo tanto, si la tasa de inflación se situara en el 0% , la capacidad de la Reserva Fede­ ral para adoptar una política monetaria expansiva con el fin de contrarrestar una brecha contractiva sería ciertamente limitada. De hecho, en su siguiente reunión, celebrada en noviembre de 2002, adoptó medidas para bajar el tipo de interés inter­ bancario al 1,25%, en parte como medida preventiva para impedir que la economía continuara debilitándose y la inflación siguiera descendiendo, e incluso en junio de 2003 lo bajó de nuevo al 1%. Sin embargo, los responsables de la Reserva Federal en esa época también señalaron que, aunque se bajara el tipo de interés interbancario hasta el 0% , la Reserva Federal aún tendría opciones para estimular el gasto agregado. Dado que el tipo de interés interbancario es un tipo de interés a muy corto plazo, y son los tipos de interés a largo plazo los que más influyen en una gran parte de la inversión y especialmente en los préstamos hipotecarios. Los tipos a largo plazo normalmente son más altos que el tipo de interés interbancario y pueden no variar al mismo ritmo que él. Si la Reserva Federal quisiera impulsar la inversión y bajara el tipo de interés interbancario a cero, tendría que comprar grandes cantidades de bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo. Recuérdese que en el Capítulo 24 vimos que los precios de los bonos y los tipos de interés varían en sentido contrario. Por consi­ guiente, si la Reserva Federal comprara bonos a largo plazo, los precios de los bonos subirían y los tipos de interés a largo plazo bajarían. Por otra parte, el Banco Cen­ tral también podría comprar otros activos financieros. Por ejemplo, algunos bancos centrales, aunque no precisamente la Reserva Federal, pueden comprar acciones. Las compras de acciones por parte del Banco Central aumentarían los precios de las acciones y la riqueza de los hogares, y, de esta forma, podrían estimular el consumo. Así, cuando los tipos de interés a corto plazo bajaron a cero en Japón, el Banco de Japón compró una cantidad limitada de acciones a los bancos japoneses que tenían dificultades financieras. Otra opción es que la Reserva Federal se comprometa a mantener muy bajos tanto el tipo de interés interbancario actual como el del futuro. Esta opción, que fue elegida de hecho por el Banco de Japón en su “política de tipo de interés cero”, podría dar a algunas empresas la confianza necesaria para invertir hoy, aumentándose el gasto y la producción. Utilizando instrumentos de política monetaria “no tradiciona­ les”, la Reserva Federal podría estimular, si es necesario, la economía aunque el tipo de interés interbancario bajara al 0%. Sin embargo, estos otros instrumentos apenas se han probado y sería difícil aplicarlos con precisión. De ahí que la Reserva Federal, y en verdad casi todos los demás bancos centrales, traten de impedir que la inflación baje tanto, que haga casi imposible conseguir un tipo de interés real negativo. L A R E P U T A C IÓ N D E L B A N C O C E N T R A L El Banco Central sólo puede ganarse la credibilidad — y conservarla — con su com­ portamiento. A su vez, el comportamiento de un Banco Central depende, en parte, de que tenga fama de ser un “halcón de la inflación” o una “paloma de la inflación”. Un halcón de la inflación es una persona que se compromete a lograr y mantener una baja inflación, incluso asumiendo a corto plazo el coste de una menor produc­ ción y un nivel de empleo más bajo. Una paloma de la inflación es una persona que no se compromete firmemente a lograr y mantener una baja inflación. Los halcones creen que una inflación baja y estable permite a la economía cre­ cer a un ritmo más rápido a largo plazo y, por lo tanto, merece la pena incurrir en el

h a lcó n de la in fla c ió n

persona que se compromete a lograr y mantener una baja inflación, incluso con el coste a corto plazo de un nivel más bajo de producción y de empleo pa lo m a de la in fla c ió n

persona que no se compromete firmemente a lograr y mantener una baja inflación

398

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

posible coste a corto plazo. Lo que quizá sea algo paradójico es que también pueden lograr un nivel de producción y de empleo más estable, incluso a corto plazo. Los bancos centrales que se hayan ganado la fama de ser halcones tendrán más facilidad para anclar las expectativas sobre la inflación. Como hemos visto, las expectativas ancladas reducen los efectos inflacionistas de una perturbación inflacionista al minimizar los efectos de la segunda ronda de esa perturbación. Recuérdese que las expectativas ancladas también aumentan el ritmo al que la recta de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia abajo tras una perturbación inflacionista negativa o una perturbación de la demanda agregada. Por consiguiente, al anclar las expectati­ vas, el Banco Central que es considerado un halcón puede tener más capacidad para estabilizar la producción en el PIB potencial, incluso a corto plazo. Pero ¿cómo se gana un Banco Central la fama de ser halcón? Algunos bancos centrales sólo adquieren esta fama tras gestionar una política monetaria precisamente como un halcón. Sin embargo, a veces el presidente puede elegir un gobernador que ya tiene la fama de ser un halcón, basándose en su pasado profesional o académico. El nombramiento de Paul Volcker como presidente de la Reserva Federal por parte de Jimmy Cárter es un claro ejemplo de una persona que llegó a la presidencia de la Reserva Federal con una fama consolidada de halcón. R E C A P IT U L A C I O N

L A S E X P E C T A T IV A S S O B R E L A I N F L A C IÓ N Y L A C R E D IB IL ID A D

Los resultados macroeconómicos pueden mejorarse si las expectativas sobre la inflación están ancladas. Las expectativas ancladas dependen, a su vez, del grado en que las declaraciones antiinflacionistas del Banco Central se conside­ ren creíbles. Algunas características institucionales pueden ayudar a mejorar la credibilidad de un Banco Central: el grado en que el Banco Central es inde­ pendiente del poder ejecutivo y legislativo, el anuncio de un objetivo numérico para la inflación o la fama de ser un “halcón de la inflación-’.

LA E L A B O R A C IÓ N DE L A P O L ÍT IC A M A C R O EC O N Ó M IC A : ¿UN A R T E O U N A C IE N C IA ? En los cuatro últimos capítulos hemos visto el análisis económico básico que subyace a la política fiscal y a la política monetaria. Hemos analizado algunos ejemplos que muestran cuánto tendrían, los responsables de la política fiscal, que aumentar el gasto público o bajar los impuestos para eliminar una brecha contractiva y res­ tablecer el nivel de producción de pleno empleo en el corto plazo. También hemos calculado el tipo de interés real que tendría que fijar el Banco Central para eliminar otras brechas de producción. Aunque esos ejemplos son útiles para comprender cómo funcionan la política fiscal y la política monetaria, sobrestiman la precisión con que puede utilizarse la política económica. Cuando se analiza la política macroeconómica se puede caer en la tentación de concebir la economía como un automóvil y al responsable de la política económica como su conductor. Conduciendo con prudencia, frenando o acelerando en el mo­ mento oportuno, el conductor puede controlarlo tranquilamente. Puede sortear los obstáculos, puede acelerar cuando el automóvil sube lentamente las cuestas o en el caso de que necesite un mayor impulso para adelantar a otro automóvil, y puede frenar si baja demasiado deprisa una cuesta o si ve un obstáculo. Desgraciadamente, es mucho más difícil gestionar la política macroeconómica que conducir un automóvil. El conductor de un automóvil normalmente siempre sabe exactamente dónde se encuentra. También sabe cuál es su punto de destino y puede ver claramente la carretera. Controla exactamente el acelerador, el freno y el volante. Por último, en la mayoría de los casos, sabe por experiencia cómo y cuándo responderá el automóvil a sus maniobras. En cambio, la economía real es más

LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA: ¿UN ARTE O UNA CIENCIA?

compleja porque el responsable de la política económica tiene menos información y menos control que el conductor de un automóvil. Para que la política macroeconómica sea perfecta es necesario lo siguiente: (1) saber con precisión cuál es la situación actual de la economía, (2) saber cuál será su desarrollo en el futuro en el caso de que no se cambie de política, (3) saber cuál es el valor exacto de la producción potencial para determinar la existencia y la magnitud de una brecha de producción, (4) controlar de una forma absoluta e inmediata los instrumentos de la política fiscal y de la política monetaria, y (5) saber cómo y cuándo responderá la economía a los cambios en la política económica. Desgraciadamente, la política macroeconómica dista en realidad de cumplir estas condiciones ideales. El nivel actual de muchos indicadores macroeconómicos, como el PIB real, a menudo hasta varios meses más tarde, e incluso después de haber sido objeto de múltiples revisiones. Como los responsables de la política macroeco­ nómica no conocen con mucha precisión la situación actual de la economía, pueden no ser capaces de actuar con decisión. En segundo lugar, los responsables de la política económica a menudo no saben con seguridad cuál será la senda o el comportamiento de la economía en el futuro, aún en el caso de que no se produjera ningún cambio en la orientación de la política económica. Si la economía se desplaza a su nivel potencial en un futuro inmediato sin que se cambie de política, será innecesario, y a menudo imprudente, que las au­ toridades económicas actúen precisamente ahora con el fin de eliminar una brecha de producción. Los cambios de política, en lugar de acelerar el retorno al nivel de pleno empleo, pueden hacer que la economía rebase dicho nivel de empleo obligando a un cambio de política en el futuro desestabilizándose la economía. Los economistas tampoco saben con seguridad cuál es el nivel de producción potencial ni cuál es la tasa natural de desempleo. Por ejemplo, actualmente la ma­ yoría de los economistas cree que la política macroeconómica de la década de los setenta ha sido con frecuencia demasiado expansiva (y, por lo tanto, demasiado inflacionista) dado que las autoridades económicas sobreestimaron el nivel potencial de producción y, por lo tanto, subestimaron la tasa natural de desempleo. Incluso cuando es necesario cambiar de política, las autoridades económicas pueden tardar mucho en introducir los cambios oportunos. El retardo interno de la política macroeconómica se refiere al tiempo que transcurre entre la fecha en que es necesario cambiar de política y la fecha en que se cambia de política. Durante este periodo, los asesores económicos de los responsables de la política económica deben reconocer que existe una brecha de producción persistente y averiguar cuál es el cambio que deben introducir en la política económica. Las autoridades económicas deben aceptar entonces la conveniencia de introducir ese cambio y llevarlo a cabo. El retardo interno de la política monetaria es mucho menor que el de la política fiscal. Una vez que las autoridades monetarias aceptan la conveniencia de modificar el tipo de interés interbancario, no tienen más que aguardar hasta la siguiente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. Como este comité se reúne ocho veces al año, el retraso máximo es de unas siete semanas. En las situaciones urgentes se sabe que el Comité ha tomado decisiones mediante conversaciones telefónicas. Y una vez que el Comité decide modificar el tipo de interés interbancario, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York realiza de forma inmediatamente las operaciones de mercado abierto necesarias para alcanzar el nivel deseado del tipo de interés. En cambio, el retardo interno es mucho mayor en el caso de la política fiscal. Cuando el presidente propone una modificación de los tipos impositivos o del gasto público, debe ser aprobada por las dos cámaras del Congreso. Este proceso puede ser largo, sobre todo cuando una de las dos cámaras, o las dos, está controlada por el partido político de la oposición. Una de las causas de este retraso es que la forma exacta del cambio necesario en el nivel de los impuestos o del gasto público puede variar considerablemente. ¿Deben bajarse los impuestos sobre la renta de las personas o los impuestos sobre la renta de las sociedades? ¿Debe incrementarse el gasto en defensa o el gasto en educación? Incluso después de que el Congreso ha

399

re ta rd o in te rn o (de la p o lític a m a cro e co n ó m ica )

se refiere al tiempo que transcurre entre la fecha en que es necesario cambiar de política y la fecha en que se cambia de política

400

CAPÍTULO 29 LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

re ta rd o e x t e r n o (d e la p o lític a m a c ro e c o n ó m ic a ) se refiere al tiem po que transcurre entre la fecha en que se cambia de política y la fecha en la que se han dejado sentir la mayoría de sus efectos en la economía

aprobado el cambio de política y el presidente ha firmado el proyecto de ley, a veces se tarda mucho tiempo en introducir los cambios en los impuestos o en realizar los gastos adicionales aprobados. Por último, los economistas sólo tienen una idea aproximada de cómo afectan los cambios de política económica al nivel de producción. La propensión marginal a consumir no se conoce con seguridad y no tiene por qué ser la misma para todos los niveles de renta. Asimismo, los responsables de la Reserva Federal sólo tienen una idea aproximada de cómo afectará un determinado cambio del tipo de interés real al gasto planeado. Los economistas han construido modelos estadísticos de la economía que siguen, razonablemente bien, la evolución histórica de la economía. Sin embargo, estos mismos modelos estadísticos a menudo han realizado predic­ ciones decepcionantes y poco fiables del comportamiento futuro de la economía. El problema se halla en parte en que es difícil predecir los valores de las variables exógenas de la economía, como el gasto público o los tipos impositivos. Además, la estructura económica de la propia economía a veces cambia con el tiempo. Por ejemplo, la respuesta de la inversión a los cambios en los tipos de interés reales ha variado con el paso del tiempo. Además, ni las autoridades fiscales ni las monetarias están seguras de cuánto tardarán en dejarse sentir los efectos en el gasto planeado. El retardo externo de la política macroeconómica se refiere al tiempo que transcurre desde que se cambia de política hasta que se dejan sentir la mayoría de sus efectos en la economía. Aunque la política fiscal tiene un retardo interno mayor que la política monetaria, su retardo externo puede ser más corto. Las variaciones del gasto público producen un efecto inmediato en el PIB real y en la economía, aunque los efectos multiplicadores con­ tinúan en el futuro. Asimismo, los hogares suelen responder a las reducciones de los impuestos aumentando su gasto en consumo de forma inmediata. En cambio, la inversión responde a un ritmo más lento cuando el Banco Central modifica el tipo de interés real, ya que el tipo de interés es uno de los numerosos factores que observan las empresas antes de construir una nueva fábrica o de comprar una máquina cara. Como nuestro conocimiento de la economía es imperfecto, la elaboración de la política económica, en el mejor de los casos, también lo es. En nuestro modelo de oferta y demanda agregada, los responsables de la política económica no saben exactamente cuánto o a qué ritmo se desplazará la curva de demanda agregada en respuesta a los cambios de política. Tampoco saben a qué ritmo se desplazará hacia arriba la recta de oferta agregada a corto plazo cuando la producción es mayor que la potencial o hacia abajo si la producción es menor que la potencial. Durante la década de los sesenta, los economistas confiaban en su capacidad para mantener la producción en el nivel potencial utilizando las medidas monetarias y fiscales oportunas. Creían que podían calcular la magnitud de las brechas, así como predecir fácilmente la senda que seguiría la economía según la política que se adop­ tara, y se encontraban cómodos cambiando frecuentemente de política para ajustar perfectamente la economía. Por último, muchos economistas pensaban erróneamente que las autoridades económicas podían conseguir un nivel de producción permanente­ mente más alto con un poco más de inflación y no estaban de acuerdo con la idea, hoy aceptada, de que la recta de oferta agregada a largo plazo es vertical. La experiencia de las últimas décadas ha obligado a los economistas a ser más humildes, incluso en la identificación de las brechas de producción. Algunos creen que Estados Unidos se encuentra en la producción potencial cuando la tasa de des­ empleo es del 4,5% , mientras que otros creen que la tasa natural de desempleo es del 5,5 o incluso el 6%. Por consiguiente, siempre que la tasa efectiva de desempleo se encuentra entre el 4,5 y el 6% , algunos economistas creen que hay una brecha contractiva, mientras que otros creen que hay una brecha expansiva. Ante estas incertidumbres, las autoridades macroeconómicas tienden a actuar con cautela. Por ejemplo, la Reserva Federal evita modificar a menudo los tipos de interés y rara vez sube o baja el tipo de interés interbancario más de medio punto porcentual de una sola vez (por ejemplo, de 5 a 5,5%). De hecho, la modificación representativa del tipo de interés es de un cuarto de punto porcentual. Asimismo,

RESUMEN

401

actualmente los responsables de la política económica tienden menos a tratar de ajustar de forma perfecta la economía. ¿Es, pues, la elaboración de la política macroeconómica un arte o una ciencia? En la práctica, parece que las dos cosas. Los análisis científicos, como el desarrollo de detallados modelos estadísticos de la economía, han resultado útiles para ela­ borar la política económica. Pero las valoraciones personales basadas en una larga experiencia — lo que se ha denominado el “arte” de la política macroeconómica— desempeñan un papel fundamental en el éxito de la elaboración de la política. R E C A P IT U L A C IÓ N

L A E L A B O R A C I Ó N D E L A P O L ÍT IC A M A C R O E C O N Ó M IC A : ¿ U N A R T E O U N A C IE N C IA ? __________________________

La elaboración de la política macroeconómica es una ciencia difícil e inexacta. Los responsables de la política macroeconómica no saben cuál es exactamente la situación de la economía, su futura senda si no se cambia de política o el ni­ vel exacto de producción potencial. Tampoco tienen un control perfecto de los instrumentos de la política económica y no saben cuáles son exactamente los efectos de los cambios de política. La existencia de retardos internos y externos hace que la elaboración de la política macroeconómica sea aún más difícil. La formulación de la política macroeconómica es, pues, un arte y una ciencia.

■ RESUMEN ■ • Para reducir la inflación, los responsables de la política eco­ nómica deben desplazar la curva de demanda agregada y la función de reacción de la política monetaria hacia la izquierda, normalmente bajando la tasa de inflación fijada como objetivo y endureciendo la política monetaria. A corto plazo, los prin­ cipales efectos de una política antiinflacionista pueden ser una disminución de la producción y un aumento del desempleo, ya que la economía experimenta una brecha contractiva. Hay que sopesar los costes a corto plazo de la desinflación y los benefi­ cios a largo plazo de una reducción de la tasa de inflación. La producción y el empleo retornan con el paso del tiempo a los niveles máximos que pueden mantenerse, y al mismo tiempo la inflación disminuye. La desinflación llevada a cabo por la Re­ serva Federal durante el mandato del presidente Paul Volcker a principios de los años 80 siguió esta pauta. • Las variaciones del gasto autónomo desplazan la curva de demanda agregada. En respuesta, el Banco Central puede mantener estables la inflación y la producción, ajustando el tipo de interés real fijado como objetivo al tipo de interés real que iguala el ahorro y la inversión a largo plazo. • Sin embargo, las perturbaciones de la oferta, como las per­ turbaciones inflacionistas, obligan al Banco Central a elegir entre mantener la inflación o estabilizar la producción. Si las expectativas sobre la inflación están ancladas, la economía retorna más deprisa al nivel de producción potencial tras una perturbación de la oferta. • Las variaciones de la tasa de inflación subyacente permiten al Banco Central averiguar si una perturbación inflacionista ha alterado las expectativas sobre la inflación y ha provo­ cado nuevas variaciones de los salarios y de los precios de las mercancías (salvo el petróleo y los alimentos no elaborados),

a los que a menudo denom inam os efectos de la segunda ronda de las perturbaciones inflacionistas. Si la tasa de in ­ flación subyacente no varía, es más probable que los efectos que produce sobre la inflación una perturbación de la oferta sean temporales. • Las expectativas ancladas sobre la inflación mejoran los resultados económicos a largo plazo y pueden reducir la volatilidad de la producción y de la inflación a corto plazo. F.s más probable que las expectativas sobre la inflación estén ancladas si la política del Banco Central se considera creíble y el público no desconfía de las promesas del Banco Central de mantener baja la inflación. • El Banco Central puede aumentar su credibilidad si se le aísla de las consideraciones políticas a corto plazo y se le permite adoptar una perspectiva a largo plazo de la economía. Tam­ bién puede aumentar su credibilidad si anuncia públicamente un objetivo numérico para la inflación o si tiene fama de ser un “halcón de la inflación”. • Actualmente los economistas reconocen que la analogía entre conducir un automóvil y gestionar la economía no es buena. La elaboración de la política macroeconómica, a diferencia de la conducción de un automóvil, es una ciencia inexacta. Los responsables de la política económica no sa­ ben exactamente cuál es la situación de la economía, cuál es la futura senda si no se cambia de política o cuál es el nivel preciso de producción potencial. Además, tienen un control imperfecto de los instrumentos de la política económica y no conocen con exactitud cuáles son los efectos de los cambios de política. Durante las últimas décadas, los responsables de la política económica se han vuelto más humildes y dudan de su capacidad para ajustar perfectamente la economía.

402

CAPÍTULO 29 LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

■ TÉRMINOS (IAVI credibilidad de la política monetaria (392) desinflación (382) expectativas ancladas sobre la inflación (388)



halcón de la inflación (397) independencia del Banco Central (393) paloma de la inflación (397) política acomodaticia (385)

retardo externo (400) retardo interno (399) tasa de inflación subyacente (391)

P R E G U N T A S DI R E P A S O 1.

¿Cómo afecta la adopción de una política monetaria res­ trictiva, como la que adoptó la Reserva Federal durante la presidencia de Volcker a principios de los años 80, a la producción, a la inflación y al tipo de interés real a corto plazo? ¿Y a largo plazo?

5.

¿Qué son las expectativas ancladas sobre la inflación y cómo reducen el coste de una perturbación inflacio­ nista negativa?

6.

¿Cuáles son las razones por las que preocupa que la tasa de inflación sea “demasiado baja”?

2.

La mayoría de los bancos centrales conceden mucha importancia al mantenimiento de una inflación baja y es­ table. ¿Por qué consideran tan importante este objetivo?

7.

¿Qué es la tasa subyacente de inflación y cuál es su impor­ tancia para la elaboración de la política macroeconómica?

3.

Suponga que suben los impuestos. ¿Cómo afecta a corto plazo dicha subida a la producción, a la inflación y al tipo de interés real, suponiendo que los efectos por el lado de la oferta son mínimos? ¿Cuál es el efecto a largo plazo si el Banco Central decide ajustar su tipo de interés real fijado como objetivo al nuevo tipo de interés real a largo plazo que iguala el ahorro y la inversión?

9.

Suponga que los precios del petróleo suben de repente. ¿Cómo afectará la subida a la producción y la inflación a corto plazo? ¿Cuál es el “dilema” al que se enfrenta el Banco Central como consecuencia de la perturbación inflacionista negativa?

11. ¿Qué son los retardos internos y externos? ¿Cuál es su importancia para la formulación de la política ma­ croeconómica?

4.



8. Cite dos razones por las que la subida del precio del pe­ tróleo de 2003-2004 no provocó una contracción o una subida significativa de la tasa de inflación subyacente en junio de 2005. ¿Qué factores determinan la independencia de un Banco Central? ¿Cuáles son las ventajas de tener un Banco Central independiente?

10. ¿En qué aspectos es independiente la Reserva Federal? ¿En cuáles no?

12. ¿Por qué son hoy los economistas más humildes y dudan de su capacidad para ajustar perfectamente la economía?

P R O B L E M A S



1. El Banco Central de I.otuslandia ha anunciado que fijará el tipo de interés real de acuerdo con la siguiente función de reacción de la política monetaria: r = 0,03 + 1,0 ( t i - 0,01). Por lo tanto, el tipo de interés real fijado como objetivo es del 3% y la tasa de inflación fijada como objetivo es del 1% (el valor del parámetro g también es igual a 1). a. Construya una tabla que indique el nivel del tipo de interés real correspondiente a cada una de las tasas de inflación siguientes: 0, 1, 2, 3 y 4%. b. Basándose en la tabla o en la ecuación, trace la función de reacción de la política moneta­ ria del Banco Central de Lotuslandia. 2. Suponga que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio a largo plazo y que el Banco Central adopta una política monetaria más relajada subiendo la tasa de inflación fijada como objetivo. a. Muestre qué ocurriría con la función de reacción de la política monetaria del Banco Central y con la curva de demanda agregada como consecuencia de esta relajación de la política monetaria. b. Utilice los resultados del apartado a y los gráficos de oferta y demanda agregada para ilustrar y explicar qué ocurrirá con el PIB real y con la inflación tanto a corto plazo como a largo plazo. 3. Suponga que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio a largo plazo y que el Banco Central decide bajar el tipo de interés real fijado como objetivo. Muestre qué consecuencia tendría dicha decisión sobre la función de reacción de la política monetaria y sobre la curva de demanda agregada.

4. Explique por medio de la teoría presentada en este capítulo por que la adopción de una política monetaria restrictiva y antiinflacionista podría ser impopular. 5. Suponga que los precios del petróleo o de los alimentos suben notablemente. a. Si la tasa de inflación subyacente no varía, ¿qué podría deducir el Banco Central de las expectativas sobre la inflación y sobre los efectos de la segunda ronda de la perturbación ¡nflacionista? ¿Cómo podría responder? b. Si la tasa de inflación subyacente sube significativamente, ¿qué podría deducir el Banco Central acerca de las expectativas sobre la inflación y de los efectos de la segunda ronda de la perturbación ¡nflacionista? ¿Cómo podría responder? 6. ¿Cuáles son las ventajas de tener un Banco Central independiente y qué características insti­ tucionales hacen que lo sea? 7. Explique por qué el reconocimiento de que la elaboración de la política macroeconómica es una ciencia inexacta afecta a la medida que recomienda para responder en las siguientes situaciones: a. Su estimación de la tasa natural de desempleo es del 5% y la tasa efectiva de desempleo es del 5,5%. b. Su estimación de la tasa natural de desempleo es del 5% y la tasa efectiva de desempleo es del 8%. 8.* Suponga que las siguientes ecuaciones describen una economía: C

= 1.600 + 0,6( Y - T) - 2.000r,

P

= 2.500 - 1.000r,

C

= G = 2.000,

NX

= Ñ X = 50,

T

= f = 2.000

a. Halle una ecuación que relacione el gasto planeado con la producción y el tipo de interés real. b. Suponga que la función de reacción de la política monetaria del Banco Central es igual que la del primer problema. Calcule la producción de equilibrio a corto plazo correspon­ diente a cada tasa de inflación comprendida entre el 0 y el 4% y represente la curva DA de esta economía. 9.* Suponga en el caso de la economía descrita en el apartado a del Problema 8 que el Banco Central endurece la política monetaria bajando la tasa de inflación fijada como objetivo a un 0,5% y mantiene el tipo de interés real fijado como objetivo en un 3% . Por consiguiente, su función de reacción de la política monetaria es r = 0,03 + 1,0(ji - 0,005). a. Construya una tabla que indique el nivel del tipo de interés real correspondiente a cada una de las tasas de inflación siguientes: 0 ,1 , 2, 3 y 4% . Trace la nueva función de reacción de la política monetaria y compárela con la función de reacción de la política monetaria que ha obtenido en el primer problema. b. Utilice las ecuaciones del gasto planeado del Problema 8 para construir una tabla que muestre la nueva relación entre la producción de equilibrio a corto plazo y la tasa de inflación correspondiente a los valores de la inflación comprendidos entre 0 y el 4% . Represente la nueva curva de demanda agregada de la economía y compárela con la curva de demanda agregada que ha obtenido en el apartado b del Problema 8. 10.* Suponga en el caso de la economía descrita en el apartado a del Problema 8 y la función de reacción de la política monetaria descrita en el primer problema, que las compras del Estado aumentan de 100 a 2.100. a. Halle la nueva ecuación que relaciona el gasto planeado con la producción y el tipo de interés real. b. Calcule la producción de equilibrio a corto plazo correspondiente a cada tasa de inflación comprendida entre 0 y 4% . c. Represente gráficamente la curva DA de esta economía y compárela con la curva DA del Problema 8b.

* Los problemas indicados con un asterisco (*) son más difíciles.

404

CAPÍTULO 29

LA PRÁCTICA Y LAS DIFICULTADES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

■ R E S P U E S T A S II I O S ¡ [ [ R U M O S



29.1

29.2 Una disminución repentina del gasto desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda a DA' en el gráfico adjunto. A corto plazo, la producción disminuye al punto B, pero la inflación no resulta afectada. Con el paso del tiempo, la producción retorna al nivel potencial del punto C. Si el Banco Central baja el tipo de interés real fijado como objetivo, la función de reacción de la política monetaria se desplaza hacia la derecha (hacia abajo) y la curva de demanda agregada se desplaza de nuevo a DA. A largo plazo, la producción se mantiene en el nivel potencial y la inflación retorna al nivel inicial del punto £ si el nuevo tipo de interés real fijado como objetivo es igual al tipo de interés real que iguala el ahorro y la inversión a largo plazo. Si el Banco Central altera r* inmediatamente después de la reducción del gasto, el desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la izquierda provocado por la reducción del gasto, es contrarrestado por el desplazamiento hacia la derecha provocado por la reducción de r* (y el desplazamiento de la FRPM). La producción y la inflación no variarán en Y5' (puntos A y E) ni siquiera a corto plazo.

Inflación t t

Producción Y

ANALISIS ALGEBRAICO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA O n este apéndice obtenemos algebraicamente la curva de demanda agregada y, a continuación, mostramos que la demanda y la oferta agregada determinan conjuntamente los puntos de equilibrio a corto plazo y a largo plazo de la economía.

LA C U R V A DE D EM A N D A A G R E G A D A En el apéndice del Capítulo 27, la Ecuación 27A.1 mostraba que la producción de equilibrio a corto plazo depende tanto de los componentes exógenos del gasto como del tipo de interés real: Y=

1 1 —pmc

[C - pmcT + 7 + G + N X - (a + b)r\

(27A.1)

donde 1/(1 - pmc) es el multiplicador, C -pm cT + 1+ G + N X es el com­ ponente exógeno del gasto planeado, el término entre corchetes es el gasto autónomo, y, por último, ay b son parámetros positivos que miden la influen­ cia de las variaciones del tipo de interés real en el consumo y en la inversión planeada, respectivamente. La curva de demanda agregada recoge la conducta del Banco Central descrita por la función de reacción de la política monetaria. Según la función

406

CAPÍTULO 29 APÉNDICE

ANÁLISIS ALGEBRAICO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA

de reacción, cuando la inflación aumenta, el Banco Central sube el tipo de interés real. Por lo tanto, la función de reacción del Banco Central puede expresarse por medio de una ecuación que relaciona el tipo de interés real, r, y la inflación, n, y los niveles del tipo de interés real r* y de inflación 71* fijados como objetivo: r —r*+ g(n-n*)

(29A.1)

donde r% n* y el parámetro g son constantes positivas elegidas por los responsables del Banco Central. Esta ecuación establece que cuando la inflación n aumenta un punto porcentual — por ejemplo, del 2 al 3% anual— el Banco Central responde subiendo el tipo de interés real g puntos porcentuales. Así, por ejemplo, si g = 0,5, un aumento de la inflación del 2 al 3% llevaría al Banco Central a subir el tipo de interés real un 0,5%. Si la inflación efectiva es igual al objetivo fijado por el Banco Central, n*, el término entre paréntesis es igual a 0 y el Banco Central fija el tipo de interés real en el nivel del tipo de interés real fijado como objetivo r*. Las ecuaciones 27A.1 y 29A.1 nos permiten obtener la curva de demanda agre­ gada. Podemos imaginar que ésta se alcanza siguiendo dos pasos: primero, dado un valor cualquiera de la inflación tt (y los valores fijos de las tres constantes r*, n* y g), utilizamos la función de reacción de la política monetaria (la Ecuación 29A.1) para hallar el tipo de interés real fijado por el Banco Central. En segundo lugar, dado ese tipo de interés real, utilizamos la Ecuación 27A.1 para hallar la producción de equi­ librio a corto plazo Y. La relación entre la inflación y la producción de equilibrio a corto plazo obtenida siguiendo estos dos pasos es la curva de demanda agregada. También podríamos combinar la ecuación de la producción de equilibrio a corto plazo con la ecuación de la función de reacción de la política monetaria susti­ tuyendo en la Ecuación 27A.1 el tipo de interés real r por el segundo miembro de la Ecuación 29A.1: Y=

1 1—pmc

[C - pmcT + 1+ G + NX —(a + b)(r * +g(7t —7r*))] ?

es decir, Y=

1 [C - pmcT + I + G + NX 1 —pmc ■(a + b)(r * -g(7r*)) ~(a + b)g(~)}

(29A.2)

Esta ecuación, que es la expresión algebraica general de la curva DA, resume la relación entre la inflación y la producción de equilibrio a corto plazo, mostrada gráficamente en la Figura 28.1. Obsérvese que la Ecuación 29A.2 implica que un aumento de la inflación n reduce la producción de equilibrio a corto plazo Y, por lo que la curva DA tiene pendiente negativa. Para poner un ejemplo numérico, podemos utilizar los valores de los parámetros del Ejemplo 27.3. En el caso de la_econonua estudiada en dicho ejemplo, partimos del supuesto de que C = 640, T = 250, / = 250, G = 300, N X = 20, pmc = 0,8, a = 400 y b = 600. Para hallar la curva de demanda agregada también necesitamos los valores de la función de reacción del Banco Central; a modo de ejemplo, utili­ zamos la función de reacción de la política monetaria presentada en la Tabla 27.1: r = 0,04 + 1,0(7i - 0,02). Eso implica que los objetivos del Banco Central para el tipo de interés real y la inflación son 4 y 2% , respectivamente. Además, el valor de g, que es la pendiente de la función de reacción de la política monetaria, es 1. Aquí reproducimos para mayor comodidad algunos valores específicos de r y Tt (mostrados en la Tabla 27.1). Introduciendo estos valores numéricos en la Ecuación 29A.2 y, simplificando, obtenemos la siguiente ecuación numérica de la curva DA: Y = 5|640 - 0,80(250) + 250 + 300 + 20 - (400 + 600)(0,04 - 0,02) - (400 + 600)tt)] Y = 4.950 - 5.0007t

(29A.3) (29A.4)

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

T A B L A 27A.I

Función de reacción de la política m onetaria del Banco C en tral Tasa de inflación, n

0,00 (=0%)

T ip o de in terés real fijado po r el Ba n c o C e n tra l, r

0,02 (= 2%)

0,01

0,03

0,02

0,04

0,03

0,05

0,04

0,06

Obsérvese que en esta ecuación los valores más altos de la inflación implican unos valores más bajos de la producción de equilibrio a corto plazo, por lo que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa. Con el fin de verificar esta ecuación, suponga que la inflación es del 3% , por lo que el Banco Central fija el tipo de interés real en un 5% (véase la Tabla 27A.1, que se reproduce aquí). Fijando n en 0,03 en la Ecuación 29A.4, tenemos que V = 4.800. Este resultado es coherente con la respuesta que obtuvimos en el Ejemplo 27.4, en el que mostramos que en esa misma economía cuando r = 0,05 (el valor del tipo de interés real fijado por el Banco Central cuando ti = 0,03), la producción de equilibrio a corto plazo es Y = 4.800.

D E S P L A Z A M IE N T O S DE L A C U R V A DE D EM A N D A AGREGAD A Recuérdese que las variaciones exógenas del gasto o de la función de reacción del Banco Central desplazan la curva DA. Estos resultados se desprenden de la Ecua­ ción 29A.2. En primer lugar, la ecuación muestra que dada la tasa de inflación n, un aumento del gasto exógeno, CpmcT+1 +C +N X , eleva la producción de equilibrio a corto plazo, Y. Por lo tanto, un aumento del gasto exógeno desplaza la curva DA hacia la derecha; en cambio, una disminución del gasto exógeno la desplaza hacia la izquierda. I.os desplazamientos de la función de reacción del Banco Central pueden recogerse por medio de una variación de los objetivos fijados para el tipo de interés r*, o para la inflación rc*, en la Ecuación 29A.1. Supongamos, por ejemplo, que el Banco Central endurece la política monetaria bajando un punto porcentual el objetivo fijado de la tasa de inflación, situándolo en un uno por ciento. Si g = 1, fijaría el tipo de interés real un punto porcentual por encima que antes en cada nivel de inflación. Si observamos las ecuaciones 29A.2 y 29A.3, veremos que si el nivel de inflación se mantiene constante, una reducción de n* reduce la producción de equilibrio a corto plazo. Por lo tanto, un endurecimiento de la política monetaria (un movimiento ascendente de la función de reacción de la política monetaria) desplaza la curva DA hacia la izquierda; en cambio, una relajación, de dicha política monetaria (representada por medio de una disminución de n* o por un desplazamiento descendente de la función de reacción de la política monetaria) la desplaza hacia la derecha. E JE R C IC IO 29A.I a. H a lle una ecuación algebraica de la cu rva DA de la econ om ía antes des­ c rita tra s un au m en to exógeno del gasto (p o r ejem plo, de la inversión planeada) de 10 unidades. b. Halle una ecuación algebraica de la curva DA de la econom ía antes descrita tras un endurecim iento de la política m onetaria que impliqur fijar el tipo de interés real un punto porcentual más alto para cada nivel de producción.

407

408

CAPÍTULO 29 APÉNDICE

ANÁLISIS ALGEBRAICO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA

E L E Q U IL IB R IO A C O RT O P L A Z O Recuérdese que en el equilibrio a corto plazo la inflación es igual al valor deter­ minado previamente, de tal manera que la recta OACP es horizontal en ese valor. En ese nivel de inflación, el nivel de producción en equilibrio a corto plazo viene dado por la curva de demanda agregada, que es la Ecuación 29A.2. Por ejemplo, supongamos que en la economía descrita el valor actual de la inflación es del 5%. El valor de la producción de equilibrio a corto plazo es, pues, Y = 4.950 - 5.000jt = 4.950 - 5.000(0,05) = 4.700.

EL E Q U IL IB R IO A LA R G O P L A Z O En el equilibrio a largo plazo, la producción efectiva Y es igual a la potencial Y*. Por lo tanto, en condiciones de equilibrio a largo plazo, la tasa de inflación puede obtenerse a partir de la ecuación de la curva DA sustituyendo Y por Y*. Para ilustrarlo, formulemos una vez más la ecuación de la curva DA de esta economía (la Ecuación 29A.4): Y = 4.950-5.000 ti. Supongamos, además, que la producción potencial Y* = 4.850. Sustituyendo Y por su valor potencial en la ecuación de la demanda agregada tenemos que: 4.850 = 4.950-5.00071. Despejando la tasa de inflación 7i, obtenemos: Tt = 0,02 = 2 % . Cuando esta economía se encuentra en equilibrio a largo plazo, la tasa de inflación es del 2% . Si partimos del valor de la inflación de equilibrio a corto plazo, 5% , podemos ver que la recta de oferta agregada a corto plazo debe desplazarse en sen­ tido descendente, hasta que la inflación sea del 2% , antes de que pueda lograrse el equilibrio a largo plazo.

■ F i í S P i m i i S II IOS E l E R d d O S Dil UPIHDKI ■ 29A.1 A continuación se indican las soluciones algebraicas de las curvas DA correspondientes a cada caso, obtenidas introduciendo los valores numéricos en la fórmula. a. Y = 5.0 0 0 - 5.000;t. b. Y = 4.900-5.000*.

PARTE

Una de las tendencias económicas más características de las últimas décadas es la globalización de las economías nacionales. Desde mediados de los años 80, el valor del comercio internacional ha aumentado casi el doble de lo que ha crecido el PIB mundial y el volumen de transacciones financieras internacionales se ha incrementado a un ritmo mucho mayor. Desde una perspectiva a largo plazo, la creciente integración de las economías nacionales que observamos hoy no carece de precedentes: antes de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña era el centro de un sistema económico internacional casi tan “globalizado” como el nuestro en muchos aspectos, con un enorme volumen de comercio y de préstamos internacionales. Pero incluso el comerciante o banquero más clarividente del siglo X IX se habría quedado asombrado ante la sensación de inmediatez que han conferido los recientes cambios revolucionarios de las comunicaciones y del transporte a las relaciones económicas internacionales. Por ejemplo, actualmente las teleconferencias e Internet permiten a personas de extremos opuestos del planeta realizar negociaciones y transacciones económicas cara a cara. Ya hemos introducido en distintas partes de este libro las dimensio­ nes internacionales de la economía por ejemplo, cuando analizamos la ventaja comparativa y el comercio en el Capítulo 2 y las consecuencias de la globalización para el mercado de trabajo en el Capítulo 21. En el Capítulo 9 continuamos nuestro análisis de dicho comercio inter­ nacional, considerando tanto las ventajas generales del mismo como las razones por las que a veces se intenta impedir o reducir. En este Capítulo 30 centramos la atención en una variable especialmente im­ portante de la economía internacional, el tipo de cambio. Éste influye de una manera determinante en las pautas del comercio. Además, como veremos, el sistema de tipos de cambio que adopta un país tiene impor­ tantes consecuencias para la eficacia de su política macroeconómica.

CAPÍTULO

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍ A ABIERTA O os estadounidenses que visitaban Londres se lamentaban de sus proble­ mas para entender la moneda inglesa. “Libras, chelines, dos peniques, tres peniques, seis peniques, me estoy volviendo loco”, decía el primer estadounidense. “Esta mañana tardé veinte minutos en averiguar cuánto tenía que pagar al taxista”. El segundo estadounidense era más optimista. “En realidad”, decía, “desde que he adoptado mi nuevo sistema, no tengo ningún problema”. El primero le miró interesado. “¿Cuál es tu nuevo sistema?” “Bueno”, le contestó el segundo, “ahora, siempre que cojo un taxi, le doy simplemente al taxista todo el dinero inglés que llevo. Y no te lo creerás, pero ¡siempre acierto con el importe exacto!” Utilizar monedas desconocidas — y traducir su valor a moneda nacional— es un problema al que se enfrentan todas las personas que viajan a otros países1y que se complica por el hecho de que los tipos de cambio — la relación a la que se inter­ cambia la moneda de un país por la de otro— pueden variar impredeciblemente. Así, por ejemplo, el número de libras esterlinas, rublos rusos, yenes japoneses o dólares australianos que pueden comprarse con un dólar americano puede variar con el paso del tiempo, y a veces puede variar mucho. Sin embargo, las consecuencias económicas de los tipos de cambio variables son mucho más generales que su influencia en los viajes y en el turismo. Por ejemplo, la competitividad de las exportaciones de Estados Unidos depende en ■Sin embargo, actualmente el dinero británico no es tan difícil de entender como sugiere la historia de la introducción. F.n 1971, los británicos adoptaron un sistema monetario decimal, en el que cada libra vale 100 peniques y en esa época abandonaron el sistema británico tradicional, en el que una libra valía 20 chelines y cada chelín valía 12 peniques.

4 12

CAPÍTULO 30

Acertijos con las monedas extranjeras.

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

parte de los precios de los bienes americanos expresados en moneda extranjera, lo que depende, a su vez, del tipo de cambio entre el dólar americano y el resto de monedas. Asimismo, los precios que paga Estados Unidos por los bienes importados dependen en parte del valor del dólar en relación con las monedas de los países que producen los bienes que importa. Los tipos de cambio también afectan al valor de las inversiones que se realizan en otros países. En aquellos que dependen mucho del comercio y de los movimientos internacionales de capitales — la mayoría de los países del mundo— las fluctuaciones del tipo de cambio pueden producir considerables efectos económicos. En este capítulo analizamos los tipos de cambio y el papel que desempeñan en las economías abiertas. Comenzamos introduciendo el tipo de cambio nomi­ nal, que es la relación a la que se intercambia la moneda de un país por la de otro. Después mostramos cómo afectan los tipos de cambio a los precios de las exporta­ ciones y al de las importaciones y, por lo tanto, a las relaciones comerciales. A continuación vemos cómo se determinan los tipos de cambio a corto plazo. Éstos pueden dividirse en dos grandes categorías: flexibles y fijos. El valor del tipo de cambio flexible se determina libremente en el mercado de monedas nacionales, que se conoce con el nombre de mercado de divisas. Los tipos de cambio flexibles varían continuamente cuando varían la oferta y la demanda de monedas nacionales. En cambio, el valor del tipo de cambio fijo lo establece el gobierno en un nivel deter­ minado y permanece constante a ese nivel. Como la mayoría de los grandes países industriales tiene un tipo de cambio flexible, nos ocupamos primero de este caso. Veremos que la política monetaria de un país desempeña un papel especialmente importante en la determinación del tipo de cambio y que, en una economía abierta que tenga un tipo de cambio flexible, éste se convierte en un instrumento de la política monetaria, de la misma forma que el tipo de interés real. Aunque la mayoría de los grandes países industriales tiene un tipo de cambio flexible, muchas economías pequeñas y en vías de desarrollo fijan sus tipos de cam­ bio, por lo que también analizaremos el caso de los tipos de cambio fijos. Primero explicaremos cómo mantiene un Banco Central o el propio gobierno un tipo de cambio fijo en el nivel decidido oficialmente. Aunque la fijación del tipo de cambio generalmente reduce las fluctuaciones diarias del valor de la moneda de un país, veremos que a veces un tipo de cambio fijo puede volverse muy inestable, lo que puede tener graves consecuencias económicas. A continuación, analizaremos las virtudes de los cambio fijos y flexibles y concluiremos el capítulo introduciendo el tipo de cambio real — así como el modo en que se determinan los tipos de cambio a largo plazo.

LO S T IP O S DE C A M B IO Las ventajas económicas del comercio internacional de bienes, servicios y activos son similares a las del intercambio dentro de un país. En ambos casos, el comercio de bienes y servicios permite aumentar la especialización y la eficiencia, mientras que el de activos permite a los inversores financieros obtener mayores rendimientos y facilitar al mismo tiempo fondos para realizar proyectos rentables de capital. Sin embargo, existe una diferencia entre los dos casos. En el comercio de bienes, servi­ cios y activos dentro de un país normalmente se utiliza una única moneda — dólares, yenes, pesos o cualquiera que sea la moneda oficial del país— , mientras que en el comercio entre países normalmente se utilizan diferentes monedas. Así, por ejemplo, si un residente estadounidense quiere comprar un automóvil fabricado en Corea del Sur, esta persona (o, lo que es más probable, el concesionario de automóviles) debe intercambiar primero dólares por wons, que es la moneda coreana. El fabricante coreano de automóviles, pues, recibe wons. Asimismo, un argentino que quiera comprar acciones de una empresa estadounidense (un activo financiero estadouni­ dense) debe intercambiar primero sus pesos argentinos por dólares y utilizarlos para comprar las acciones.

LOS TIPOS DE CAMBIO

41

L O S T IP O S D E C A M B IO N O M IN A L E S Como las transacciones internacionales generalmente obligan a intercambiar una moneda por otra, los valores relativos de las diferentes monedas son un importante factor en las relaciones económicas internacionales. La relación a la que pueden intercambiarse dos monedas se denomina tipo de cambio nominal o, en términos más sencillos, tipo de cambio entre las dos monedas. Por ejemplo, si un dólar norte­ americano puede intercambiarse por 110 yenes japoneses, el tipo de cambio nominal entre la moneda estadounidense y la moneda japonesa es de 110 yenes por dólar. Cada país tiene muchos tipos de cambio nominales, cada uno de los cuales corres­ ponde a cada una de las monedas con la que se intercambia la suya. Así, el valor del dólar puede expresarse en libras esterlinas, coronas suecas, shequels israelíes, rublos rusos y otras muchas monedas. La Tabla 30.1 muestra los tipos de cambio entre el dólar y otras seis importantes monedas al cierre de la sesión en la ciudad de Nueva York el 16 de mayo de 2005. Como muestra la Tabla 30.1, los tipos de cambio pueden expresarse en la cantidad de moneda extranjera necesaria para comprar un dólar (columna de la izquierda) o en el número de dólares necesarios para comprar una unidad de la moneda extranjera (columna de la derecha). Estas dos maneras de expresar el tipo de cambio son equiva­ lentes: cada una es la inversa de la otra. Por ejemplo, el tipo de cambio el 16 de mayo de 2005 entre el dólar americano y el canadiense podría haberse expresado de las dos formas siguientes: 1,2697 dólares canadienses por dólar americano o 0,7876 dólares americanos por dólar canadiense, donde 0,7876 = 1/1,2697. TABLA 30.1

Tipos de cam bio nom inales del dólar am ericano País

Reino Unido (libra) Canadá (dólar canadiense) México (peso) Japón (yen) Suiza (franco suizo) Corea del Sur (won)

M o n ed a e x tra n je ra p o r d ó la r

D ó la re s po r m o n ed a e x tra n je ra

0,5442

1,8376

1,2697

0,7876

11,0096

0,0908

106,85 1,222 1.007,46

0,009359 0,8182 0,0009926

Fi 'KNTK: The Wall S tree t Journal, 17 de mayo de 2005.

La Tabla 30.2 muestra el tipo de cambio del peso mexicano y una selección de monedas para países de Latinoamérica. Por ejemplo un dólar estadounidense por 10,95 pesos mexicanos o un peso argentino por 5,5771 pesos mexicanos. TABLA 30.2

T ip o de cam bio nom inal para el peso m exicano País

Estados Unidos (dólar) Argentina (peso)

M o n ed a e x tra n je ra p o r peso m ex icano

Peso m ex icano por m o n e d a e x tra n je ra

0,0909

10,9975

0,2796

3,5771

48,1000

0,0208

Honduras (lempira)

1,7182

0,5820

Perú (nuevo sol)

0,2931

3,4116

Uruguay (peso)

2,2113

0,4522

Chile (peso)

tipo de cam bio nom inal relación a la que pueden intercambiarse dos monedas

414

CAPÍTULO 30 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

E JE M P L O 30.1

Los tipos de cam bio nom inales

Basándose en la Tabla 30.1, halle el tipo de cambio entre la moneda británica y la canadiense. Expréselo tanto en dólares canadienses por libra como en libras por dólar canadiense. En la Tabla 30.1 vemos que para comprar un dólar americano se necesitan 0,5442 libras esterlinas y 1,2697 dólares canadienses. Por lo tanto, 0,5442 libras esterlinas y 1,2697 dólares canadienses tienen el mismo valor: 0,5442 libras = 1,2697 dólares canadienses. Dividiendo los dos miembros de la ecuación por 1,2697, tenemos que: 0,4286 libras = 1 dólar canadiense. En otras palabras, el tipo de cambio entre la libra esterlina y el dólar canadiense puede expresarse como 0,4286 libras por dólar canadiense o como 1/0,4286 = 2,33 dólares canadienses por libra. E JE R C IC IO 30.1 Busque en la sección e co n ó m ica del p erió d ico o en In te rn e t (p ru e b e en la base de datos F R E D del B a n c o de la R e s e rv a F e d e ra l de San Luis, h ttp :// research.stlousfed.org/fred2/) las cotizaciones recientes del valo r del dólar a m erica n o frente a la libra esterlina, el d ólar canadiense y el yen japonés. Basándose en estos datos, halle el tipo de cam bio: (a) e n tre la libra y el dólar canadiense y (b) e n tre el d ólar canadiense y el yen. Exprese los tipos de cam bio que obtenga de dos form as (p o r ejem plo, en libras por dólar canadiense y en dólares canadienses por libra).

La Figura 30.1 muestra el tipo de cambio nominal del dólar americano desde 1973 hasta 2004. En lugar de mostrar el valor del dólar en relación con el de otra moneda, como el yen japonés o la libra esterlina, lo expresa como una media de sus valores frente a otras grandes monedas. Este valor medio del dólar se mide en relación a un valor base, de modo que su valor en 1973 es 100. Así, por ejemplo, si el valor del dólar en un determinado año es de 120, quiere decir que el valor del dólar en relación con otras grandes monedas era un 20% más alto ese año que en 1973. El lector puede ver en la Figura 30.1 que el valor del dólar ha fluctuado con el paso del tiempo, subiendo unas veces (como en el periodo 1980-1985) y bajando

F I G U R A 30.1

El tipo de cambio nominal de Estados Unidos, 1973-2004. Esta figura muestra el valor del dólar desde 1973 hasta 2004 como valor medio frente a otras grandes monedas, tomando como base (100) el de 1973.

Fueni t : Banco de la Reserva Federal de San luis, base de datos FRED (http://research.stlouisfed.org/fred2/).

LOS TIPOS DE CAMBIO

otras (como en 1985-1987 y en 2003-2004). Un aumento del valor de una moneda en relación con otras se denomina apreciación y una disminución se llama depre­ ciación. Podemos decir, pues, que el dólar se apreció en 1980-1985 y se depreció en 1985-1987 y en 2003-2004. Más adelante en este capítulo analizaremos las razones por las que una moneda puede apreciarse o depreciarse. Si observamos la Figura 30.2, la cual muestra el tipo de cambio del peso mexicano y el dólar estadounidense para el periodo 1987-2003. Durante todo este periodo el peso mexicano se ha estado depreciando con respecto del dólar estado­ unidense. Es notable la depreciación considerable que se presentó entre 1994 y 1995, la cual está asociada con la crisis que sufrió la economía en 1995.

apreciación aumento del valor de una moneda en relación con otras depreciación disminución del valor de una moneda en relación con otras

F I G U R A 30.2

Tipo de cambio México-Estados Unidos, 1987-2003.

En este capítulo utilizaremos el símbolo e para representar el tipo de cambio nominal de un país. Aunque el tipo de cambio puede expresarse en unidades de la moneda extranjera por unidad de la moneda nacional o viceversa, como hemos visto en la Tabla 30.1, definamos e como el número de unidades de la moneda extranjera que puede comprarse con la moneda nacional. Por ejemplo, si consideramos que Es­ tados Unidos es nuestro país y Japón el país “extranjero”, e es el número de yenes japoneses que se compran con un dólar americano. Si se define el tipo de cambio nominal de esta forma, significa que un aumento de e corresponde a una apreciación o fortalecimiento del dólar americano, mientras que una reducción de e implica una depreciación o debilitamiento del dólar.

“Hoy, en el mercado de divisas, el dólar ha caído frente a todas las grandes monedas y frente al donut.”

41

416

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

T IP O S D E C A M B IO F L E X I B L E S Y F IJO S

tip o de ca m b io fle x ib le

tipo de cambio cuyo valor no se fija oficialmente sino que varía en función de la oferta y la demanda de la moneda en el mercado de divisas m e rca d o de divisas

mercado en el que se intercambian las monedas de los diversos países tip o de ca m b io fijo

tipo de cambio cuyo valor es fijado por la política oficial del gobierno

Como hemos visto en la Figura 30.1, el tipo de cambio entre el dólar americano y otras monedas no es constante, sino que varía continuamente. De hecho, el valor del dólar varía diariamente, cada hora e incluso cada minuto. Esas fluctuaciones son normales en los países que tienen un tipo de cambio flexible o fluctuante. El valor de un tipo de cambio flexible no se fija oficialmente sino que varía de acuerdo con la oferta y la demanda de la moneda en el mercado de divisas, que es el mercado en el que se intercambian las monedas de los diferentes países. Por ello, más adelante, analizaremos los factores que determinan la oferta y la demanda de monedas. Algunos países no permiten que el valor de su moneda varíe según la situación del mercado, sino que mantienen un tipo de cambio fijo. El valor de un tipo de cambio fijo viene determinado por la política oficial del gobierno. Un gobierno que establece un tipo de cambio fijo normalmente establece su valor independientemente, pero a veces los tipos de cambio se marcan mediante un acuerdo entre varios gobiernos. Algunos países fijan su tipo de cambio con respecto al dólar americano (por ejemplo, Hong Kong), pero existen otras posibilidades. Así muchos países africanos fijan el valor de su moneda con respecto al euro. En el patrón oro, utilizado por muchos países hasta que se produjo la Gran Depresión, los valores de las monedas se fijaban en onzas de oro. R E C A P IT U L A C I O N

L O S T IP O S D E C A M B IO N O M IN A L E S

El tipo de cambio nominal entre-dos monedas es la relación a la que dichas monedas pueden intercambiarse. Más concretamente, el tipo de cambio nominal, e, de un país cualquiera, es el número de unidades de moneda extranjera que pueden comprarse con una unidad de la moneda nacional. La apreciación es un aumento del valor de una moneda en relación con otras (un aumento de e); mientras que la depreciación es una disminución del valor de dicha en relación al resto de monedas (una disminución de e). Un tipo de cambio puede ser flexible, en cuyo caso varía libremente de acuerdo con la oferta y la demanda de la moneda en el mercado de divisas, o fijo, en cuyo caso su valor viene fijado por la política oficial del gobierno.

L A D E T E R M IN A C IÓ N D EL T IP O DE C A M B IO A CORTO PLA ZO Los países que tienen tipos de cambio flexibles ven que los valores internacionales de sus monedas varían continuamente. ¿De qué depende el valor del tipo de cambio nominal en cualquier momento del tiempo? En este apartado utilizamos el análisis de oferta y demanda para responder a esta pregunta en el caso del corto plazo. Centramos de momento la atención en los tipos de cambio flexibles, cuyos valores se determinan en el mercado de divisas. Más adelante, en este mismo capítulo, analiza­ remos el caso de los tipos de cambio fijos, los costes y los beneficios de cada clase de tipo de cambio y la determinación de los tipos de cambio a largo plazo. U N A N Á L IS IS D E O F E R T A Y D E M A N D A Como veremos, nuestra moneda es demandada en el mercado de divisas por extran­ jeros que quieren comprar nuestros bienes, servicios y activos, a su vez es ofrecida por los residentes de nuestro país que necesitan divisas (monedas extranjeras) para comprar bienes, servicios y activos extranjeros. El tipo de cambio de equilibrio es el valor de la moneda nacional que iguala la cantidad de moneda nacional ofrecida y demandada en el mercado de divisas. En este apartado analizamos los factores que afectan a la oferta y la demanda de moneda nacional y, por lo tanto, al tipo de cambio de nuestra moneda.

LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A CORTO PLAZO

Conviene hacer una advertencia antes de comenzar: en el Capítulo 27 vimos que la oferta de dinero por parte del Banco Central y la demanda de dinero por parte del público ayudan a determinar el tipo de interés nominal. Sin embargo, la oferta y la demanda de dinero en la economía nacional, presentadas en ese capítulo, no son equivalentes a la oferta y la demanda de moneda nacional en el mercado de divisas. Como hemos señalado, el mercado de divisas es el mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países. La oferta de moneda nacional en el mercado de divisas no es igual que la oferta monetaria fijada por el Banco Central, sino que es la cantidad de moneda nacional que ofrecen los hogares y las empresas de nuestro país a cambio de otras monedas. Asimismo, la demanda de moneda nacional en el mercado de divisas no coincide con la demanda interior de dinero, sino que es la cantidad de moneda nacional que quieren comprar las personas que tienen divisas. Para compren­ der la distinción, quizá sea útil tener presente que, mientras que el Banco Central determina la oferta total de moneda nacional de una economía, no se “considera” que se ha ofrecido moneda nacional en el mercado de divisas hasta que alguna persona o empresa que tenga moneda nacional trata de intercambiarla por moneda extranjera. L a o fe r ta de m o n e d a n a cio n a l Cualquiera que tenga moneda nacional, por ejemplo, dólares, desde un banco in ­ ternacional hasta un ciudadano ruso que tiene dólares enterrados en el jardín de su casa, es un oferente potencial de dólares en el mercado de divisas. Sin embargo, en la práctica, los principales oferentes de dólares en el mercado de divisas son las familias y las empresas de Estados Unidos. ¿Por qué puede querer una familia o una empresa estadounidense ofrecer dólares a cambio de divisas? Por dos grandes razones. En primer lugar, un hogar o una empresa estadounidense puede necesitar divisas para comprar bienes o servicios extranjeros; por ejemplo, un importador estadounidense de automóviles puede necesitar yenes para comprar automóviles japoneses o un turista estadounidense puede necesitar yenes para realizar compras en Tokio. En segundo lugar, una familia o una empresa estadounidense puede necesitar divisas para comprar activos extranjeros-, por ejemplo, un fondo de inversión estadounidense puede querer adquirir acciones emitidas por empresas japonesas o un ahorrador estadounidense puede querer comprar bonos del Estado japonés; como el precio de los activos japoneses se expresa en yenes, la familia o la empresa estadounidense necesita cambiar dólares por yenes para adquirir estos activos. La curva de pendiente positiva de la Figura 30.3 muestra la oferta de dólares en el mercado de divisas. Centramos la atención en el mercado en el que se cambian dó­ lares por yenes japoneses, pero se debe tener presente que existen mercados similares para cada par de monedas intercambiadas. El eje de ordenadas de la figura muestra el tipo de cambio entre el dólar y el yen japonés medido por medio del número de yenes que pueden comprarse con cada dólar. El eje de abscisas muestra el número de dólares que se intercambian en el mercado. La curva de oferta de dólares tiene pendiente positiva, ya que cuantos más yenes pueden comprarse con cada dólar, más dólares se ofrecen en el mercado de divisas. ¿Por qué? Porque dados los precios de los bienes, de los servicios y de los activos japoneses, cuantos más yenes puedan comprarse con un dólar, más baratos serán en dólares esos bienes, servicios y activos. Supongamos, por ejemplo, que un videojuego cuesta 5.000 yenes en Japón y que con un dólar pueden comprarse 100 yenes; el precio del videojuego en dólares será: 5.000 yenes x 1$/100 yenes = 50$ 2. Sin embargo, si el precio de un dólar en yenes sube a 200 yenes, el precio en dólares de ese mismo videojuego que cuesta 5.000 yenes en Japón será: 5.000 yenes x l$/200 yenes = 25$. 2Recuérdese que un tipo de cambio de un dólar por 100 yenes es lo mismo que 100 yenes por dólar. En este ejemplo lo estamos expresando de la primera forma, de manera que los yenes se cancelan cuando realizamos la multiplicación y nos quedamos con el precio en dólares.

417

418

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

F I G U R A 30.3

Oferta y demanda de dólares en el mercado yen-dólar. La oferta de dólares en el mercado de divisas tiene pendiente positiva porque un aumento del número de yenes que se ofrecen por cada dólar hace que los bienes, los servicios y los activos japoneses sean más atractivos para los compradores estadounidenses. Asimismo, la demanda de dólares tiene pendiente negativa porque los que tienen yenes están menos dispuestos a comprar dólares cuanto más caros son éstos. El tipo de cambio de equilibrio de mercado, e*, ¡guala las cantidades de dólares ofrecidas y demandadas.

Al ser más bajos los precios de los bienes, servicios y activos japoneses en dólares, los estadounidenses tienen incentivos para aumentar su gasto total en dichos bienes. Por eso una subida del tipo de cambio entre el yen y el dólar eleva la oferta de dólares en el mercado de divisas, por lo que la curva de oferta de dólares tiene pendiente positiva. L a d e m a n d a de m o n e d a n a cio n a l En el mercado entre el yen y el dólar, los demandantes de dólares son los que quieren adquirir dólares a cambio de yenes. La mayoría son familias y empresas japone­ sas, aunque cualquiera que tenga yenes puede cambiarlos por dólares. ¿Por qué se demandan dólares? I.as razones para adquirir dólares son análogas a las razones para adquirir yenes. En primer lugar, las familias y las empresas que tienen yenes demandan dólares para poder comprar bienes y servicios estadounidenses; por ejem­ plo, una empresa japonesa que quiera conseguir la licencia para vender programas informáticos producidos por Estados Unidos necesita dólares para pagar el precio exigido y un estudiante japonés que estudie en una universidad estadounidense debe pagar la matrícula en dólares; la empresa o el estudiante sólo puede adquirir los dólares necesarios ofreciendo yenes a cambio. En segundo lugar, las familias y las empresas demandan dólares para comprar activos estadounidenses; la compra de propiedades inmobiliarias en Hawai por parte de una empresa japonesa o la adquisición de acciones de Microsoft por parte de un fondo de pensiones japonés son dos buenos ejemplos. La curva de demanda de dólares tiene pendiente negativa como muestra la Fi­ gura 30.3. La demanda de dólares será baja cuando los dólares en términos de yenes sean caros y alta cuando sean baratos. Supongamos que el precio de una licencia de un programa informático produ­ cido en Estados Unidos es de 30$. Si a una empresa japonesa le cuesta 200 yenes comprar 1$, el coste del programa para los japoneses será: 30$ x 200 yenes/lS = 6.000 yenes3.

'F.n este cálculo utilizamos el tipo de cambio del yen por dólar de manera que los dólares se cancelan cuando realizamos la multiplicación y nos quedamos con el precio en yenes.

LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A CORTO PLAZO

419

Sin embargo, si el precio del dólar baja a 100 yenes, el precio en yenes de ese mismo programa informático que cuesta 30$ en Estados Unidos será: 30$ x 100 yenes/l$ = 3.000 yenes. Cuando el precio por dólar en yenes baja, los bienes, los servicios y los activos estadounidenses son más baratos y atractivos para los japoneses. Éstos responden comprando más bienes, servicios y activos estadounidenses, y demandando, pues, más dólares. El va lo r de equilibrio de m ercad o de la m oneda nacional

Como hemos señalado antes, muchos países tienen un tipo de cambio flexible o fluctuante, lo que significa que el valor de la moneda nacional viene dado por las fuerzas de la oferta y de la demanda en el mercado de divisas. En la Figura 30.3, el valor de equilibrio del dólar es e'\ que es el tipo de cambio entre el yen y el dólar al que la cantidad ofrecida de dólares es igual a la demandada. En general, el valor de equilibrio del tipo de cambio no se mantiene constante, sino que varía con los desplazamientos de la oferta y de la demanda de dólares en el mercado de divisas. El d éficit com ercial de Estados Unidos y el va lo r del dólar

Estados Unidos tiene un tipo de cambio flexible, por lo que el valor del dólar en términos de otras monedas viene dado por las fuerzas del mercado. Como señala­ mos en el Capítulo 24, Estados Unidos mantiene un elevado déficit comercial, pues sus importaciones son muy superiores a sus exportaciones. Por lo tanto, la oferta de dólares por parte de los estadounidenses que quieren comprar bienes y servicios extranjeros es mucho mayor que la demanda extranjera de dólares para comprar bienes y servicios estadounidenses. Surge entonces una cuestión, ¿por qué no baja en el mercado el valor de equilibrio del dólar hasta que se elimine el déficit comercial? En El observador económico 24.4, mostramos que el déficit comercial de un país es igual al exceso de inversión interior sobre el ahorro nacional. Ahora hemos visto otra forma de llegar a la misma conclusión. Recuérdese que la oferta de dólares depende de la demanda estadounidense de activos extranjeros, así como del deseo de los estadounidenses de comprar bienes y servicios extranjeros. Asimismo, la demanda de dólares depende del deseo de los extranjeros de tener activos, bienes y servicios estadounidenses. En los mercados de bienes y servicios, la oferta de dólares es mayor que su demanda, debido a que Estados Unidos importa más bienes y servicios de los que exporta. Por lo tanto, si no hubiera comei'cio de activos, el valor del dólar bajaría lo suficiente como para eliminar el desequilibrio entre las importaciones y las exportaciones. Sin embargo, en realidad el comercio internacional de activos es muy dinámico siendo la cantidad de activos estadounidenses comprados por ciudadanos o bancos extranjeros es mayor que la cantidad de activos extranjeros comprados por residentes estadounidenses. La demanda extranjera de activos estadounidenses se debe a la creencia de los inversores extranjeros de que las inversiones en Estados Unidos tendrán un buen rendimiento. Los bancos centrales extranjeros también compran activos estadounidenses (véase El observador económico 30.5 para un análisis del caso de China). Como los extranjeros son compradores netos de activos estadounidenses, en los mercados de activos la demanda de dólares es mayor que la oferta de dólares, lo que compensa el hecho de que en los mercados de bienes y servicios la demanda de dólares sea menor que la oferta. La existencia de un déficit comercial no implica, pues, necesariamente una disminución del valor del dólar, al menos mientras los ex­ tranjeros demanden muchos activos estadounidenses. Obsérvese que la demanda neta de activos estadounidenses por parte de los extranjeros corresponde a la cantidad de capital extranjero que entra en Estados Unidos. Como vimos en el Capítulo 24, la entrada neta de capital en Estados Unidos es igual al exceso de inversión interior sobre el ahorro nacional, que es a su vez, al déficit comercial de Estados Unidos.

v a lo r de e q u ilib rio de m e rca d o d e l tip o de ca m b io

tipo de cambio que iguala las cantidades de la moneda ofrecidas y demandadas en el mercado de divisas

tí 0B5ERVÁD0R" ECONÓMICO

59.1

420

CAPÍTULO 30 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

VA R IA C IO N E S DE LA OFERTA DE M O N E D A N A C IO N A L Recuérdese que los estadounidenses ofrecen dólares en el mercado de divisas entre el yen y el dólar para comprar bienes, servicios y activos japoneses. Los factores que afectan al deseo de las familias y de las empresas estadounidenses de adquirir bienes, servicios y activos japoneses afectan, pues, a la oferta de su moneda en el mercado de divisas. Algunos de los factores que aumentan la oferta de dólares, desplazando su curva de oferta hacia la derecha, son: ■ Un aumento de las preferencias por los bienes japoneses. Supongamos, por ejemplo, que las empresas japonesas fabrican algún nuevo y popular producto electrónico. Para adquirir los yenes necesarios para comprar estos bienes, los importado­ res estadounidenses aumentan su oferta de dólares en el mercado de divisas. ■ Un aumento del PIB real de Estados Unidos. Un aumento del PIB real de Esta­ dos Unidos eleva las rentas de los norteamericanos, lo que les permite consumir más bienes y servicios (recuérdese la función de consumo introducida en el Ca­ pítulo 26). Una parte de este aumento del consumo adopta la forma de bienes importados de Japón. Para comprar más bienes japoneses, los estadounidenses ofrecen más dólares para adquirir los yenes necesarios.

Ofreciendo dólares, demandando yenes.

■ Una subida del tipo de interés real de los activos japoneses o una reducción del tipo de interés real de los activos estadounidenses. Recuérdese que las familias y las em­ presas estadounidenses adquieren yenes para comprar activos, bienes y servicios ja­ poneses. Si se mantienen constantes otros factores como el riesgo, cuanto más alto sea el tipo de interés real pagado por los activos japoneses (o cuanto más bajo es el tipo de interés real pagado por los activos estadounidenses), más activos japoneses quieren comprar los estadounidenses. Para comprar más activos japoneses, las fa­ milias y las empresas estadounidenses ofrecen más dólares en el mercado de divisas. En cambio, una reducción de la demanda de bienes japoneses, una reducción del PIB de Estados Unidos, un descenso del tipo de interés real de los activos japo­ neses o una subida del tipo de interés real de los activos estadounidenses reducen el número de yenes que necesitan los estadounidenses, disminuyendo a su vez la oferta de dólares en el mercado de divisas y desplazando la curva de oferta de dólares hacia la izquierda. Naturalmente, cualquier desplazamiento de esta curva afecta al tipo de cambio de equilibrio, como muestra el Ejemplo 30.2.

E J E M P L O 30.2

Los videojuegos, el yen y el dólar

Supongamos que las empresas japonesas llegan a dominar el mercado de videojue­ gos y que éstos son más apasionantes y realistas que los que se producen en Estados

F I G U R A 30.4

Un aumento de la oferta de dólares reduce el valor del dólar. Un aumento de la demanda estadounidense de videojuegos japoneses obliga a los estadounidenses a ofrecer más dólares en el mercado de divisas para adquirir los yenes necesarios para comprar los juegos. La curva de oferta de dólares se desplaza de S a S', reduciendo el valor del dólar en yenes. El valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio disminuye de e* a e*1.

LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A CORTO PLAZO

Unidos. Manteniéndose todo lo demás constante, ¿cómo afecta este cambio al valor relativo del yen y del dólar? El aumento de la calidad de los videojuegos japoneses eleva la demanda de juegos en Estados Unidos. Para adquirir los yenes necesarios para comprar más videojuegos japoneses, los importadores estadounidenses ofrecen más dólares en el mercado de divisas. Como muestra la Figura 30.4, el aumento de la oferta de dólares reduce su valor, en otras palabras, con un dólar se comprarán menos yenes que antes y, al mismo tiempo, el valor del yen aumenta: con un número dado de yenes se comprarán más dólares que antes. E J E R C IC IO 30.2 Estados U nidos e n tra en una co n tracció n y el P IB real dism inuye. M a n te ­ niéndose tod o lo dem ás con stan te, ¿cóm o a fe c ta rá p ro b a b le m e n te esta debilidad econ óm ica al valo r del dólar?

V A R IA C IO N E S D E L A D E M A N D A D E M O N E D A N A C IO N A L Los factores que pueden alterar la demanda de dólares en el mercado de divisas y provocar, por lo tanto, un desplazamiento de la curva de demanda de dólares son análogos a los factores que afectan a la oferta de dólares. Entre los factores que elevan la demanda de dólares se encuentran los siguientes: ■ Un aumento de las preferencias por los bienes estadounidenses. Por ejemplo, las líneas aéreas japonesas podrían observar que los aviones estadounidenses son mejores que otros y decidir ampliar su flota con esos aviones. Para comprar los aviones estadounidenses, demandarán más dólares en el mercado de divisas. ■ Un aumento del PIB real de otros países, lo cual implica un aumento de las rentas en esos países y, por lo tanto, un aumento de la demanda de bienes importados procedentes de Estados Unidos. ■ Una subida del tipo de interés real de los activos estadounidenses o una reducción del tipo de interés real de los activos japoneses haría que los activos estadouniden­ ses fueran más atractivos para los ahorradores extranjeros. Para adquirir activos estadounidenses, los ahorradores japoneses demandarían más dólares. ¿La fo rtaleza de la m oneda im plica la fo rtaleza de la econom ía?

Cli

Los políticos y el público a veces se enorgullecen de que su moneda nacional sea “fuerte”, lo que significa que su valor expresado en otras monedas es alto o está aumentando. Asimismo, los responsables de la política económica a veces conside­ ran que una moneda que se deprecia (“débil”) es una señal de fracaso económico. ¿Implica necesariamente la fortaleza de una moneda que una economía es fuerte?

0B5ERVÁD0R ECONÓMICO

Contrariamente a lo que opina la gente, no existe una sencilla conexión entre la fortaleza de la moneda de un país y la fortaleza de su economía. Por ejemplo, la Figura 30.1 muestra que el valor del dólar americano en relación con otras grandes monedas era más alto en 1973 que en 2004, a pesar de que los resultados económicos fueron considerablemente mejores en 2004 que en 1973, año en que la economía experimentó una profunda contracción y la inflación aumentó. De hecho, el periodo mostrado en la Figura 30.1 en el que el valor del dólar subió considerablemente, 19801985, fue un periodo de contracción y de elevado desempleo en Estados Unidos. Una de las razones por las que la fortaleza de una moneda no implica necesariamente que la economía sea fuerte es que la apreciación de una moneda (un aumento de e) tiende a perjudicar a las exportaciones netas del país. Por ejemplo, si el dólar se fortalece con respecto al yen (es decir, si con un dólar se pueden comprar más yenes que antes), los bienes japoneses se abaratan en dólares. Como consecuencia, es posible que los estadounidenses prefieran comprar bienes japoneses a comprar bienes estadounidenses. Asimismo, el fortalecimiento del dólar implica que con cada yen

59.2

421

422

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

pueden comprarse menos dólares, por lo que los bienes estadounidenses exportados se encarecen para los consumidores japoneses. Como se encarecen en yenes, la disposición de los consumidores japoneses a comprar exportaciones estadounidenses disminuye. La fortaleza del dólar puede implicar, pues, una reducción de las ventas y de los beneficios de las industrias estadounidenses que exportan, así como de las industrias estadounidenses (como los fabricantes de automóviles) que compiten con las empresas extranjeras por el mercado de Estados Unidos.

L A P O L ÍT IC A M O N ET A R IA Y E L T IP O DE C A M B IO De los numerosos factores que pueden influir en el tipo de cambio de un país, uno de los más importantes es la política monetaria de su Banco Central. Como veremos, esta política afecta al tipo de cambio principalmente a través de su influencia en el tipo de interés real. Supongamos que al Banco Central de Estados Unidos le preocupara la infla­ ción y endureciera la política monetaria. La Figura 30.5 muestra cómo afecta este cambio de política al valor del dólar. Antes de producirse ese cambio, el valor de equilibrio del tipo de cambio es e*, que se encuentra en el punto de intersección de la curva de oferta de dólares S y la curva de demanda de dólares D (punto £ de la figura). El endurecimiento de la política monetaria eleva el tipo de interés real de Estados Unidos r, aumentando el atractivo de los activos estadounidenses, como pueden ser los bonos, tanto para los inversores financieros extranjeros como para los estadounidenses. El aumento de la disposición de los inversores extranjeros a comprar activos estadounidenses eleva la demanda de dólares, desplazando la curva de demanda hacia la derecha de D a D'. La disposición de los inversores estadounidenses a comprar más activos estadounidenses (y probablemente menos activos extranjeros) reduce la oferta de dólares y desplaza la curva de oferta hacia la izquierda de S a S'. El equilibrio se desplaza del punto £ al punto F, por lo que el valor de equilibrio del dólar sube de e* a e~". En resumen, un endurecimiento de la política monetaria del Banco Central de Estados Unidos (Reserva Federal) eleva la demanda de dólares y reduce su oferta,

F IG U R A 30.5 U n e nd urecim iento de la política m on etaria fortalece el dólar. Un endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos eleva el tipo de interés real nacional, aumentando la demanda de activos estadounidenses por parte de los ahorradores extranjeros y estadounidenses. Un aumento de la demanda de activos estadounidenses por parte de los extranjeros eleva la demanda de dólares, desplazando la curva de demanda hacia la derecha de D a D’. Un aumento de la demanda de activos estadounidenses por parte de ahorradores estadounidenses reduce la oferta de dólares, desplazando la curva de oferta hacia la izquierda. El tipo de cambio se aprecia de e* a e *1.

LA POLÍTICA MONETARIA Y EL TIPO DE CAMBIO

provocando una apreciación de la moneda. Por la misma razón, una relajación de la política monetaria, por ejemplo una disminución del tipo de interés real, reduce el atractivo de los activos estadounidenses, como los bonos, tanto para los estadounidenses como para los extranjeros, por lo que disminuirá la demanda de dólares, pero aumentará su oferta, dado que los estadounidenses compran más activos extranjeros, provocándose una depreciación de la moneda. ¿P o r qué se a p re ció el d ó lar casi un 50% en la p rim e ra m itad de la d écada de 1980?

La Figura 30.1 muestra la considerable apreciación que experimentó el dólar ame­ ricano en 1980-1985 y la brusca depreciación que sufrió en 1986-1987. ¿Por qué se apreció?

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO 59.5

La política monetaria restrictiva y el elevado tipo de interés real correspon­ diente fueron causas importantes de la notable apreciación que experimentó el dólar en 1980-1985. Como vimos en El observador económico 29.1, en Estados Unidos la inflación alcanzó un máximo del 13,5% en 1980. La Reserva Federal, bajo el mandato del presidente Paul Volcker, respondió al aumento de la inflación subiendo considerablemente el tipo de interés real con la esperanza de reducir la demanda agregada y las presiones inflacionistas. Como consecuencia, el tipo de interés real, cuyo valor era negativo en 1979 y 1980, subió a más de un 7% en 1983 y 1984 (véase la Tabla 29.1). Los ahorradores extranjeros y estadounidenses, atraídos por estos elevados rendimientos reales, se apresuraron a comprar activos estadouniden­ ses, provocando un significativo aumento del valor del dólar. El intento de la Reserva Federal de reducir la inflación tuvo éxito. A mediados de los años 80, de pudo relajar la política monetaria de Estados Unidos. El descenso resultante del tipo de interés real redujo la demanda de activos estadounidenses y, por lo tanto, de dólares, momento en el que el dólar se depreció casi hasta el nivel en el que se encontraba en 1980. ¿Po r qué se depreció el dólar más de un 25% en 2002-2004?

La Figura 30.1 también muestra que el dólar se depreció notablemente a partir de principios de 2002. Esta depreciación se debió a varias causas, sin embargo, centra­ remos nuestra atención en sólo dos. En primer lugar, la economía de Estados Unidos creció a un ritmo más rápido que la de la mayoría de los países a los que exporta (Canadá, México y Japón) durante este periodo. Por consiguiente, la oferta de dó­ lares (para pagar las importaciones) aumentó. En segundo lugar, como vimos en El observador económico 27.3, la Reserva Federal bajó el tipo de interés interbancario del 6% a principios de 2001 al 1% en junio de 2003, y lo mantuvo en ese nivel hasta junio de 2004. Aunque la gran reducción del tipo de interés interbancario no fue acompañada de una disminución equivalente de los tipos de interés nominales y reales a largo plazo, éstos también bajaron. La bajada de los tipos de interés reales estadounidenses redujo el atractivo de los bonos de Estados Unidos, tanto para los estadounidenses como para los extranjeros, por lo que la oferta de dólares aumentó y su demanda disminuyó, contribuyendo a su depreciación.

E L T IP O D E C A M B IO C O M O IN S T R U M E N T O D E L A P O L ÍT IC A M O N E T A R IA En una economía cerrada, la política monetaria afecta a la demanda agregada úni­ camente a través del tipo de interés real. Por ejemplo, subiendo el tipo de interés real, una política monetaria restrictiva reduce el gasto en consumo y en inversión. A continuación, veremos que en una economía abierta que tenga un tipo de cambio flexible, éste se convierte en otro instrumento de la política monetaria, un instru­ mento que refuerza los efectos del tipo de interés real.

EL 0B5ERVÁD0R ECONÓMICO 59A

424

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

Para mostrarlo supongamos que a las autoridades económicas les preocupa la inflación y deciden reducir la demanda agregada. Para ello suben el tipo de interés real, reduciendo el gasto en consumo y en inversión. Pero, como muestra la Figura 30.5, la subida del tipo de interés real eleva la demanda de dólares y reduce su oferta, provocando una apreciación de la moneda nacional. El fortalecimiento del dólar reduce aún más la demanda agregada. ¿Por qué? Como hemos visto al analizar el tipo de cambio, el fortalecimiento del dólar reduce el coste de los bienes importados, aumentando así las importaciones. También encarece las exportaciones estadounidenses para los compradores extranjeros, por lo que se reducen las exportaciones. Recuérdese que las exportaciones netas — es decir, las exportaciones menos las importaciones— constituyen uno de los cuatro componentes de la demanda agregada. Por lo tanto, el fortalecimiento del dólar (concretamente la subida del tipo de cambio), al reducir las exportaciones y aumentar las importaciones, reduce en definitiva la demanda agregada4. En resumen, cuando el tipo de cambio es flexible, un endurecimiento de la polí­ tica monetaria reduce las exportaciones netas (a través del fortalecimiento del dólar), así como el gasto en consumo y en inversión (a través de la subida del tipo de interés real). En cambio, una relajación de la política monetaria debilita el dólar y estimula las exportaciones netas, reforzando la influencia que la reducción del tipo de interés real tiene en el gasto en consumo y en inversión. Por lo tanto, en comparación con el caso de la economía cerrada que hemos estudiado anteriormente, la política monetaria es más eficaz en aquellas economías abiertas que tienen un tipo de cambio flexible. El endurecimiento de la política monetaria llevado a cabo a principios de los años 80 bajo el mandato del presidente Volcker muestra cómo afecta la política monetaria a las exportaciones netas (balanza comercial). Como hemos visto en El observador económico 30.2, la política monetaria restrictiva de Volcker fue una de las principales causas de la apreciación del 50% que experimentó el dólar entre 1980 y 1985. En 1980 y 1981, Estados Unidos disfrutó de un superávit comercial, es de­ cir, las exportaciones fueron algo mayores que las importaciones. Después de 1981, la balanza comercial de Estados Unidos mostró un déficit debido, en gran parte, al fortalecimiento del dólar. A finales de 1985, este déficit representaba alrededor de un 3% del PIB, lo que constituye un cambio significativo en menos de cinco años. R E C A P IT U L A C I O N

L A D E T E R M IN A C IO N D E L T IP O D E C A M B IO A C O R T O P L A Z O

El análisis de oferta y demanda es útil para estudiar la determinación a corto plazo del tipo de cambio. Las empresas y las familias estadouniden­ ses ofrecen dólares en el mercado de divisas para adquirir otras monedas que necesitan para comprar bienes, servicios y activos extranjeros. Los ex­ tranjeros demandan dólares en el mercado de divisas para comprar bienes, servicios y activos estadounidenses. F.I tipo de cambio de equilibrio surge de la igualación entre las cantidades de dólares ofrecidas y demandadas en el mercado de divisas. Un aumento de las preferencias por los bienes extranjeros, un aumento del PIB real estadounidense, una subida del tipo de interés real de los activos extranjeros, o una reducción del tipo de interés real de los activos estado­ unidenses, eleva la oferta de dólares en el mercado de divisas, reduciendo su valor. Un aumento de las preferencias por los bienes estadounidenses por parte de los extranjeros, un aumento del PIB real de otros países, una subida del tipo de interés real de los activos estadounidenses, o una reducción del tipo de interés real de los activos extranjeros, aumenta la demanda de dóla­ res, elevando su valor.

APartimos del supuesto de que temporalmente que los precios de los bienes estadounidenses en dólares y los precios de los bienes extranjeros en divisas no están cambiando.

LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS

R E C A P IT U L A C IO N

425

L A D E T E R M IN A C IO N D E L T IP O D E C A M B IO A C O R T O P L A Z O

Una política monetaria restrictiva eleva el tipo de interés real, aumentando la demanda de dólares, reduciendo su oferta y fortaleciendo la moneda. F.1 fortalecimiento del dólar refuerza los efectos que produce la política monetaria restrictiva en el gasto agregado al reducir las exportaciones netas que constituyen un componente de la demanda agregada. En cambio, una política monetaria suave reduce el tipo de interés real debilitando el dólar.

LO S T IP O S DE C A M B IO FIJO S Hasta ahora hemos centrado la atención en el caso de los tipos de cambio flexibles, que son los tipos de cambio de la mayoría de los grandes países industriales. Sin embargo, el otro sistema, la fijación del tipo de cambio, ha sido bastante importante en el pasado y sigue utilizándose en muchos países, especialmente en los pequeños o en vías de de­ sarrollo. En este apartado vemos cómo varían nuestras conclusiones cuando el tipo de cambio nominal es fijo en lugar de flexible. Una importante diferencia se halla en que cuando un país mantiene un tipo de cambio fijo, su capacidad para utilizar la política monetaria como instrumento de estabilización disminuye extraordinariamente. C Ó M O S E F IJA U N T IP O D E C A M B IO El valor de un tipo de cambio fijo, a diferencia del valor del tipo de cambio flexible — que depende exclusivamente de la oferta y la demanda de moneda nacional en el mercado de divisas— es fijado por el gobierno (normalmente, en la práctica, por el ministro de hacienda en cooperación con el Banco Central). Actualmente, el valor de un tipo de cambio fijo se suele expresar en una moneda importante (por ejemplo, en el momento en que este libro entraba en imprenta, China tenía un tipo de cambio fijo de 8,11 yuanes por dólar americano) o en relación con una “cesta” de monedas, normalmente las de los socios comerciales del país. Históricamente, los valores de las monedas solían fijarse en oro o en otros metales preciosos, pero en los últimos años raras veces se han utilizado éstos para ese fin. Una vez que el gobierno ha fijado el tipo de cambio, normalmente intenta no modificarlo durante un tiempo5, sin embargo, a veces las circunstancias económicas le obligan a cambiarlo. Una reducción del valor oficial de una moneda se llama devaluación y un aumento se denomina rcvaluación. La devaluación de un tipo de cambio fijo es análoga a la depreciación de un tipo de cambio flexible; ambas implican una reducción del valor de la moneda. En cambio, una revaluación es análoga a la apreciación. Para analizar los tipos de cambio fijos podemos adaptar el diagrama de oferta y demanda que hemos utilizado para estudiar los tipos de cambio flexibles. Con­ sideremos el caso de un país llamado Latinia, cuya moneda se denomina peso. La Figura 30.6 muestra la oferta y la demanda de pesos latinios en el mercado de divisas. Los pesos son ofertados en el mercado de divisas por las familias y las em­ presas latinias que quieren adquirir divisas para comprar bienes, servicios y activos extranjeros. Los pesos son demandados por los dueños de divisas que necesitan pesos para comprar bienes, servicios y activos latinios. El tipo de cambio del eje de ordenadas de la Figura 30.6 ahora es el número de dólares (moneda extranjera) por peso (moneda nacional). La Figura 30.6 muestra que las cantidades de pesos ofertadas y demandadas en el mercado de divisas son iguales cuando un peso es igual a 0,1 dólares (10 pesos por dólar). Por lo tanto, 0,1 dólares por peso es el valor de 5F.xisten excepciones. Algunos países tienen un sistema de fijación cambiante, en el que el tipo de cambio se fija en un valor que varía con el paso del tiempo de una manera anunciada previamente. Por ejemplo, el gobierno puede anunciar que el valor del tipo de cambio fijo disminuirá un 2% al año. Otros países utilizan una banda de fluctua­ ción y permiten que el tipo de cambio se aleje en una pequeña cuantía del valor fijado. Para centrar la atención en las cuestiones fundamentales, supondremos que el tipo de cambio se fija en un único valor para un largo periodo.

d e va lu a ció n reducción del valor oficial de una moneda (en un sistema de tipos de cambio fijos) re v a lu a c ió n aumento del valor oficial de una moneda (en un sistema de tipos de cambio fijos)

426

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

F IG U R A 30.6 U n tipo de cam bio sobrevalorado. El valor oficial del peso (0,125$) es mayor que su valor de equilibrio de mercado (0,10), determ inado p o r la ofe rta y la demanda en el mercado de divisas. Por lo tanto, el peso está sobrevalorado. Para m antener el valor fijo, el gobierno debe com prar en cada periodo la cantidad de pesos AB.

tip o de cam b io so b re va lo ra d o tip o de cambio cuyo valor fijado oficialm ente es mayor que su valor de equilibrio en el mercado tip o de ca m b io in fra v a lo ra d o tip o de cambio cuyo valor fijado oficialm ente es m enor que su valor de equilibrio en el mercado

equilibrio de mercado del peso. Si Latinia tuviera un sistema de tipos de cambio flexi­ bles, la oferta y la demanda de mercado de pesos determinaría el tipo de cambio y se cambiarían 10 pesos por dólar en el mercado de divisas. Pero supongamos que Latinia tiene un tipo de cambio fijo y que el gobierno ha decretado que el valor del peso latinio es de 8 pesos por dólar, es decir, 0,125 dó­ lares por peso. Este valor oficial y, 0,125 dólares, se muestra en la Figura 30.6 por medio de la línea recta horizontal de trazo continuo. Obsérvese que es más alto que el valor de equilibrio de mercado, que corresponde a la intersección de las curvas de oferta y de demanda. Cuando el valor de un tipo de cambio fijado oficialmente es mayor que su valor de equilibrio de mercado, se dice que el tipo de cambio está sobrevalorado. El valor oficial de un tipo de cambio también puede ser más bajo que el valor de equilibrio de mercado, en cuyo caso se dice que el tipo de cambio está infravalorado. En este ejemplo, el compromiso de Latinia de mantener el tipo de cambio en 8 pesos por dólar es incoherente con el valor de equilibrio de mercado de 10 pesos por dólar determinado por la oferta y la demanda en el mercado de divisas (el peso latino está sobrevalorado). ¿Cómo podría resolver el gobierno esta incoherencia? Existen varias posibilidades. En primer lugar, Latinia simplemente podría devaluar su moneda de 0,125 dólares por peso a 0,10; de esa manera, el valor oficial del peso sería acorde con su valor de equilibrio de mercado. Como veremos, la devaluación suele ser el último resultado de una sobrevaloración de moneda. Sin embargo, un país que tenga un tipo de cambio fijo será reacio a modificar el valor oficial de su tipo de cambio cada vez que varía el valor de equilibrio de mercado. Si un país debe ajustar continuamente su tipo de cambio a la situación del mercado, podría muy bien optar por un tipo de cambio flexible. Como segunda posibilidad, Latinia podría tratar de mantener su tipo de cambio sobrevalorado restringiendo las transacciones internacionales. La imposición de contingentes sobre las importaciones y la prohibición de la adquisición de activos extranjeros por parte de las familias y las empresas latinias reducirían efectivamente la oferta de pesos en el mercado de divisas, elevando el valor de equilibrio de mercado de la moneda. Una posibilidad incluso más extrema sería prohibir a los latinios intercambiar el peso por otras monedas sin la aprobación del gobierno, política que daría al propio gobierno la capacidad efectiva de decidir directamente la oferta de pesos en el mercado de divisas. Esas medidas podrían contribuir a mantener el valor oficial del peso. Sin embargo, las restricciones del comercio y de los movimientos

LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS

de capitales tienen muchos costes para la economía, ya que reducen las ganancias derivadas de la especialización y del comercio, y niegan a las familias y las empresas latinias el acceso a los mercados de divisas. Por lo tanto, es probable que la política de restringir las transacciones internacionales para mantener un tipo de cambio fijo sea más perjudicial que beneficiosa. El tercer enfoque, y el más utilizado para mantener un tipo de cambio sobrevalorado, consiste en que el Estado se convierta en demandante de su propia moneda en el mercado de divisas. La Figura 30.6 muestra que al tipo de cambio oficial de 0,125 dólares por peso, la oferta de pesos por parte del sector privado (punto B) es superior a su demanda de pesos (punto A). Para impedir que el peso sea inferior a su valor oficial, en cada periodo el Estado latinio podría comprar en el mercado de divisas una cantidad de pesos igual a la longitud del segmento AB de la Figura 30.6. Si el gobierno adoptara esta estrategia, al tipo de cambio oficial de 0,125 dólares por peso, la demanda total de pesos (la demanda privada del punto A más la demanda del Estado AB) sería igual a la oferta privada de pesos (punto B). Esta situación es análoga a los intentos del gobierno de mantener el precio de una mercancía, como los cereales o la leche, por encima de su nivel de mercado. Para man­ tener un precio oficial de los cereales superior al que equilibra el mercado, el gobierno debe estar dispuesto a comprar el exceso de oferta de cereales al precio oficial. Del mismo modo, para mantener el “precio” de su moneda por encima del nivel que equilibra el mercado, el gobierno debe comprar el exceso de pesos que se ofrecen al precio oficial. Para poder comprar su propia moneda y mantener un tipo de cambio sobrevalorado, el gobierno (normalmente el Banco Central) debe tener activos en divisas, cuyo nombre es el de reservas internacionales o simplemente reservas. Por ejemplo, el Banco Central latinio puede tener depósitos en dólares en bancos de Estados Unidos o en deuda pública de Estados Unidos, que puede intercambiar por pesos en el mercado de divisas conforme sea necesario. En la situación mostrada en la Figura 30.6, para mantener el peso en su valor oficial en cada periodo el Banco Central latinio tendrá que gastar una cantidad de reservas internacionales igual a la longitud del segmento AB. Como un país que tiene un tipo de cambio sobrevalorado debe utilizar parte de sus reservas para mantener el valor de su moneda en cada periodo, las reservas disminuyen con el paso del tiempo. La disminución neta de la cantidad de reservas in­ ternacionales de un país a lo largo del año se denomina déficit de la balanza de pagos. Y a la inversa, si las reservas internacionales de un país experimentan un aumento neto durante el año, el aumento se denomina superávit de la balanza de pagos. El déficit de la balanza de pagos de Latin ia

La demanda y la oferta de pesos latinios en el mercado de divisas son: Demanda = 25.000 - 50.000c, Oferta = 17.600 + 24.000?, donde el tipo de cambio latinio, e, se expresa en dólares por peso. Oficialmente, el valor del peso es de 0,125 dólares. Halle el valor de equilibrio de mercado del peso y el déficit de la balanza de pagos de Latinia expresados tanto en pesos como en dólares. Para hallar el valor de equilibrio en el mercado del peso, igualamos la demanda y la oferta de pesos: 25.000 - 50.000e = 17.600 + 24.000c. Despejando e, tenemos que: 7.400 = 74.000c, e = 0,10. Por lo tanto, el valor de equilibrio en el mercado del tipo de cambio es de 0,10 dóla­ res por peso (Figura 30.6).

427

reservas in te rn a c io n a le s activos en divisas que tiene el Estado para com prar la moneda nacional en el mercado de divisas d é fic it de la balanza de pagos disminución neta de la cantidad de reservas internacionales de un país en un año determinado s u p e rá v it de la ba la n za de pagos aumento neto de la cantidad de reservas internacionales de un país en un año determ inado

E J E M P L O 30.3

428

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

Al tipo de cambio oficial de 0,125 dólares por peso, la demanda de pesos es igual a 25.000 - 50.000(0,125) = 18.750 y la oferta es igual a 17.000 + 24.000(0,125) = = 20.000. Por lo tanto, la cantidad de pesos ofrecida en el mercado de divisas es superior a la demandada en 20.000 - 18.750 = 1.250 pesos. Para mantener el tipo de cambio fijo, el gobierno latinio debe comprar 1.250 pesos por periodo, que es el déficit de la balanza de pagos de Latinia. Como los pesos se compran al tipo oficial de 8 pesos por dólar, el déficit de la balanza de pagos en dólares es igual a (1.250 pesos) x (0,125 dólares por peso) = (1.250/8)$ = 156,25$. E J E R C IC IO 30.3 Repita el Ejem plo 30.3 suponiendo que el tipo de cam bio fijo del peso es de 0,15$ por peso. ¿Q ué conclusión extrae sobre la relación entre el grado de sobrevaloración de la m oneda y el déficit de la balanza de pagos resultante?

Aunque un gobierno puede mantener durante un tiempo un tipo de cambio sobrevalorado ofreciéndose a comprar su propia moneda al precio oficial, puede adoptar esta estrategia durante un tiempo limitado, ya que las reservas internacio­ nales de un país no son infinitas. Finalmente, el Estado se queda sin reservas y el tipo de cambio fijo se hunde. Como veremos a continuación, la caída de un tipo de cambio fijo puede ser bastante repentina y espectacular. E J E R C IC IO 30.4 Represente gráficam ente un caso en el que un tipo de cam bio fijo está infra­ valorado en lugar de sobrevalorado. M u estre que para m a n ten e r fijo el tipo de cam bio, el B a n co C e n tra l debe u tilizar la m on ed a nacional para c o m ­ p rar m oneda e x tra n je ra en el m ercad o de divisas. Con un tip o de cam bio infravalorado, ¿co rre el Banco C e n tra l el peligro de quedarse sin reservas internacionales? Pista: tenga presente que un Ban co C e n tra l siem p re puede im p rim ir más m oneda. ¿D ebe ca m b ia r C hin a la fo rm a de gestionar su tipo de cam bio?

B5ERVÁD0R ECONÓMICO 39.5

En el momento en que este libro entraba en imprenta, Estados Unidos y otros países industrializados estaban presionando a China para que cambiara la forma de ges­ tionar su moneda, el yuan6. Entre 1995 y julio de 2005, los chinos fijaron el valor del yuan (8,28 yuanes por dólar). Durante ese mismo periodo, las importaciones estadounidenses de productos chinos se dispararon, mientras que las exportacio­ nes estadounidenses a China aumentaron a un ritmo mucho más lento. En 2004, las importaciones estadounidenses procedentes de China fueron más de 150.000 millones de dólares mayores que las exportaciones estadounidenses a China, lo que representa casi una cuarta parte de todo el déficit comercial de Estados Unidos. Además, con la eliminación de los aranceles sobre los textiles chinos a principios del año 2005, era probable que aumentaran de nuevo las exportaciones chinas a Estados Unidos. Los críticos sostenían que el valor del yuan (8,28 yuanes por dólar) era inferior a su valor de equilibrio de mercado, por lo que las exportaciones chinas eran artificialmente baratas (en dólares) y los productos chinos tenían una ventaja desleal en el mercado internacional. Presionado por Estados Unidos y por otros países, China revaluó el yuan en ju­ lio de 2005 situándolo en 8,11 yuanes por dólar. También adoptó algunas medidas que inducían a pensar que el yuan podía ser más flexible en el futuro. Sin embargo, muchos economistas creen que es necesario revaluar más la moneda. ¿Sigue estando el yuan infravalorado? La mayoría de los expertos creen que sí y muchos estiman que el valor de la moneda china, de 8,11 yuanes por dólar, 6Véase, por ejemplo, U.S. Treasury, Keport to Congress on Internacional Economic and Exchange R ate Polici es, mayo, 2005 (http://vvvvw.treas.gov/press/releases/rcports/js2448_report.pdf).

LOS TIPOS DE CATS.O R O S

continúa siendo entre un 15 y un 30% inferior a su valor de equilibrio de mercado. El hecho de que el Banco Central chino haya tenido que comprar cientos de miles de millones de dólares de activos estadounidenses (principalmente bonos del Tesoro) para mantener el yuan en su valor actual confirma la tesis de que la moneda china está infravalorada. Sin embargo, y aunque el yuan parece que está infravalorado, no es fácil estimar el grado exacto de infravaloración. Una de las razones por las que es difícil averiguar el valor de equilibrio de mercado del yuan es que China ha reducido rigurosamente las posibilidades de sus ciudadanos de comprar activos extranjeros y regula estrictamente la inversión extranjera en China. Si se eliminaran estas restricciones, tanto la demanda china de activos extranjeros como la demanda extranjera de activos chinos podrían cambiar significativamente. Las variaciones de las demandas de activos afectarían a la oferta y a la demanda de yuanes, lo que produciría en su valor de equilibrio de mercado unos efectos difíciles de predecir. ¿Debe cambiar China la forma de gestionar su tipo de cambio? Dado que es un país en vías de desarrollo, es posible que hasta ahora le haya beneficiado el hecho de tener un tipo de cambio fijo. Sin embargo, a medida que la economía china crezca y sea más sofisticada, este sistema puede comenzar a plantear algunos problemas al país. Una de las cuestiones que preocupa es que, como hemos señalado antes, para mantener fijo el valor del yuan, China tiene que comprar una gran cantidad de activos. Sin embargo, los ahorros chinos utilizados para comprar estos activos estadounidenses podrían utilizarse mejor para financiar la inversión interior en China. Un tipo de cambio infravalorado también encarece las importaciones chinas, lo que empeora el bienestar de los hogares y las empresas de aquel país y además contribuye a generar presiones inflacionistas. Si China decidiera cambiar su sistema actual, tendría varias opciones. Por ejemplo, podría volver a revaluar simplemente el yuan hasta situarlo en un nivel más cercano a su valor de equilibrio de mercado y mantener fija la moneda en ese nivel; o podría permitir que el valor del yuan fuera determinado por el mercado, quizá dentro de unos límites. Una ventaja de la adopción de un sistema más orientado hacia el mercado es que el valor del yuan se ajustaría automáticamente a su valor de equilibrio de mercado, por lo que serían innecesarias las compras de activos estado­ unidenses por parte del Banco Central chino. Si el valor del yuan fuera más alto, al encarecerse los bienes chinos en dólares, probablemente disminuirían las importaciones estadounidenses procedentes de China. Sin embargo, este cambio probablemente por sí solo no reduciría mucho el déficit comercial total de los Estados Unidos, debido, en parte, a que los consumi­ dores estadounidenses podrían reaccionar a la subida de los precios de los bienes chinos en dólares demandando otros productos extranjeros. El déficit comercial de Estados Unidos podría mejorar si el gobierno chino permitiera o alentara a los hogares y a las empresas chinas importar más. A T A Q U E S E S P E C U L A T IV O S El intento de un gobierno de mantener un tipo de cambio sobrevalorado puede acabar de una manera rápida e inesperada por culpa de un ataque especulativo. Un ataque especulativo consiste en la venta de una enorme cantidad de activos en moneda nacional, tanto por parte de inversores financieros del país, como de inver­ sores financieros extranjeros. Por ejemplo, en un ataque especulativo contra el peso latinio, los inversores financieros intentarían librarse de todos los activos financie­ ros — acciones, bonos, depósitos bancarios— denominados en pesos. Los ataques especulativos suelen producirse, sobre todo, cuando los inversores financieros temen que una moneda sobrevalorada pronto se devalúe, ya que en una devaluación los activos financieros denominados en la moneda nacional de repente valen mucho menos al cambio en otras monedas. Paradójicamente, los ataques especulativos, que normalmente son motivados por el temor a una devaluación, pueden ser la causa

ataque especulativo venta de enorm es cantidades de activos en moneda nacional p o r parte de los inversores financieros

430

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

F I G U R A 30.7 U n ataque especulativo c o n tra el peso. Al principio, el peso está sobrevalorado en 0 ,125$ por peso. Para mantener el tipo oficial, el Banco Central debe comprar la cantidad de pesos AB en cada periodo. Temiendo una posible devaluación, los inversores financieros lanzan un ataque especulativo y venden activos denominados en pesos en el mercado de divisas. Como consecuencia, la oferta de pesos se desplaza de S a S', reduciendo aún más el valor de equilibrio de mercado de la moneda y obligando al Banco Central a comprar la cantidad de pesos AC para mantener el tipo de cambio oficial. Esta pérdida más rápida de reservas puede llevar al Banco Central a devaluar el peso, confirmando los temores de los inversores financieros.

de la devaluación. Por lo tanro, un ataque especulativo puede ser, en realidad, una profecía que lleva aparejado su propio cumplimiento. La Figura 30.7 muestra los efectos que produce un ataque especulativo en el mercado de pesos. Al principio, la situación es idéntica a la de la Figura 30.6: la oferta y la demanda de pesos latinios están representadas por las curvas S y D, que implican un valor de equilibrio de mercado del peso de 0,10 dólares por peso. El valor oficial del peso es, al igual que antes, de 0,125 dólares por peso — mayor que el valor de equilibrio de mercado— , por lo que está sobrevalorado. Para mantener el valor fijo del peso, en cada periodo el Banco Central latinio debe utilizar sus reser­ vas internacionales para comprar la cantidad de pesos correspondiente al segmento AB de la figura. Supongamos, sin embargo, que los inversores financieros temen que Latinia devalúe pronto su moneda, debido, por ejemplo, a que las reservas del Banco Central están disminuyendo. Si el peso se devaluara pasando de 0,125 dólares por peso a 0,10 dólares por peso, una inversión de 1 millón de pesos, que vale 125.000$ al tipo de cambio fijo, de repente sólo valdría 100.000$. Para tratar de evitar estas pérdidas, los inversores financieros venderían sus activos denominados en pesos y ofrecerían esta moneda en el mercado de divisas. La entrada resultante de pesos en el mercado desplazaría su curva de oferta hacia la derecha de ,S' a S' en la Figura 30.6. Este ataque especulativo plantea un grave problema al Banco Central latinio. Antes del ataque, para mantener el valor del peso el Banco Central tenía que gastar cada periodo la cantidad de reservas internacionales correspondiente al segmento AB. Ahora, de repente, debe gastar una cantidad mayor e igual a la distancia AC en la Figura 30.7. Estas reservas adicionales son necesarias para comprar los pesos que están vendiendo los inversores financieros presos del pánico. En la práctica, esos ataques especulativos a menudo provocan una devaluación al reducir las reservas del Banco Central hasta el punto de que se considera imposible continuar defendiendo

LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS

el tipo de cambio fijo. Por lo tanto, un ataque especulativo provocado por el temor a una devaluación puede acabar produciendo la propia devaluación que se temía. ¿Puede haber un ataque especulativo en un sistema de tipos de cambio flexibles?

Eli

En el último apartado hemos señalado que en un sistema de tipos de cambio fijos el propio temor a una devaluación de la moneda a menudo provoca la devaluación. ¿Puede haber ataques especulativos en un sistema de tipos de cambio flexibles?

OBSERVADOR

Como hemos señalado antes, un ataque especulativo contra una moneda im ­ plica la venta a gran escala de activos de un país en moneda nacional por parte, tanto de los inversores financieros interiores, como de los extranjeros, por temor a que el valor de la moneda baje en el futuro. La Figura 30.7 muestra los efectos económicos de un ataque especulativo. El aumento resultante de la oferta de la moneda nacional reduce el valor de equilibrio de mercado de la moneda, a menudo espectacularmente. Brasil experimentó este tipo de pérdida de valor de la moneda, el real, en el 2002 porque se pensaba que el vencedor en las elecciones a la presidencia sería el candidato del Partido de los Trabajadores de Brasil, Luis Inácio da Silva, conocido con el nombre de Lula. Los inversores temían que da Silva rompiera con la política del presidente anterior, Fernando Henrique Cardoso, que ayudó a estabilizar la economía brasileña, la mayor de América del Sur, desde que fue elegido presidente por primera vez en 1994. A principios de los años 90, justo antes de la elección de Cardoso, la elevada inflación lastró los resultados económicos de Brasil y redujo la inversión extranjera, debilitando las perspectivas de crecimiento económico. La inflación era, en prome­ dio, superior al 20% al mes desde finales de los años 80, y llegó a ser de casi el 50% al mes (¡más del 10.000% al año!) en junio de 1994, momento en que el presidente recién elegido, Cardoso, estableció un osado plan económico que incluía la creación de una nueva moneda, el real, cuyo valor se fijó directamente con respecto al del dólar americano. La tasa de inflación descendió inmediatamente a menos de un 10% al mes y en 1997 la tasa anual de inflación era de un solo dígito. Sin embargo, en 1998 el déficit presupuestario y el déficit por cuenta corriente de Brasil provo­ caron un ataque especulativo, que llevó a una espectacular devaluación del real en enero de 1999 y a desvincularlo del dólar. Desde 1999, la moneda brasileña fluctúa libremente, manteniéndose relativamente estable, al igual que la propia economía brasileña: salvo en el periodo 2002-2003, la inflación ha sido de un sólo dígito, la pobreza ha disminuido y algunos indicadores sociales han mejorado. Sin embargo, estas mejoras han tenido un coste: un aumento de la deuda pública para financiar los programas sociales de Cardoso. La preocupación por la creciente deuda pública y la creciente popularidad del candidato del partido de la oposición, Lula, provocaron una nueva ronda de presiones a la baja sobre el real en 2002, cuando los inversores comenzaron a vender activos financieros denominados en reales. Los inversores temían que da Silva, si era elegido presidente, no estuviera dispuesto a tomar las duras decisiones sobre el gasto público y los impuestos que serían necesarias para estabilizar la deuda pública, por lo que se temía que el gobierno suspendiera el pago de la deuda, la inflación aumentase y el real sufriese presiones a la baja aún mayores. Como consecuencia, a finales de septiembre el real había alcanzado un mínimo histórico y la inflación estaba aumentando. Sin embargo, tras la aplastante victoria electoral de Lula a principios de octubre, su promesa de que continuaría la lucha de Cardoso contra la inflación y promovería la disciplina fiscal, así como un nuevo programa internacional de préstamos del Fondo Monetario Internacional, contribuyeron a calmar los mercados de divisas y los financieros, alimentando la esperanza de que la economía continuaría creciendo con una baja inflación, el valor de la moneda aumentaría y los tipos de interés bajarían. Desde la elección de Lula, tanto el tipo de cambio como la inflación se han mantenido relativamente estables.

ECONÓMICO 5 9 .6

432

CAPITULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

LA P O L ÍT IC A M O N E TA R IA Y EL T IP O DE C A M B IO FIJO Hemos visto que no existe ninguna solución realmente satisfactoria para mantener un tipo de cambio fijo en un valor superior a su valor de equilibrio de mercado durante un largo periodo de tiempo. Un Banco Central puede mantener durante un tiempo un tipo de cambio sobrevalorado utilizando reservas internacionales para comprar el exceso de oferta de su moneda en el mercado de divisas. Pero las reservas internacionales de un país son limitadas y pueden acabar agotándose como consecuencia del intento de mantener el tipo de cambio artificialmente alto. Por otra parte, los ataques especulativos, a menudo aceleran la caída de un tipo de cambio sobrevalorado. Una alternativa para tratar de mantener un tipo de cambio sobrevalorado es tomar medidas que aumenten el valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio. Si éste puede elevarse lo suficiente para que sea igual a su valor oficial, desaparece el problema de la sobrevaloración. Lo más eficaz para alterar el valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio es la política monetaria. Como hemos visto antes en este mismo capítulo, una política monetaria restrictiva que eleva el tipo de interés real, aumenta la demanda de la moneda nacional, ya que los activos interiores se vuelven más atractivos para los inversores financieros extranjeros. Una subida de los tipos de interés reales también reduce la oferta de moneda nacional, ya que los activos interiores también se vuelven más atractivos para los ciudadanos. Un aumento de la demanda de la moneda y una reducción de su oferta elevan, a su vez, su valor de equilibrio de mercado. La Figura 30.8 muestra el modo en que puede utilizarse la política monetaria para mantener un tipo de cambio fijo. Al principio, la demanda y la oferta de pesos latinios en el mercado de divisas están representadas por las curvas D y S, por lo

F I G U R A 30.8

Un endurecimiento de la política monetaria elimina la sobrevaloración. Dada la demanda de pesos D y la oferta S, el equilibrio se encuentra en el punto £ y el valor de equilibrio de mercado del peso es igual a 0 ,10$ por peso; es decir, inferior al valor oficial de 0,125$ por peso. La sobrevaloración del peso puede eliminarse endureciendo la política monetaria, lo que eleva el tipo de interés real en el interior, aumentando el atractivo de los activos interiores para los inversores financieros tanto extranjeros como nacionales. La demanda de pesos aumenta de D a D ’ y la oferta de pesos disminuye de S a S'. Estas variaciones de la oferta y la demanda elevan el valor de equilibrio de mercado del peso a 0 ,125$ por peso, que es el valor oficial. El peso ya no está sobrevalorado.

LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS

que el tipo de cambio de equilibrio del peso en el mercado de divisas es igual a 0,10 dólares por peso; es decir, menor que el valor oficial de 0,125$ por peso. El peso está sobrevalorado al igual que antes. Sin embargo, el Banco Central latinio utiliza la política monetaria para eliminar el problema de sobrevaloración. Para ello sube el tipo de interés real, aumentando el atractivo de los activos latinios tanto para los inversores financieros extranjeros como para los nacionales. Esta subida del tipo de interés real eleva la demanda de pesos de D a D' y reduce su oferta de S a S'. Tras las variaciones de la oferta y la demanda, el tipo de cambio de equilibrio del peso es igual al valor fijado oficialmente, como puede verse en la Figura 30.8. Como el peso ya no está sobrevalorado, puede mantenerse en su valor fijo sin perder reser­ vas internacionales y sin temer un ataque especulativo. Y a la inversa, la política monetaria puede relajarse (el tipo de interés real puede disminuir) para resolver una infravaloración, en la que el tipo de cambio oficial es inferior al valor de equilibrio de mercado. Aunque la política monetaria puede utilizarse para que el valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio sea igual al oficial, puede tener algunos inconvenientes. En concreto, si se utiliza la política monetaria para conseguir que el valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio sea igual al oficial, ya no puede utilizarse para estabilizar la economía nacional. Supongamos, por ejemplo, que la economía latinia estuviera sufriendo una contracción debido a que la demanda agregada es insuficiente y que al mismo tiempo su tipo de cambio estuviera sobrevalorado. El Banco Central latinio podría bajar el tipo de interés real para aumentar el gasto y la producción, o podría subirlo para eliminar la sobrevaloración del tipo de cambio, pero no podría hacer ambas cosas a la vez. Por lo tanto, si las autoridades latinias deciden mantener el tipo de cambio fijo, deben renunciar a toda esperanza de luchar contra la contracción utilizando la política monetaria. El hecho de que un tipo de cambio fijo limite o elimine la posibilidad de utilizar la política monetaria para estabilizar la demanda agregada es una de las características más importantes de un sistema de tipos de cambio fijos.

@ “No es más que una herida superficial. Me la hice defendiendo el dólar.” El dilema de las autoridades monetarias entre estabilizar el tipo de cambio y estabilizar la economía nacional es muy difícil de resolver cuando el tipo de cambio es objeto de un ataque especulativo. Un ataque especulativo reduce aún más el valor

433

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

de equilibrio del tipo de cambio al elevar la oferta de la moneda en el mercado de divisas (véase la Figura 30.7). Para frenar el ataque especulativo, el Banco Central debe aumentar mucho el valor de equilibrio de la moneda nacional en el mercado de divisas, lo que exige una gran subida del tipo de interés real (en un famoso episodio ocurrido en 1992, el Banco Central sueco respondió a un ataque contra su moneda subiendo un 500% el tipo de interés a corto plazo). Sin embargo, como la subida del tipo de interés real, necesaria para detener un ataque especulativo, reduce la demanda agregada, puede provocar una grave contracción económica. En El observador económico 30.7 describimos un ejemplo real de este fenómeno.

Eli OBSERVADOR ECONÓMICO 59 J

¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la crisis del Este A siá tico de 1997-1998?

Durante las tres últimas décadas, las economías de los países del Este Asiático han disfrutado de un crecimiento y una estabilidad impresionantes. Pero en 1997, cuando las monedas de la región sufrieron una oleada de ataques especulativos, parecía que se había acabado el “milagro del Este Asiático”. Tailandia, que había mantenido constante el valor de su moneda en dólares americanos durante más de diez años, fue el primer país que sufrió un ataque, pero la crisis se extendió a otros, entre los que figuraban Corea del Sur, Indonesia y Malasia. Todos acabaron viéndose obligados a devaluar su moneda. ¿A qué se debió la crisis y cuáles fueron sus consecuencias? Como consecuencia del impresionante historial económico de los países del Este Asiático, el ataque especulativo contra su moneda fue inesperado para la mayoría de los responsables de la política económica, de los economistas y de los inversores financieros. Sin embargo, retrospectivamente podemos identificar algunos problemas de las economías del Este Asiático que contribuyeron a la crisis. Quizá los más graves sean los que se refieren a su sistema bancario. Durante los diez años anteriores a la crisis, los bancos del Este Asiático recibieron grandes entradas de capital de inverso­ res extranjeros que esperaban obtener beneficios gracias al milagro del Este Asiático. Esas entradas habrían sido de gran ayuda si se hubieran invertido bien, pero, desgra­ ciadamente, muchos bancos utilizaron los fondos para conceder préstamos a fami­ liares, amigos o personas políticamente bien conectadas, fenómeno que ha dado en conocerse como el capitalismo de compinches. Como consecuencia, los rendimientos de las inversiones fueron bajos y muchos prestatarios no devolvieron los préstamos. Al final, los inversores extranjeros se dieron cuenta de que los rendimientos de las in­ versiones realizadas en el Este Asiático serían mucho menores de lo previsto. Cuando comenzaron a vender sus activos, el proceso se agravó convirtiéndose en un ataque especulativo en toda regla contra las monedas de estos países. A pesar de la ayuda de prestamistas internacionales como el Fondo Monetario Internacional (véase el Recuadro 30.1), los ataques especulativos contra las economías del Este Asiático tuvieron graves consecuencias. Los precios de algunos activos, como las acciones y el suelo, cayeron y estalló el pánico bancario en varios países (véase el Capítulo 23 para un análisis de los pánicos bancarios). En un intento de elevar el valor de equilibrio de mercado de su tipo de cambio y de evitar nuevas devaluaciones, algunos de los países subieron considerablemente su tipo de interés real. Sin embargo, la subida de los tipos de interés reales redujo la demanda agregada, contribuyendo a provocar una brusca disminución de la producción y un aumento del desempleo. Afortunadamente, en 1999 la mayoría de las economías del Este Asiático ha­ bían comenzado a recuperarse. Aun así, la crisis dejó firmemente grabados en la mente de las autoridades económicas de los países en vías de desarrollo los riesgos que podían entrañar los tipos de cambio fijos. Otra lección de la crisis es que es necesario revisar la regulación del sistema bancario para fomentar los préstamos económicamente sensatos en lugar del capitalismo de compinches.

LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS

R E C U A D R O 30.1: E L F O N D O M O N E T A R IO I N T E R N A C I O N A L

El Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial, es controlado por un Directorio Ejecu­ tivo formado por 24 miembros, de los cuales ocho representan a un país concreto (China, Francia, Alemania, Japón, Rusia, Arabia Saudita, Reino Unido y Estados Unidos); los otros 16 representan cada uno a un grupo de países. Sus actividades son supervisadas por un director gerente y cuenta con unos 2.700 empleados. F.l cometido original del FM I era ayudar a gestionar el sistema de tipos de cambio fijos, también llamado sistema de Bretton Woods, establecido después de la guerra. En este sistema, el principal papel del FM I era prestar reservas internacionales a los países miembros que las necesitaran para que pudieran mantener los tipos de cambio en sus valores oficiales. Sin embargo, en 1973, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y casi todos los demás países industriales habían sustituido los tipos de cambio fijos por tipos flexi­ bles, por lo que el FMI tuvo que encontrar una nueva misión. Desde 1973, se dedica principalmente a prestar fondos a los países en vías de desarrollo. Concedió abundantes préstamos a México cuando el país experimentó ata­ ques especulativos en 1994 y a los países del Este Asiático durante la crisis de 1997-1998. Otros países que han recibido grandes préstamos del FM I son Rusia, Turquía y Brasil. La actuación del F.V1I en las crisis recientes ha sido controvertida. Muchos observadores afirman que ha ayudado a México, a los países del Este Asiático y a otros a recuperarse rápidamente de los efectos de los ataques especulativos y sostienen que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la es­ tabilidad económica internacional. Sin embargo, algunos críticos han acusado al FMI de obligar a los prestatarios a seguir una política económica austera — ya sea una política monetaria restrictiva o una política fiscal rígida— que ha resultado desacertada. Otros han afirmado que los préstamos del FMI ayudan a los inversores extranjeros y a las personas más ricas de los países que reciben préstamos, no a la persona media (el FMI se vio seriamente en apuros cuando surgió la noticia de que una gran parte de los cerca de 5.000 millones de dóla­ res que prestó a Rusia en 1998 habían desaparecido en las cuentas bancarias de ciudadanos sin escrúpulos, incluidos gánsters). El FM I también ha tenido conflictos con el Banco Mundial, institución internacional independiente que se creó al mismo tiempo que el FM I. El Banco Mundial, cuya misión es conceder préstamos a largo plazo para ayu­ dar a los países pobres a desarrollar su economía, se ha quejado de que las intervenciones del FM I en los países pobres interferían en los programas y en los objetivos del Banco Mundial. En el año 2000, un informe encargado por el Congreso de Estados Unidos de América, recomendó reducir las com­ petencias del FMI (así como, las del Banco Mundial). Sin duda, el debate sobre el papel que debe desempeñar el FM I proseguirá.

¿Cóm o contribuyeron los errores de la política económ ica a la G ran Depresión?

En el Capítulo 17 introdujimos el estudio de la Macroeconomía afirmando que los errores de la política económica contribuyeron significativamente a provocar la Gran Depresión. Ahora que estamos a punto de terminar nuestro estudio de la Macroeconomía, podemos concretar más esta afirmación. ¿Cómo contribuyeron los errores de la política económica a la Gran Depresión? Muchos errores de las autoridades económicas (así como una gran parte de la mala suerte) contribuyeron a agravar la Gran Depresión. Por ejemplo, éstas, en su intento de proteger las industrias nacionales, impusieron en 1930 el infausto arancel

til OBSERVADOR ECONÓ/AICO 39.6

436

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

Hawley-Smoot. Otros países tomaron represalias rápidamente estableciendo sus pro­ pios aranceles y provocando la desaparición, casi total, del comercio internacional. Sin embargo, los errores más graves fueron con mucho los de la política mo­ netaria7. Como vimos en el Capítulo 23, la oferta monetaria de Estados Unidos se redujo un tercio entre 1929 y 1933 (Tabla 23.8). Esta reducción sin precedentes fue acompañada de una brusca disminución de la producción y de los precios, así como de un aumento del desempleo. Fueron, al menos, tres errores independientes de la política monetaria los responsables de la disminución que experimentó la oferta monetaria entre 1929 y 1933. En primer lugar, la Reserva Federal endureció significativamente la política monetaria en 1928 y en 1929, a pesar de la ausencia de inflación. Los responsables de la Reserva Federal adoptaron esta medida principalmente para intentar “frenar” la subida de la bolsa de valores, dado que temían que estuviera subiendo demasiado deprisa. Sin embargo, su intento de detener la especulación en la bolsa de valores tuvo más “éxito” del que esperaban, ya que la subida de los tipos de interés y la desaceleración de la economía contribuyeron a la caída de los precios de las acciones que comenzó en octubre de 1929. El segundo error fundamental fue permitir que quebraran miles de bancos estadounidenses durante el pánico bancario de 1930-1933. Parece que los respon­ sables creían que las quiebras sólo harían desaparecer a los bancos más débiles y reforzarían el sistema bancario en general. Sin embargo, los pánicos bancarios redu­ jeron enormemente los depósitos bancarios y la oferta monetaria total por razones analizadas en El observador económico 23.2. El tercer error, está relacionado con la política cambiaría del gobierno de Estados Unidos. Cuando comenzó la Depresión, Estados Unidos tenía, como casi todos los demás grandes países, un patrón oro, en el que el valor del dólar se fijaba oficialmente en oro8. Al establecer un valor fijo para el dólar, Estados Unidos creó un tipo de cambio fijo entre el dólar y otras monedas cuyos valores se fijaban en oro. Cuando la Depresión empeoró, el Congreso instó a los responsables de la Reserva Federal a suavizar la política monetaria para detener la caída de la producción y de los precios. Sin embargo, como hemos visto antes, en un sistema de tipos de cambio fijos no puede utilizarse la política monetaria para estabilizar la economía nacional. Concretamente, las autoridades económicas de principios de los años 30 temían que si suavizaban la política monetaria, los inversores financie­ ros extranjeros pensarían que el dólar estaba sobrevalorado y lanzaían un ataque especulativo, obligando a devaluar esta moneda o incluso a abandonar totalmente el patrón oro. La Reserva Federal no hizo, pues, ningún intento serio de detener la caída de la oferta monetaria. Retrospectivamente, vemos que la decisión de la Reserva Federal de dar más prio­ ridad al mantenimiento del patrón oro que a la estimulación de la economía fue un craso error. De hecho, los países que sustituyeron el patrón oro por un tipo de cambio fluctuante, como Gran Bretaña y Suecia, o los que nunca habían tenido un patrón oro, como España o China, fueron capaces de aumentar su oferta monetaria y de recuperarse de la Depresión mucho más deprisa que Estados Unidos. Evidentemente, la Reserva Federal, creía, sin razón, como se observó después, que la estabilidad del tipo de cambio se traduciría de alguna manera en una estabilidad económica general. Franklin D. Roosevelt invirtió algunos de estos errores cuando tomó posesión en marzo de 1933. Adoptó medidas activas para sanear el sistema bancario y suspendió el patrón oro. La oferta monetaria dejó de disminuir y rápidamente comenzó a aumentar. La producción, los precios y las cotizaciones bursátiles se recuperaron rápidamente entre 1933 y 1937, aunque el desempleo continuó siendo alto. Sin embargo, la última recuperación de la Depresión fue interrumpida por otra contracción en 1937-1938.

7Un libro clásico de M ilton Friedman y Atina Schwartz, A Monetary History o f the United States: 1867-1960 (Princcton University Press) publicado en 1963 fue el primero que aportó datos detallados que confirmaban la idea de que la desacertada política monetaria contribuyó a provocar la Depresión. 8El valor del dólar era tal en 1929 que el precio de 1 onza de oro era fijo e igual a 20,67$.

¿LOS TIPOS DE CAMBIO DEBEN SER FIJOS O FLE>

R E C A P IT U L A C IO N

L O S T IP O S D E C A M B IO F IJO S

■ El valor de un tipo de cambio fijo lo establece el gobierno, por lo que dicho valor oficial puede diferir de su valor de equilibrio determinado en el mercado por el libre enfrentamiento de la oferta y la demanda en el mercado de divisas. Un tipo de cambio cuyo valor fijado oficialmente es superior a su valor de equilibrio en el mercado está sobrevalorado; un tipo de cambio cuyo valor fijado oficialmente es inferior a su valor de equilibrio en el mercado está infravalorado. ■ En el caso de un tipo de cambio sobrevalorado, la cantidad de moneda ofrecida en el mercado de divisas al tipo de cambio oficial es superior a la cantidad demandada. El gobierno puede mantener durante un tiempo un tipo de cambio sobrevalorado utilizando sus reservas internacionales (los activos en divisas) para comprar el exceso de oferta de su moneda. La disminución neta de la cantidad de reservas internacionales de un país durante un año determina su déficit de la balanza de pagos. ■ Como las reservas internacionales de un país son limitadas, éste no puede mantener indefinidamente un tipo de cambio sobrevalorado. Por otra parte, si los inversores financieros temen una devaluación inminente del tipo de cambio, pueden lanzar un ataque especulativo y vender activos en moneda nacional ofreciendo grandes cantidades de la moneda del país en el mercado de divisas, operación que agota las reservas del país incluso más rápidamente. Como una pérdida inmediata de reservas puede provocar una devaluación, el temor de los inversores financieros a una devaluación puede provocar la propia devaluación. ■ Una política monetaria restrictiva, que eleva el tipo de interés real, au­ menta la demanda de la moneda y, por lo tanto, su valor de equilibrio en el mercado. Al elevar el valor de equilibrio de la moneda hasta su valor oficial, puede eliminar el problema de la sobrevaloración y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, si se utiliza la política monetaria para fijar el tipo de cambio de equilibrio, que vendría dado por el mercado, ya no puede utilizarse para estabilizar la economía nacional.

¿LOS T IP O S DE C A M B IO D E B E N SER FIJO S O F L E X IB L E S ? ¿Deben adoptar los países unos tipos de cambio fijos o flexibles? Compararemos brevemente los dos sistemas y centraremos la atención en dos importantes cuestiones: los efectos que produce el sistema de tipos de cambio (1), en la política monetaria, y (2), en el comercio y la integración económica. Por lo que se refiere a la política monetaria, hemos visto que el sistema de tipos de cambio que tiene un país afecta considerablemente a la capacidad del Banco Cen­ tral para utilizar la política monetaria con el fin de estabilizar la economía. Un tipo de cambio flexible refuerza, en realidad, la influencia de la política monetaria en la demanda agregada. Pero un tipo de cambio fijo impide a las autoridades económicas utilizar la política monetaria para estabilizar la economía, ya que deben utilizarla para mantener el valor de equilibrio de mercado del tipo de cambio en su valor oficial (o, de lo contrario, arriesgarse a sufrir un ataque especulativo). En las grandes economías, no tiene casi ningún sentido renunciar a la política monetaria como herramienta para estabilizar la economía nacional. Por lo tanto, las grandes economías deben utilizar casi siempre un tipo de cambio flexible. Sin embargo, en las pequeñas puede tener ventajas renunciar a esta política. Un interesante caso es el de Argentina, que mantuvo durante el periodo 1991-2002 un tipo de cambio paritario entre su moneda, el peso, y el dólar americano (que

438

CAPÍTULO 30

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

es lo que se hada en llamar dolarización). Aunque hasta 1991 Argentina había sufrido periodos de hiperinflación, a partir del momento en que el peso se fijó con el dólar, su tasa de inflación fue casi igual que la de Estados Unidos (como veremos en la Figura 30.9). Es posible que Argentina, al fijar su moneda al dólar y renunciar a la libertad para decidir su política monetaria, intentara evitar las medidas inflacionistas del pasado colocándose bajo el “paraguas” de la Reserva Federal. Desgraciadamente, a principios del año 2002, el temor de los inversores a que Argentina no pudiera devolver sus deudas internacionales provocó un ataque especulativo contra el peso argentino. El tipo de cambio fijo se hundió, el peso se depreció y Argentina experimentó una crisis económica de la que aún no se ha recuperado totalmente. Este ejemplo nos enseña que un tipo de cambio fijo no puede detener por sí solo la inflación en una economía pequeña, si no va acompañado de otras medidas sensatas. Los grandes déficits presupuestarios, financiados mediante préstamos extranjeros, acabaron sumiendo a Argentina en una crisis. La segunda cuestión importante es la influencia del tipo de cambio en el comercio y en la integración económica. Los defensores de los tipos de cambio fijos sostienen que éstos fomentan el comercio y la cooperación económica internacionales al reducir la incertidumbre sobre la evolución futura de los tipos de cambio. Por ejemplo, una empresa que esté considerando la posibilidad de reforzar su negocio de exportación sabe que sus futuros beneficios dependen del valor futuro de la moneda de su país en relación con la de los países a los que exporta. En un sistema de tipos de cambio flexibles, el valor de la moneda nacional fluctúa con las variaciones de la oferta y la demanda y, por lo tanto, es difícil predecirlo con mucha antelación. Esa incertidumbre puede hacer que la empresa se muestre reacia a expandir su negocio de exportación. Los partidarios de los tipos de cambio fijos sostienen que, si el tipo de cambio se fija oficialmente, se reduce o se elimina la incertidumbre sobre su futuro. Uno de los problemas de este argumento, que ha puesto de relieve algunos episo­ dios como la crisis del Este Asiático y la crisis de Argentina, es que no está garantizado que los tipos de cambio fijos vayan a mantenerse fijos indefinidamente. Aunque no fluctúan diariamente como los tipos fluctuantes, un ataque especulativo contra un tipo de cambio fijo puede provocar de una manera repentina e impredecible, una gran devaluación. Por lo tanto, una empresa que esté tratando de predecir el valor que tendrá el tipo de cambio dentro de 10 años puede tener la misma incertidumbre tanto, si el tipo de cambio es fijo, como si es flexible. La inestabilidad potencial de los tipos de cambio fijos provocada por los ata­ ques especulativos ha llevado a algunos países a tratar de adoptar una solución más radical para resolver el problema de la incertidumbre sobre los tipos de cambio: la adopción de una moneda única. En El observador económico 30.9 se describe un importante ejemplo de esta estrategia.

Eli r0B5ERVÁD0R ECONÓMICO 39.9

¿P o r qué han adoptado 11 países europeos una m oneda única?

El 1 de enero de 1999, once países de Europa occidental, entre los cuales se encon­ traban Francia, Alemania e Italia, adoptaron una moneda única llamada euro. El euro fue sustituyendo en varias etapas al franco francés, al marco alemán, a la lira italiana y a otras monedas nacionales. El proceso concluyó a principios de 2002, cuando las viejas monedas fueron eliminadas y sustituidas totalmente. Pero, ¿por que han adoptado estos países una moneda única? Los países de Europa occidental se han esforzado durante algunas décadas en aumentar la cooperación económica y el comercio entre ellos. Los gobernantes europeos se dieron cuenta de que una economía europea unificada e integrada sería más productiva y quizá más competitiva con respecto a la economía estadounidense que una fragmentada. Estos países establecieron, entre otras, medidas unos tipos de cambio fijos bajo los auspicios de un sistema llamado Sistema Monetario Europeo (SME). Desgraciadamente, el SME no resultó estable. A menudo se devaluaron las diversas monedas y, en 1992, algunos ataques especulativos obligaron a varios paí-

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO

En diciembre de 1991, los países miembros de la Comunidad Europea (CE) fir­ maron en Maastricht (Países Bajos) un tratado conocido popularmente con el nombre de Tratado de Maastricht. Una de sus principales disposiciones, que entró en vigor en noviembre de 1993, era que los países miembros lucharían por adoptar una moneda única. Esta moneda, conocida con el nombre de euro, fue adoptada formalmente el 1 de enero de 1999. La llegada del euro significa que los europeos ya no tienen que cambiar mone­ das cuando comercian entre ellos, exactamente igual que los estadounidenses de los diferentes estados pueden comerciar entre sí sin temer que el “dólar de Nueva York” cambie de valor en relación con el “dólar de California”. El euro debería ayudar a fomentar el comercio y la cooperación en Europa y a eliminar el problema de los ataques especulativos contra las monedas de los países miembros. Como actualmente Europa occidental tiene una moneda única, también debe tener una política monetaria común. Los miembros de la Unión F.uropea (UE) acorda­ ron que su política monetaria fuera controlada por el nuevo Banco Central Europeo (BCE), institución multinacional radicada en Frankfurt (Alemania). El BCE se ha con­ vertido en la “Reserva Federal de Europa”. Uno de los problemas que puede plantear el tener una única política monetaria para 11 países es que la situación económica varíe de unos a otros y ésta no pueda responder a todos ellos. Por ejemplo, en los últimos años algunos países (como Alemania) han crecido a un ritmo lento, lo cual induce a pensar que sería necesario adoptar una política monetaria más suave, mien­ tras que en otros países (como Irlanda) la inflación ha aumentado, lo cual implica que es necesario adoptar una política monetaria más restrictiva. Como el BCE sólo puede elegir una única política monetaria para todos los países que utilizan el euro, pueden surgir conflictos de intereses entre los países miembros de la Unión Europea.

D E T E R M IN A C IÓ N D EL T IP O DE C A M B IO A LA R G O P L A Z O En este apartado vemos cómo se determinan los tipos de cambio a largo plazo. En nuestro análisis del corto plazo, hemos supuesto que tanto el precio en dólares de los bienes estadounidenses como el precio de los bienes extranjeros en moneda extranjera (por ejemplo, el precio de las Playstations de Sony en yenes) no variaban. Para analizar la determinación del tipo de cambio a largo plazo recurrimos a la paridad del poder adquisitivo, por lo que hay que abandonar el supuesto. Para poder explicar la paridad del poder adquisitivo, debemos introducir primero el concepto de tipo de cambio real. E L T IP O D E C A M B IO R E A L El tipo de cambio nominal nos indica el precio de la moneda nacional en términos de una moneda extranjera. Como veremos en este apartado, el tipo de cambio real nos indica el precio medio del bien o del servicio en el interior del país expresado en el precio medio de dicho bien o servicio en el mercado extranjero. Con el objetivo de preparar al lector para analizar el tipo de cambio real, imagi­ nemos que somos los encargados de las compras en una empresa de Estados Unidos que está considerando la posibilidad de adquirir una gran cantidad de ordenadores. El experto en ordenadores de la empresa ha identificado dos modelos, uno fabricado en Japón y otro en Estados Unidos, y ambos, cumplen las especificaciones necesa­ rias. Como los dos modelos son casi equivalentes, la empresa compra aquel cuyo precio es más bajo, sin embargo, como los precios de los ordenadores se expresan en las monedas de los países en los que se fabrican, no es fácil compararlos. Nuestra misión — si la aceptamos— es averiguar cuál de los dos modelos es más barato. Para cumplir nuestra misión necesitamos dos tipos de información: el tipo de cambio nominal entre el dólar y el yen, y los precios de los dos modelos expresados en las monedas de los países en los que se fabrican. El Ejemplo 30.4 muestra cómo podemos utilizar esta información para averiguar qué modelo es más barato.

439

440

CAPÍTULO 30 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

E J E M P L O 30.4

C o m p aració n de los precios expresados en diferentes m onedas

Un ordenador fabricado en Estados Unidos cuesta 2.400$ y uno similar fabricado en Japón cuesta 242.000 yenes. Si el tipo de cambio nominal es de 110 yenes por dólar, ¿qué ordenador debemos comprar? Para hacer esta comparación de precios, debemos expresar los precios de los dos ordenadores en la misma moneda. Para ello primero convertimos el precio del ordenador japonés en dólares. El precio del ordenador en yenes japoneses es de 242.000Y (el símbolo ¥ significa “yen”) y como sabemos que 110¥ = 1S. Para hallar el precio del ordenador japonés en dólares, observamos que: Precio en yenes = precio en dólares x valor del dólar en términos de yenes. Obsérvese que el valor de un dólar en términos de yenes no es más que el tipo de cambio entre el yen y el dólar. Teniendo en cuenta este hecho y resolviendo la ecuación, tenemos que: .,. precio en yenes Precio en dolares = --------------------------tipo de cambio entre el yen y el dólar 242.000¥ --------- = 2.200$ .

IIOY/IS Obsérvese que el símbolo del yen aparece tanto en el numerador como en el deno­ minador del quebrado, por lo que se anula. Nuestra conclusión es que el ordenador japonés es más barato que el estadounidense, pues cuesta 2.200$; es decir, 200$ menos que el ordenador norteamericano, cuyo precio es de 2.400$. El ordenador japonés resulta por tanto más interesante de adquirir. E JE R C IC IO 30.5 C ontinuando con el Ejem p lo 30.4, com p are los precios de los ordenadores japoneses y estadounidenses expresando am bos precios en yenes.

tipo de cambio real precio medio del bien o servicio producido en el interior en relación con el precio medio del bien o servicio producido en el extranjero, cuando los precios se expresan en una moneda común

En el Ejemplo 30.4, el hecho de que el ordenador japonés sea más barato implica que nuestra empresa lo elige frente al estadounidense. En general, la capacidad de un país para competir en los mercados internacionales depende, en parte, de los precios de sus bienes y servicios en relación con los precios de los bienes y servicios extranjeros cuando los precios se expresan en una moneda común. En el ejemplo hipotético de los ordenadores japoneses y los estadounidenses, el precio del bien nacional (estadounidense) en relación con el del bien extranjero (japonés) es igual a 2.400$/2.200$, es decir, 1,09. Por lo tanto, el ordenador estadounidense es un 9% más caro que el japonés, lo que coloca al producto estadounidense en una situación de desventaja competitiva. En términos más generales, los economistas se preguntan si los bienes y los ser­ vicios que produce un país son, en promedio, caros en relación con los que producen otros. Esta pregunta puede responderse mediante el tipo de cambio real. Concretamente, el tipo de cambio real de un país es el precio medio del bien o servicio producido en el interior del país en relación con el precio medio del bien o servicio extranjero, expresán­ dose los precioes en una moneda común. Para obtener una fórmula del tipo de cambio real, recuérdese que e es igual al tipo de cambio nominal (el número de unidades de moneda extranjera por moneda nacional) y que P es el nivel interior de precios, medido, por ejemplo, por medio del índice de precios al consumo. Utilizamos P como medida del precio medio del bien o servicio interior “medio” y P1 para referirnos al precio medio del bien o servicio extranjero. El tipo de cambio real es igual al precio medio del bien o servicio interior en relación con el precio medio del bien o servicio extranjero. Sin embargo, no sería

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO

correcto definir el tipo de cambio real como el cociente P/Pf, ya que los dos niveles de precios se expresan en monedas diferentes. Como hemos visto en el Ejemplo 30.5, para convertir los precios extranjeros a nuestra moneda debemos dividirlos por el tipo de cambio. Según esta regla, el precio en la moneda nacional del bien o servicio extranjero medio es igual a Pfle. Ahora podemos expresar el tipo de cambio real de la siguiente forma: precio del bien producido en el interior Tipo de cambio real = ---------------------------------------------- , precio en moneda nacional del bien producido en el extranjero P Pf/e Para simplificar esta expresión, multiplicamos el numerador y el denominador por e y obtenemos: eP Tipo de cambio real = ----(30.1) Pf que es la fórmula del tipo de cambio real. Para comprobar esta fórmula, utilicémosla para resolver el problema de los ordenadores del Ejemplo 30.4 (para este ejercicio imaginamos que los ordenadores son el único bien que producen Estados Unidos y Japón, por lo que el tipo de cambio real se convierte simplemente en el precio de los ordenadores estadounidenses en relación con los japoneses). En ese ejemplo, el tipo de cambio nominal e era 110¥/1$, el precio interior P (de un ordenador) era de 2.400$ y el precio extranjero P1 de 242.000Y. Aplicando la Ecuación 30.1, tenemos que: (110¥/1$) x 2.400$ Tipo de cambio real (de los ordenadores) = --------------242.000Y 264.000V 242.000Y = 1,09, que es la misma respuesta que hemos obtenido antes. El tipo de cambio real, que es una medida global del coste de los bienes interiores en relación con los extranjeros, es una importante variable económica. Incorpora tanto el tipo de cambio nominal como los precios relativos de los bienes y servicios en los distintos países. Como sugiere el Ejemplo 30.4, cuando el tipo de cambio real es alto, los bienes interiores son, en promedio, más caros que los extranjeros (cuando su precio se expresa en la misma moneda), por lo que los productores nacionales tienen dificul­ tades para exportar a otros países (los precios de los bienes interiores son excesivos), mientras que los bienes extranjeros se venden bien (ya que los bienes importados son baratos en relación con los bienes producidos en el interior). Como un elevado tipo de cambio real tjende a reducir las exportaciones y a aumentar las importaciones, llegamos a la conclusión de que las exportaciones netas tienden a ser bajas cuando el tipo de cambio real es alto. Y a la inversa, si el tipo de cambio real es bajo, al país le resulta más fácil exportar (ya que sus bienes tienen un precio inferior al de los competidores extranje­ ros), mientras que los residentes nacionales compran menos importaciones (porque éstas son caras en relación con los bienes interiores). Por lo tanto, las exportaciones netas tienden a ser altas cuando el tipo de cambio real es bajo. En nuestro análisis anterior, hemos demostrado que una subida del tipo de cambio nominal, e, reduce las exportaciones netas al encarecer las exportaciones para los extranjeros y abaratar las importaciones para nosotros. La Ecuación 30.1 muestra que un aumento de e también eleva el tipo de cambio real, manteniéndose todo lo demás, especialmente el cociente P/Pf, constante, y una subida del tipo de cambio real reduce, de nuevo, las exportaciones netas.

441

442

CAPÍTULO 30 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA ABIERTA

U N A S E N C IL L A T E O R ÍA D E L O S T IP O S D E C A M B IO : L A P A R ID A D D E L P O D E R A D Q U IS IT IV O ( P P A )

ley de un solo precio si los costes de transporte son relativamente bajos, el precio de un bien comerciado en los mercados internacionales debe ser el mismo en todos los países

£B

E JE M P L O 30.5

La teoría más básica para la determinación de los tipos de cambio nominales a largo plazo se llama paridad de poder adquisitivo o PPA. Para comprenderla, debemos analizar primero un concepto económico de equilibrio de mercado, llamado ley de un solo precio. La ley de un solo precio establece que si los costes de transporte son relativamente bajos, el precio de un bien comerciado en los mercados internacionales debe ser el mismo en todos los países. Por ejemplo, si los costes de transporte no son demasiado altos, el precio de un quintal de trigo debe ser el mismo en Bombay (India) que en Sydney (Australia). Obsérvese que esta condición implica que el tipo de cambio real a largo plazo debe ser igual a uno. Supongamos que no fuera así, y que el precio del trigo de Sydney sólo fuera la mitad del precio del de Bombay. En ese caso, los vendedores de cereales tendrían muchos incentivos para comprar trigo en Sydney y transportarlo a Bombay, donde podría venderse por el doble. Al salir trigo de Sydney y reducir la oferta local, su precio subiría en Sydney, mientras que la entrada de trigo en Bombay reduciría su precio en Bombay. Según el principio de equilibrio (Capítulo 3), el mercado internacional de trigo sólo volvería al equilibrio cuando desaparecieran las oportunidades de obtener beneficios que estuvieran sin explotar, concretamente, cuando los precios del trigo de Sydney y de Bombay fueran iguales o casi iguales (cuando la diferencia fuera menor que el coste de transportar el trigo de Australia a la India). Si la ley de un solo precio se cumpliera en el caso de todos los bienes y servicios y el tipo de cambio real fuera igual a uno (supuesto que, como veremos en seguida, es poco realista), el valor del tipo de cambio nominal podría determinarse como se muestra en el Ejemplo 30.5. ¿C uántas rupias indias equivalen a un dólar australiano? ( I )

Supongamos que un quintal de trigo cuesta 5 dólares australianos en Sydney y 150 rupias en Bombay. Si se cumple la ley de un solo precio en el caso del trigo, ¿cuál es el tipo de cambio nominal entre Australia y la India? Como el valor de mercado de un quintal de trigo debe ser el mismo en ambos lugares, sabemos que el precio australiano del trigo debe ser igual que el precio del trigo en la India, por lo que: 5 dólares australianos = 150 rupias indias. Dividiendo por 5, obtenemos: 1 dólar australiano = 30 rupias indias. Por lo tanto, el tipo de cambio nominal entre Australia y la India debe ser de 30 ru­ pias por dólar australiano. Si utilizamos la Ecuación 30.1 y el supuesto de la PPA de que el tipo de cambio real es igual a uno, eP

1 = ---Pf

y

e = Pf/p =150 rupias indias/5 dólares australianos = 30 rupias indias por 1 dólar australiano. E J E R C IC IO 30.6

paridad del poder adquisitivo (PPA) teoría según la cual los tipos de cambio nominales se determinan de tal forma que se cumpla la ley de un solo precio

El precio del oro es de 300$ por onza en N u e va Y o rk y de 2.500 coronas por onza en Esto colm o (Su e cia). Si se cum ple la ley de un solo precio en el caso del oro, ¿cuál es el tipo de cam bio nom inal e n tre el dólar am ericano y la coron a sueca?

El Ejemplo 30.5 y el Ejercicio 30.6 ilustran la aplicación de la teoría de la pari­ dad del poder adquisitivo. Según la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA),

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO

443

los tipos de cambio nominales se determinan de tal forma que se cumple la ley de un solo precio. Una predicción especialmente útil de la teoría de la PPA es que, a largo plazo, las monedas de los países que experimentan una elevada inflación tienden a depre­ ciarse. Para ver por qué, ampliaremos el análisis del Ejemplo 30.5. ¿Cuántas rupias indias equivalen a un d ólar australiano? (2)

E J E M P L O 30.6

Supongamos que la India experimenta una elevada inflación, por lo que el precio de un quintal de trigo sube de 150 a 300 rupias en Bombay. Australia no tiene ninguna inflación, por lo que el precio del trigo en Sydney sigue siendo de 5 dólares australianos. Si se cumple la ley de un solo precio en el caso del trigo, ¿qué ocurrirá con el tipo de cambio nominal entre Australia y la India? Sabemos que, al igual que en el Ejemplo 30.5, el valor de mercado de un quintal de trigo debe ser el mismo en los dos lugares. Por lo tanto, 5 dólares australianos = 300 rupias indias. O, lo que es lo mismo, 1 dólar australiano = 60 rupias. Ahora el tipo de cambio nominal es de 60 rupias por dólar australiano. Antes de la inflación de la India, el tipo de cambio nominal era de 30 rupias por dólar aus­ traliano (Ejemplo 30.5). Por lo tanto, en este ejemplo la inflación ha provocado una depreciación de la rupia frente al dólar australiano. En cambio, Australia, que no tiene ninguna inflación, ha visto cómo se apreciaba su moneda con respecto a la rupia. Esta relación entre la inflación y la depreciación tiene sentido desde el punto de vista económico. La inflación implica que la moneda de un país pierde poder adquisitivo en el mercado nacional. Del mismo modo, la depreciación del tipo de cambio implica que la moneda del país pierde poder adquisitivo en los mercados internacionales. La Figura 30.9 muestra las tasas anuales de inflación y la depreciación del tipo de cambio nominal de los 10 mayores países latinoamericanos correspondientes al

35 r—

• Ecuador

c 30 .2 25 h

i •M Venezuela

o

*5 -|5 L «j

c •2 10 -

n

a>

o- 5

Smile Life

When life gives you a hundred reasons to cry, show life that you have a thousand reasons to smile

Get in touch

© Copyright 2015 - 2024 AZPDF.TIPS - All rights reserved.